Evaluación del efecto del mulching, densidad y fecha de plantación sobre aspectos cuali – cuantitativos en tomate (solanum lycopersicum L.) para industria en Yuto (Jujuy, Argentina...

Autores
Melis, Omar Alejandro
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Argerich, Cosme Alberto
Descripción
Tesis presentada para optar al grado Académico de Magister Scientae en Horticultura, de la Universidad Nacional de Cuyo, en diciembre de 2014
El tomate (Solanum lycopersicum L.) es una de las hortalizas más estudiadas a nivel mundial, y a la vez de los cultivos que más tecnología utilizan, tendiendo las líneas de investigación a buscar técnicas que optimicen la producción. La aplicación de tecnologías claves para la obtención de altos rendimientos, complementadas con un buen gerenciamiento de la cosecha y una buena logística para lograr una buena recepción en fábrica hacen al éxito de la producción en el campo. A nivel mundial y nacional se han logado importantes avances, pero en la región son escasos los trabajos de investigación que expliquen el efecto de factores tecnológicos tales como mulching, densidad y fecha de plantación en aspectos cuantitativos y cualitativos de tomate para industria. En este trabajo se evaluaron dichos factores y las condiciones ambientales generadas por ellos, en el rendimiento y calidad de tomate para destino industrial. El ensayo se realizó en la Estación Experimental de Cultivos Tropicales Yuto de INTA. La unidad experimental estuvo constituida por parcelas de 7 m y se utilizó un diseño experimental completamente aleatorizado (DBCA) con un arreglo factorial que combinaba dos fechas de plantación, cuatro densidades y el uso o no de cobertura plástica sobre el suelo (“mulching”) 2 x 4 x 2. Se utilizaron cuatro repeticiones por tratamiento. Así, para cada fecha de plantación existieron ocho tratamientos, resultantes de la combinación de diferentes densidades con el uso o no de mulching, y cada uno de estos con cuatro repeticiones. En este trabajo se evaluó cómo estas tecnologías afectaron el rendimiento y la calidad del tomate para destino industrial. Los resultados indican que una mayor densidad de plantación incrementa los rendimientos, con una disminución de frutos escaldados. Se halló también que el espesor del mesocarpio fue mayor en las densidades más bajas de plantación. La cantidad de frutos/planta fue mayor en los tratamientos con mulching respecto de los tratamientos sin mulching, sin embargo no se observaron diferencias a nivel de rendimiento. Los rendimientos fueron superiores para los tratamientos que combinaron el no uso de mulching y densidad de plantación baja en contraste con una alta densidad y uso de mulch. La fecha temprana sería la mejor para las condiciones y zona de estudio, el mulching no estaría mejorando la producción. En la fecha tardía la estaría mejorando sólo para las densidades más bajas. La densidad afectó los rendimientos y éstos fueron mayores con densidades más altas, sin mulching. Para ambas fechas de plantación el mejor tratamiento fue sin mulching con una distancia de 15 cm entre plantas. Existe interacción entre la fecha de plantación, la densidad de plantación y el uso de mulch que afectan el rendimiento y calidad de la variedad STAR 9063 de tomate para industria.
Tomato (Solanum lycopersicum L.) is one of the vegetables most studied worldwide, yet crop most used technology, extending the research to find techniques to optimize production. The application of key technologies for obtaining high yields, complemented with good crop management and good logistics for good reception facility make to the success of the production in the field. Global and national levels have logged significant progress, but in the region are few research papers that explain the effect of technological factors such as mulching, planting date and density on quantitative and qualitative aspects of processing tomato. In this paper these factors and environmental conditions generated by them in the performance and quality of tomato for industrial use were evaluated. The trial was conducted at the Experimental Station of Tropical Crops Yuto INTA. The experimental unit consisted of plots of 7 m was used a completely randomized design (RCBD) with a factorial arrangement which combined two planting dates, four densities and the use or not of plastic cover on the ground ("mulching"), 2 4 x 2 x four replications per treatment. Thus, for each planting date there were eight treatments resulting from the combination of different densities with the use or not of mulching, and each of these with four replications. This paper evaluated how these technologies affect yield and quality of tomato for industrial purpose. The results indicate that a higher planting density increases yields, a reduction of scalded fruits. It was also found that the thickness of the mesocarp was higher at lower planting densities. The number of fruits / plant was higher in the treatments with regard to mulching treatments without mulching; however no differences were observed level of performance. Yields were higher for treatments that combined non-use of mulching and planting density low in contrast to high density and mulching. The early date would be best for the conditions and study area, mulching would not be improving production. In the late date would be the better for lower densities only. The densities affected the performances and were higher with higher densities without mulching. For both planting dates was the best treatment without mulching with a distance of 15 cm between plants. There is interaction between planting dates; plant density and mulching that affect the yield and quality 9063 STAR tomato variety of processing tomato.
Estación Experimental Agropecuaria Anguil
Fil: Melis, Oscar Alejandro. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Anguil. Agencia de Extensión Rural Santa Rosa; Argentina
Materia
Horticultura
Tomate
Industria
Horticulture
Industry
Mulching
Quantitative Analysis
Qualitative Analysis
Cubrimiento del Suelo
Análisis Cuantitativo
Análisis Cualitativo
Yuto, Jujuy
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
INTA Digital (INTA)
Institución
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
OAI Identificador
oai:localhost:20.500.12123/5451

id INTADig_0f401d625c5dcd17a62597fa2630e50c
oai_identifier_str oai:localhost:20.500.12123/5451
network_acronym_str INTADig
repository_id_str l
network_name_str INTA Digital (INTA)
spelling Evaluación del efecto del mulching, densidad y fecha de plantación sobre aspectos cuali – cuantitativos en tomate (solanum lycopersicum L.) para industria en Yuto (Jujuy, Argentina)Melis, Omar AlejandroHorticulturaTomateIndustriaHorticultureIndustryMulchingQuantitative AnalysisQualitative AnalysisCubrimiento del SueloAnálisis CuantitativoAnálisis CualitativoYuto, JujuyTesis presentada para optar al grado Académico de Magister Scientae en Horticultura, de la Universidad Nacional de Cuyo, en diciembre de 2014El tomate (Solanum lycopersicum L.) es una de las hortalizas más estudiadas a nivel mundial, y a la vez de los cultivos que más tecnología utilizan, tendiendo las líneas de investigación a buscar técnicas que optimicen la producción. La aplicación de tecnologías claves para la obtención de altos rendimientos, complementadas con un buen gerenciamiento de la cosecha y una buena logística para lograr una buena recepción en fábrica hacen al éxito de la producción en el campo. A nivel mundial y nacional se han logado importantes avances, pero en la región son escasos los trabajos de investigación que expliquen el efecto de factores tecnológicos tales como mulching, densidad y fecha de plantación en aspectos cuantitativos y cualitativos de tomate para industria. En este trabajo se evaluaron dichos factores y las condiciones ambientales generadas por ellos, en el rendimiento y calidad de tomate para destino industrial. El ensayo se realizó en la Estación Experimental de Cultivos Tropicales Yuto de INTA. La unidad experimental estuvo constituida por parcelas de 7 m y se utilizó un diseño experimental completamente aleatorizado (DBCA) con un arreglo factorial que combinaba dos fechas de plantación, cuatro densidades y el uso o no de cobertura plástica sobre el suelo (“mulching”) 2 x 4 x 2. Se utilizaron cuatro repeticiones por tratamiento. Así, para cada fecha de plantación existieron ocho tratamientos, resultantes de la combinación de diferentes densidades con el uso o no de mulching, y cada uno de estos con cuatro repeticiones. En este trabajo se evaluó cómo estas tecnologías afectaron el rendimiento y la calidad del tomate para destino industrial. Los resultados indican que una mayor densidad de plantación incrementa los rendimientos, con una disminución de frutos escaldados. Se halló también que el espesor del mesocarpio fue mayor en las densidades más bajas de plantación. La cantidad de frutos/planta fue mayor en los tratamientos con mulching respecto de los tratamientos sin mulching, sin embargo no se observaron diferencias a nivel de rendimiento. Los rendimientos fueron superiores para los tratamientos que combinaron el no uso de mulching y densidad de plantación baja en contraste con una alta densidad y uso de mulch. La fecha temprana sería la mejor para las condiciones y zona de estudio, el mulching no estaría mejorando la producción. En la fecha tardía la estaría mejorando sólo para las densidades más bajas. La densidad afectó los rendimientos y éstos fueron mayores con densidades más altas, sin mulching. Para ambas fechas de plantación el mejor tratamiento fue sin mulching con una distancia de 15 cm entre plantas. Existe interacción entre la fecha de plantación, la densidad de plantación y el uso de mulch que afectan el rendimiento y calidad de la variedad STAR 9063 de tomate para industria.Tomato (Solanum lycopersicum L.) is one of the vegetables most studied worldwide, yet crop most used technology, extending the research to find techniques to optimize production. The application of key technologies for obtaining high yields, complemented with good crop management and good logistics for good reception facility make to the success of the production in the field. Global and national levels have logged significant progress, but in the region are few research papers that explain the effect of technological factors such as mulching, planting date and density on quantitative and qualitative aspects of processing tomato. In this paper these factors and environmental conditions generated by them in the performance and quality of tomato for industrial use were evaluated. The trial was conducted at the Experimental Station of Tropical Crops Yuto INTA. The experimental unit consisted of plots of 7 m was used a completely randomized design (RCBD) with a factorial arrangement which combined two planting dates, four densities and the use or not of plastic cover on the ground ("mulching"), 2 4 x 2 x four replications per treatment. Thus, for each planting date there were eight treatments resulting from the combination of different densities with the use or not of mulching, and each of these with four replications. This paper evaluated how these technologies affect yield and quality of tomato for industrial purpose. The results indicate that a higher planting density increases yields, a reduction of scalded fruits. It was also found that the thickness of the mesocarp was higher at lower planting densities. The number of fruits / plant was higher in the treatments with regard to mulching treatments without mulching; however no differences were observed level of performance. Yields were higher for treatments that combined non-use of mulching and planting density low in contrast to high density and mulching. The early date would be best for the conditions and study area, mulching would not be improving production. In the late date would be the better for lower densities only. The densities affected the performances and were higher with higher densities without mulching. For both planting dates was the best treatment without mulching with a distance of 15 cm between plants. There is interaction between planting dates; plant density and mulching that affect the yield and quality 9063 STAR tomato variety of processing tomato.Estación Experimental Agropecuaria AnguilFil: Melis, Oscar Alejandro. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Anguil. Agencia de Extensión Rural Santa Rosa; ArgentinaUniversidad Nacional de CuyoArgerich, Cosme Alberto2019-07-05T13:10:53Z2019-07-05T13:10:53Z2014-12-01info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/5451spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria2025-09-29T13:44:42Zoai:localhost:20.500.12123/5451instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-29 13:44:42.822INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse
dc.title.none.fl_str_mv Evaluación del efecto del mulching, densidad y fecha de plantación sobre aspectos cuali – cuantitativos en tomate (solanum lycopersicum L.) para industria en Yuto (Jujuy, Argentina)
title Evaluación del efecto del mulching, densidad y fecha de plantación sobre aspectos cuali – cuantitativos en tomate (solanum lycopersicum L.) para industria en Yuto (Jujuy, Argentina)
spellingShingle Evaluación del efecto del mulching, densidad y fecha de plantación sobre aspectos cuali – cuantitativos en tomate (solanum lycopersicum L.) para industria en Yuto (Jujuy, Argentina)
Melis, Omar Alejandro
Horticultura
Tomate
Industria
Horticulture
Industry
Mulching
Quantitative Analysis
Qualitative Analysis
Cubrimiento del Suelo
Análisis Cuantitativo
Análisis Cualitativo
Yuto, Jujuy
title_short Evaluación del efecto del mulching, densidad y fecha de plantación sobre aspectos cuali – cuantitativos en tomate (solanum lycopersicum L.) para industria en Yuto (Jujuy, Argentina)
title_full Evaluación del efecto del mulching, densidad y fecha de plantación sobre aspectos cuali – cuantitativos en tomate (solanum lycopersicum L.) para industria en Yuto (Jujuy, Argentina)
title_fullStr Evaluación del efecto del mulching, densidad y fecha de plantación sobre aspectos cuali – cuantitativos en tomate (solanum lycopersicum L.) para industria en Yuto (Jujuy, Argentina)
title_full_unstemmed Evaluación del efecto del mulching, densidad y fecha de plantación sobre aspectos cuali – cuantitativos en tomate (solanum lycopersicum L.) para industria en Yuto (Jujuy, Argentina)
title_sort Evaluación del efecto del mulching, densidad y fecha de plantación sobre aspectos cuali – cuantitativos en tomate (solanum lycopersicum L.) para industria en Yuto (Jujuy, Argentina)
dc.creator.none.fl_str_mv Melis, Omar Alejandro
author Melis, Omar Alejandro
author_facet Melis, Omar Alejandro
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Argerich, Cosme Alberto
dc.subject.none.fl_str_mv Horticultura
Tomate
Industria
Horticulture
Industry
Mulching
Quantitative Analysis
Qualitative Analysis
Cubrimiento del Suelo
Análisis Cuantitativo
Análisis Cualitativo
Yuto, Jujuy
topic Horticultura
Tomate
Industria
Horticulture
Industry
Mulching
Quantitative Analysis
Qualitative Analysis
Cubrimiento del Suelo
Análisis Cuantitativo
Análisis Cualitativo
Yuto, Jujuy
dc.description.none.fl_txt_mv Tesis presentada para optar al grado Académico de Magister Scientae en Horticultura, de la Universidad Nacional de Cuyo, en diciembre de 2014
El tomate (Solanum lycopersicum L.) es una de las hortalizas más estudiadas a nivel mundial, y a la vez de los cultivos que más tecnología utilizan, tendiendo las líneas de investigación a buscar técnicas que optimicen la producción. La aplicación de tecnologías claves para la obtención de altos rendimientos, complementadas con un buen gerenciamiento de la cosecha y una buena logística para lograr una buena recepción en fábrica hacen al éxito de la producción en el campo. A nivel mundial y nacional se han logado importantes avances, pero en la región son escasos los trabajos de investigación que expliquen el efecto de factores tecnológicos tales como mulching, densidad y fecha de plantación en aspectos cuantitativos y cualitativos de tomate para industria. En este trabajo se evaluaron dichos factores y las condiciones ambientales generadas por ellos, en el rendimiento y calidad de tomate para destino industrial. El ensayo se realizó en la Estación Experimental de Cultivos Tropicales Yuto de INTA. La unidad experimental estuvo constituida por parcelas de 7 m y se utilizó un diseño experimental completamente aleatorizado (DBCA) con un arreglo factorial que combinaba dos fechas de plantación, cuatro densidades y el uso o no de cobertura plástica sobre el suelo (“mulching”) 2 x 4 x 2. Se utilizaron cuatro repeticiones por tratamiento. Así, para cada fecha de plantación existieron ocho tratamientos, resultantes de la combinación de diferentes densidades con el uso o no de mulching, y cada uno de estos con cuatro repeticiones. En este trabajo se evaluó cómo estas tecnologías afectaron el rendimiento y la calidad del tomate para destino industrial. Los resultados indican que una mayor densidad de plantación incrementa los rendimientos, con una disminución de frutos escaldados. Se halló también que el espesor del mesocarpio fue mayor en las densidades más bajas de plantación. La cantidad de frutos/planta fue mayor en los tratamientos con mulching respecto de los tratamientos sin mulching, sin embargo no se observaron diferencias a nivel de rendimiento. Los rendimientos fueron superiores para los tratamientos que combinaron el no uso de mulching y densidad de plantación baja en contraste con una alta densidad y uso de mulch. La fecha temprana sería la mejor para las condiciones y zona de estudio, el mulching no estaría mejorando la producción. En la fecha tardía la estaría mejorando sólo para las densidades más bajas. La densidad afectó los rendimientos y éstos fueron mayores con densidades más altas, sin mulching. Para ambas fechas de plantación el mejor tratamiento fue sin mulching con una distancia de 15 cm entre plantas. Existe interacción entre la fecha de plantación, la densidad de plantación y el uso de mulch que afectan el rendimiento y calidad de la variedad STAR 9063 de tomate para industria.
Tomato (Solanum lycopersicum L.) is one of the vegetables most studied worldwide, yet crop most used technology, extending the research to find techniques to optimize production. The application of key technologies for obtaining high yields, complemented with good crop management and good logistics for good reception facility make to the success of the production in the field. Global and national levels have logged significant progress, but in the region are few research papers that explain the effect of technological factors such as mulching, planting date and density on quantitative and qualitative aspects of processing tomato. In this paper these factors and environmental conditions generated by them in the performance and quality of tomato for industrial use were evaluated. The trial was conducted at the Experimental Station of Tropical Crops Yuto INTA. The experimental unit consisted of plots of 7 m was used a completely randomized design (RCBD) with a factorial arrangement which combined two planting dates, four densities and the use or not of plastic cover on the ground ("mulching"), 2 4 x 2 x four replications per treatment. Thus, for each planting date there were eight treatments resulting from the combination of different densities with the use or not of mulching, and each of these with four replications. This paper evaluated how these technologies affect yield and quality of tomato for industrial purpose. The results indicate that a higher planting density increases yields, a reduction of scalded fruits. It was also found that the thickness of the mesocarp was higher at lower planting densities. The number of fruits / plant was higher in the treatments with regard to mulching treatments without mulching; however no differences were observed level of performance. Yields were higher for treatments that combined non-use of mulching and planting density low in contrast to high density and mulching. The early date would be best for the conditions and study area, mulching would not be improving production. In the late date would be the better for lower densities only. The densities affected the performances and were higher with higher densities without mulching. For both planting dates was the best treatment without mulching with a distance of 15 cm between plants. There is interaction between planting dates; plant density and mulching that affect the yield and quality 9063 STAR tomato variety of processing tomato.
Estación Experimental Agropecuaria Anguil
Fil: Melis, Oscar Alejandro. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Anguil. Agencia de Extensión Rural Santa Rosa; Argentina
description Tesis presentada para optar al grado Académico de Magister Scientae en Horticultura, de la Universidad Nacional de Cuyo, en diciembre de 2014
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-12-01
2019-07-05T13:10:53Z
2019-07-05T13:10:53Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12123/5451
url http://hdl.handle.net/20.500.12123/5451
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo
dc.source.none.fl_str_mv reponame:INTA Digital (INTA)
instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
reponame_str INTA Digital (INTA)
collection INTA Digital (INTA)
instname_str Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.name.fl_str_mv INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.mail.fl_str_mv tripaldi.nicolas@inta.gob.ar
_version_ 1844619135532662784
score 12.558318