Calibrachoa: Plagas y manejo
- Autores
- Borrelli, Nicolás Pablo; Martinez, M.A.; Rivera, Marta Carolina; Alderete, Marisol; Hagiwara, Juan Carlos; Diaz, Beatriz Maria; Karlanian, Monica; Fernandez, Martín Nicolás; Garcia Lager, Eduardo Antonio; Tombion, Leticia
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- informe técnico
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Calibrachoa es un género exclusivamente americano, afín a Petunia, de distribución predominan temente sub-tropical atlántica entre los paralelos 18 y 37 ºS. En la Argentina existen 13 especies nativas presentes principalmente en la Mesopotamia. Se las encuentra creciendo en ambientes abiertos con suelo arenoso o pedregoso de buen drenaje de Entre Ríos y Corrientes, o en suelos rojizos ácidos de Misiones o norte de Corrientes. Desde su creación, el Instituto de Floricultura de INTA ha trabajado en el desarrollo de variedades nacionales de calibrachoa como fruto del mejoramiento genético de germoplasma nativo. Tanto es así, que el mercado florícola argentino cuenta con tres variedades nacionales: Overá fucsia INTA y Pampa salmón INTA (inscriptas en el Registro Nacional de Cultivares del Instituto Nacional de Semillas) e INTA 06575 (patentada en la Patent and Trademark Office de Estados Unidos). Las variedades de calibrachoa desarrolladas por INTA son plan tas herbáceas perennes, de pleno sol y comportamiento anual. Florecen constantemente desde la primavera hasta el otoño en forma muy abundante, con un pico entre el fin de la primavera y el inicio del verano. Ofrecen néctar a visitantes florales, son vigo rosas y con amplia cobertura del espacio, recomendables para ser plantadas en macetas colgantes o macetas grandes (Figura 1) o utilizadas en espacios abiertos a pleno sol, en canteros y borduras (Figura 2). Son de fácil mantenimiento. La variedad Overá fucsia INTA (Figura 3) es de porte erecto, compacta, con floración abundante. Sus flores son de color fucsia y aparecen en forma temprana, independientemente del fotoperio do. Prefiere suelos o sustratos levemente ácidos (pH 5,5-6,5). Es ideal para cultivo en macetas, pero también presenta un buen comportamiento en canteros o borduras. La variedad Pampa salmón INTA (Figura 4) es de porte semierecto. Sus flores son de color salmón. La floración es más tardía que en otras variedades, requiere de fotoperiodo mayor a 12 horas y alta iluminación para florecer plenamente. Es ideal para espacios abiertos como canteros o borduras a pleno sol. A diferencia de las otras variedades, no es tan exigente de suelos o sustratos ácidos. La variedad INTA 06575 (Figura 5) es la de crecimiento más vigoroso. Sus flores son de color púr pura. Al igual que las de Overá fucsia INTA, aparecen en forma temprana, independientemente del fotoperiodo. Prefiere suelos o sustratos mediana a ligeramente ácidos (pH 5,5-6,5) y tolera las altas temperatura del verano. Es ideal para espacios abiertos, en canteros o borduras a pleno sol.
Fil: Borrelli, N.P. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Floricultura; Argentina
Fil: Martinez, M.A. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Concordia; Argentina
Fil: Rivera, Marta Carolina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Floricultura; Argentina
Fil: Alderete, Marisol. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Floricultura; Argentina
Fil: Hagiwara, Juan Carlos. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Floricultura; Argentina
Fil: Diaz, Beatriz Maria. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Concordia; Argentina
Fil: Karlanian, Mónica N. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Floricultura; Argentina
Fil: Fernández, Martín Nicolás. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Floricultura; Argentina
Fil: Garcia Lager, Eduardo Antonio. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Floricultura; Argentina
Fil: Tombion, Leticia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Floricultura; Argentina - Materia
-
Plantas Ornamentales
Variedades
Fitomejoramiento
Sustratos Artificiales
Plagas
Varieties
Plant Breeding
Artificial Substrata
Pests
Ornamental Plants
Solanaceae
Calibrachoa - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
- OAI Identificador
- oai:localhost:20.500.12123/12849
Ver los metadatos del registro completo
id |
INTADig_181a0b3b62bd783c8c59629d066d5eb5 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:localhost:20.500.12123/12849 |
network_acronym_str |
INTADig |
repository_id_str |
l |
network_name_str |
INTA Digital (INTA) |
spelling |
Calibrachoa: Plagas y manejoBorrelli, Nicolás PabloMartinez, M.A.Rivera, Marta CarolinaAlderete, MarisolHagiwara, Juan CarlosDiaz, Beatriz MariaKarlanian, MonicaFernandez, Martín NicolásGarcia Lager, Eduardo AntonioTombion, LeticiaPlantas OrnamentalesVariedadesFitomejoramientoSustratos ArtificialesPlagasVarietiesPlant BreedingArtificial SubstrataPestsOrnamental PlantsSolanaceaeCalibrachoaCalibrachoa es un género exclusivamente americano, afín a Petunia, de distribución predominan temente sub-tropical atlántica entre los paralelos 18 y 37 ºS. En la Argentina existen 13 especies nativas presentes principalmente en la Mesopotamia. Se las encuentra creciendo en ambientes abiertos con suelo arenoso o pedregoso de buen drenaje de Entre Ríos y Corrientes, o en suelos rojizos ácidos de Misiones o norte de Corrientes. Desde su creación, el Instituto de Floricultura de INTA ha trabajado en el desarrollo de variedades nacionales de calibrachoa como fruto del mejoramiento genético de germoplasma nativo. Tanto es así, que el mercado florícola argentino cuenta con tres variedades nacionales: Overá fucsia INTA y Pampa salmón INTA (inscriptas en el Registro Nacional de Cultivares del Instituto Nacional de Semillas) e INTA 06575 (patentada en la Patent and Trademark Office de Estados Unidos). Las variedades de calibrachoa desarrolladas por INTA son plan tas herbáceas perennes, de pleno sol y comportamiento anual. Florecen constantemente desde la primavera hasta el otoño en forma muy abundante, con un pico entre el fin de la primavera y el inicio del verano. Ofrecen néctar a visitantes florales, son vigo rosas y con amplia cobertura del espacio, recomendables para ser plantadas en macetas colgantes o macetas grandes (Figura 1) o utilizadas en espacios abiertos a pleno sol, en canteros y borduras (Figura 2). Son de fácil mantenimiento. La variedad Overá fucsia INTA (Figura 3) es de porte erecto, compacta, con floración abundante. Sus flores son de color fucsia y aparecen en forma temprana, independientemente del fotoperio do. Prefiere suelos o sustratos levemente ácidos (pH 5,5-6,5). Es ideal para cultivo en macetas, pero también presenta un buen comportamiento en canteros o borduras. La variedad Pampa salmón INTA (Figura 4) es de porte semierecto. Sus flores son de color salmón. La floración es más tardía que en otras variedades, requiere de fotoperiodo mayor a 12 horas y alta iluminación para florecer plenamente. Es ideal para espacios abiertos como canteros o borduras a pleno sol. A diferencia de las otras variedades, no es tan exigente de suelos o sustratos ácidos. La variedad INTA 06575 (Figura 5) es la de crecimiento más vigoroso. Sus flores son de color púr pura. Al igual que las de Overá fucsia INTA, aparecen en forma temprana, independientemente del fotoperiodo. Prefiere suelos o sustratos mediana a ligeramente ácidos (pH 5,5-6,5) y tolera las altas temperatura del verano. Es ideal para espacios abiertos, en canteros o borduras a pleno sol.Fil: Borrelli, N.P. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Floricultura; ArgentinaFil: Martinez, M.A. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Concordia; ArgentinaFil: Rivera, Marta Carolina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Floricultura; ArgentinaFil: Alderete, Marisol. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Floricultura; ArgentinaFil: Hagiwara, Juan Carlos. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Floricultura; ArgentinaFil: Diaz, Beatriz Maria. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Concordia; ArgentinaFil: Karlanian, Mónica N. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Floricultura; ArgentinaFil: Fernández, Martín Nicolás. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Floricultura; ArgentinaFil: Garcia Lager, Eduardo Antonio. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Floricultura; ArgentinaFil: Tombion, Leticia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Floricultura; ArgentinaInstituto de Floricultura, INTA2022-09-12T11:06:09Z2022-09-12T11:06:09Z2022info:eu-repo/semantics/reportinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_18ghinfo:ar-repo/semantics/informeTecnicoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/12849spainfo:eu-repograntAgreement/INTA/2019-PE-E6-I140-001/2019-PE-E6-I140-001/AR./Mejoramiento genético de plantas ornamentales, aromáticas y medicinales, nativas y exóticasinfo:eu-repograntAgreement/INTA/2019-PE-E1-I009-001/2019-PE-E1-I009-001/AR./Intensificación sostenible de los sistemas de producción bajo cubierta (hortalizas, flores y ornamentales)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria2025-09-04T09:49:33Zoai:localhost:20.500.12123/12849instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-04 09:49:33.832INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Calibrachoa: Plagas y manejo |
title |
Calibrachoa: Plagas y manejo |
spellingShingle |
Calibrachoa: Plagas y manejo Borrelli, Nicolás Pablo Plantas Ornamentales Variedades Fitomejoramiento Sustratos Artificiales Plagas Varieties Plant Breeding Artificial Substrata Pests Ornamental Plants Solanaceae Calibrachoa |
title_short |
Calibrachoa: Plagas y manejo |
title_full |
Calibrachoa: Plagas y manejo |
title_fullStr |
Calibrachoa: Plagas y manejo |
title_full_unstemmed |
Calibrachoa: Plagas y manejo |
title_sort |
Calibrachoa: Plagas y manejo |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Borrelli, Nicolás Pablo Martinez, M.A. Rivera, Marta Carolina Alderete, Marisol Hagiwara, Juan Carlos Diaz, Beatriz Maria Karlanian, Monica Fernandez, Martín Nicolás Garcia Lager, Eduardo Antonio Tombion, Leticia |
author |
Borrelli, Nicolás Pablo |
author_facet |
Borrelli, Nicolás Pablo Martinez, M.A. Rivera, Marta Carolina Alderete, Marisol Hagiwara, Juan Carlos Diaz, Beatriz Maria Karlanian, Monica Fernandez, Martín Nicolás Garcia Lager, Eduardo Antonio Tombion, Leticia |
author_role |
author |
author2 |
Martinez, M.A. Rivera, Marta Carolina Alderete, Marisol Hagiwara, Juan Carlos Diaz, Beatriz Maria Karlanian, Monica Fernandez, Martín Nicolás Garcia Lager, Eduardo Antonio Tombion, Leticia |
author2_role |
author author author author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Plantas Ornamentales Variedades Fitomejoramiento Sustratos Artificiales Plagas Varieties Plant Breeding Artificial Substrata Pests Ornamental Plants Solanaceae Calibrachoa |
topic |
Plantas Ornamentales Variedades Fitomejoramiento Sustratos Artificiales Plagas Varieties Plant Breeding Artificial Substrata Pests Ornamental Plants Solanaceae Calibrachoa |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Calibrachoa es un género exclusivamente americano, afín a Petunia, de distribución predominan temente sub-tropical atlántica entre los paralelos 18 y 37 ºS. En la Argentina existen 13 especies nativas presentes principalmente en la Mesopotamia. Se las encuentra creciendo en ambientes abiertos con suelo arenoso o pedregoso de buen drenaje de Entre Ríos y Corrientes, o en suelos rojizos ácidos de Misiones o norte de Corrientes. Desde su creación, el Instituto de Floricultura de INTA ha trabajado en el desarrollo de variedades nacionales de calibrachoa como fruto del mejoramiento genético de germoplasma nativo. Tanto es así, que el mercado florícola argentino cuenta con tres variedades nacionales: Overá fucsia INTA y Pampa salmón INTA (inscriptas en el Registro Nacional de Cultivares del Instituto Nacional de Semillas) e INTA 06575 (patentada en la Patent and Trademark Office de Estados Unidos). Las variedades de calibrachoa desarrolladas por INTA son plan tas herbáceas perennes, de pleno sol y comportamiento anual. Florecen constantemente desde la primavera hasta el otoño en forma muy abundante, con un pico entre el fin de la primavera y el inicio del verano. Ofrecen néctar a visitantes florales, son vigo rosas y con amplia cobertura del espacio, recomendables para ser plantadas en macetas colgantes o macetas grandes (Figura 1) o utilizadas en espacios abiertos a pleno sol, en canteros y borduras (Figura 2). Son de fácil mantenimiento. La variedad Overá fucsia INTA (Figura 3) es de porte erecto, compacta, con floración abundante. Sus flores son de color fucsia y aparecen en forma temprana, independientemente del fotoperio do. Prefiere suelos o sustratos levemente ácidos (pH 5,5-6,5). Es ideal para cultivo en macetas, pero también presenta un buen comportamiento en canteros o borduras. La variedad Pampa salmón INTA (Figura 4) es de porte semierecto. Sus flores son de color salmón. La floración es más tardía que en otras variedades, requiere de fotoperiodo mayor a 12 horas y alta iluminación para florecer plenamente. Es ideal para espacios abiertos como canteros o borduras a pleno sol. A diferencia de las otras variedades, no es tan exigente de suelos o sustratos ácidos. La variedad INTA 06575 (Figura 5) es la de crecimiento más vigoroso. Sus flores son de color púr pura. Al igual que las de Overá fucsia INTA, aparecen en forma temprana, independientemente del fotoperiodo. Prefiere suelos o sustratos mediana a ligeramente ácidos (pH 5,5-6,5) y tolera las altas temperatura del verano. Es ideal para espacios abiertos, en canteros o borduras a pleno sol. Fil: Borrelli, N.P. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Floricultura; Argentina Fil: Martinez, M.A. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Concordia; Argentina Fil: Rivera, Marta Carolina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Floricultura; Argentina Fil: Alderete, Marisol. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Floricultura; Argentina Fil: Hagiwara, Juan Carlos. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Floricultura; Argentina Fil: Diaz, Beatriz Maria. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Concordia; Argentina Fil: Karlanian, Mónica N. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Floricultura; Argentina Fil: Fernández, Martín Nicolás. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Floricultura; Argentina Fil: Garcia Lager, Eduardo Antonio. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Floricultura; Argentina Fil: Tombion, Leticia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Floricultura; Argentina |
description |
Calibrachoa es un género exclusivamente americano, afín a Petunia, de distribución predominan temente sub-tropical atlántica entre los paralelos 18 y 37 ºS. En la Argentina existen 13 especies nativas presentes principalmente en la Mesopotamia. Se las encuentra creciendo en ambientes abiertos con suelo arenoso o pedregoso de buen drenaje de Entre Ríos y Corrientes, o en suelos rojizos ácidos de Misiones o norte de Corrientes. Desde su creación, el Instituto de Floricultura de INTA ha trabajado en el desarrollo de variedades nacionales de calibrachoa como fruto del mejoramiento genético de germoplasma nativo. Tanto es así, que el mercado florícola argentino cuenta con tres variedades nacionales: Overá fucsia INTA y Pampa salmón INTA (inscriptas en el Registro Nacional de Cultivares del Instituto Nacional de Semillas) e INTA 06575 (patentada en la Patent and Trademark Office de Estados Unidos). Las variedades de calibrachoa desarrolladas por INTA son plan tas herbáceas perennes, de pleno sol y comportamiento anual. Florecen constantemente desde la primavera hasta el otoño en forma muy abundante, con un pico entre el fin de la primavera y el inicio del verano. Ofrecen néctar a visitantes florales, son vigo rosas y con amplia cobertura del espacio, recomendables para ser plantadas en macetas colgantes o macetas grandes (Figura 1) o utilizadas en espacios abiertos a pleno sol, en canteros y borduras (Figura 2). Son de fácil mantenimiento. La variedad Overá fucsia INTA (Figura 3) es de porte erecto, compacta, con floración abundante. Sus flores son de color fucsia y aparecen en forma temprana, independientemente del fotoperio do. Prefiere suelos o sustratos levemente ácidos (pH 5,5-6,5). Es ideal para cultivo en macetas, pero también presenta un buen comportamiento en canteros o borduras. La variedad Pampa salmón INTA (Figura 4) es de porte semierecto. Sus flores son de color salmón. La floración es más tardía que en otras variedades, requiere de fotoperiodo mayor a 12 horas y alta iluminación para florecer plenamente. Es ideal para espacios abiertos como canteros o borduras a pleno sol. A diferencia de las otras variedades, no es tan exigente de suelos o sustratos ácidos. La variedad INTA 06575 (Figura 5) es la de crecimiento más vigoroso. Sus flores son de color púr pura. Al igual que las de Overá fucsia INTA, aparecen en forma temprana, independientemente del fotoperiodo. Prefiere suelos o sustratos mediana a ligeramente ácidos (pH 5,5-6,5) y tolera las altas temperatura del verano. Es ideal para espacios abiertos, en canteros o borduras a pleno sol. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-09-12T11:06:09Z 2022-09-12T11:06:09Z 2022 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/report info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_18gh info:ar-repo/semantics/informeTecnico |
format |
report |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/12849 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/12849 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repograntAgreement/INTA/2019-PE-E6-I140-001/2019-PE-E6-I140-001/AR./Mejoramiento genético de plantas ornamentales, aromáticas y medicinales, nativas y exóticas info:eu-repograntAgreement/INTA/2019-PE-E1-I009-001/2019-PE-E1-I009-001/AR./Intensificación sostenible de los sistemas de producción bajo cubierta (hortalizas, flores y ornamentales) |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Instituto de Floricultura, INTA |
publisher.none.fl_str_mv |
Instituto de Floricultura, INTA |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:INTA Digital (INTA) instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
reponame_str |
INTA Digital (INTA) |
collection |
INTA Digital (INTA) |
instname_str |
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.name.fl_str_mv |
INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.mail.fl_str_mv |
tripaldi.nicolas@inta.gob.ar |
_version_ |
1842341400320933888 |
score |
12.623145 |