Análisis económico-financiero a las alternativas de cosecha de caña de azúcar en Tucumán

Autores
Ibern, Danila Beatriz; Jaldo Alvaro, Delia Mariana; Ortiz, Joaquin Mario
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El sector sucro-alcoholero es la principal actividad económica de Tucumán, durante la zafra coexisten dos sistemas de cosecha: Semimecanizada: corte y apilado manual, limpieza mediante uso de fuego (afecta el sistema agrícola y es perjudicial para la sociedad, además de estar prohibida), carga mecánica en equipos de transporte. Utilizada por 4730 pequeños cañeros con menos de 50 ha. Mecanizada: maquinaria autopropulsada que corta, despunta, trocea, limpia y carga en una única operación. Cosecha en verde. Para operar en campos de pequeños productores, éstos deben sistematizarlos y adaptarlos, lo que implica reducir la superficie plantada, expresada en surcos/ha. Se aplicó el método beneficio costo para ambos sistemas de cosecha con distintos niveles de sensibilidad según tamaño de productor y rendimiento cultural por surco. Para el cálculo del VAN se utiliza una tasa de descuento (%) del 5, 10, 12, 16, 20., si bien el VAN diferencial es negativo, no significa inviabilidad del proyecto, el dato acerca a cuanto el productor deja de ganar. Se concluye que el cambio de sistema semimecanizada a cosecha integral implica una reducción del rendimiento económico de la plantación. Esta diferencia es menor cuando más se parece a la situación sin proyecto en sistema semimecanizada.
Sugar-alcohol industry is the main economic activity in Tucumán. There are two harvest systems coexisting during this period: Semi-mechanized: manual cutting and stacking, cleaning by fire (it affects the agricultural system and is harmful to society, also prohibited) and mechanical load on transport equipment. It’s used by 4,730 small sugar cane growers with less than 50 ha. Mechanized: machinery cuts the stalks at the base, strips the leaves off, and then cuts the cane into segments and load it into the transport, avoiding use of fire. Small farmers must prepare and clean off from obstacles they land before introducing these harvesters, which implies reducing the area planted (rows/ha). Cost-benefit method was applied for both harvesting systems with different sensitivity levels according to the producer’s scale and cultural yield. To calculate the NPV, discount rates (%) of 5, 10, 12, 16, 20 are used, although the differential NPV is negative, it does not mean the project is not feasible. It is concluded that turning from a semi-mechanized system to an integral harvest necessarily implies a reduction in the economic yield of the plantation. This difference is smaller when it more closely resembles the situation without a project into a semi-mechanized system.
Centro de Investigación en Economía y Prospectiva
Fil: Ibern, Danila Beatriz. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Pedro. Agencia de Extensión Rural San Pedro; Argentina
Fil: Jaldo Alvaro, Delia Mariana. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Centro de Investigación en Economía y Prospectiva (CIEP); Argentina
Fil: Ortiz, Joaquín Mario. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Famaillá; Argentina
Fuente
53° Reunión Anual de la Asociación Argentina de Economía Agraria: “Perspectiva del Sector Agroalimentario en la Región y en el Mundo”. Asociación Argentina de Economía Agraria (AAEA) y Universidad Nacional del sur Bahía Blanca. 26, 27 y 28 de octubre 2022.
Materia
Economía de la Producción
Alimentos
Oferta y Demanda
Costos
Beneficios Económicos
Caña de Azúcar
Cosecha
Cosecha Mecánica
Cosecha Manual
Análisis Económico
Cosechadoras
Tecnología de Producción
Adopción de Innovaciones
Production Economics
Foods
Supply Balance
Economic Benefits
Costs
Sugar Cane
Harvesting
Mechanical Harvesting
Economic Analysis
Harvesters
Production Technology
Innovation Adoption
Manual Harvesting
Tucumán, Argentina
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
INTA Digital (INTA)
Institución
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
OAI Identificador
oai:localhost:20.500.12123/13812

id INTADig_0d57528debb2bcb230f5cbb7e69b78d1
oai_identifier_str oai:localhost:20.500.12123/13812
network_acronym_str INTADig
repository_id_str l
network_name_str INTA Digital (INTA)
spelling Análisis económico-financiero a las alternativas de cosecha de caña de azúcar en TucumánIbern, Danila BeatrizJaldo Alvaro, Delia MarianaOrtiz, Joaquin MarioEconomía de la ProducciónAlimentosOferta y DemandaCostosBeneficios EconómicosCaña de AzúcarCosechaCosecha MecánicaCosecha ManualAnálisis EconómicoCosechadorasTecnología de ProducciónAdopción de InnovacionesProduction EconomicsFoodsSupply BalanceEconomic BenefitsCostsSugar CaneHarvestingMechanical HarvestingEconomic AnalysisHarvestersProduction TechnologyInnovation AdoptionManual HarvestingTucumán, ArgentinaEl sector sucro-alcoholero es la principal actividad económica de Tucumán, durante la zafra coexisten dos sistemas de cosecha: Semimecanizada: corte y apilado manual, limpieza mediante uso de fuego (afecta el sistema agrícola y es perjudicial para la sociedad, además de estar prohibida), carga mecánica en equipos de transporte. Utilizada por 4730 pequeños cañeros con menos de 50 ha. Mecanizada: maquinaria autopropulsada que corta, despunta, trocea, limpia y carga en una única operación. Cosecha en verde. Para operar en campos de pequeños productores, éstos deben sistematizarlos y adaptarlos, lo que implica reducir la superficie plantada, expresada en surcos/ha. Se aplicó el método beneficio costo para ambos sistemas de cosecha con distintos niveles de sensibilidad según tamaño de productor y rendimiento cultural por surco. Para el cálculo del VAN se utiliza una tasa de descuento (%) del 5, 10, 12, 16, 20., si bien el VAN diferencial es negativo, no significa inviabilidad del proyecto, el dato acerca a cuanto el productor deja de ganar. Se concluye que el cambio de sistema semimecanizada a cosecha integral implica una reducción del rendimiento económico de la plantación. Esta diferencia es menor cuando más se parece a la situación sin proyecto en sistema semimecanizada.Sugar-alcohol industry is the main economic activity in Tucumán. There are two harvest systems coexisting during this period: Semi-mechanized: manual cutting and stacking, cleaning by fire (it affects the agricultural system and is harmful to society, also prohibited) and mechanical load on transport equipment. It’s used by 4,730 small sugar cane growers with less than 50 ha. Mechanized: machinery cuts the stalks at the base, strips the leaves off, and then cuts the cane into segments and load it into the transport, avoiding use of fire. Small farmers must prepare and clean off from obstacles they land before introducing these harvesters, which implies reducing the area planted (rows/ha). Cost-benefit method was applied for both harvesting systems with different sensitivity levels according to the producer’s scale and cultural yield. To calculate the NPV, discount rates (%) of 5, 10, 12, 16, 20 are used, although the differential NPV is negative, it does not mean the project is not feasible. It is concluded that turning from a semi-mechanized system to an integral harvest necessarily implies a reduction in the economic yield of the plantation. This difference is smaller when it more closely resembles the situation without a project into a semi-mechanized system.Centro de Investigación en Economía y ProspectivaFil: Ibern, Danila Beatriz. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Pedro. Agencia de Extensión Rural San Pedro; ArgentinaFil: Jaldo Alvaro, Delia Mariana. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Centro de Investigación en Economía y Prospectiva (CIEP); ArgentinaFil: Ortiz, Joaquín Mario. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Famaillá; ArgentinaAsociación Argentina de Economía Agraria (AAEA)2023-01-04T11:06:17Z2023-01-04T11:06:17Z2022-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/13812https://aaea.org.ar/2022/12/27/comercio-exterior-agroalimentario-argentino-2-2-2-2-2-2-2-2-2-2-2-3-2-2-2-2-2-2-2-2-2-2-2-2-2-2-2-2-2-2-2-2-2-2-2-2-3-2-2-2-2-2-2-2-2-2-2-2-2-2-2-2-2-2-2-2-2-2-2-2-2-2-2-2-2-2-2-2-2-2-2-2-2-2-2-2-23-3/Ibern, D.B., Ortíz, J. y Jaldo Alvaro, M. (octubre, 2022). Análisis económico-financiero a las alternativas de cosecha de caña de azúcar en Tucumán. En 53° Reunión Anual de la Asociación Argentina de Economía Agraria: “Perspectiva del Sector Agroalimentario en la Región y en el Mundo”. Asociación Argentina de Economía Agraria (AAEA) y Universidad Nacional del sur Bahía Blanca, Argentina.53° Reunión Anual de la Asociación Argentina de Economía Agraria: “Perspectiva del Sector Agroalimentario en la Región y en el Mundo”. Asociación Argentina de Economía Agraria (AAEA) y Universidad Nacional del sur Bahía Blanca. 26, 27 y 28 de octubre 2022.reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaspainfo:eu-repograntAgreement/INTA/2019-PD-E10-I222-001/2019-PD-E10-I222-001/AR./Evaluación de impacto de tecnologías y del cambio tecnológicoTucumán .......... (province) (World, South America, Argentina)1001579info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-29T13:45:51Zoai:localhost:20.500.12123/13812instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-29 13:45:52.174INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse
dc.title.none.fl_str_mv Análisis económico-financiero a las alternativas de cosecha de caña de azúcar en Tucumán
title Análisis económico-financiero a las alternativas de cosecha de caña de azúcar en Tucumán
spellingShingle Análisis económico-financiero a las alternativas de cosecha de caña de azúcar en Tucumán
Ibern, Danila Beatriz
Economía de la Producción
Alimentos
Oferta y Demanda
Costos
Beneficios Económicos
Caña de Azúcar
Cosecha
Cosecha Mecánica
Cosecha Manual
Análisis Económico
Cosechadoras
Tecnología de Producción
Adopción de Innovaciones
Production Economics
Foods
Supply Balance
Economic Benefits
Costs
Sugar Cane
Harvesting
Mechanical Harvesting
Economic Analysis
Harvesters
Production Technology
Innovation Adoption
Manual Harvesting
Tucumán, Argentina
title_short Análisis económico-financiero a las alternativas de cosecha de caña de azúcar en Tucumán
title_full Análisis económico-financiero a las alternativas de cosecha de caña de azúcar en Tucumán
title_fullStr Análisis económico-financiero a las alternativas de cosecha de caña de azúcar en Tucumán
title_full_unstemmed Análisis económico-financiero a las alternativas de cosecha de caña de azúcar en Tucumán
title_sort Análisis económico-financiero a las alternativas de cosecha de caña de azúcar en Tucumán
dc.creator.none.fl_str_mv Ibern, Danila Beatriz
Jaldo Alvaro, Delia Mariana
Ortiz, Joaquin Mario
author Ibern, Danila Beatriz
author_facet Ibern, Danila Beatriz
Jaldo Alvaro, Delia Mariana
Ortiz, Joaquin Mario
author_role author
author2 Jaldo Alvaro, Delia Mariana
Ortiz, Joaquin Mario
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Economía de la Producción
Alimentos
Oferta y Demanda
Costos
Beneficios Económicos
Caña de Azúcar
Cosecha
Cosecha Mecánica
Cosecha Manual
Análisis Económico
Cosechadoras
Tecnología de Producción
Adopción de Innovaciones
Production Economics
Foods
Supply Balance
Economic Benefits
Costs
Sugar Cane
Harvesting
Mechanical Harvesting
Economic Analysis
Harvesters
Production Technology
Innovation Adoption
Manual Harvesting
Tucumán, Argentina
topic Economía de la Producción
Alimentos
Oferta y Demanda
Costos
Beneficios Económicos
Caña de Azúcar
Cosecha
Cosecha Mecánica
Cosecha Manual
Análisis Económico
Cosechadoras
Tecnología de Producción
Adopción de Innovaciones
Production Economics
Foods
Supply Balance
Economic Benefits
Costs
Sugar Cane
Harvesting
Mechanical Harvesting
Economic Analysis
Harvesters
Production Technology
Innovation Adoption
Manual Harvesting
Tucumán, Argentina
dc.description.none.fl_txt_mv El sector sucro-alcoholero es la principal actividad económica de Tucumán, durante la zafra coexisten dos sistemas de cosecha: Semimecanizada: corte y apilado manual, limpieza mediante uso de fuego (afecta el sistema agrícola y es perjudicial para la sociedad, además de estar prohibida), carga mecánica en equipos de transporte. Utilizada por 4730 pequeños cañeros con menos de 50 ha. Mecanizada: maquinaria autopropulsada que corta, despunta, trocea, limpia y carga en una única operación. Cosecha en verde. Para operar en campos de pequeños productores, éstos deben sistematizarlos y adaptarlos, lo que implica reducir la superficie plantada, expresada en surcos/ha. Se aplicó el método beneficio costo para ambos sistemas de cosecha con distintos niveles de sensibilidad según tamaño de productor y rendimiento cultural por surco. Para el cálculo del VAN se utiliza una tasa de descuento (%) del 5, 10, 12, 16, 20., si bien el VAN diferencial es negativo, no significa inviabilidad del proyecto, el dato acerca a cuanto el productor deja de ganar. Se concluye que el cambio de sistema semimecanizada a cosecha integral implica una reducción del rendimiento económico de la plantación. Esta diferencia es menor cuando más se parece a la situación sin proyecto en sistema semimecanizada.
Sugar-alcohol industry is the main economic activity in Tucumán. There are two harvest systems coexisting during this period: Semi-mechanized: manual cutting and stacking, cleaning by fire (it affects the agricultural system and is harmful to society, also prohibited) and mechanical load on transport equipment. It’s used by 4,730 small sugar cane growers with less than 50 ha. Mechanized: machinery cuts the stalks at the base, strips the leaves off, and then cuts the cane into segments and load it into the transport, avoiding use of fire. Small farmers must prepare and clean off from obstacles they land before introducing these harvesters, which implies reducing the area planted (rows/ha). Cost-benefit method was applied for both harvesting systems with different sensitivity levels according to the producer’s scale and cultural yield. To calculate the NPV, discount rates (%) of 5, 10, 12, 16, 20 are used, although the differential NPV is negative, it does not mean the project is not feasible. It is concluded that turning from a semi-mechanized system to an integral harvest necessarily implies a reduction in the economic yield of the plantation. This difference is smaller when it more closely resembles the situation without a project into a semi-mechanized system.
Centro de Investigación en Economía y Prospectiva
Fil: Ibern, Danila Beatriz. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Pedro. Agencia de Extensión Rural San Pedro; Argentina
Fil: Jaldo Alvaro, Delia Mariana. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Centro de Investigación en Economía y Prospectiva (CIEP); Argentina
Fil: Ortiz, Joaquín Mario. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Famaillá; Argentina
description El sector sucro-alcoholero es la principal actividad económica de Tucumán, durante la zafra coexisten dos sistemas de cosecha: Semimecanizada: corte y apilado manual, limpieza mediante uso de fuego (afecta el sistema agrícola y es perjudicial para la sociedad, además de estar prohibida), carga mecánica en equipos de transporte. Utilizada por 4730 pequeños cañeros con menos de 50 ha. Mecanizada: maquinaria autopropulsada que corta, despunta, trocea, limpia y carga en una única operación. Cosecha en verde. Para operar en campos de pequeños productores, éstos deben sistematizarlos y adaptarlos, lo que implica reducir la superficie plantada, expresada en surcos/ha. Se aplicó el método beneficio costo para ambos sistemas de cosecha con distintos niveles de sensibilidad según tamaño de productor y rendimiento cultural por surco. Para el cálculo del VAN se utiliza una tasa de descuento (%) del 5, 10, 12, 16, 20., si bien el VAN diferencial es negativo, no significa inviabilidad del proyecto, el dato acerca a cuanto el productor deja de ganar. Se concluye que el cambio de sistema semimecanizada a cosecha integral implica una reducción del rendimiento económico de la plantación. Esta diferencia es menor cuando más se parece a la situación sin proyecto en sistema semimecanizada.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-10
2023-01-04T11:06:17Z
2023-01-04T11:06:17Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12123/13812
https://aaea.org.ar/2022/12/27/comercio-exterior-agroalimentario-argentino-2-2-2-2-2-2-2-2-2-2-2-3-2-2-2-2-2-2-2-2-2-2-2-2-2-2-2-2-2-2-2-2-2-2-2-2-3-2-2-2-2-2-2-2-2-2-2-2-2-2-2-2-2-2-2-2-2-2-2-2-2-2-2-2-2-2-2-2-2-2-2-2-2-2-2-2-23-3/
Ibern, D.B., Ortíz, J. y Jaldo Alvaro, M. (octubre, 2022). Análisis económico-financiero a las alternativas de cosecha de caña de azúcar en Tucumán. En 53° Reunión Anual de la Asociación Argentina de Economía Agraria: “Perspectiva del Sector Agroalimentario en la Región y en el Mundo”. Asociación Argentina de Economía Agraria (AAEA) y Universidad Nacional del sur Bahía Blanca, Argentina.
url http://hdl.handle.net/20.500.12123/13812
https://aaea.org.ar/2022/12/27/comercio-exterior-agroalimentario-argentino-2-2-2-2-2-2-2-2-2-2-2-3-2-2-2-2-2-2-2-2-2-2-2-2-2-2-2-2-2-2-2-2-2-2-2-2-3-2-2-2-2-2-2-2-2-2-2-2-2-2-2-2-2-2-2-2-2-2-2-2-2-2-2-2-2-2-2-2-2-2-2-2-2-2-2-2-23-3/
identifier_str_mv Ibern, D.B., Ortíz, J. y Jaldo Alvaro, M. (octubre, 2022). Análisis económico-financiero a las alternativas de cosecha de caña de azúcar en Tucumán. En 53° Reunión Anual de la Asociación Argentina de Economía Agraria: “Perspectiva del Sector Agroalimentario en la Región y en el Mundo”. Asociación Argentina de Economía Agraria (AAEA) y Universidad Nacional del sur Bahía Blanca, Argentina.
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repograntAgreement/INTA/2019-PD-E10-I222-001/2019-PD-E10-I222-001/AR./Evaluación de impacto de tecnologías y del cambio tecnológico
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Tucumán .......... (province) (World, South America, Argentina)
1001579
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Economía Agraria (AAEA)
publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Economía Agraria (AAEA)
dc.source.none.fl_str_mv 53° Reunión Anual de la Asociación Argentina de Economía Agraria: “Perspectiva del Sector Agroalimentario en la Región y en el Mundo”. Asociación Argentina de Economía Agraria (AAEA) y Universidad Nacional del sur Bahía Blanca. 26, 27 y 28 de octubre 2022.
reponame:INTA Digital (INTA)
instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
reponame_str INTA Digital (INTA)
collection INTA Digital (INTA)
instname_str Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.name.fl_str_mv INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.mail.fl_str_mv tripaldi.nicolas@inta.gob.ar
_version_ 1844619173095800832
score 12.559606