Evaluación de indicadores físicos de degradación en mallines del Sur de Santa Cruz
- Autores
- Utrilla, Victor Ricardo; Andrade, Miguel Alberto; Peri, Pablo Luis; Billoni, Sabrina L.; Rogel, Bibiana
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En Patagonia, los mallines son ambientes muy productivos pero afectados por el pastoreo intensivo y continuo del ganado, provocando compactación del suelo por pisoteo en condiciones húmedas. Esto genera alteraciones en la vegetación, propiedades físico-químicas edáficas y procesos de erosión hídrica. A partir de ello, el uso de indicadores de degradación que permitan definir la condición de deterioro de los mallines facilitaría el manejo de estos ambientes para amortiguar su deterioro. El objetivo del presente estudio fue evaluar indicadores físicos del suelo en mallines húmedos con distinta condición de deterioro, durante dos ciclos de crecimiento. El trabajo se realizó en tres mallines de valle bajo condición buena (51º03’37,6’’ LS; 71º45’33,5’’ LO), moderada (51º23’37,4’’ LS; 70º12’14,1’’LO), y muy deteriorada (51º22’49,8’’LS; 70º13’38,6’’ LO) por el pastoreo ovino. Así, en tres sitios seleccionados de cada mallín se midió la resistencia mecánica del suelo (como indicador del grado de compactación) en los primeros 5 cm de profundidad con un penetrómetro de cono (PENETRÓMETRO ANALÓGICO MERIDIENS), y se recolectó con un cilindro metálico de 100 cm3 una muestra de un perfil similar para la determinación de la densidad aparente. El muestreo se realizó en dos fechas correspondientes al inicio (diciembre) y final (abril) del período de uso del mallín y durante dos ciclos de crecimiento (Diciembre-Abril de 2010/11 y 2011/12). Los valores de las variables descriptas se sometieron a un análisis de regresión lineal para determinar su relación con la humedad edáfica. El diseño experimental fue completamente aleatorizado con tres repeticiones en un arreglo factorial de tres factores (condición, fecha y ciclo). Los datos para cada factor se analizaron mediante ANVA y las diferencias entre medias de las condiciones se evaluaron con la prueba de Duncan con un nivel del significación del 5%. El análisis detectó efectos significativos (p<0,05%) de la condición y fecha para ambas variables y de ciclo para densidad aparente (Tabla 1). No se detectaron interacciones (p>0,05%) entre los factores evaluados. Los valores medios de resistencia mecánica y densidad aparente variaron (p<0,05) respecto a la condición del mallín, siendo mayores en el mallín muy deteriorado en relación a los mallines restantes (Tabla 1), lo cual indicaría una mayor compactación. Se concluye que la evaluación de la resistencia mecánica y la densidad aparente del suelo en los mallines húmedos permitiría describir su condición de deterioro y no estaría influenciada por la fecha y año de medición.
EEA Santa Cruz
Fil: Utrilla, Víctor Ricardo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Santa Cruz. Santa Cruz; Argentina.
Fil: Utrilla, Víctor Ricardo. Universidad Nacional de la Patagonia Austral. Unidad Académica Río Gallegos; Argentina.
Fil: Andrade, Miguel Alberto. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Santa Cruz; Argentina
Fil: Andrade, Miguel Alberto. Universidad Nacional de la Patagonia Austral. Unidad Académica Río Gallegos; Argentina.
Fil: Peri, Pablo Luis. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Santa Cruz; Argentina.
Fil: Peri, Pablo Luis. Universidad Nacional de la Patagonia Austral; Argentina.
Fil: Peri, Pablo Luis. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
Fil: Billoni, Sabrina L. Universidad Nacional de la Patagonia Austral. Unidad Académica Río Gallegos; Argentina.
Fil: Rogel, Bibiana. Universidad Nacional de la Patagonia Austral. Unidad Académica Río Gallegos. Santa Cruz; Argentina. - Fuente
- Actas Jornadas Argentinas de Conservación de Suelos, 2 pp. INTA-Asociación Argentina de la Ciencia del Suelo (AACS). Buenos Aires, 2 al 4 de Julio de 2013.
- Materia
-
Tierras Húmedas
Indicadores
Suelo
Deterioro
Plantas de Cobertura
Compactación del Suelo
Pisoteo
Erosión Hídrica
Santa Cruz (Argentina)
Wetlands
Indicators
Soil
Deterioration
Cover Plants
Soil Compactation
Trampling
Water Erosion
Región Patagónica - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
- OAI Identificador
- oai:localhost:20.500.12123/11449
Ver los metadatos del registro completo
| id |
INTADig_11d07ddce92efd40eeb1ff869e33cbcf |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:localhost:20.500.12123/11449 |
| network_acronym_str |
INTADig |
| repository_id_str |
l |
| network_name_str |
INTA Digital (INTA) |
| spelling |
Evaluación de indicadores físicos de degradación en mallines del Sur de Santa CruzUtrilla, Victor RicardoAndrade, Miguel AlbertoPeri, Pablo LuisBilloni, Sabrina L.Rogel, BibianaTierras HúmedasIndicadoresSueloDeterioroPlantas de CoberturaCompactación del SueloPisoteoErosión HídricaSanta Cruz (Argentina)WetlandsIndicatorsSoilDeteriorationCover PlantsSoil CompactationTramplingWater ErosionRegión PatagónicaEn Patagonia, los mallines son ambientes muy productivos pero afectados por el pastoreo intensivo y continuo del ganado, provocando compactación del suelo por pisoteo en condiciones húmedas. Esto genera alteraciones en la vegetación, propiedades físico-químicas edáficas y procesos de erosión hídrica. A partir de ello, el uso de indicadores de degradación que permitan definir la condición de deterioro de los mallines facilitaría el manejo de estos ambientes para amortiguar su deterioro. El objetivo del presente estudio fue evaluar indicadores físicos del suelo en mallines húmedos con distinta condición de deterioro, durante dos ciclos de crecimiento. El trabajo se realizó en tres mallines de valle bajo condición buena (51º03’37,6’’ LS; 71º45’33,5’’ LO), moderada (51º23’37,4’’ LS; 70º12’14,1’’LO), y muy deteriorada (51º22’49,8’’LS; 70º13’38,6’’ LO) por el pastoreo ovino. Así, en tres sitios seleccionados de cada mallín se midió la resistencia mecánica del suelo (como indicador del grado de compactación) en los primeros 5 cm de profundidad con un penetrómetro de cono (PENETRÓMETRO ANALÓGICO MERIDIENS), y se recolectó con un cilindro metálico de 100 cm3 una muestra de un perfil similar para la determinación de la densidad aparente. El muestreo se realizó en dos fechas correspondientes al inicio (diciembre) y final (abril) del período de uso del mallín y durante dos ciclos de crecimiento (Diciembre-Abril de 2010/11 y 2011/12). Los valores de las variables descriptas se sometieron a un análisis de regresión lineal para determinar su relación con la humedad edáfica. El diseño experimental fue completamente aleatorizado con tres repeticiones en un arreglo factorial de tres factores (condición, fecha y ciclo). Los datos para cada factor se analizaron mediante ANVA y las diferencias entre medias de las condiciones se evaluaron con la prueba de Duncan con un nivel del significación del 5%. El análisis detectó efectos significativos (p<0,05%) de la condición y fecha para ambas variables y de ciclo para densidad aparente (Tabla 1). No se detectaron interacciones (p>0,05%) entre los factores evaluados. Los valores medios de resistencia mecánica y densidad aparente variaron (p<0,05) respecto a la condición del mallín, siendo mayores en el mallín muy deteriorado en relación a los mallines restantes (Tabla 1), lo cual indicaría una mayor compactación. Se concluye que la evaluación de la resistencia mecánica y la densidad aparente del suelo en los mallines húmedos permitiría describir su condición de deterioro y no estaría influenciada por la fecha y año de medición.EEA Santa CruzFil: Utrilla, Víctor Ricardo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Santa Cruz. Santa Cruz; Argentina.Fil: Utrilla, Víctor Ricardo. Universidad Nacional de la Patagonia Austral. Unidad Académica Río Gallegos; Argentina.Fil: Andrade, Miguel Alberto. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Santa Cruz; ArgentinaFil: Andrade, Miguel Alberto. Universidad Nacional de la Patagonia Austral. Unidad Académica Río Gallegos; Argentina.Fil: Peri, Pablo Luis. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Santa Cruz; Argentina.Fil: Peri, Pablo Luis. Universidad Nacional de la Patagonia Austral; Argentina.Fil: Peri, Pablo Luis. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.Fil: Billoni, Sabrina L. Universidad Nacional de la Patagonia Austral. Unidad Académica Río Gallegos; Argentina.Fil: Rogel, Bibiana. Universidad Nacional de la Patagonia Austral. Unidad Académica Río Gallegos. Santa Cruz; Argentina.Asociación Argentina de la Ciencia del Suelo2022-03-21T11:18:19Z2022-03-21T11:18:19Z2013-07-02info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/11449Utrilla V.; Andrade M.; Peri P.L.; Billoni S.L.; Rogel B. (2013) Evaluación de indicadores físicos de degradación en mallines del Sur de Santa Cruz. Actas Jornadas Argentinas de Conservación de Suelos, 2 pp. INTA-Asociación Argentina de la Ciencia del Suelo (AACS). Buenos Aires, 2 al 4 de Julio de 2013.Actas Jornadas Argentinas de Conservación de Suelos, 2 pp. INTA-Asociación Argentina de la Ciencia del Suelo (AACS). Buenos Aires, 2 al 4 de Julio de 2013.reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-10-23T11:17:51Zoai:localhost:20.500.12123/11449instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-10-23 11:17:52.14INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Evaluación de indicadores físicos de degradación en mallines del Sur de Santa Cruz |
| title |
Evaluación de indicadores físicos de degradación en mallines del Sur de Santa Cruz |
| spellingShingle |
Evaluación de indicadores físicos de degradación en mallines del Sur de Santa Cruz Utrilla, Victor Ricardo Tierras Húmedas Indicadores Suelo Deterioro Plantas de Cobertura Compactación del Suelo Pisoteo Erosión Hídrica Santa Cruz (Argentina) Wetlands Indicators Soil Deterioration Cover Plants Soil Compactation Trampling Water Erosion Región Patagónica |
| title_short |
Evaluación de indicadores físicos de degradación en mallines del Sur de Santa Cruz |
| title_full |
Evaluación de indicadores físicos de degradación en mallines del Sur de Santa Cruz |
| title_fullStr |
Evaluación de indicadores físicos de degradación en mallines del Sur de Santa Cruz |
| title_full_unstemmed |
Evaluación de indicadores físicos de degradación en mallines del Sur de Santa Cruz |
| title_sort |
Evaluación de indicadores físicos de degradación en mallines del Sur de Santa Cruz |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Utrilla, Victor Ricardo Andrade, Miguel Alberto Peri, Pablo Luis Billoni, Sabrina L. Rogel, Bibiana |
| author |
Utrilla, Victor Ricardo |
| author_facet |
Utrilla, Victor Ricardo Andrade, Miguel Alberto Peri, Pablo Luis Billoni, Sabrina L. Rogel, Bibiana |
| author_role |
author |
| author2 |
Andrade, Miguel Alberto Peri, Pablo Luis Billoni, Sabrina L. Rogel, Bibiana |
| author2_role |
author author author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Tierras Húmedas Indicadores Suelo Deterioro Plantas de Cobertura Compactación del Suelo Pisoteo Erosión Hídrica Santa Cruz (Argentina) Wetlands Indicators Soil Deterioration Cover Plants Soil Compactation Trampling Water Erosion Región Patagónica |
| topic |
Tierras Húmedas Indicadores Suelo Deterioro Plantas de Cobertura Compactación del Suelo Pisoteo Erosión Hídrica Santa Cruz (Argentina) Wetlands Indicators Soil Deterioration Cover Plants Soil Compactation Trampling Water Erosion Región Patagónica |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
En Patagonia, los mallines son ambientes muy productivos pero afectados por el pastoreo intensivo y continuo del ganado, provocando compactación del suelo por pisoteo en condiciones húmedas. Esto genera alteraciones en la vegetación, propiedades físico-químicas edáficas y procesos de erosión hídrica. A partir de ello, el uso de indicadores de degradación que permitan definir la condición de deterioro de los mallines facilitaría el manejo de estos ambientes para amortiguar su deterioro. El objetivo del presente estudio fue evaluar indicadores físicos del suelo en mallines húmedos con distinta condición de deterioro, durante dos ciclos de crecimiento. El trabajo se realizó en tres mallines de valle bajo condición buena (51º03’37,6’’ LS; 71º45’33,5’’ LO), moderada (51º23’37,4’’ LS; 70º12’14,1’’LO), y muy deteriorada (51º22’49,8’’LS; 70º13’38,6’’ LO) por el pastoreo ovino. Así, en tres sitios seleccionados de cada mallín se midió la resistencia mecánica del suelo (como indicador del grado de compactación) en los primeros 5 cm de profundidad con un penetrómetro de cono (PENETRÓMETRO ANALÓGICO MERIDIENS), y se recolectó con un cilindro metálico de 100 cm3 una muestra de un perfil similar para la determinación de la densidad aparente. El muestreo se realizó en dos fechas correspondientes al inicio (diciembre) y final (abril) del período de uso del mallín y durante dos ciclos de crecimiento (Diciembre-Abril de 2010/11 y 2011/12). Los valores de las variables descriptas se sometieron a un análisis de regresión lineal para determinar su relación con la humedad edáfica. El diseño experimental fue completamente aleatorizado con tres repeticiones en un arreglo factorial de tres factores (condición, fecha y ciclo). Los datos para cada factor se analizaron mediante ANVA y las diferencias entre medias de las condiciones se evaluaron con la prueba de Duncan con un nivel del significación del 5%. El análisis detectó efectos significativos (p<0,05%) de la condición y fecha para ambas variables y de ciclo para densidad aparente (Tabla 1). No se detectaron interacciones (p>0,05%) entre los factores evaluados. Los valores medios de resistencia mecánica y densidad aparente variaron (p<0,05) respecto a la condición del mallín, siendo mayores en el mallín muy deteriorado en relación a los mallines restantes (Tabla 1), lo cual indicaría una mayor compactación. Se concluye que la evaluación de la resistencia mecánica y la densidad aparente del suelo en los mallines húmedos permitiría describir su condición de deterioro y no estaría influenciada por la fecha y año de medición. EEA Santa Cruz Fil: Utrilla, Víctor Ricardo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Santa Cruz. Santa Cruz; Argentina. Fil: Utrilla, Víctor Ricardo. Universidad Nacional de la Patagonia Austral. Unidad Académica Río Gallegos; Argentina. Fil: Andrade, Miguel Alberto. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Santa Cruz; Argentina Fil: Andrade, Miguel Alberto. Universidad Nacional de la Patagonia Austral. Unidad Académica Río Gallegos; Argentina. Fil: Peri, Pablo Luis. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Santa Cruz; Argentina. Fil: Peri, Pablo Luis. Universidad Nacional de la Patagonia Austral; Argentina. Fil: Peri, Pablo Luis. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Fil: Billoni, Sabrina L. Universidad Nacional de la Patagonia Austral. Unidad Académica Río Gallegos; Argentina. Fil: Rogel, Bibiana. Universidad Nacional de la Patagonia Austral. Unidad Académica Río Gallegos. Santa Cruz; Argentina. |
| description |
En Patagonia, los mallines son ambientes muy productivos pero afectados por el pastoreo intensivo y continuo del ganado, provocando compactación del suelo por pisoteo en condiciones húmedas. Esto genera alteraciones en la vegetación, propiedades físico-químicas edáficas y procesos de erosión hídrica. A partir de ello, el uso de indicadores de degradación que permitan definir la condición de deterioro de los mallines facilitaría el manejo de estos ambientes para amortiguar su deterioro. El objetivo del presente estudio fue evaluar indicadores físicos del suelo en mallines húmedos con distinta condición de deterioro, durante dos ciclos de crecimiento. El trabajo se realizó en tres mallines de valle bajo condición buena (51º03’37,6’’ LS; 71º45’33,5’’ LO), moderada (51º23’37,4’’ LS; 70º12’14,1’’LO), y muy deteriorada (51º22’49,8’’LS; 70º13’38,6’’ LO) por el pastoreo ovino. Así, en tres sitios seleccionados de cada mallín se midió la resistencia mecánica del suelo (como indicador del grado de compactación) en los primeros 5 cm de profundidad con un penetrómetro de cono (PENETRÓMETRO ANALÓGICO MERIDIENS), y se recolectó con un cilindro metálico de 100 cm3 una muestra de un perfil similar para la determinación de la densidad aparente. El muestreo se realizó en dos fechas correspondientes al inicio (diciembre) y final (abril) del período de uso del mallín y durante dos ciclos de crecimiento (Diciembre-Abril de 2010/11 y 2011/12). Los valores de las variables descriptas se sometieron a un análisis de regresión lineal para determinar su relación con la humedad edáfica. El diseño experimental fue completamente aleatorizado con tres repeticiones en un arreglo factorial de tres factores (condición, fecha y ciclo). Los datos para cada factor se analizaron mediante ANVA y las diferencias entre medias de las condiciones se evaluaron con la prueba de Duncan con un nivel del significación del 5%. El análisis detectó efectos significativos (p<0,05%) de la condición y fecha para ambas variables y de ciclo para densidad aparente (Tabla 1). No se detectaron interacciones (p>0,05%) entre los factores evaluados. Los valores medios de resistencia mecánica y densidad aparente variaron (p<0,05) respecto a la condición del mallín, siendo mayores en el mallín muy deteriorado en relación a los mallines restantes (Tabla 1), lo cual indicaría una mayor compactación. Se concluye que la evaluación de la resistencia mecánica y la densidad aparente del suelo en los mallines húmedos permitiría describir su condición de deterioro y no estaría influenciada por la fecha y año de medición. |
| publishDate |
2013 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2013-07-02 2022-03-21T11:18:19Z 2022-03-21T11:18:19Z |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
| format |
conferenceObject |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/11449 Utrilla V.; Andrade M.; Peri P.L.; Billoni S.L.; Rogel B. (2013) Evaluación de indicadores físicos de degradación en mallines del Sur de Santa Cruz. Actas Jornadas Argentinas de Conservación de Suelos, 2 pp. INTA-Asociación Argentina de la Ciencia del Suelo (AACS). Buenos Aires, 2 al 4 de Julio de 2013. |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/11449 |
| identifier_str_mv |
Utrilla V.; Andrade M.; Peri P.L.; Billoni S.L.; Rogel B. (2013) Evaluación de indicadores físicos de degradación en mallines del Sur de Santa Cruz. Actas Jornadas Argentinas de Conservación de Suelos, 2 pp. INTA-Asociación Argentina de la Ciencia del Suelo (AACS). Buenos Aires, 2 al 4 de Julio de 2013. |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de la Ciencia del Suelo |
| publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de la Ciencia del Suelo |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Actas Jornadas Argentinas de Conservación de Suelos, 2 pp. INTA-Asociación Argentina de la Ciencia del Suelo (AACS). Buenos Aires, 2 al 4 de Julio de 2013. reponame:INTA Digital (INTA) instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
| reponame_str |
INTA Digital (INTA) |
| collection |
INTA Digital (INTA) |
| instname_str |
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
| repository.name.fl_str_mv |
INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
| repository.mail.fl_str_mv |
tripaldi.nicolas@inta.gob.ar |
| _version_ |
1846787553984774144 |
| score |
12.982451 |