Adición de aceite de alga rica en omega 3 mediante tecnología de marinado
- Autores
- Araujo, Santiago Ruben; Federico, Francisco Javier; Fabre, R.; Biolatto, Andrea; Szerman, Natalia; Gallinger, Claudia Isabel
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Se presenta un estudio sobre el reemplazo de los aditivos habituales en el marinado de carne de pollo por fibra cítrica, y su enriquecimiento mediante adición por inyección de aceite de alga rica en omega 3. La pechuga de pollo es un corte de gran importancia en la industria avícola y representa un especial interés de los consumidores en cuanto a la elección de alimentos saludables y valor nutricional. En cuanto a la calidad, la industria cárnica utiliza diferentes tecnologías como por ejemplo el marinado por inyección para aumentar la terneza, el sabor y la jugosidad en la misma. En este estudio se buscó reemplazar aditivos habitualmente usados en el marinado convencional (mezclas de sales) por otro mediante la incorporación de fibra cítrica + aceite de alga rica en ácido docosahexaenoico (DHA) y evaluar diferentes parámetros físico químicos, sensoriales y microbiológicos a diferentes días de conservación.
EEA Concepción del Uruguay
Fil: Araujo, Santiago Ruben. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Concepción del Uruguay; Argentina
Fil: Federico, Francisco Javier. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Concepción del Uruguay; Argentina
Fil: Fabre, R. Universidad Nacional de Entre Ríos; Argentina
Fil: Biolatto, Andrea. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Concepción del Uruguay; Argentina
Fil: Szerman, Natalia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Investigación Tecnología de Alimentos; Argentina.
Fil: Gallinger, Claudia Isabel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Concepción del Uruguay; Argentina - Fuente
- Eurocarne 312 : 92-98 (diciembre 2022)
- Materia
-
Carne de Pollo
Aditivos Alimentarios
Tecnología de Alimentos
Chicken Meat
Food Additives
Algae
Food Technology
Omega 3 - Nivel de accesibilidad
- acceso restringido
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
- OAI Identificador
- oai:localhost:20.500.12123/14321
Ver los metadatos del registro completo
id |
INTADig_0eaa98ee5236d516b9941d3bbaf75b39 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:localhost:20.500.12123/14321 |
network_acronym_str |
INTADig |
repository_id_str |
l |
network_name_str |
INTA Digital (INTA) |
spelling |
Adición de aceite de alga rica en omega 3 mediante tecnología de marinadoAraujo, Santiago RubenFederico, Francisco JavierFabre, R.Biolatto, AndreaSzerman, NataliaGallinger, Claudia IsabelCarne de PolloAditivos AlimentariosTecnología de AlimentosChicken MeatFood AdditivesAlgaeFood TechnologyOmega 3Se presenta un estudio sobre el reemplazo de los aditivos habituales en el marinado de carne de pollo por fibra cítrica, y su enriquecimiento mediante adición por inyección de aceite de alga rica en omega 3. La pechuga de pollo es un corte de gran importancia en la industria avícola y representa un especial interés de los consumidores en cuanto a la elección de alimentos saludables y valor nutricional. En cuanto a la calidad, la industria cárnica utiliza diferentes tecnologías como por ejemplo el marinado por inyección para aumentar la terneza, el sabor y la jugosidad en la misma. En este estudio se buscó reemplazar aditivos habitualmente usados en el marinado convencional (mezclas de sales) por otro mediante la incorporación de fibra cítrica + aceite de alga rica en ácido docosahexaenoico (DHA) y evaluar diferentes parámetros físico químicos, sensoriales y microbiológicos a diferentes días de conservación.EEA Concepción del UruguayFil: Araujo, Santiago Ruben. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Concepción del Uruguay; ArgentinaFil: Federico, Francisco Javier. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Concepción del Uruguay; ArgentinaFil: Fabre, R. Universidad Nacional de Entre Ríos; ArgentinaFil: Biolatto, Andrea. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Concepción del Uruguay; ArgentinaFil: Szerman, Natalia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Investigación Tecnología de Alimentos; Argentina.Fil: Gallinger, Claudia Isabel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Concepción del Uruguay; ArgentinaEstrategias Alimentarias2023-03-23T15:02:56Z2023-03-23T15:02:56Z2022-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/143211132-2675Eurocarne 312 : 92-98 (diciembre 2022)reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaspainfo:eu-repo/semantics/restrictedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-29T13:45:56Zoai:localhost:20.500.12123/14321instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-29 13:45:56.822INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Adición de aceite de alga rica en omega 3 mediante tecnología de marinado |
title |
Adición de aceite de alga rica en omega 3 mediante tecnología de marinado |
spellingShingle |
Adición de aceite de alga rica en omega 3 mediante tecnología de marinado Araujo, Santiago Ruben Carne de Pollo Aditivos Alimentarios Tecnología de Alimentos Chicken Meat Food Additives Algae Food Technology Omega 3 |
title_short |
Adición de aceite de alga rica en omega 3 mediante tecnología de marinado |
title_full |
Adición de aceite de alga rica en omega 3 mediante tecnología de marinado |
title_fullStr |
Adición de aceite de alga rica en omega 3 mediante tecnología de marinado |
title_full_unstemmed |
Adición de aceite de alga rica en omega 3 mediante tecnología de marinado |
title_sort |
Adición de aceite de alga rica en omega 3 mediante tecnología de marinado |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Araujo, Santiago Ruben Federico, Francisco Javier Fabre, R. Biolatto, Andrea Szerman, Natalia Gallinger, Claudia Isabel |
author |
Araujo, Santiago Ruben |
author_facet |
Araujo, Santiago Ruben Federico, Francisco Javier Fabre, R. Biolatto, Andrea Szerman, Natalia Gallinger, Claudia Isabel |
author_role |
author |
author2 |
Federico, Francisco Javier Fabre, R. Biolatto, Andrea Szerman, Natalia Gallinger, Claudia Isabel |
author2_role |
author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Carne de Pollo Aditivos Alimentarios Tecnología de Alimentos Chicken Meat Food Additives Algae Food Technology Omega 3 |
topic |
Carne de Pollo Aditivos Alimentarios Tecnología de Alimentos Chicken Meat Food Additives Algae Food Technology Omega 3 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Se presenta un estudio sobre el reemplazo de los aditivos habituales en el marinado de carne de pollo por fibra cítrica, y su enriquecimiento mediante adición por inyección de aceite de alga rica en omega 3. La pechuga de pollo es un corte de gran importancia en la industria avícola y representa un especial interés de los consumidores en cuanto a la elección de alimentos saludables y valor nutricional. En cuanto a la calidad, la industria cárnica utiliza diferentes tecnologías como por ejemplo el marinado por inyección para aumentar la terneza, el sabor y la jugosidad en la misma. En este estudio se buscó reemplazar aditivos habitualmente usados en el marinado convencional (mezclas de sales) por otro mediante la incorporación de fibra cítrica + aceite de alga rica en ácido docosahexaenoico (DHA) y evaluar diferentes parámetros físico químicos, sensoriales y microbiológicos a diferentes días de conservación. EEA Concepción del Uruguay Fil: Araujo, Santiago Ruben. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Concepción del Uruguay; Argentina Fil: Federico, Francisco Javier. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Concepción del Uruguay; Argentina Fil: Fabre, R. Universidad Nacional de Entre Ríos; Argentina Fil: Biolatto, Andrea. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Concepción del Uruguay; Argentina Fil: Szerman, Natalia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Investigación Tecnología de Alimentos; Argentina. Fil: Gallinger, Claudia Isabel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Concepción del Uruguay; Argentina |
description |
Se presenta un estudio sobre el reemplazo de los aditivos habituales en el marinado de carne de pollo por fibra cítrica, y su enriquecimiento mediante adición por inyección de aceite de alga rica en omega 3. La pechuga de pollo es un corte de gran importancia en la industria avícola y representa un especial interés de los consumidores en cuanto a la elección de alimentos saludables y valor nutricional. En cuanto a la calidad, la industria cárnica utiliza diferentes tecnologías como por ejemplo el marinado por inyección para aumentar la terneza, el sabor y la jugosidad en la misma. En este estudio se buscó reemplazar aditivos habitualmente usados en el marinado convencional (mezclas de sales) por otro mediante la incorporación de fibra cítrica + aceite de alga rica en ácido docosahexaenoico (DHA) y evaluar diferentes parámetros físico químicos, sensoriales y microbiológicos a diferentes días de conservación. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-12 2023-03-23T15:02:56Z 2023-03-23T15:02:56Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/14321 1132-2675 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/14321 |
identifier_str_mv |
1132-2675 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
restrictedAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Estrategias Alimentarias |
publisher.none.fl_str_mv |
Estrategias Alimentarias |
dc.source.none.fl_str_mv |
Eurocarne 312 : 92-98 (diciembre 2022) reponame:INTA Digital (INTA) instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
reponame_str |
INTA Digital (INTA) |
collection |
INTA Digital (INTA) |
instname_str |
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.name.fl_str_mv |
INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.mail.fl_str_mv |
tripaldi.nicolas@inta.gob.ar |
_version_ |
1844619175093338112 |
score |
12.559606 |