La calidad industrial y los golpes de calor durante el llenado de los granos de maíz
- Autores
- Mayer, Luis Ignacio; Cirilo, Alfredo Gabriel; Maddonni, Gustavo Angel
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La producción de maíces con calidad diferenciada como el colorado duro o flint y el pisingallo o popcorn constituye una alternativa viable para acceder a un mercado de precios más favorables que los ofrecidos en el mercado de los commodities (MAGyP, 2019). En maíz, la calidad de los granos exigida depende del uso final al que son destinados. Uno de los principales usos de los granos de maíz en la industria de la molienda seca es la elaboración de copos para desayuno (corn flakes). Para este destino industrial los granos considerados de mayor aptitud son aquellos con una elevada dureza (expresada como resistencia mecánica a la acción del molino, Wu, 1992) y capacidad de su endosperma para partirse en trozos (grits) de mayor granulometría durante el proceso de la molienda seca, determinando así un mayor rendimiento de flaking-grits (Lee et al., 2007). Durante dicho proceso, la dureza de los granos también facilita la separación entre el germen y el endosperma (Seetharaman et al., 2001). La presencia de este último componente del grano en los grits representa una impureza que atenta contra la calidad específica de los copos para desayuno y otros subproductos. Estas características son altamente dependientes del tipo de endosperma predominante en el grano (Watson, 1988). En los granos del maíz flint y de los pisingallos, la fracción córnea o vítrea del endosperma, ubicada en la periferia del grano, posee una mayor dureza y densidad, que la fracción blanda o harinosa ubicada en la parte central del grano (Fig.1). En términos de dureza y rendimiento de flaking-grits, el maíz flint supera ampliamente a los maíces dentados y semi-dentados por su mayor proporción de endosperma córneo de alta densidad (Cirilo y Andrade, 1998), siendo en consecuencia los más demandados por la industria de la molienda seca. Además, la dureza es una característica deseable en todos los maíces porque otorga una menor susceptibilidad al quebrado y ataque de patógenos durante el manejo post-cosecha (De Dios et al., 1990).
EEA Pergamino
Fil: Mayer, Luis I. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Instituto de Investigaciones Fisiológicas y Ecológicas Vinculadas a la Agricultura (IFEVA-CONICET); Argentina
Fil: Cirilo, Alfredo Gabriel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Pergamino. Ecofisiología; Argentina
Fil: Maddonni, G. A. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Instituto de Investigaciones Fisiológicas y Ecológicas Vinculadas a la Agricultura (IFEVA-CONICET); Argentina - Fuente
- Maíz Flint : Producción sustentable y calidad de grano / Lucas Borrás (Ed.). Rosario, Santa Fe : Universidad Nacional de Rosario, Kellogg´s y Dacsa group, 2020. Cap. 4, p. 35-48
- Materia
-
Maíz
Maíz de Palomitas
Calidad del Producto
Industria Molinera
Maíz Duro
Cereales para Desayuno
Llenado
Granos
Shock Térmico
Maize
Popcorn
Product Quality
Milling Industry
Flint Maize
Breakfast Cereals
Filling
Grain
Heat Shock
Golpe de Calor - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
- OAI Identificador
- oai:localhost:20.500.12123/10647
Ver los metadatos del registro completo
id |
INTADig_145f36ab3955fa4907866f343138ea87 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:localhost:20.500.12123/10647 |
network_acronym_str |
INTADig |
repository_id_str |
l |
network_name_str |
INTA Digital (INTA) |
spelling |
La calidad industrial y los golpes de calor durante el llenado de los granos de maízMayer, Luis IgnacioCirilo, Alfredo GabrielMaddonni, Gustavo AngelMaízMaíz de PalomitasCalidad del ProductoIndustria MolineraMaíz DuroCereales para DesayunoLlenadoGranosShock TérmicoMaizePopcornProduct QualityMilling IndustryFlint MaizeBreakfast CerealsFillingGrainHeat ShockGolpe de CalorLa producción de maíces con calidad diferenciada como el colorado duro o flint y el pisingallo o popcorn constituye una alternativa viable para acceder a un mercado de precios más favorables que los ofrecidos en el mercado de los commodities (MAGyP, 2019). En maíz, la calidad de los granos exigida depende del uso final al que son destinados. Uno de los principales usos de los granos de maíz en la industria de la molienda seca es la elaboración de copos para desayuno (corn flakes). Para este destino industrial los granos considerados de mayor aptitud son aquellos con una elevada dureza (expresada como resistencia mecánica a la acción del molino, Wu, 1992) y capacidad de su endosperma para partirse en trozos (grits) de mayor granulometría durante el proceso de la molienda seca, determinando así un mayor rendimiento de flaking-grits (Lee et al., 2007). Durante dicho proceso, la dureza de los granos también facilita la separación entre el germen y el endosperma (Seetharaman et al., 2001). La presencia de este último componente del grano en los grits representa una impureza que atenta contra la calidad específica de los copos para desayuno y otros subproductos. Estas características son altamente dependientes del tipo de endosperma predominante en el grano (Watson, 1988). En los granos del maíz flint y de los pisingallos, la fracción córnea o vítrea del endosperma, ubicada en la periferia del grano, posee una mayor dureza y densidad, que la fracción blanda o harinosa ubicada en la parte central del grano (Fig.1). En términos de dureza y rendimiento de flaking-grits, el maíz flint supera ampliamente a los maíces dentados y semi-dentados por su mayor proporción de endosperma córneo de alta densidad (Cirilo y Andrade, 1998), siendo en consecuencia los más demandados por la industria de la molienda seca. Además, la dureza es una característica deseable en todos los maíces porque otorga una menor susceptibilidad al quebrado y ataque de patógenos durante el manejo post-cosecha (De Dios et al., 1990).EEA PergaminoFil: Mayer, Luis I. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Instituto de Investigaciones Fisiológicas y Ecológicas Vinculadas a la Agricultura (IFEVA-CONICET); ArgentinaFil: Cirilo, Alfredo Gabriel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Pergamino. Ecofisiología; ArgentinaFil: Maddonni, G. A. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Instituto de Investigaciones Fisiológicas y Ecológicas Vinculadas a la Agricultura (IFEVA-CONICET); ArgentinaUniversidad Nacional de Rosario, Kellogg´s y Dacsa Group2021-11-02T11:58:08Z2021-11-02T11:58:08Z2020-10info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/10647https://www.dacsa.com/wp-content/uploads/2020/10/Maiz-Flint-2020.pdfMaíz Flint : Producción sustentable y calidad de grano / Lucas Borrás (Ed.). Rosario, Santa Fe : Universidad Nacional de Rosario, Kellogg´s y Dacsa group, 2020. Cap. 4, p. 35-48reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-29T13:45:23Zoai:localhost:20.500.12123/10647instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-29 13:45:23.598INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La calidad industrial y los golpes de calor durante el llenado de los granos de maíz |
title |
La calidad industrial y los golpes de calor durante el llenado de los granos de maíz |
spellingShingle |
La calidad industrial y los golpes de calor durante el llenado de los granos de maíz Mayer, Luis Ignacio Maíz Maíz de Palomitas Calidad del Producto Industria Molinera Maíz Duro Cereales para Desayuno Llenado Granos Shock Térmico Maize Popcorn Product Quality Milling Industry Flint Maize Breakfast Cereals Filling Grain Heat Shock Golpe de Calor |
title_short |
La calidad industrial y los golpes de calor durante el llenado de los granos de maíz |
title_full |
La calidad industrial y los golpes de calor durante el llenado de los granos de maíz |
title_fullStr |
La calidad industrial y los golpes de calor durante el llenado de los granos de maíz |
title_full_unstemmed |
La calidad industrial y los golpes de calor durante el llenado de los granos de maíz |
title_sort |
La calidad industrial y los golpes de calor durante el llenado de los granos de maíz |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Mayer, Luis Ignacio Cirilo, Alfredo Gabriel Maddonni, Gustavo Angel |
author |
Mayer, Luis Ignacio |
author_facet |
Mayer, Luis Ignacio Cirilo, Alfredo Gabriel Maddonni, Gustavo Angel |
author_role |
author |
author2 |
Cirilo, Alfredo Gabriel Maddonni, Gustavo Angel |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Maíz Maíz de Palomitas Calidad del Producto Industria Molinera Maíz Duro Cereales para Desayuno Llenado Granos Shock Térmico Maize Popcorn Product Quality Milling Industry Flint Maize Breakfast Cereals Filling Grain Heat Shock Golpe de Calor |
topic |
Maíz Maíz de Palomitas Calidad del Producto Industria Molinera Maíz Duro Cereales para Desayuno Llenado Granos Shock Térmico Maize Popcorn Product Quality Milling Industry Flint Maize Breakfast Cereals Filling Grain Heat Shock Golpe de Calor |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La producción de maíces con calidad diferenciada como el colorado duro o flint y el pisingallo o popcorn constituye una alternativa viable para acceder a un mercado de precios más favorables que los ofrecidos en el mercado de los commodities (MAGyP, 2019). En maíz, la calidad de los granos exigida depende del uso final al que son destinados. Uno de los principales usos de los granos de maíz en la industria de la molienda seca es la elaboración de copos para desayuno (corn flakes). Para este destino industrial los granos considerados de mayor aptitud son aquellos con una elevada dureza (expresada como resistencia mecánica a la acción del molino, Wu, 1992) y capacidad de su endosperma para partirse en trozos (grits) de mayor granulometría durante el proceso de la molienda seca, determinando así un mayor rendimiento de flaking-grits (Lee et al., 2007). Durante dicho proceso, la dureza de los granos también facilita la separación entre el germen y el endosperma (Seetharaman et al., 2001). La presencia de este último componente del grano en los grits representa una impureza que atenta contra la calidad específica de los copos para desayuno y otros subproductos. Estas características son altamente dependientes del tipo de endosperma predominante en el grano (Watson, 1988). En los granos del maíz flint y de los pisingallos, la fracción córnea o vítrea del endosperma, ubicada en la periferia del grano, posee una mayor dureza y densidad, que la fracción blanda o harinosa ubicada en la parte central del grano (Fig.1). En términos de dureza y rendimiento de flaking-grits, el maíz flint supera ampliamente a los maíces dentados y semi-dentados por su mayor proporción de endosperma córneo de alta densidad (Cirilo y Andrade, 1998), siendo en consecuencia los más demandados por la industria de la molienda seca. Además, la dureza es una característica deseable en todos los maíces porque otorga una menor susceptibilidad al quebrado y ataque de patógenos durante el manejo post-cosecha (De Dios et al., 1990). EEA Pergamino Fil: Mayer, Luis I. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Instituto de Investigaciones Fisiológicas y Ecológicas Vinculadas a la Agricultura (IFEVA-CONICET); Argentina Fil: Cirilo, Alfredo Gabriel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Pergamino. Ecofisiología; Argentina Fil: Maddonni, G. A. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Instituto de Investigaciones Fisiológicas y Ecológicas Vinculadas a la Agricultura (IFEVA-CONICET); Argentina |
description |
La producción de maíces con calidad diferenciada como el colorado duro o flint y el pisingallo o popcorn constituye una alternativa viable para acceder a un mercado de precios más favorables que los ofrecidos en el mercado de los commodities (MAGyP, 2019). En maíz, la calidad de los granos exigida depende del uso final al que son destinados. Uno de los principales usos de los granos de maíz en la industria de la molienda seca es la elaboración de copos para desayuno (corn flakes). Para este destino industrial los granos considerados de mayor aptitud son aquellos con una elevada dureza (expresada como resistencia mecánica a la acción del molino, Wu, 1992) y capacidad de su endosperma para partirse en trozos (grits) de mayor granulometría durante el proceso de la molienda seca, determinando así un mayor rendimiento de flaking-grits (Lee et al., 2007). Durante dicho proceso, la dureza de los granos también facilita la separación entre el germen y el endosperma (Seetharaman et al., 2001). La presencia de este último componente del grano en los grits representa una impureza que atenta contra la calidad específica de los copos para desayuno y otros subproductos. Estas características son altamente dependientes del tipo de endosperma predominante en el grano (Watson, 1988). En los granos del maíz flint y de los pisingallos, la fracción córnea o vítrea del endosperma, ubicada en la periferia del grano, posee una mayor dureza y densidad, que la fracción blanda o harinosa ubicada en la parte central del grano (Fig.1). En términos de dureza y rendimiento de flaking-grits, el maíz flint supera ampliamente a los maíces dentados y semi-dentados por su mayor proporción de endosperma córneo de alta densidad (Cirilo y Andrade, 1998), siendo en consecuencia los más demandados por la industria de la molienda seca. Además, la dureza es una característica deseable en todos los maíces porque otorga una menor susceptibilidad al quebrado y ataque de patógenos durante el manejo post-cosecha (De Dios et al., 1990). |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-10 2021-11-02T11:58:08Z 2021-11-02T11:58:08Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
format |
bookPart |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/10647 https://www.dacsa.com/wp-content/uploads/2020/10/Maiz-Flint-2020.pdf |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/10647 https://www.dacsa.com/wp-content/uploads/2020/10/Maiz-Flint-2020.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Rosario, Kellogg´s y Dacsa Group |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Rosario, Kellogg´s y Dacsa Group |
dc.source.none.fl_str_mv |
Maíz Flint : Producción sustentable y calidad de grano / Lucas Borrás (Ed.). Rosario, Santa Fe : Universidad Nacional de Rosario, Kellogg´s y Dacsa group, 2020. Cap. 4, p. 35-48 reponame:INTA Digital (INTA) instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
reponame_str |
INTA Digital (INTA) |
collection |
INTA Digital (INTA) |
instname_str |
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.name.fl_str_mv |
INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.mail.fl_str_mv |
tripaldi.nicolas@inta.gob.ar |
_version_ |
1844619159233626112 |
score |
12.559606 |