La demanda local de hortalizas : una oportunidad para la pequeña explotación agrícola familiar

Autores
Senigagliesi, Carlos; Elustondo, Luciana; Calcaterra, Carlos Pablo; Fillat, Francisco Antonio; Bevacqua, Franco; Cabrini, Silvina María
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
Estado
versión publicada
Descripción
El norte de la provincia de Buenos Aires, es una de las zonas más productivas del país. Al igual que en el resto de esta región, desde la década del '70, se ha dado una rápida expansión de los cultivos anuales, con un importante avance del cultivo de soja y un incremento en el uso de insumos. Recientemente, Calcaterra et al (2016) estudiaron el segmento de productores familiares de los partidos de Pergamino y Junín. El relevamiento indica, que los productores de menos de 100 ha, tienen ingresos que no cubren los requerimientos de sus núcleos familiares y sufren una creciente descapitalización. Dentro de la PAF (Pequeña Agricultura Familiar) se ha podido observar casos exitosos, basadas en producciones alternativas intensivas en el uso de mano de obra con elevados retornos por unidad de superficie, que constituye una salida diferente a la cesión de tierras en arrendamiento (Calcaterra et al, 2017). Este estudio, inserto en el proyecto de investigación de la UNNOBA "Dinámica, sustentabilidad y procesos de agregado de valor de sistemas de producción agropecuaria en el territorio del Norte de Buenos Aires", detecta la necesidad de pequeños productores, y contribuir a un desarrollo territorial sostenible.
EEA Pergamino
Fil: Senigagliesi, Carlos. Universidad Nacional del Noroeste de la provincia de Buenos Aires (UNNOBA); Argentina.
Fil: Elustondo, Luciana. Universidad Nacional del Noroeste de la provincia de Buenos Aires (UNNOBA); Argentina.
Fil: Calcaterra, Carlos Pablo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Pergamino. Departamento de Economía; Argentina.
Fil: Fillat, Francisco Antonio. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Pergamino. Departamento de Economía; Argentina.
Fil: Bevacqua, Franco. Universidad Nacional del Noroeste de la provincia de Buenos Aires (UNNOBA); Argentina.
Fil: Cabrini, Silvina María. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Pergamino. Departamento de Economía; Argentina. Universidad Nacional del Noroeste de la provincia de Buenos Aires (UNNOBA); Argentina.
Fuente
I Congreso Multidisciplinario de la UNNOBA: ciencia, innovacion y sociedad. Junín, Provincia de Buenos Aires, 19 al 21 de abril de 2018.
Materia
Hortalizas
Explotación Agrícola Familiar
Ferias Agrícolas
Huertas para Explotación
Vegetables
Family Farms
Agricultural Shows
Market Gardens
Pergamino, Buenos Aires
Junin, Buenos Aires
San Nicolás, Buenos Aires
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
INTA Digital (INTA)
Institución
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
OAI Identificador
oai:localhost:20.500.12123/2808

id INTADig_0c6ae366ce7733f12050a3ae520febb8
oai_identifier_str oai:localhost:20.500.12123/2808
network_acronym_str INTADig
repository_id_str l
network_name_str INTA Digital (INTA)
spelling La demanda local de hortalizas : una oportunidad para la pequeña explotación agrícola familiarSenigagliesi, CarlosElustondo, LucianaCalcaterra, Carlos PabloFillat, Francisco AntonioBevacqua, FrancoCabrini, Silvina MaríaHortalizasExplotación Agrícola FamiliarFerias AgrícolasHuertas para ExplotaciónVegetablesFamily FarmsAgricultural ShowsMarket GardensPergamino, Buenos AiresJunin, Buenos AiresSan Nicolás, Buenos AiresEl norte de la provincia de Buenos Aires, es una de las zonas más productivas del país. Al igual que en el resto de esta región, desde la década del '70, se ha dado una rápida expansión de los cultivos anuales, con un importante avance del cultivo de soja y un incremento en el uso de insumos. Recientemente, Calcaterra et al (2016) estudiaron el segmento de productores familiares de los partidos de Pergamino y Junín. El relevamiento indica, que los productores de menos de 100 ha, tienen ingresos que no cubren los requerimientos de sus núcleos familiares y sufren una creciente descapitalización. Dentro de la PAF (Pequeña Agricultura Familiar) se ha podido observar casos exitosos, basadas en producciones alternativas intensivas en el uso de mano de obra con elevados retornos por unidad de superficie, que constituye una salida diferente a la cesión de tierras en arrendamiento (Calcaterra et al, 2017). Este estudio, inserto en el proyecto de investigación de la UNNOBA "Dinámica, sustentabilidad y procesos de agregado de valor de sistemas de producción agropecuaria en el territorio del Norte de Buenos Aires", detecta la necesidad de pequeños productores, y contribuir a un desarrollo territorial sostenible.EEA PergaminoFil: Senigagliesi, Carlos. Universidad Nacional del Noroeste de la provincia de Buenos Aires (UNNOBA); Argentina.Fil: Elustondo, Luciana. Universidad Nacional del Noroeste de la provincia de Buenos Aires (UNNOBA); Argentina.Fil: Calcaterra, Carlos Pablo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Pergamino. Departamento de Economía; Argentina.Fil: Fillat, Francisco Antonio. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Pergamino. Departamento de Economía; Argentina.Fil: Bevacqua, Franco. Universidad Nacional del Noroeste de la provincia de Buenos Aires (UNNOBA); Argentina.Fil: Cabrini, Silvina María. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Pergamino. Departamento de Economía; Argentina. Universidad Nacional del Noroeste de la provincia de Buenos Aires (UNNOBA); Argentina.2018-07-17T17:10:09Z2018-07-17T17:10:09Z2018-04info:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6670info:ar-repo/semantics/posterinfo:eu-repo/semantics/conferencePosterapplication/pdfhttp://congresomultidisciplinario.unnoba.edu.ar/http://hdl.handle.net/20.500.12123/2808I Congreso Multidisciplinario de la UNNOBA: ciencia, innovacion y sociedad. Junín, Provincia de Buenos Aires, 19 al 21 de abril de 2018.reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-04T09:47:21Zoai:localhost:20.500.12123/2808instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-04 09:47:22.344INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse
dc.title.none.fl_str_mv La demanda local de hortalizas : una oportunidad para la pequeña explotación agrícola familiar
title La demanda local de hortalizas : una oportunidad para la pequeña explotación agrícola familiar
spellingShingle La demanda local de hortalizas : una oportunidad para la pequeña explotación agrícola familiar
Senigagliesi, Carlos
Hortalizas
Explotación Agrícola Familiar
Ferias Agrícolas
Huertas para Explotación
Vegetables
Family Farms
Agricultural Shows
Market Gardens
Pergamino, Buenos Aires
Junin, Buenos Aires
San Nicolás, Buenos Aires
title_short La demanda local de hortalizas : una oportunidad para la pequeña explotación agrícola familiar
title_full La demanda local de hortalizas : una oportunidad para la pequeña explotación agrícola familiar
title_fullStr La demanda local de hortalizas : una oportunidad para la pequeña explotación agrícola familiar
title_full_unstemmed La demanda local de hortalizas : una oportunidad para la pequeña explotación agrícola familiar
title_sort La demanda local de hortalizas : una oportunidad para la pequeña explotación agrícola familiar
dc.creator.none.fl_str_mv Senigagliesi, Carlos
Elustondo, Luciana
Calcaterra, Carlos Pablo
Fillat, Francisco Antonio
Bevacqua, Franco
Cabrini, Silvina María
author Senigagliesi, Carlos
author_facet Senigagliesi, Carlos
Elustondo, Luciana
Calcaterra, Carlos Pablo
Fillat, Francisco Antonio
Bevacqua, Franco
Cabrini, Silvina María
author_role author
author2 Elustondo, Luciana
Calcaterra, Carlos Pablo
Fillat, Francisco Antonio
Bevacqua, Franco
Cabrini, Silvina María
author2_role author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Hortalizas
Explotación Agrícola Familiar
Ferias Agrícolas
Huertas para Explotación
Vegetables
Family Farms
Agricultural Shows
Market Gardens
Pergamino, Buenos Aires
Junin, Buenos Aires
San Nicolás, Buenos Aires
topic Hortalizas
Explotación Agrícola Familiar
Ferias Agrícolas
Huertas para Explotación
Vegetables
Family Farms
Agricultural Shows
Market Gardens
Pergamino, Buenos Aires
Junin, Buenos Aires
San Nicolás, Buenos Aires
dc.description.none.fl_txt_mv El norte de la provincia de Buenos Aires, es una de las zonas más productivas del país. Al igual que en el resto de esta región, desde la década del '70, se ha dado una rápida expansión de los cultivos anuales, con un importante avance del cultivo de soja y un incremento en el uso de insumos. Recientemente, Calcaterra et al (2016) estudiaron el segmento de productores familiares de los partidos de Pergamino y Junín. El relevamiento indica, que los productores de menos de 100 ha, tienen ingresos que no cubren los requerimientos de sus núcleos familiares y sufren una creciente descapitalización. Dentro de la PAF (Pequeña Agricultura Familiar) se ha podido observar casos exitosos, basadas en producciones alternativas intensivas en el uso de mano de obra con elevados retornos por unidad de superficie, que constituye una salida diferente a la cesión de tierras en arrendamiento (Calcaterra et al, 2017). Este estudio, inserto en el proyecto de investigación de la UNNOBA "Dinámica, sustentabilidad y procesos de agregado de valor de sistemas de producción agropecuaria en el territorio del Norte de Buenos Aires", detecta la necesidad de pequeños productores, y contribuir a un desarrollo territorial sostenible.
EEA Pergamino
Fil: Senigagliesi, Carlos. Universidad Nacional del Noroeste de la provincia de Buenos Aires (UNNOBA); Argentina.
Fil: Elustondo, Luciana. Universidad Nacional del Noroeste de la provincia de Buenos Aires (UNNOBA); Argentina.
Fil: Calcaterra, Carlos Pablo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Pergamino. Departamento de Economía; Argentina.
Fil: Fillat, Francisco Antonio. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Pergamino. Departamento de Economía; Argentina.
Fil: Bevacqua, Franco. Universidad Nacional del Noroeste de la provincia de Buenos Aires (UNNOBA); Argentina.
Fil: Cabrini, Silvina María. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Pergamino. Departamento de Economía; Argentina. Universidad Nacional del Noroeste de la provincia de Buenos Aires (UNNOBA); Argentina.
description El norte de la provincia de Buenos Aires, es una de las zonas más productivas del país. Al igual que en el resto de esta región, desde la década del '70, se ha dado una rápida expansión de los cultivos anuales, con un importante avance del cultivo de soja y un incremento en el uso de insumos. Recientemente, Calcaterra et al (2016) estudiaron el segmento de productores familiares de los partidos de Pergamino y Junín. El relevamiento indica, que los productores de menos de 100 ha, tienen ingresos que no cubren los requerimientos de sus núcleos familiares y sufren una creciente descapitalización. Dentro de la PAF (Pequeña Agricultura Familiar) se ha podido observar casos exitosos, basadas en producciones alternativas intensivas en el uso de mano de obra con elevados retornos por unidad de superficie, que constituye una salida diferente a la cesión de tierras en arrendamiento (Calcaterra et al, 2017). Este estudio, inserto en el proyecto de investigación de la UNNOBA "Dinámica, sustentabilidad y procesos de agregado de valor de sistemas de producción agropecuaria en el territorio del Norte de Buenos Aires", detecta la necesidad de pequeños productores, y contribuir a un desarrollo territorial sostenible.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-07-17T17:10:09Z
2018-07-17T17:10:09Z
2018-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6670
info:ar-repo/semantics/poster
info:eu-repo/semantics/conferencePoster
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://congresomultidisciplinario.unnoba.edu.ar/
http://hdl.handle.net/20.500.12123/2808
url http://congresomultidisciplinario.unnoba.edu.ar/
http://hdl.handle.net/20.500.12123/2808
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv I Congreso Multidisciplinario de la UNNOBA: ciencia, innovacion y sociedad. Junín, Provincia de Buenos Aires, 19 al 21 de abril de 2018.
reponame:INTA Digital (INTA)
instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
reponame_str INTA Digital (INTA)
collection INTA Digital (INTA)
instname_str Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.name.fl_str_mv INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.mail.fl_str_mv tripaldi.nicolas@inta.gob.ar
_version_ 1842341356474728448
score 12.623145