Control de Oestrus ovis con tres antiparasitarios en ovinos manchegos de Los Llanos de La Rioja

Autores
Andrada, Magdalena Hilda; Brunello, Gabriela Esther; Ricarte, Ramon Armando; Diaz, Raul Fernando
Año de publicación
2025
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En los sistemas extensivos de producción ovina, es común observar animales con síntomas respiratorios. Según algunos autores (Rossanigo et al., 2004; Suarez et al., 2007) la “oestrosis ovina” es una enfermedad frecuente en los rumiantes menores domésticos, que afecta principalmente a ovinos y caprinos. Esta enfermedad es localmente conocida como “resfrío”, es una miasis que se desarrolla en la cavidad nasal, cornetes nasales y senos paranasales. Es producida por la especie de mosca Oestrus ovis que mide aproximadamente 12 mm de largo. Es poco vistosa, deposita sus larvas alrededor de la cavidad nasal de los animales y origina diferentes síntomas respiratorios (Rossanigo et al., 2004). Suele encontrarse en lugares frecuentados por los animales, como los corrales de encierre nocturno, potreros de pastoreo, debajo de las piedras o en la vegetación (Domínguez et al., 2005). Actualmente no se encuentran datos sobre la prevalencia de esta enfermedad en Los Llanos de La Rioja. De no ser tratada a tiempo puede ocasionar importantes pérdidas productivas (ej.: pérdida del peso) en los sistemas de producción ovina. El objetivo del trabajo fue estudiar la eficacia del tratamiento de tres antiparasitarios internos en ovejas de la raza Manchega con síntomas clínicos visibles de Oestrus Ovis.
EEA La Rioja
Fil: Andrada, Magdalena Hilda. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria La Rioja; Argentina
Fil: Brunello, Gabriela Esther. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria La Rioja; Argentina
Fil: Ricarte, Ramon Armando. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria La Rioja; Argentina
Fil: Diaz, Raul Fernando. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria La Rioja; Argentina
Fuente
Revista "TECNOÁRIDO" 7 (10) : 22-24. (Julio de 2025)
Materia
Oestrus ovis
Parasitismo
Ovinos
Manejo de Parásitos
La Rioja
Parasitism
Sheep
Parasite Control
Antiparasitarios
Manchega
Los Llanos, La Rioja
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
INTA Digital (INTA)
Institución
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
OAI Identificador
oai:localhost:20.500.12123/23735

id INTADig_0eb69295a4b6d0330717970eed92ad1e
oai_identifier_str oai:localhost:20.500.12123/23735
network_acronym_str INTADig
repository_id_str l
network_name_str INTA Digital (INTA)
spelling Control de Oestrus ovis con tres antiparasitarios en ovinos manchegos de Los Llanos de La RiojaAndrada, Magdalena HildaBrunello, Gabriela EstherRicarte, Ramon ArmandoDiaz, Raul FernandoOestrus ovisParasitismoOvinosManejo de ParásitosLa RiojaParasitismSheepParasite ControlAntiparasitariosManchegaLos Llanos, La RiojaEn los sistemas extensivos de producción ovina, es común observar animales con síntomas respiratorios. Según algunos autores (Rossanigo et al., 2004; Suarez et al., 2007) la “oestrosis ovina” es una enfermedad frecuente en los rumiantes menores domésticos, que afecta principalmente a ovinos y caprinos. Esta enfermedad es localmente conocida como “resfrío”, es una miasis que se desarrolla en la cavidad nasal, cornetes nasales y senos paranasales. Es producida por la especie de mosca Oestrus ovis que mide aproximadamente 12 mm de largo. Es poco vistosa, deposita sus larvas alrededor de la cavidad nasal de los animales y origina diferentes síntomas respiratorios (Rossanigo et al., 2004). Suele encontrarse en lugares frecuentados por los animales, como los corrales de encierre nocturno, potreros de pastoreo, debajo de las piedras o en la vegetación (Domínguez et al., 2005). Actualmente no se encuentran datos sobre la prevalencia de esta enfermedad en Los Llanos de La Rioja. De no ser tratada a tiempo puede ocasionar importantes pérdidas productivas (ej.: pérdida del peso) en los sistemas de producción ovina. El objetivo del trabajo fue estudiar la eficacia del tratamiento de tres antiparasitarios internos en ovejas de la raza Manchega con síntomas clínicos visibles de Oestrus Ovis.EEA La RiojaFil: Andrada, Magdalena Hilda. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria La Rioja; ArgentinaFil: Brunello, Gabriela Esther. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria La Rioja; ArgentinaFil: Ricarte, Ramon Armando. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria La Rioja; ArgentinaFil: Diaz, Raul Fernando. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria La Rioja; ArgentinaEstación Experimental Agropecuaria La Rioja, INTA2025-09-09T14:14:33Z2025-09-09T14:14:33Z2025-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/237352683-8893Revista "TECNOÁRIDO" 7 (10) : 22-24. (Julio de 2025)reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaspainfo:eu-repograntAgreement/INTA/2023-PD-L01-I108, Mejora genética animal en la era de la genómica y la ganadería inteligente: adaptación y resilienciainfo:eu-repograntAgreement/INTA/2019-RIST-E6-I112-001, Red de Recursos Genéticos La Rioja .......... (province) (World, South America, Argentina)1001376info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-11-06T09:42:53Zoai:localhost:20.500.12123/23735instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-11-06 09:42:54.072INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse
dc.title.none.fl_str_mv Control de Oestrus ovis con tres antiparasitarios en ovinos manchegos de Los Llanos de La Rioja
title Control de Oestrus ovis con tres antiparasitarios en ovinos manchegos de Los Llanos de La Rioja
spellingShingle Control de Oestrus ovis con tres antiparasitarios en ovinos manchegos de Los Llanos de La Rioja
Andrada, Magdalena Hilda
Oestrus ovis
Parasitismo
Ovinos
Manejo de Parásitos
La Rioja
Parasitism
Sheep
Parasite Control
Antiparasitarios
Manchega
Los Llanos, La Rioja
title_short Control de Oestrus ovis con tres antiparasitarios en ovinos manchegos de Los Llanos de La Rioja
title_full Control de Oestrus ovis con tres antiparasitarios en ovinos manchegos de Los Llanos de La Rioja
title_fullStr Control de Oestrus ovis con tres antiparasitarios en ovinos manchegos de Los Llanos de La Rioja
title_full_unstemmed Control de Oestrus ovis con tres antiparasitarios en ovinos manchegos de Los Llanos de La Rioja
title_sort Control de Oestrus ovis con tres antiparasitarios en ovinos manchegos de Los Llanos de La Rioja
dc.creator.none.fl_str_mv Andrada, Magdalena Hilda
Brunello, Gabriela Esther
Ricarte, Ramon Armando
Diaz, Raul Fernando
author Andrada, Magdalena Hilda
author_facet Andrada, Magdalena Hilda
Brunello, Gabriela Esther
Ricarte, Ramon Armando
Diaz, Raul Fernando
author_role author
author2 Brunello, Gabriela Esther
Ricarte, Ramon Armando
Diaz, Raul Fernando
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Oestrus ovis
Parasitismo
Ovinos
Manejo de Parásitos
La Rioja
Parasitism
Sheep
Parasite Control
Antiparasitarios
Manchega
Los Llanos, La Rioja
topic Oestrus ovis
Parasitismo
Ovinos
Manejo de Parásitos
La Rioja
Parasitism
Sheep
Parasite Control
Antiparasitarios
Manchega
Los Llanos, La Rioja
dc.description.none.fl_txt_mv En los sistemas extensivos de producción ovina, es común observar animales con síntomas respiratorios. Según algunos autores (Rossanigo et al., 2004; Suarez et al., 2007) la “oestrosis ovina” es una enfermedad frecuente en los rumiantes menores domésticos, que afecta principalmente a ovinos y caprinos. Esta enfermedad es localmente conocida como “resfrío”, es una miasis que se desarrolla en la cavidad nasal, cornetes nasales y senos paranasales. Es producida por la especie de mosca Oestrus ovis que mide aproximadamente 12 mm de largo. Es poco vistosa, deposita sus larvas alrededor de la cavidad nasal de los animales y origina diferentes síntomas respiratorios (Rossanigo et al., 2004). Suele encontrarse en lugares frecuentados por los animales, como los corrales de encierre nocturno, potreros de pastoreo, debajo de las piedras o en la vegetación (Domínguez et al., 2005). Actualmente no se encuentran datos sobre la prevalencia de esta enfermedad en Los Llanos de La Rioja. De no ser tratada a tiempo puede ocasionar importantes pérdidas productivas (ej.: pérdida del peso) en los sistemas de producción ovina. El objetivo del trabajo fue estudiar la eficacia del tratamiento de tres antiparasitarios internos en ovejas de la raza Manchega con síntomas clínicos visibles de Oestrus Ovis.
EEA La Rioja
Fil: Andrada, Magdalena Hilda. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria La Rioja; Argentina
Fil: Brunello, Gabriela Esther. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria La Rioja; Argentina
Fil: Ricarte, Ramon Armando. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria La Rioja; Argentina
Fil: Diaz, Raul Fernando. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria La Rioja; Argentina
description En los sistemas extensivos de producción ovina, es común observar animales con síntomas respiratorios. Según algunos autores (Rossanigo et al., 2004; Suarez et al., 2007) la “oestrosis ovina” es una enfermedad frecuente en los rumiantes menores domésticos, que afecta principalmente a ovinos y caprinos. Esta enfermedad es localmente conocida como “resfrío”, es una miasis que se desarrolla en la cavidad nasal, cornetes nasales y senos paranasales. Es producida por la especie de mosca Oestrus ovis que mide aproximadamente 12 mm de largo. Es poco vistosa, deposita sus larvas alrededor de la cavidad nasal de los animales y origina diferentes síntomas respiratorios (Rossanigo et al., 2004). Suele encontrarse en lugares frecuentados por los animales, como los corrales de encierre nocturno, potreros de pastoreo, debajo de las piedras o en la vegetación (Domínguez et al., 2005). Actualmente no se encuentran datos sobre la prevalencia de esta enfermedad en Los Llanos de La Rioja. De no ser tratada a tiempo puede ocasionar importantes pérdidas productivas (ej.: pérdida del peso) en los sistemas de producción ovina. El objetivo del trabajo fue estudiar la eficacia del tratamiento de tres antiparasitarios internos en ovejas de la raza Manchega con síntomas clínicos visibles de Oestrus Ovis.
publishDate 2025
dc.date.none.fl_str_mv 2025-09-09T14:14:33Z
2025-09-09T14:14:33Z
2025-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12123/23735
2683-8893
url http://hdl.handle.net/20.500.12123/23735
identifier_str_mv 2683-8893
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repograntAgreement/INTA/2023-PD-L01-I108, Mejora genética animal en la era de la genómica y la ganadería inteligente: adaptación y resiliencia
info:eu-repograntAgreement/INTA/2019-RIST-E6-I112-001, Red de Recursos Genéticos 
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv La Rioja .......... (province) (World, South America, Argentina)
1001376
dc.publisher.none.fl_str_mv Estación Experimental Agropecuaria La Rioja, INTA
publisher.none.fl_str_mv Estación Experimental Agropecuaria La Rioja, INTA
dc.source.none.fl_str_mv Revista "TECNOÁRIDO" 7 (10) : 22-24. (Julio de 2025)
reponame:INTA Digital (INTA)
instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
reponame_str INTA Digital (INTA)
collection INTA Digital (INTA)
instname_str Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.name.fl_str_mv INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.mail.fl_str_mv tripaldi.nicolas@inta.gob.ar
_version_ 1848046002112561152
score 12.976206