El suelo y Clementina

Autores
Sainz, Daiana Soledad; Cifarotti López, Paula; Torrilla, Juan Manuel
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
libro
Estado
versión publicada
Descripción
Un renombrado científico estadounidense, Dr. Charles E. Kellogg, dijo tiempo atrás: “No hay vida en la Tierra si no hay suelo, pero no hay suelo si no tiene vida”. ¿Qué quiere decir esto? El suelo es un recurso natural que cumple un rol fundamental para el funcionamiento del ecosistema y, con ello, el bienestar de los seres vivos que pueblan el plantea. No obstante, para que el suelo pueda cumplir con su función, es imprescindible que los seres vivos que habitan en él (bacterias, hongos, algas, lombrices, escarabajos y muchos otros) estén en condiciones de vivir y desarrollar sus actividades. El suelo es hábitat de una inmensa cantidad de muy diversos seres vivos. Cada uno de ellos cumple una función y, en conjunto, se complementan para permitir que el suelo intervenga en muchos mecanismos que hacen que el ecosistema funcione bien. Es por ello que preocuparnos por mantener la biodiversidad del suelo es preocuparnos por la salud del suelo y, así, de que los seres humanos, los animales y las plantas podamos vivir mejor en nuestro planeta.
Fil: Sainz, Daiana S. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Suelos; Argentina
Fil: Cifarotti López, Paula. Profesional independiente; Argentina
Fil: Torrilla, Juan Manuel. Profesional independiente; Argentina
Materia
Biodiversidad
Suelo
Medio Ambiente
Biodiversity
Soil
Environment
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
INTA Digital (INTA)
Institución
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
OAI Identificador
oai:localhost:20.500.12123/11704

id INTADig_0b7fc71c53120ba04fbcfa0a4a9f2544
oai_identifier_str oai:localhost:20.500.12123/11704
network_acronym_str INTADig
repository_id_str l
network_name_str INTA Digital (INTA)
spelling El suelo y ClementinaSainz, Daiana SoledadCifarotti López, PaulaTorrilla, Juan ManuelBiodiversidadSueloMedio AmbienteBiodiversitySoilEnvironmentUn renombrado científico estadounidense, Dr. Charles E. Kellogg, dijo tiempo atrás: “No hay vida en la Tierra si no hay suelo, pero no hay suelo si no tiene vida”. ¿Qué quiere decir esto? El suelo es un recurso natural que cumple un rol fundamental para el funcionamiento del ecosistema y, con ello, el bienestar de los seres vivos que pueblan el plantea. No obstante, para que el suelo pueda cumplir con su función, es imprescindible que los seres vivos que habitan en él (bacterias, hongos, algas, lombrices, escarabajos y muchos otros) estén en condiciones de vivir y desarrollar sus actividades. El suelo es hábitat de una inmensa cantidad de muy diversos seres vivos. Cada uno de ellos cumple una función y, en conjunto, se complementan para permitir que el suelo intervenga en muchos mecanismos que hacen que el ecosistema funcione bien. Es por ello que preocuparnos por mantener la biodiversidad del suelo es preocuparnos por la salud del suelo y, así, de que los seres humanos, los animales y las plantas podamos vivir mejor en nuestro planeta.Fil: Sainz, Daiana S. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Suelos; ArgentinaFil: Cifarotti López, Paula. Profesional independiente; ArgentinaFil: Torrilla, Juan Manuel. Profesional independiente; ArgentinaAsociación Argentina de la Ciencia del Suelo2022-04-22T10:42:31Z2022-04-22T10:42:31Z2021-12-04info:ar-repo/semantics/libroinfo:eu-repo/semantics/bookinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33application/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/11704http://www.suelos.org.ar/sitio/7023-2/978-987-48396-0-2spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria2025-09-29T13:45:32Zoai:localhost:20.500.12123/11704instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-29 13:45:32.626INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse
dc.title.none.fl_str_mv El suelo y Clementina
title El suelo y Clementina
spellingShingle El suelo y Clementina
Sainz, Daiana Soledad
Biodiversidad
Suelo
Medio Ambiente
Biodiversity
Soil
Environment
title_short El suelo y Clementina
title_full El suelo y Clementina
title_fullStr El suelo y Clementina
title_full_unstemmed El suelo y Clementina
title_sort El suelo y Clementina
dc.creator.none.fl_str_mv Sainz, Daiana Soledad
Cifarotti López, Paula
Torrilla, Juan Manuel
author Sainz, Daiana Soledad
author_facet Sainz, Daiana Soledad
Cifarotti López, Paula
Torrilla, Juan Manuel
author_role author
author2 Cifarotti López, Paula
Torrilla, Juan Manuel
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Biodiversidad
Suelo
Medio Ambiente
Biodiversity
Soil
Environment
topic Biodiversidad
Suelo
Medio Ambiente
Biodiversity
Soil
Environment
dc.description.none.fl_txt_mv Un renombrado científico estadounidense, Dr. Charles E. Kellogg, dijo tiempo atrás: “No hay vida en la Tierra si no hay suelo, pero no hay suelo si no tiene vida”. ¿Qué quiere decir esto? El suelo es un recurso natural que cumple un rol fundamental para el funcionamiento del ecosistema y, con ello, el bienestar de los seres vivos que pueblan el plantea. No obstante, para que el suelo pueda cumplir con su función, es imprescindible que los seres vivos que habitan en él (bacterias, hongos, algas, lombrices, escarabajos y muchos otros) estén en condiciones de vivir y desarrollar sus actividades. El suelo es hábitat de una inmensa cantidad de muy diversos seres vivos. Cada uno de ellos cumple una función y, en conjunto, se complementan para permitir que el suelo intervenga en muchos mecanismos que hacen que el ecosistema funcione bien. Es por ello que preocuparnos por mantener la biodiversidad del suelo es preocuparnos por la salud del suelo y, así, de que los seres humanos, los animales y las plantas podamos vivir mejor en nuestro planeta.
Fil: Sainz, Daiana S. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Suelos; Argentina
Fil: Cifarotti López, Paula. Profesional independiente; Argentina
Fil: Torrilla, Juan Manuel. Profesional independiente; Argentina
description Un renombrado científico estadounidense, Dr. Charles E. Kellogg, dijo tiempo atrás: “No hay vida en la Tierra si no hay suelo, pero no hay suelo si no tiene vida”. ¿Qué quiere decir esto? El suelo es un recurso natural que cumple un rol fundamental para el funcionamiento del ecosistema y, con ello, el bienestar de los seres vivos que pueblan el plantea. No obstante, para que el suelo pueda cumplir con su función, es imprescindible que los seres vivos que habitan en él (bacterias, hongos, algas, lombrices, escarabajos y muchos otros) estén en condiciones de vivir y desarrollar sus actividades. El suelo es hábitat de una inmensa cantidad de muy diversos seres vivos. Cada uno de ellos cumple una función y, en conjunto, se complementan para permitir que el suelo intervenga en muchos mecanismos que hacen que el ecosistema funcione bien. Es por ello que preocuparnos por mantener la biodiversidad del suelo es preocuparnos por la salud del suelo y, así, de que los seres humanos, los animales y las plantas podamos vivir mejor en nuestro planeta.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-12-04
2022-04-22T10:42:31Z
2022-04-22T10:42:31Z
dc.type.none.fl_str_mv info:ar-repo/semantics/libro
info:eu-repo/semantics/book
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33
format book
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12123/11704
http://www.suelos.org.ar/sitio/7023-2/
978-987-48396-0-2
url http://hdl.handle.net/20.500.12123/11704
http://www.suelos.org.ar/sitio/7023-2/
identifier_str_mv 978-987-48396-0-2
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de la Ciencia del Suelo
publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de la Ciencia del Suelo
dc.source.none.fl_str_mv reponame:INTA Digital (INTA)
instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
reponame_str INTA Digital (INTA)
collection INTA Digital (INTA)
instname_str Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.name.fl_str_mv INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.mail.fl_str_mv tripaldi.nicolas@inta.gob.ar
_version_ 1844619164145156096
score 12.559606