Respuestas en el crecimiento y en la actividad estomática de Eucalyptus grandis defoliado
- Autores
- Ramos, Sergio Orlando; Licata, Julián Andrés
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Diversos factores pueden provocar defoliación en las plantas. Insectos como el gorgojo del eucalipto (Gonipterus scutellatus) y la chinche (Thaumastocoris peregrinus); así como enfermedades producidas por Mycosphaerella o Teratosphaeria pueden hacer que los eucaliptos pierdan sus hojas o parte de ellas. La defoliación causa una disminución de la superficie de intercepción de la radiación fotosintéticamente activa lo que ocasionaría una disminución del crecimiento de las plantas afectadas. Sin embargo, el fenómeno es muy complejo y depende entre otros factores de la frecuencia del evento, la severidad, los patrones de defoliación, si es producido por insectos defoliadores o suctores de savia o patógenos. Collet y Neumann (2002) encontraron una reducción del crecimiento en árboles de Eucalyptus globulus totalmente defoliados, sin embargo en la misma experiencia los árboles defoliados en un 50% crecieron más que aquellos no defoliados. Quentin et al. (2007) observaron una disminución de hasta el 57% en el incremento diamétrico, mientras que no hubo efectos significativos en el crecimiento en altura de los árboles de E. globulus defoliados respecto a los no defoliados. Las enfermedades, además de la pérdida de follaje, pueden causar efectos adversos en la capacidad fotosintética de los tejidos foliares aparentemente sanos (Pinkard; Mohammed, 2006)
EEA Concordia
Fil: Ramos, Sergio Orlando. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Concordia; Argentina
Fil: Licata, Julián Andrés. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Concordia; Argentina - Fuente
- Primeras Jornadas Argentinas de Sanidad Forestal. 21 a 23 de agosto de 2013, Bariloche, Argentina
- Materia
-
Eucalyptus grandis
Crecimiento de Planta
Defoliación
Sanidad Vegetal
Plant Growth
Defoliation
Plant Health
Actividad Estomática - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
- OAI Identificador
- oai:localhost:20.500.12123/23928
Ver los metadatos del registro completo
id |
INTADig_0d2fa312d777f05713e63a5afa7b3b74 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:localhost:20.500.12123/23928 |
network_acronym_str |
INTADig |
repository_id_str |
l |
network_name_str |
INTA Digital (INTA) |
spelling |
Respuestas en el crecimiento y en la actividad estomática de Eucalyptus grandis defoliadoRamos, Sergio OrlandoLicata, Julián AndrésEucalyptus grandisCrecimiento de PlantaDefoliaciónSanidad VegetalPlant GrowthDefoliationPlant HealthActividad EstomáticaDiversos factores pueden provocar defoliación en las plantas. Insectos como el gorgojo del eucalipto (Gonipterus scutellatus) y la chinche (Thaumastocoris peregrinus); así como enfermedades producidas por Mycosphaerella o Teratosphaeria pueden hacer que los eucaliptos pierdan sus hojas o parte de ellas. La defoliación causa una disminución de la superficie de intercepción de la radiación fotosintéticamente activa lo que ocasionaría una disminución del crecimiento de las plantas afectadas. Sin embargo, el fenómeno es muy complejo y depende entre otros factores de la frecuencia del evento, la severidad, los patrones de defoliación, si es producido por insectos defoliadores o suctores de savia o patógenos. Collet y Neumann (2002) encontraron una reducción del crecimiento en árboles de Eucalyptus globulus totalmente defoliados, sin embargo en la misma experiencia los árboles defoliados en un 50% crecieron más que aquellos no defoliados. Quentin et al. (2007) observaron una disminución de hasta el 57% en el incremento diamétrico, mientras que no hubo efectos significativos en el crecimiento en altura de los árboles de E. globulus defoliados respecto a los no defoliados. Las enfermedades, además de la pérdida de follaje, pueden causar efectos adversos en la capacidad fotosintética de los tejidos foliares aparentemente sanos (Pinkard; Mohammed, 2006)EEA ConcordiaFil: Ramos, Sergio Orlando. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Concordia; ArgentinaFil: Licata, Julián Andrés. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Concordia; ArgentinaInstituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA)2025-09-24T13:48:53Z2025-09-24T13:48:53Z2013-08info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/23928Primeras Jornadas Argentinas de Sanidad Forestal. 21 a 23 de agosto de 2013, Bariloche, Argentinareponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-29T13:47:32Zoai:localhost:20.500.12123/23928instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-29 13:47:33.195INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Respuestas en el crecimiento y en la actividad estomática de Eucalyptus grandis defoliado |
title |
Respuestas en el crecimiento y en la actividad estomática de Eucalyptus grandis defoliado |
spellingShingle |
Respuestas en el crecimiento y en la actividad estomática de Eucalyptus grandis defoliado Ramos, Sergio Orlando Eucalyptus grandis Crecimiento de Planta Defoliación Sanidad Vegetal Plant Growth Defoliation Plant Health Actividad Estomática |
title_short |
Respuestas en el crecimiento y en la actividad estomática de Eucalyptus grandis defoliado |
title_full |
Respuestas en el crecimiento y en la actividad estomática de Eucalyptus grandis defoliado |
title_fullStr |
Respuestas en el crecimiento y en la actividad estomática de Eucalyptus grandis defoliado |
title_full_unstemmed |
Respuestas en el crecimiento y en la actividad estomática de Eucalyptus grandis defoliado |
title_sort |
Respuestas en el crecimiento y en la actividad estomática de Eucalyptus grandis defoliado |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Ramos, Sergio Orlando Licata, Julián Andrés |
author |
Ramos, Sergio Orlando |
author_facet |
Ramos, Sergio Orlando Licata, Julián Andrés |
author_role |
author |
author2 |
Licata, Julián Andrés |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Eucalyptus grandis Crecimiento de Planta Defoliación Sanidad Vegetal Plant Growth Defoliation Plant Health Actividad Estomática |
topic |
Eucalyptus grandis Crecimiento de Planta Defoliación Sanidad Vegetal Plant Growth Defoliation Plant Health Actividad Estomática |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Diversos factores pueden provocar defoliación en las plantas. Insectos como el gorgojo del eucalipto (Gonipterus scutellatus) y la chinche (Thaumastocoris peregrinus); así como enfermedades producidas por Mycosphaerella o Teratosphaeria pueden hacer que los eucaliptos pierdan sus hojas o parte de ellas. La defoliación causa una disminución de la superficie de intercepción de la radiación fotosintéticamente activa lo que ocasionaría una disminución del crecimiento de las plantas afectadas. Sin embargo, el fenómeno es muy complejo y depende entre otros factores de la frecuencia del evento, la severidad, los patrones de defoliación, si es producido por insectos defoliadores o suctores de savia o patógenos. Collet y Neumann (2002) encontraron una reducción del crecimiento en árboles de Eucalyptus globulus totalmente defoliados, sin embargo en la misma experiencia los árboles defoliados en un 50% crecieron más que aquellos no defoliados. Quentin et al. (2007) observaron una disminución de hasta el 57% en el incremento diamétrico, mientras que no hubo efectos significativos en el crecimiento en altura de los árboles de E. globulus defoliados respecto a los no defoliados. Las enfermedades, además de la pérdida de follaje, pueden causar efectos adversos en la capacidad fotosintética de los tejidos foliares aparentemente sanos (Pinkard; Mohammed, 2006) EEA Concordia Fil: Ramos, Sergio Orlando. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Concordia; Argentina Fil: Licata, Julián Andrés. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Concordia; Argentina |
description |
Diversos factores pueden provocar defoliación en las plantas. Insectos como el gorgojo del eucalipto (Gonipterus scutellatus) y la chinche (Thaumastocoris peregrinus); así como enfermedades producidas por Mycosphaerella o Teratosphaeria pueden hacer que los eucaliptos pierdan sus hojas o parte de ellas. La defoliación causa una disminución de la superficie de intercepción de la radiación fotosintéticamente activa lo que ocasionaría una disminución del crecimiento de las plantas afectadas. Sin embargo, el fenómeno es muy complejo y depende entre otros factores de la frecuencia del evento, la severidad, los patrones de defoliación, si es producido por insectos defoliadores o suctores de savia o patógenos. Collet y Neumann (2002) encontraron una reducción del crecimiento en árboles de Eucalyptus globulus totalmente defoliados, sin embargo en la misma experiencia los árboles defoliados en un 50% crecieron más que aquellos no defoliados. Quentin et al. (2007) observaron una disminución de hasta el 57% en el incremento diamétrico, mientras que no hubo efectos significativos en el crecimiento en altura de los árboles de E. globulus defoliados respecto a los no defoliados. Las enfermedades, además de la pérdida de follaje, pueden causar efectos adversos en la capacidad fotosintética de los tejidos foliares aparentemente sanos (Pinkard; Mohammed, 2006) |
publishDate |
2013 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013-08 2025-09-24T13:48:53Z 2025-09-24T13:48:53Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/23928 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/23928 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) |
publisher.none.fl_str_mv |
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) |
dc.source.none.fl_str_mv |
Primeras Jornadas Argentinas de Sanidad Forestal. 21 a 23 de agosto de 2013, Bariloche, Argentina reponame:INTA Digital (INTA) instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
reponame_str |
INTA Digital (INTA) |
collection |
INTA Digital (INTA) |
instname_str |
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.name.fl_str_mv |
INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.mail.fl_str_mv |
tripaldi.nicolas@inta.gob.ar |
_version_ |
1844619209896624128 |
score |
13.070432 |