Cartografía semidetallada de suelos del Departamento Guaraní, Provincia de Misiones. Información necesaria para la toma de decisiones referidas al uso, manejo y conservación del re...
- Autores
- Moretti, Lucas Martin; Barbaro, Sebastian Ernesto; Hopechek, Lucas Adrián; Florentin, Jorge Luis Lutty; Alvarenga, Fernando Agustin; Albarracin Franco, Silvia; Olinuck, Jose Angel; Cardozo, Ramon Antonio; Iwasita, Barbara Eloisa; Barnasthpol, Maria Natalia; Alvez, Rúben; Von Wallis, Alejandra; Pahr, Norberto Manuel; Rios, Carla Veronica; Suárez, Juan; Dorr, Gilberto; González de Olivera, Ziler; Bussiol, José Luis; Alves Doporto, Mauricio Adrian; Rodriguez, Dario Martin; Schulz, Guillermo; Tenti Vuegen, Leonardo Mauricio; Escobar, Dardo; Rorig, Marcela Laura; Frasier, Ileana; Becerra, Juan Francisco; Carfagno, Patricia; Rey, Rocio Belen; Perucca, Sandra Cristina; Ybarra, Diego Daniel; Kurtz, Ditmar Bernardo; Barrios, Raúl Ariel; Lanfranco, Mauro Federico; Reuteman, Guillermo Carlos; Omelchencko, Noelia
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- informe técnico
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- CONTRATO DE OBRA EX2021-00082960—CFI-GES#DCS Consejo Federal de Inversiones; Ministerio del Agro y la Producción de la Provincia de Misiones; Instituto misionero del Suelo; Instituto Nacional de Tecnologías Agropecuaria
Se estudió la distribución espacial y la aptitud biofísica de los suelos a escala semidetallada (1:50.000) en el departamento Guaraní, Misiones, con el fin de brindar conocimientos básicos y necesarios para la toma de decisiones acerca del uso, manejo y conservación del recurso. El clima del área de estudio se caracterizó como subtropical perhúmedo, con un régimen pluviométrico isohigro y de tipo templado lluvioso. Para el estudio de la relación paisaje-suelo se elaboró un mapa fisiográfico a partir del análisis de la información recopilada de mapas previos (regiones naturales, suelos a escala de reconocimiento), y sobre la base de imágenes satelitales y el modelo digital de elevaciones. En cada unidad fisiográfica, el estudio morfológico y el muestreo de los suelos se llevó a cabo en pozos de observación y en calicatas. En el laboratorio se realizaron análisis químicos y físicos de los perfiles de suelos modales, que fueron clasificados según las Claves para la Taxonomía de Suelos. En total se relevaron 327.742 ha, de las cuales el 96,1 % corresponden a suelos, el 3,3 % a afloramientos rocosos y el 0,6 % a áreas urbanas. Se delimitaron 5 unidades fisiográficas a nivel de Gran Paisaje y 23 unidades cartográficas de suelos. Desde el punto de vista taxonómico, se reconocieron 6 Órdenes, 12 Grandes Grupos, 10 Subgrupos, 6 Familias texturales y 23 Series de suelos. Para cada unidad cartográfica se calculó el Índice de Productividad, que varió de 1 a 42, presentando en general los valores más altos en el Gran Paisaje Lomerío, intermedios en el de la Meseta central y bajos en el de la Serranía. Con respecto a la aptitud biofísica para los usos específicos evaluados, en el caso de la yerba mate los resultados revelaron que el 15,8 % son tierras muy aptas, el 28,0 % son aptas, el 1,8 % son de aptitud marginal y el 53,7 % no son tierras aptas para el cultivo. Por su parte, el maíz presenta el 7,2 % de tierras muy aptas, el 37,0 % aptas y el 55,2 % no aptas para el desarrollo del cultivo. En el caso del pino, el 36,8 % son tierras muy aptas, el 32,7 % son aptas, el 21,8 % son de aptitud marginal y el 8,1 % no son tierras aptas para su implantación. Las principales limitantes identificadas en los suelos fueron la susceptibilidad a la erosión hídrica, acidez y profundidad efectiva, para las cuales se proponen pautas mínimas de manejo.
EEA Cerro Azul
Fil: Moretti, Lucas Martín. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Cerro Azul; Argentina
Fil: Bárbaro, Sebastián Ernesto. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Cerro Azul; Argentina
Fil: Hopechek, Lucas Adrián. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Cerro Azul; Argentina
Fil: Florentín, J. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Cerro Azul; Argentina
Fil: Alvarenga, F.A. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Cerro Azul; Argentina
Fil: Albarracín Franco, Silvia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Cerro Azul; Argentina
Fil: Olinuck, José. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Cerro Azul; Argentina
Fil: Cardozo, Ramón Antonio. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Cerro Azul; Argentina
Fil: Iwasita, Bárbara Eloisa. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Cerro Azul; Argentina
Fil: Barnasthpol, Natalia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Cerro Azul; Argentina
Fil: Alvez, Rubén. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Cerro Azul; Argentina
Fil: Von Wallis, Alejandra. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Montecarlo; Argentina
Fil: Pahr, Norberto Manuel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Montecarlo; Argentina
Fil: Ríos, Carla. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Montecarlo; Argentina
Fil: Suárez, Juan. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Cerro Azul. Agencia de Extensión Rural San Vicente; Argentina
Fil: Dorr, Gilberto. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Cerro Azul. Agencia de Extensión Rural San Vicente; Argentina
Fil: González de Olivera, Ziler. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Cerro Azul. Agencia de Extensión Rural San Vicente; Argentina
Fil: Bussiol, José Luis. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Cerro Azul. Agencia de Extensión Rural San Vicente; Argentina
Fil: Alves Do Porto, Mauricio. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Cerro Azul. Agencia de Extensión Rural San Vicente; Argentina
Fil: Rodriguez, Darío M. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Suelos; Argentina
Fil: Schulz, Guillermo A. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Suelos; Argentina
Fil: Tenti Vuegen, Leonardo M. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Suelos; Argentina
Fil: Rörig, Marcela L. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Suelos; Argentina
Fil: Frasier, Ileana. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Suelos; Argentina
Fil: Becerra, Francisco. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Suelos; Argentina
Fil: Carfagno, Patricia F. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Suelos; Argentina
Fil: Rey, Rocío. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Suelos; Argentina
Fil: Perucca, Sandra. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Corrientes; Argentina
Fil: Ybarra, Diego Daniel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Corrientes; Argentina
Fil: Kurtz, Ditmar B. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Corrientes; Argentina
Fil: Barrios, Raúl. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Corrientes; Argentina
Fil: Lanfranco, Mauro. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Manfredi; Argentina
Fil: Reutemann, Guillermo. Ministerio del Agro y la Producción de Misiones; Argentina
Fil: Omelchencko, Noelia. Ministerio del Agro y la Producción de Misiones; Argentina - Materia
-
Conservación de suelos
Soil conservation
Manejo del suelo
Soil management
Cartografía del uso de la tierra
Land-use mapping
Mapa edafológico
Soil maps
Suelos
Soils - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
- OAI Identificador
- oai:localhost:20.500.12123/19084
Ver los metadatos del registro completo
id |
INTADig_0c7be43903466a05154210661627c18f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:localhost:20.500.12123/19084 |
network_acronym_str |
INTADig |
repository_id_str |
l |
network_name_str |
INTA Digital (INTA) |
spelling |
Cartografía semidetallada de suelos del Departamento Guaraní, Provincia de Misiones. Información necesaria para la toma de decisiones referidas al uso, manejo y conservación del recurso sueloMoretti, Lucas MartinBarbaro, Sebastian ErnestoHopechek, Lucas AdriánFlorentin, Jorge Luis LuttyAlvarenga, Fernando AgustinAlbarracin Franco, SilviaOlinuck, Jose AngelCardozo, Ramon AntonioIwasita, Barbara EloisaBarnasthpol, Maria NataliaAlvez, RúbenVon Wallis, AlejandraPahr, Norberto ManuelRios, Carla VeronicaSuárez, JuanDorr, GilbertoGonzález de Olivera, ZilerBussiol, José LuisAlves Doporto, Mauricio AdrianRodriguez, Dario MartinSchulz, GuillermoTenti Vuegen, Leonardo MauricioEscobar, DardoRorig, Marcela LauraFrasier, IleanaBecerra, Juan FranciscoCarfagno, PatriciaRey, Rocio BelenPerucca, Sandra CristinaYbarra, Diego DanielKurtz, Ditmar BernardoBarrios, Raúl ArielLanfranco, Mauro FedericoReuteman, Guillermo CarlosOmelchencko, NoeliaConservación de suelosSoil conservationManejo del sueloSoil managementCartografía del uso de la tierraLand-use mappingMapa edafológicoSoil mapsSuelosSoilsCONTRATO DE OBRA EX2021-00082960—CFI-GES#DCS Consejo Federal de Inversiones; Ministerio del Agro y la Producción de la Provincia de Misiones; Instituto misionero del Suelo; Instituto Nacional de Tecnologías AgropecuariaSe estudió la distribución espacial y la aptitud biofísica de los suelos a escala semidetallada (1:50.000) en el departamento Guaraní, Misiones, con el fin de brindar conocimientos básicos y necesarios para la toma de decisiones acerca del uso, manejo y conservación del recurso. El clima del área de estudio se caracterizó como subtropical perhúmedo, con un régimen pluviométrico isohigro y de tipo templado lluvioso. Para el estudio de la relación paisaje-suelo se elaboró un mapa fisiográfico a partir del análisis de la información recopilada de mapas previos (regiones naturales, suelos a escala de reconocimiento), y sobre la base de imágenes satelitales y el modelo digital de elevaciones. En cada unidad fisiográfica, el estudio morfológico y el muestreo de los suelos se llevó a cabo en pozos de observación y en calicatas. En el laboratorio se realizaron análisis químicos y físicos de los perfiles de suelos modales, que fueron clasificados según las Claves para la Taxonomía de Suelos. En total se relevaron 327.742 ha, de las cuales el 96,1 % corresponden a suelos, el 3,3 % a afloramientos rocosos y el 0,6 % a áreas urbanas. Se delimitaron 5 unidades fisiográficas a nivel de Gran Paisaje y 23 unidades cartográficas de suelos. Desde el punto de vista taxonómico, se reconocieron 6 Órdenes, 12 Grandes Grupos, 10 Subgrupos, 6 Familias texturales y 23 Series de suelos. Para cada unidad cartográfica se calculó el Índice de Productividad, que varió de 1 a 42, presentando en general los valores más altos en el Gran Paisaje Lomerío, intermedios en el de la Meseta central y bajos en el de la Serranía. Con respecto a la aptitud biofísica para los usos específicos evaluados, en el caso de la yerba mate los resultados revelaron que el 15,8 % son tierras muy aptas, el 28,0 % son aptas, el 1,8 % son de aptitud marginal y el 53,7 % no son tierras aptas para el cultivo. Por su parte, el maíz presenta el 7,2 % de tierras muy aptas, el 37,0 % aptas y el 55,2 % no aptas para el desarrollo del cultivo. En el caso del pino, el 36,8 % son tierras muy aptas, el 32,7 % son aptas, el 21,8 % son de aptitud marginal y el 8,1 % no son tierras aptas para su implantación. Las principales limitantes identificadas en los suelos fueron la susceptibilidad a la erosión hídrica, acidez y profundidad efectiva, para las cuales se proponen pautas mínimas de manejo.EEA Cerro AzulFil: Moretti, Lucas Martín. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Cerro Azul; ArgentinaFil: Bárbaro, Sebastián Ernesto. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Cerro Azul; ArgentinaFil: Hopechek, Lucas Adrián. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Cerro Azul; ArgentinaFil: Florentín, J. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Cerro Azul; ArgentinaFil: Alvarenga, F.A. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Cerro Azul; ArgentinaFil: Albarracín Franco, Silvia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Cerro Azul; ArgentinaFil: Olinuck, José. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Cerro Azul; ArgentinaFil: Cardozo, Ramón Antonio. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Cerro Azul; ArgentinaFil: Iwasita, Bárbara Eloisa. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Cerro Azul; ArgentinaFil: Barnasthpol, Natalia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Cerro Azul; ArgentinaFil: Alvez, Rubén. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Cerro Azul; ArgentinaFil: Von Wallis, Alejandra. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Montecarlo; ArgentinaFil: Pahr, Norberto Manuel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Montecarlo; ArgentinaFil: Ríos, Carla. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Montecarlo; ArgentinaFil: Suárez, Juan. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Cerro Azul. Agencia de Extensión Rural San Vicente; ArgentinaFil: Dorr, Gilberto. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Cerro Azul. Agencia de Extensión Rural San Vicente; ArgentinaFil: González de Olivera, Ziler. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Cerro Azul. Agencia de Extensión Rural San Vicente; ArgentinaFil: Bussiol, José Luis. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Cerro Azul. Agencia de Extensión Rural San Vicente; ArgentinaFil: Alves Do Porto, Mauricio. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Cerro Azul. Agencia de Extensión Rural San Vicente; ArgentinaFil: Rodriguez, Darío M. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Suelos; ArgentinaFil: Schulz, Guillermo A. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Suelos; ArgentinaFil: Tenti Vuegen, Leonardo M. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Suelos; ArgentinaFil: Rörig, Marcela L. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Suelos; ArgentinaFil: Frasier, Ileana. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Suelos; ArgentinaFil: Becerra, Francisco. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Suelos; ArgentinaFil: Carfagno, Patricia F. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Suelos; ArgentinaFil: Rey, Rocío. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Suelos; ArgentinaFil: Perucca, Sandra. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Corrientes; ArgentinaFil: Ybarra, Diego Daniel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Corrientes; ArgentinaFil: Kurtz, Ditmar B. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Corrientes; ArgentinaFil: Barrios, Raúl. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Corrientes; ArgentinaFil: Lanfranco, Mauro. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Manfredi; ArgentinaFil: Reutemann, Guillermo. Ministerio del Agro y la Producción de Misiones; ArgentinaFil: Omelchencko, Noelia. Ministerio del Agro y la Producción de Misiones; ArgentinaCFI-Ministerio del Agro y la Producción de Misiones-INTAMoretti, Lucas MartinReuteman, Guillermo Carlos2024-08-23T12:32:12Z2024-08-23T12:32:12Z2024-07-05info:eu-repo/semantics/reportinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_18ghinfo:ar-repo/semantics/informeTecnicoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/19084spaMisiones .......... (province) (World, South America, Argentina)1001434info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria2025-09-29T13:46:46Zoai:localhost:20.500.12123/19084instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-29 13:46:46.696INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Cartografía semidetallada de suelos del Departamento Guaraní, Provincia de Misiones. Información necesaria para la toma de decisiones referidas al uso, manejo y conservación del recurso suelo |
title |
Cartografía semidetallada de suelos del Departamento Guaraní, Provincia de Misiones. Información necesaria para la toma de decisiones referidas al uso, manejo y conservación del recurso suelo |
spellingShingle |
Cartografía semidetallada de suelos del Departamento Guaraní, Provincia de Misiones. Información necesaria para la toma de decisiones referidas al uso, manejo y conservación del recurso suelo Moretti, Lucas Martin Conservación de suelos Soil conservation Manejo del suelo Soil management Cartografía del uso de la tierra Land-use mapping Mapa edafológico Soil maps Suelos Soils |
title_short |
Cartografía semidetallada de suelos del Departamento Guaraní, Provincia de Misiones. Información necesaria para la toma de decisiones referidas al uso, manejo y conservación del recurso suelo |
title_full |
Cartografía semidetallada de suelos del Departamento Guaraní, Provincia de Misiones. Información necesaria para la toma de decisiones referidas al uso, manejo y conservación del recurso suelo |
title_fullStr |
Cartografía semidetallada de suelos del Departamento Guaraní, Provincia de Misiones. Información necesaria para la toma de decisiones referidas al uso, manejo y conservación del recurso suelo |
title_full_unstemmed |
Cartografía semidetallada de suelos del Departamento Guaraní, Provincia de Misiones. Información necesaria para la toma de decisiones referidas al uso, manejo y conservación del recurso suelo |
title_sort |
Cartografía semidetallada de suelos del Departamento Guaraní, Provincia de Misiones. Información necesaria para la toma de decisiones referidas al uso, manejo y conservación del recurso suelo |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Moretti, Lucas Martin Barbaro, Sebastian Ernesto Hopechek, Lucas Adrián Florentin, Jorge Luis Lutty Alvarenga, Fernando Agustin Albarracin Franco, Silvia Olinuck, Jose Angel Cardozo, Ramon Antonio Iwasita, Barbara Eloisa Barnasthpol, Maria Natalia Alvez, Rúben Von Wallis, Alejandra Pahr, Norberto Manuel Rios, Carla Veronica Suárez, Juan Dorr, Gilberto González de Olivera, Ziler Bussiol, José Luis Alves Doporto, Mauricio Adrian Rodriguez, Dario Martin Schulz, Guillermo Tenti Vuegen, Leonardo Mauricio Escobar, Dardo Rorig, Marcela Laura Frasier, Ileana Becerra, Juan Francisco Carfagno, Patricia Rey, Rocio Belen Perucca, Sandra Cristina Ybarra, Diego Daniel Kurtz, Ditmar Bernardo Barrios, Raúl Ariel Lanfranco, Mauro Federico Reuteman, Guillermo Carlos Omelchencko, Noelia |
author |
Moretti, Lucas Martin |
author_facet |
Moretti, Lucas Martin Barbaro, Sebastian Ernesto Hopechek, Lucas Adrián Florentin, Jorge Luis Lutty Alvarenga, Fernando Agustin Albarracin Franco, Silvia Olinuck, Jose Angel Cardozo, Ramon Antonio Iwasita, Barbara Eloisa Barnasthpol, Maria Natalia Alvez, Rúben Von Wallis, Alejandra Pahr, Norberto Manuel Rios, Carla Veronica Suárez, Juan Dorr, Gilberto González de Olivera, Ziler Bussiol, José Luis Alves Doporto, Mauricio Adrian Rodriguez, Dario Martin Schulz, Guillermo Tenti Vuegen, Leonardo Mauricio Escobar, Dardo Rorig, Marcela Laura Frasier, Ileana Becerra, Juan Francisco Carfagno, Patricia Rey, Rocio Belen Perucca, Sandra Cristina Ybarra, Diego Daniel Kurtz, Ditmar Bernardo Barrios, Raúl Ariel Lanfranco, Mauro Federico Reuteman, Guillermo Carlos Omelchencko, Noelia |
author_role |
author |
author2 |
Barbaro, Sebastian Ernesto Hopechek, Lucas Adrián Florentin, Jorge Luis Lutty Alvarenga, Fernando Agustin Albarracin Franco, Silvia Olinuck, Jose Angel Cardozo, Ramon Antonio Iwasita, Barbara Eloisa Barnasthpol, Maria Natalia Alvez, Rúben Von Wallis, Alejandra Pahr, Norberto Manuel Rios, Carla Veronica Suárez, Juan Dorr, Gilberto González de Olivera, Ziler Bussiol, José Luis Alves Doporto, Mauricio Adrian Rodriguez, Dario Martin Schulz, Guillermo Tenti Vuegen, Leonardo Mauricio Escobar, Dardo Rorig, Marcela Laura Frasier, Ileana Becerra, Juan Francisco Carfagno, Patricia Rey, Rocio Belen Perucca, Sandra Cristina Ybarra, Diego Daniel Kurtz, Ditmar Bernardo Barrios, Raúl Ariel Lanfranco, Mauro Federico Reuteman, Guillermo Carlos Omelchencko, Noelia |
author2_role |
author author author author author author author author author author author author author author author author author author author author author author author author author author author author author author author author author author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Moretti, Lucas Martin Reuteman, Guillermo Carlos |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Conservación de suelos Soil conservation Manejo del suelo Soil management Cartografía del uso de la tierra Land-use mapping Mapa edafológico Soil maps Suelos Soils |
topic |
Conservación de suelos Soil conservation Manejo del suelo Soil management Cartografía del uso de la tierra Land-use mapping Mapa edafológico Soil maps Suelos Soils |
dc.description.none.fl_txt_mv |
CONTRATO DE OBRA EX2021-00082960—CFI-GES#DCS Consejo Federal de Inversiones; Ministerio del Agro y la Producción de la Provincia de Misiones; Instituto misionero del Suelo; Instituto Nacional de Tecnologías Agropecuaria Se estudió la distribución espacial y la aptitud biofísica de los suelos a escala semidetallada (1:50.000) en el departamento Guaraní, Misiones, con el fin de brindar conocimientos básicos y necesarios para la toma de decisiones acerca del uso, manejo y conservación del recurso. El clima del área de estudio se caracterizó como subtropical perhúmedo, con un régimen pluviométrico isohigro y de tipo templado lluvioso. Para el estudio de la relación paisaje-suelo se elaboró un mapa fisiográfico a partir del análisis de la información recopilada de mapas previos (regiones naturales, suelos a escala de reconocimiento), y sobre la base de imágenes satelitales y el modelo digital de elevaciones. En cada unidad fisiográfica, el estudio morfológico y el muestreo de los suelos se llevó a cabo en pozos de observación y en calicatas. En el laboratorio se realizaron análisis químicos y físicos de los perfiles de suelos modales, que fueron clasificados según las Claves para la Taxonomía de Suelos. En total se relevaron 327.742 ha, de las cuales el 96,1 % corresponden a suelos, el 3,3 % a afloramientos rocosos y el 0,6 % a áreas urbanas. Se delimitaron 5 unidades fisiográficas a nivel de Gran Paisaje y 23 unidades cartográficas de suelos. Desde el punto de vista taxonómico, se reconocieron 6 Órdenes, 12 Grandes Grupos, 10 Subgrupos, 6 Familias texturales y 23 Series de suelos. Para cada unidad cartográfica se calculó el Índice de Productividad, que varió de 1 a 42, presentando en general los valores más altos en el Gran Paisaje Lomerío, intermedios en el de la Meseta central y bajos en el de la Serranía. Con respecto a la aptitud biofísica para los usos específicos evaluados, en el caso de la yerba mate los resultados revelaron que el 15,8 % son tierras muy aptas, el 28,0 % son aptas, el 1,8 % son de aptitud marginal y el 53,7 % no son tierras aptas para el cultivo. Por su parte, el maíz presenta el 7,2 % de tierras muy aptas, el 37,0 % aptas y el 55,2 % no aptas para el desarrollo del cultivo. En el caso del pino, el 36,8 % son tierras muy aptas, el 32,7 % son aptas, el 21,8 % son de aptitud marginal y el 8,1 % no son tierras aptas para su implantación. Las principales limitantes identificadas en los suelos fueron la susceptibilidad a la erosión hídrica, acidez y profundidad efectiva, para las cuales se proponen pautas mínimas de manejo. EEA Cerro Azul Fil: Moretti, Lucas Martín. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Cerro Azul; Argentina Fil: Bárbaro, Sebastián Ernesto. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Cerro Azul; Argentina Fil: Hopechek, Lucas Adrián. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Cerro Azul; Argentina Fil: Florentín, J. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Cerro Azul; Argentina Fil: Alvarenga, F.A. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Cerro Azul; Argentina Fil: Albarracín Franco, Silvia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Cerro Azul; Argentina Fil: Olinuck, José. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Cerro Azul; Argentina Fil: Cardozo, Ramón Antonio. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Cerro Azul; Argentina Fil: Iwasita, Bárbara Eloisa. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Cerro Azul; Argentina Fil: Barnasthpol, Natalia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Cerro Azul; Argentina Fil: Alvez, Rubén. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Cerro Azul; Argentina Fil: Von Wallis, Alejandra. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Montecarlo; Argentina Fil: Pahr, Norberto Manuel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Montecarlo; Argentina Fil: Ríos, Carla. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Montecarlo; Argentina Fil: Suárez, Juan. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Cerro Azul. Agencia de Extensión Rural San Vicente; Argentina Fil: Dorr, Gilberto. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Cerro Azul. Agencia de Extensión Rural San Vicente; Argentina Fil: González de Olivera, Ziler. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Cerro Azul. Agencia de Extensión Rural San Vicente; Argentina Fil: Bussiol, José Luis. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Cerro Azul. Agencia de Extensión Rural San Vicente; Argentina Fil: Alves Do Porto, Mauricio. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Cerro Azul. Agencia de Extensión Rural San Vicente; Argentina Fil: Rodriguez, Darío M. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Suelos; Argentina Fil: Schulz, Guillermo A. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Suelos; Argentina Fil: Tenti Vuegen, Leonardo M. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Suelos; Argentina Fil: Rörig, Marcela L. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Suelos; Argentina Fil: Frasier, Ileana. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Suelos; Argentina Fil: Becerra, Francisco. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Suelos; Argentina Fil: Carfagno, Patricia F. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Suelos; Argentina Fil: Rey, Rocío. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Suelos; Argentina Fil: Perucca, Sandra. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Corrientes; Argentina Fil: Ybarra, Diego Daniel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Corrientes; Argentina Fil: Kurtz, Ditmar B. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Corrientes; Argentina Fil: Barrios, Raúl. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Corrientes; Argentina Fil: Lanfranco, Mauro. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Manfredi; Argentina Fil: Reutemann, Guillermo. Ministerio del Agro y la Producción de Misiones; Argentina Fil: Omelchencko, Noelia. Ministerio del Agro y la Producción de Misiones; Argentina |
description |
CONTRATO DE OBRA EX2021-00082960—CFI-GES#DCS Consejo Federal de Inversiones; Ministerio del Agro y la Producción de la Provincia de Misiones; Instituto misionero del Suelo; Instituto Nacional de Tecnologías Agropecuaria |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024-08-23T12:32:12Z 2024-08-23T12:32:12Z 2024-07-05 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/report info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_18gh info:ar-repo/semantics/informeTecnico |
format |
report |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/19084 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/19084 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Misiones .......... (province) (World, South America, Argentina) 1001434 |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
CFI-Ministerio del Agro y la Producción de Misiones-INTA |
publisher.none.fl_str_mv |
CFI-Ministerio del Agro y la Producción de Misiones-INTA |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:INTA Digital (INTA) instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
reponame_str |
INTA Digital (INTA) |
collection |
INTA Digital (INTA) |
instname_str |
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.name.fl_str_mv |
INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.mail.fl_str_mv |
tripaldi.nicolas@inta.gob.ar |
_version_ |
1844619192653840384 |
score |
12.559606 |