Estría roja del sorgo por Robbsia andropogonis en Paraná, Entre Ríos, durante el ciclo 2018/19

Autores
Velazquez, Pablo Daniel; Plazas, Maria Cristina; Guerra, Gustavo Dario
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
informe técnico
Estado
versión enviada
Descripción
Entre las bacteriosis que afectan al cultivo del sorgo (Sorghum bicolor) se destacan: la estría roja o Bacterial leaf stripe [Robbsia andropogonis (= Burkholderia andropogonis, Pseudomonas andropogonis)], la mancha foliar bacteriana o Bacterial leaf spot (Pseudomonas syringae pv. syringae) y el rayado foliar bacteriano o Bacterial leaf streak [Xanthomonas vasicola pv. holcicola (= X. campestris pv. holcicola)]. De todas ellas, la de mayor difusión e importancia a nivel mundial es la estría roja. Nuestro país no es ajeno a dicho patrón, siendo esta bacteriosis la más importante por la intensidad de sus ataques. Cuando los mismos son muy severos, las hojas se secan al igual que las vainas foliares. Si la enfermedad se manifiesta cuando la planta es joven, su crecimiento puede detenerse e incluso provocar la muerte. Si la enfermedad se produce en la mitad del desarrollo, las panojas se forman, pero producirán menor cantidad de granos. En general, la calidad del forraje es afectada negativamente. La enfermedad fue estudiada a fines de los ‘40 en la provincia de Tucumán, mencionándose además en todas las regiones donde se cultivaba sorgo, con prevalencia en zonas húmedas y mayores niveles de severidad en la región del Litoral y en las provincias de Buenos Aires y Córdoba.
EEA Paraná
Fil: Velazquez, Pablo Daniel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Paraná. Departamento de Producción; Argentina
Fil: Plazas, Maria Cristina. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina
Fil: Guerra, Gustavo Dario. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina
Materia
Sorghum Bicolor
Enfermedades de las Plantas
Enfermedades Bacterianas
Plant Diseases
Bacterial Diseases
Robbsia Andropogonis
Estría Roja del Sorgo
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
INTA Digital (INTA)
Institución
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
OAI Identificador
oai:localhost:20.500.12123/8904

id INTADig_128136c59ad47609c5d03d3423ff2c6b
oai_identifier_str oai:localhost:20.500.12123/8904
network_acronym_str INTADig
repository_id_str l
network_name_str INTA Digital (INTA)
spelling Estría roja del sorgo por Robbsia andropogonis en Paraná, Entre Ríos, durante el ciclo 2018/19Velazquez, Pablo DanielPlazas, Maria CristinaGuerra, Gustavo DarioSorghum BicolorEnfermedades de las PlantasEnfermedades BacterianasPlant DiseasesBacterial DiseasesRobbsia AndropogonisEstría Roja del SorgoEntre las bacteriosis que afectan al cultivo del sorgo (Sorghum bicolor) se destacan: la estría roja o Bacterial leaf stripe [Robbsia andropogonis (= Burkholderia andropogonis, Pseudomonas andropogonis)], la mancha foliar bacteriana o Bacterial leaf spot (Pseudomonas syringae pv. syringae) y el rayado foliar bacteriano o Bacterial leaf streak [Xanthomonas vasicola pv. holcicola (= X. campestris pv. holcicola)]. De todas ellas, la de mayor difusión e importancia a nivel mundial es la estría roja. Nuestro país no es ajeno a dicho patrón, siendo esta bacteriosis la más importante por la intensidad de sus ataques. Cuando los mismos son muy severos, las hojas se secan al igual que las vainas foliares. Si la enfermedad se manifiesta cuando la planta es joven, su crecimiento puede detenerse e incluso provocar la muerte. Si la enfermedad se produce en la mitad del desarrollo, las panojas se forman, pero producirán menor cantidad de granos. En general, la calidad del forraje es afectada negativamente. La enfermedad fue estudiada a fines de los ‘40 en la provincia de Tucumán, mencionándose además en todas las regiones donde se cultivaba sorgo, con prevalencia en zonas húmedas y mayores niveles de severidad en la región del Litoral y en las provincias de Buenos Aires y Córdoba.EEA ParanáFil: Velazquez, Pablo Daniel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Paraná. Departamento de Producción; ArgentinaFil: Plazas, Maria Cristina. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; ArgentinaFil: Guerra, Gustavo Dario. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; ArgentinaEstación Experimental Agropecuaria Paraná, INTA2021-03-16T14:41:23Z2021-03-16T14:41:23Z2019info:eu-repo/semantics/reportinfo:eu-repo/semantics/submittedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_18ghinfo:ar-repo/semantics/informeTecnicoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/89040325-8874spaSerie Extensión / EEA Paraná (INTA), no. 84 : 92-96. (2019)Paraná .......... (inhabited place) (World, South America, Argentina, Entre Ríos)1019831info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria2025-09-18T10:08:09Zoai:localhost:20.500.12123/8904instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-18 10:08:09.951INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse
dc.title.none.fl_str_mv Estría roja del sorgo por Robbsia andropogonis en Paraná, Entre Ríos, durante el ciclo 2018/19
title Estría roja del sorgo por Robbsia andropogonis en Paraná, Entre Ríos, durante el ciclo 2018/19
spellingShingle Estría roja del sorgo por Robbsia andropogonis en Paraná, Entre Ríos, durante el ciclo 2018/19
Velazquez, Pablo Daniel
Sorghum Bicolor
Enfermedades de las Plantas
Enfermedades Bacterianas
Plant Diseases
Bacterial Diseases
Robbsia Andropogonis
Estría Roja del Sorgo
title_short Estría roja del sorgo por Robbsia andropogonis en Paraná, Entre Ríos, durante el ciclo 2018/19
title_full Estría roja del sorgo por Robbsia andropogonis en Paraná, Entre Ríos, durante el ciclo 2018/19
title_fullStr Estría roja del sorgo por Robbsia andropogonis en Paraná, Entre Ríos, durante el ciclo 2018/19
title_full_unstemmed Estría roja del sorgo por Robbsia andropogonis en Paraná, Entre Ríos, durante el ciclo 2018/19
title_sort Estría roja del sorgo por Robbsia andropogonis en Paraná, Entre Ríos, durante el ciclo 2018/19
dc.creator.none.fl_str_mv Velazquez, Pablo Daniel
Plazas, Maria Cristina
Guerra, Gustavo Dario
author Velazquez, Pablo Daniel
author_facet Velazquez, Pablo Daniel
Plazas, Maria Cristina
Guerra, Gustavo Dario
author_role author
author2 Plazas, Maria Cristina
Guerra, Gustavo Dario
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Sorghum Bicolor
Enfermedades de las Plantas
Enfermedades Bacterianas
Plant Diseases
Bacterial Diseases
Robbsia Andropogonis
Estría Roja del Sorgo
topic Sorghum Bicolor
Enfermedades de las Plantas
Enfermedades Bacterianas
Plant Diseases
Bacterial Diseases
Robbsia Andropogonis
Estría Roja del Sorgo
dc.description.none.fl_txt_mv Entre las bacteriosis que afectan al cultivo del sorgo (Sorghum bicolor) se destacan: la estría roja o Bacterial leaf stripe [Robbsia andropogonis (= Burkholderia andropogonis, Pseudomonas andropogonis)], la mancha foliar bacteriana o Bacterial leaf spot (Pseudomonas syringae pv. syringae) y el rayado foliar bacteriano o Bacterial leaf streak [Xanthomonas vasicola pv. holcicola (= X. campestris pv. holcicola)]. De todas ellas, la de mayor difusión e importancia a nivel mundial es la estría roja. Nuestro país no es ajeno a dicho patrón, siendo esta bacteriosis la más importante por la intensidad de sus ataques. Cuando los mismos son muy severos, las hojas se secan al igual que las vainas foliares. Si la enfermedad se manifiesta cuando la planta es joven, su crecimiento puede detenerse e incluso provocar la muerte. Si la enfermedad se produce en la mitad del desarrollo, las panojas se forman, pero producirán menor cantidad de granos. En general, la calidad del forraje es afectada negativamente. La enfermedad fue estudiada a fines de los ‘40 en la provincia de Tucumán, mencionándose además en todas las regiones donde se cultivaba sorgo, con prevalencia en zonas húmedas y mayores niveles de severidad en la región del Litoral y en las provincias de Buenos Aires y Córdoba.
EEA Paraná
Fil: Velazquez, Pablo Daniel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Paraná. Departamento de Producción; Argentina
Fil: Plazas, Maria Cristina. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina
Fil: Guerra, Gustavo Dario. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina
description Entre las bacteriosis que afectan al cultivo del sorgo (Sorghum bicolor) se destacan: la estría roja o Bacterial leaf stripe [Robbsia andropogonis (= Burkholderia andropogonis, Pseudomonas andropogonis)], la mancha foliar bacteriana o Bacterial leaf spot (Pseudomonas syringae pv. syringae) y el rayado foliar bacteriano o Bacterial leaf streak [Xanthomonas vasicola pv. holcicola (= X. campestris pv. holcicola)]. De todas ellas, la de mayor difusión e importancia a nivel mundial es la estría roja. Nuestro país no es ajeno a dicho patrón, siendo esta bacteriosis la más importante por la intensidad de sus ataques. Cuando los mismos son muy severos, las hojas se secan al igual que las vainas foliares. Si la enfermedad se manifiesta cuando la planta es joven, su crecimiento puede detenerse e incluso provocar la muerte. Si la enfermedad se produce en la mitad del desarrollo, las panojas se forman, pero producirán menor cantidad de granos. En general, la calidad del forraje es afectada negativamente. La enfermedad fue estudiada a fines de los ‘40 en la provincia de Tucumán, mencionándose además en todas las regiones donde se cultivaba sorgo, con prevalencia en zonas húmedas y mayores niveles de severidad en la región del Litoral y en las provincias de Buenos Aires y Córdoba.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
2021-03-16T14:41:23Z
2021-03-16T14:41:23Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/report
info:eu-repo/semantics/submittedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_18gh
info:ar-repo/semantics/informeTecnico
format report
status_str submittedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12123/8904
0325-8874
url http://hdl.handle.net/20.500.12123/8904
identifier_str_mv 0325-8874
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv Serie Extensión / EEA Paraná (INTA), no. 84 : 92-96. (2019)
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Paraná .......... (inhabited place) (World, South America, Argentina, Entre Ríos)
1019831
dc.publisher.none.fl_str_mv Estación Experimental Agropecuaria Paraná, INTA
publisher.none.fl_str_mv Estación Experimental Agropecuaria Paraná, INTA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:INTA Digital (INTA)
instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
reponame_str INTA Digital (INTA)
collection INTA Digital (INTA)
instname_str Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.name.fl_str_mv INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.mail.fl_str_mv tripaldi.nicolas@inta.gob.ar
_version_ 1843609196403097600
score 13.001348