Evaluación de cultivares de cebada cervecera en INTA EEA Marcos Juárez durante la campaña agrícola 2023

Autores
Donaire, Guillermo Manuel; Gomez, Dionisio Tomas; Alberione, Enrique Javier; Conde, María Belén; Gonzalez, Germán Andrés
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
informe técnico
Estado
versión publicada
Descripción
La cebada cervecera (Hordeum vulgare) es un cereal invernal muy importante en el mundo, debido a su amplia adaptación ecológica y a sus diversos usos productivos. Se utiliza principalmente para alimentación animal y humana y, debido a su calidad maltera, para la fabricación de cerveza. Al ser la principal materia prima de la industria cervecera, tiene una demanda en constante aumento, sumado a que en los últimos años la demanda de grano para exportación como forraje, dándole importancia también a nivel nacional. La producción de cebada argentina incrementa su producción de manera significativa hacia finales de la primera década del 2000, impulsada por las políticas desalentadoras para la producción de trigo y la apertura del mercado de cebada forrajera como consecuencia de la gran sequía que afectó a Rusia y Ucrania en el año 2010. Se incrementó la superficie cultivada pero, en mayor medida, creció la producción como consecuencia del desplazamiento de la cebada hacia zonas de mejor nivel productivo, como el SE bonaerense, lo que incrementó los rendimientos. El sudeste bonaerense es la zona más importante en producción seguido por el oeste-sudoeste abarcando parte del este pampeano. En estas zonas se concentran la mayoría de las industrias cerveceras. Desde 2011, la superficie sembrada se mantiene constante cerca del 1 millón de hectáreas variando la producción según el rendimiento, alrededor de los 4.5 millones de toneladas. Durante el año 2023 en la EEA INTA Marcos Juárez se realizó un ensayo comparativo de rendimiento de grano con 11 variedades de cebada cervecera participantes en la Red Nacional de Cebada Cervecera.
EEA Marcos Juárez
Fil: Donaire, Guillermo Manuel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez; Argentina
Fil: Gómez, Dionisio Tomás. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez; Argentina
Fil: Alberione, Enrique Javier. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez; Argentina
Fil: Conde, María Belén. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez; Argentina
Fil: González, Germán Andrés. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bordenave; Argentina
Materia
Cebada
Cebada Cervecera
Rendimiento
Rendimiento de Cultivos
Granos
Grain
Barley
Malting Barley
Crop Yield
Yields
Maltería
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
INTA Digital (INTA)
Institución
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
OAI Identificador
oai:localhost:20.500.12123/17392

id INTADig_0bc165bffad645f29101e6e004a0ed6c
oai_identifier_str oai:localhost:20.500.12123/17392
network_acronym_str INTADig
repository_id_str l
network_name_str INTA Digital (INTA)
spelling Evaluación de cultivares de cebada cervecera en INTA EEA Marcos Juárez durante la campaña agrícola 2023Donaire, Guillermo ManuelGomez, Dionisio TomasAlberione, Enrique JavierConde, María BelénGonzalez, Germán AndrésCebadaCebada CerveceraRendimientoRendimiento de CultivosGranosGrainBarleyMalting BarleyCrop YieldYieldsMalteríaLa cebada cervecera (Hordeum vulgare) es un cereal invernal muy importante en el mundo, debido a su amplia adaptación ecológica y a sus diversos usos productivos. Se utiliza principalmente para alimentación animal y humana y, debido a su calidad maltera, para la fabricación de cerveza. Al ser la principal materia prima de la industria cervecera, tiene una demanda en constante aumento, sumado a que en los últimos años la demanda de grano para exportación como forraje, dándole importancia también a nivel nacional. La producción de cebada argentina incrementa su producción de manera significativa hacia finales de la primera década del 2000, impulsada por las políticas desalentadoras para la producción de trigo y la apertura del mercado de cebada forrajera como consecuencia de la gran sequía que afectó a Rusia y Ucrania en el año 2010. Se incrementó la superficie cultivada pero, en mayor medida, creció la producción como consecuencia del desplazamiento de la cebada hacia zonas de mejor nivel productivo, como el SE bonaerense, lo que incrementó los rendimientos. El sudeste bonaerense es la zona más importante en producción seguido por el oeste-sudoeste abarcando parte del este pampeano. En estas zonas se concentran la mayoría de las industrias cerveceras. Desde 2011, la superficie sembrada se mantiene constante cerca del 1 millón de hectáreas variando la producción según el rendimiento, alrededor de los 4.5 millones de toneladas. Durante el año 2023 en la EEA INTA Marcos Juárez se realizó un ensayo comparativo de rendimiento de grano con 11 variedades de cebada cervecera participantes en la Red Nacional de Cebada Cervecera.EEA Marcos JuárezFil: Donaire, Guillermo Manuel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez; ArgentinaFil: Gómez, Dionisio Tomás. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez; ArgentinaFil: Alberione, Enrique Javier. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez; ArgentinaFil: Conde, María Belén. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez; ArgentinaFil: González, Germán Andrés. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bordenave; ArgentinaEEA Marcos Juárez, INTA2024-04-12T14:31:44Z2024-04-12T14:31:44Z2024-04-10info:eu-repo/semantics/reportinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_18ghinfo:ar-repo/semantics/informeTecnicoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/17392spainfo:eu-repograntAgreement/INTA/2023-PE-L01-I012, Intensificación Sostenible de la Agricultura Extensiva en la Región Pampeanainfo:eu-repograntAgreement/INTA/2023-PE-L01-I109, Mejoramiento genético de cereales de invierno que contribuyan a la productividad y sostenibilidad de los diversos sistemas productivos de Argentinainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria2025-09-04T09:50:18Zoai:localhost:20.500.12123/17392instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-04 09:50:19.396INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse
dc.title.none.fl_str_mv Evaluación de cultivares de cebada cervecera en INTA EEA Marcos Juárez durante la campaña agrícola 2023
title Evaluación de cultivares de cebada cervecera en INTA EEA Marcos Juárez durante la campaña agrícola 2023
spellingShingle Evaluación de cultivares de cebada cervecera en INTA EEA Marcos Juárez durante la campaña agrícola 2023
Donaire, Guillermo Manuel
Cebada
Cebada Cervecera
Rendimiento
Rendimiento de Cultivos
Granos
Grain
Barley
Malting Barley
Crop Yield
Yields
Maltería
title_short Evaluación de cultivares de cebada cervecera en INTA EEA Marcos Juárez durante la campaña agrícola 2023
title_full Evaluación de cultivares de cebada cervecera en INTA EEA Marcos Juárez durante la campaña agrícola 2023
title_fullStr Evaluación de cultivares de cebada cervecera en INTA EEA Marcos Juárez durante la campaña agrícola 2023
title_full_unstemmed Evaluación de cultivares de cebada cervecera en INTA EEA Marcos Juárez durante la campaña agrícola 2023
title_sort Evaluación de cultivares de cebada cervecera en INTA EEA Marcos Juárez durante la campaña agrícola 2023
dc.creator.none.fl_str_mv Donaire, Guillermo Manuel
Gomez, Dionisio Tomas
Alberione, Enrique Javier
Conde, María Belén
Gonzalez, Germán Andrés
author Donaire, Guillermo Manuel
author_facet Donaire, Guillermo Manuel
Gomez, Dionisio Tomas
Alberione, Enrique Javier
Conde, María Belén
Gonzalez, Germán Andrés
author_role author
author2 Gomez, Dionisio Tomas
Alberione, Enrique Javier
Conde, María Belén
Gonzalez, Germán Andrés
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Cebada
Cebada Cervecera
Rendimiento
Rendimiento de Cultivos
Granos
Grain
Barley
Malting Barley
Crop Yield
Yields
Maltería
topic Cebada
Cebada Cervecera
Rendimiento
Rendimiento de Cultivos
Granos
Grain
Barley
Malting Barley
Crop Yield
Yields
Maltería
dc.description.none.fl_txt_mv La cebada cervecera (Hordeum vulgare) es un cereal invernal muy importante en el mundo, debido a su amplia adaptación ecológica y a sus diversos usos productivos. Se utiliza principalmente para alimentación animal y humana y, debido a su calidad maltera, para la fabricación de cerveza. Al ser la principal materia prima de la industria cervecera, tiene una demanda en constante aumento, sumado a que en los últimos años la demanda de grano para exportación como forraje, dándole importancia también a nivel nacional. La producción de cebada argentina incrementa su producción de manera significativa hacia finales de la primera década del 2000, impulsada por las políticas desalentadoras para la producción de trigo y la apertura del mercado de cebada forrajera como consecuencia de la gran sequía que afectó a Rusia y Ucrania en el año 2010. Se incrementó la superficie cultivada pero, en mayor medida, creció la producción como consecuencia del desplazamiento de la cebada hacia zonas de mejor nivel productivo, como el SE bonaerense, lo que incrementó los rendimientos. El sudeste bonaerense es la zona más importante en producción seguido por el oeste-sudoeste abarcando parte del este pampeano. En estas zonas se concentran la mayoría de las industrias cerveceras. Desde 2011, la superficie sembrada se mantiene constante cerca del 1 millón de hectáreas variando la producción según el rendimiento, alrededor de los 4.5 millones de toneladas. Durante el año 2023 en la EEA INTA Marcos Juárez se realizó un ensayo comparativo de rendimiento de grano con 11 variedades de cebada cervecera participantes en la Red Nacional de Cebada Cervecera.
EEA Marcos Juárez
Fil: Donaire, Guillermo Manuel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez; Argentina
Fil: Gómez, Dionisio Tomás. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez; Argentina
Fil: Alberione, Enrique Javier. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez; Argentina
Fil: Conde, María Belén. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez; Argentina
Fil: González, Germán Andrés. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bordenave; Argentina
description La cebada cervecera (Hordeum vulgare) es un cereal invernal muy importante en el mundo, debido a su amplia adaptación ecológica y a sus diversos usos productivos. Se utiliza principalmente para alimentación animal y humana y, debido a su calidad maltera, para la fabricación de cerveza. Al ser la principal materia prima de la industria cervecera, tiene una demanda en constante aumento, sumado a que en los últimos años la demanda de grano para exportación como forraje, dándole importancia también a nivel nacional. La producción de cebada argentina incrementa su producción de manera significativa hacia finales de la primera década del 2000, impulsada por las políticas desalentadoras para la producción de trigo y la apertura del mercado de cebada forrajera como consecuencia de la gran sequía que afectó a Rusia y Ucrania en el año 2010. Se incrementó la superficie cultivada pero, en mayor medida, creció la producción como consecuencia del desplazamiento de la cebada hacia zonas de mejor nivel productivo, como el SE bonaerense, lo que incrementó los rendimientos. El sudeste bonaerense es la zona más importante en producción seguido por el oeste-sudoeste abarcando parte del este pampeano. En estas zonas se concentran la mayoría de las industrias cerveceras. Desde 2011, la superficie sembrada se mantiene constante cerca del 1 millón de hectáreas variando la producción según el rendimiento, alrededor de los 4.5 millones de toneladas. Durante el año 2023 en la EEA INTA Marcos Juárez se realizó un ensayo comparativo de rendimiento de grano con 11 variedades de cebada cervecera participantes en la Red Nacional de Cebada Cervecera.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-04-12T14:31:44Z
2024-04-12T14:31:44Z
2024-04-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/report
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_18gh
info:ar-repo/semantics/informeTecnico
format report
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12123/17392
url http://hdl.handle.net/20.500.12123/17392
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repograntAgreement/INTA/2023-PE-L01-I012, Intensificación Sostenible de la Agricultura Extensiva en la Región Pampeana
info:eu-repograntAgreement/INTA/2023-PE-L01-I109, Mejoramiento genético de cereales de invierno que contribuyan a la productividad y sostenibilidad de los diversos sistemas productivos de Argentina
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv EEA Marcos Juárez, INTA
publisher.none.fl_str_mv EEA Marcos Juárez, INTA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:INTA Digital (INTA)
instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
reponame_str INTA Digital (INTA)
collection INTA Digital (INTA)
instname_str Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.name.fl_str_mv INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.mail.fl_str_mv tripaldi.nicolas@inta.gob.ar
_version_ 1842341420847857664
score 12.623145