Comportamiento de cultivares de trigo pan por resistencia a la Fusariosis de la espiga durante la campaña 2018/19
- Autores
- Migiotti, Ramiro; Franco, Maria Fiorella; Malbran, Isamel; Pontaroli, Ana Clara; Lori, Gladys Albina
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- informe técnico
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La Fusariosis de la espiga de trigo (FET), causada por Fusarium graminearum Schwabe es una de las enfermedades más importantes del cultivo, que predomina en áreas donde las condiciones ambientales húmedas y templadas-cálidas coinciden con los estadios de espigazón, floración y llenado de granos. Durante la infección, el hongo ingresa principalmente por las anteras en floración, colonizando el raquis y las espiguillas. De este modo, reduce el rendimiento, así como la calidad del grano y la semilla. Adicionalmente, los daños causados por el patógeno son fuertemente agravados por la presencia de micotoxinas en los granos infectados que afectan la salud humana y animal.
EEA Balcarce
Fil: Migiotti, Ramiro. Actividad privada; Argentina
Fil: Franco, Maria Fiorella. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET); Argentina
Fil: Malbrán, Ismael. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET); Argentina
Fil: Pontaroli, Ana Clara. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Balcarce; Argentina
Fil: Pontaroli; Ana Clara. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET); Argentina
Fil: Lori, Gladys Albina. Universidad Nacional de La Plata (UNLP); Argentina - Materia
-
Fusariosis
Enfermedad fungosa
Espigas
Trigo
Micotoxinas
Fungal diseases
Spikes
Wheat
Mycotoxins
Fusarium graminearum - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
- OAI Identificador
- oai:localhost:20.500.12123/19689
Ver los metadatos del registro completo
id |
INTADig_0b9cecb798caee86e9472a5cce6add41 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:localhost:20.500.12123/19689 |
network_acronym_str |
INTADig |
repository_id_str |
l |
network_name_str |
INTA Digital (INTA) |
spelling |
Comportamiento de cultivares de trigo pan por resistencia a la Fusariosis de la espiga durante la campaña 2018/19Migiotti, RamiroFranco, Maria FiorellaMalbran, IsamelPontaroli, Ana ClaraLori, Gladys AlbinaFusariosisEnfermedad fungosaEspigasTrigoMicotoxinasFungal diseasesSpikesWheatMycotoxinsFusarium graminearumLa Fusariosis de la espiga de trigo (FET), causada por Fusarium graminearum Schwabe es una de las enfermedades más importantes del cultivo, que predomina en áreas donde las condiciones ambientales húmedas y templadas-cálidas coinciden con los estadios de espigazón, floración y llenado de granos. Durante la infección, el hongo ingresa principalmente por las anteras en floración, colonizando el raquis y las espiguillas. De este modo, reduce el rendimiento, así como la calidad del grano y la semilla. Adicionalmente, los daños causados por el patógeno son fuertemente agravados por la presencia de micotoxinas en los granos infectados que afectan la salud humana y animal.EEA BalcarceFil: Migiotti, Ramiro. Actividad privada; ArgentinaFil: Franco, Maria Fiorella. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET); ArgentinaFil: Malbrán, Ismael. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET); ArgentinaFil: Pontaroli, Ana Clara. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Balcarce; ArgentinaFil: Pontaroli; Ana Clara. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET); ArgentinaFil: Lori, Gladys Albina. Universidad Nacional de La Plata (UNLP); ArgentinaEstación Experimental Agropecuaria Balcarce, INTA2024-10-04T16:26:07Z2024-10-04T16:26:07Z2019-06info:eu-repo/semantics/reportinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_18ghinfo:ar-repo/semantics/informeTecnicoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/19689spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria2025-09-04T09:50:40Zoai:localhost:20.500.12123/19689instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-04 09:50:41.304INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Comportamiento de cultivares de trigo pan por resistencia a la Fusariosis de la espiga durante la campaña 2018/19 |
title |
Comportamiento de cultivares de trigo pan por resistencia a la Fusariosis de la espiga durante la campaña 2018/19 |
spellingShingle |
Comportamiento de cultivares de trigo pan por resistencia a la Fusariosis de la espiga durante la campaña 2018/19 Migiotti, Ramiro Fusariosis Enfermedad fungosa Espigas Trigo Micotoxinas Fungal diseases Spikes Wheat Mycotoxins Fusarium graminearum |
title_short |
Comportamiento de cultivares de trigo pan por resistencia a la Fusariosis de la espiga durante la campaña 2018/19 |
title_full |
Comportamiento de cultivares de trigo pan por resistencia a la Fusariosis de la espiga durante la campaña 2018/19 |
title_fullStr |
Comportamiento de cultivares de trigo pan por resistencia a la Fusariosis de la espiga durante la campaña 2018/19 |
title_full_unstemmed |
Comportamiento de cultivares de trigo pan por resistencia a la Fusariosis de la espiga durante la campaña 2018/19 |
title_sort |
Comportamiento de cultivares de trigo pan por resistencia a la Fusariosis de la espiga durante la campaña 2018/19 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Migiotti, Ramiro Franco, Maria Fiorella Malbran, Isamel Pontaroli, Ana Clara Lori, Gladys Albina |
author |
Migiotti, Ramiro |
author_facet |
Migiotti, Ramiro Franco, Maria Fiorella Malbran, Isamel Pontaroli, Ana Clara Lori, Gladys Albina |
author_role |
author |
author2 |
Franco, Maria Fiorella Malbran, Isamel Pontaroli, Ana Clara Lori, Gladys Albina |
author2_role |
author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Fusariosis Enfermedad fungosa Espigas Trigo Micotoxinas Fungal diseases Spikes Wheat Mycotoxins Fusarium graminearum |
topic |
Fusariosis Enfermedad fungosa Espigas Trigo Micotoxinas Fungal diseases Spikes Wheat Mycotoxins Fusarium graminearum |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La Fusariosis de la espiga de trigo (FET), causada por Fusarium graminearum Schwabe es una de las enfermedades más importantes del cultivo, que predomina en áreas donde las condiciones ambientales húmedas y templadas-cálidas coinciden con los estadios de espigazón, floración y llenado de granos. Durante la infección, el hongo ingresa principalmente por las anteras en floración, colonizando el raquis y las espiguillas. De este modo, reduce el rendimiento, así como la calidad del grano y la semilla. Adicionalmente, los daños causados por el patógeno son fuertemente agravados por la presencia de micotoxinas en los granos infectados que afectan la salud humana y animal. EEA Balcarce Fil: Migiotti, Ramiro. Actividad privada; Argentina Fil: Franco, Maria Fiorella. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET); Argentina Fil: Malbrán, Ismael. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET); Argentina Fil: Pontaroli, Ana Clara. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Balcarce; Argentina Fil: Pontaroli; Ana Clara. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET); Argentina Fil: Lori, Gladys Albina. Universidad Nacional de La Plata (UNLP); Argentina |
description |
La Fusariosis de la espiga de trigo (FET), causada por Fusarium graminearum Schwabe es una de las enfermedades más importantes del cultivo, que predomina en áreas donde las condiciones ambientales húmedas y templadas-cálidas coinciden con los estadios de espigazón, floración y llenado de granos. Durante la infección, el hongo ingresa principalmente por las anteras en floración, colonizando el raquis y las espiguillas. De este modo, reduce el rendimiento, así como la calidad del grano y la semilla. Adicionalmente, los daños causados por el patógeno son fuertemente agravados por la presencia de micotoxinas en los granos infectados que afectan la salud humana y animal. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-06 2024-10-04T16:26:07Z 2024-10-04T16:26:07Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/report info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_18gh info:ar-repo/semantics/informeTecnico |
format |
report |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/19689 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/19689 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Estación Experimental Agropecuaria Balcarce, INTA |
publisher.none.fl_str_mv |
Estación Experimental Agropecuaria Balcarce, INTA |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:INTA Digital (INTA) instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
reponame_str |
INTA Digital (INTA) |
collection |
INTA Digital (INTA) |
instname_str |
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.name.fl_str_mv |
INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.mail.fl_str_mv |
tripaldi.nicolas@inta.gob.ar |
_version_ |
1842341428757266432 |
score |
12.623145 |