Avance de la frontera urbana a expensas de bosques nativos en diferentes categorías de protección en el valle de Traslasierra, Córdoba (Argentina)
- Autores
- Cavallero, Laura; Alaggia, Francisco Guillermo; Lopez, Dardo Ruben
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Introducción y objetivos: El avance de la frontera urbana ha causado la pérdida de ecosistemas naturales. En el sector serrano del valle de Traslasierra (Córdoba, centro de Argentina), la población aumentó en los últimos años por lo que en este trabajo analizamos el avance de la urbanización en relación a la vegetación nativa, la fragilidad ambiental y la categoría de conservación según la Ley 26.331 (“Ley de bosques”) en dos municipios: Villa de Las Rosas (VLR) y San Javier-Yacanto (SJY). M&M: A través de imágenes satelitales georreferenciamos todas las edificaciones previas y posteriores a la sanción de la Ley de bosques para VLR y SJY. Además, analizamos el tipo de vegetación, la proximidad a cursos/cuerpos de agua, la pendiente del terreno y la categoría de conservación en la que se ubicaron las edificaciones que aparecieron hasta 15 años después de la promulgación de la Ley de bosques. Resultados: En ambos municipios el número de edificaciones se duplicó durante el período de estudio. Más del 80% de las edificaciones avanzó sobre comunidades boscosas, menos del 15% se ubicaron en la ribera de cursos/cuerpos de agua, y más de la mitad se localizó en terrenos inclinados o muy inclinados. Finalmente, la proporción de construcciones ubicadas en áreas de alto valor de conservación se incrementó luego de la promulgación de la Ley de bosques. Conclusiones: El avance de la urbanización sobre los bosques nativos podría deberse a la escasa regulación a nivel municipal sobre usos del suelo, a la promoción del turismo, y a la migración urbano-rural.
Background and aims: The advance of the urban frontier has caused the loss of natural ecosystems. In the mountain sector of Traslasierra (Córdoba, central Argentina), the population has increased in recent years. In this work, we analyzed the advance of urbanization in Villa de Las Rosas (VLR) and San Javier-Yacanto (SJY) towns concerning their impact on native vegetation, environmental fragility and conservation category according to Law 26,331 (“Forests Law”). M&M: Through satellite images we georeferenced all buildings before and after the promulgation of the Forests Law for VLR and SJY. Then, we analyzed the type of vegetation, the proximity to water courses/bodies, the terrain slope and the forest conservation category in which were located the buildings that appeared until 15 years after the promulgation of the Forests Law. Results: In both towns the number of buildings doubled during the study period. More than 80% of buildings advanced at the expense of native forests; less than 15% were located on the banks of water courses/bodies, while more than a half of them were located on sloping or very sloping terrain. The proportion of buildings located in areas of high conservation value increased after the promulgation of Forests Law. Conclusions: Urbanization advance at the expense of native forests could be due to the scarce regulation about land use at the municipal level, to tourism promotion policies, and to urban-rural migration.
EEA Manfredi
Fil: Cavallero, Laura. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Manfredi. Campo Anexo Villa Dolores; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
Fil: Alaggia, Francisco. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Manfredi; Argentina.
Fil: Lopez, Dardo Ruben. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Manfredi. Campo Anexo Villa Dolores; Argentina. - Fuente
- Boletin de la Sociación Argentina de Botánica 59 (1) : 33-50. (marzo 2024)
- Materia
-
Pérdidas
Urbanización
Bosques Primarios
Losses
Urbanization
Primary Forests
Land-use Change
Soil Loss
Cambio de Uso de la Tierra
Pérdida de Suelo
Cambio de Uso del Suelo
Interfase Urbano-forestal
Ley Nacional de Bosques 26.331
Bosques Nativos
Urban-forest Interface
National Forest Law 26.331
Native Forests - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
- OAI Identificador
- oai:localhost:20.500.12123/18236
Ver los metadatos del registro completo
id |
INTADig_0b53f877a57c18db37b58b973dcd8e5b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:localhost:20.500.12123/18236 |
network_acronym_str |
INTADig |
repository_id_str |
l |
network_name_str |
INTA Digital (INTA) |
spelling |
Avance de la frontera urbana a expensas de bosques nativos en diferentes categorías de protección en el valle de Traslasierra, Córdoba (Argentina)Urban boundary advance at the expense of native forests in different protection categories in Traslasierra valley, Córdoba (Argentina)Cavallero, LauraAlaggia, Francisco GuillermoLopez, Dardo RubenPérdidasUrbanizaciónBosques PrimariosLossesUrbanizationPrimary ForestsLand-use ChangeSoil LossCambio de Uso de la TierraPérdida de SueloCambio de Uso del SueloInterfase Urbano-forestalLey Nacional de Bosques 26.331Bosques NativosUrban-forest InterfaceNational Forest Law 26.331Native ForestsIntroducción y objetivos: El avance de la frontera urbana ha causado la pérdida de ecosistemas naturales. En el sector serrano del valle de Traslasierra (Córdoba, centro de Argentina), la población aumentó en los últimos años por lo que en este trabajo analizamos el avance de la urbanización en relación a la vegetación nativa, la fragilidad ambiental y la categoría de conservación según la Ley 26.331 (“Ley de bosques”) en dos municipios: Villa de Las Rosas (VLR) y San Javier-Yacanto (SJY). M&M: A través de imágenes satelitales georreferenciamos todas las edificaciones previas y posteriores a la sanción de la Ley de bosques para VLR y SJY. Además, analizamos el tipo de vegetación, la proximidad a cursos/cuerpos de agua, la pendiente del terreno y la categoría de conservación en la que se ubicaron las edificaciones que aparecieron hasta 15 años después de la promulgación de la Ley de bosques. Resultados: En ambos municipios el número de edificaciones se duplicó durante el período de estudio. Más del 80% de las edificaciones avanzó sobre comunidades boscosas, menos del 15% se ubicaron en la ribera de cursos/cuerpos de agua, y más de la mitad se localizó en terrenos inclinados o muy inclinados. Finalmente, la proporción de construcciones ubicadas en áreas de alto valor de conservación se incrementó luego de la promulgación de la Ley de bosques. Conclusiones: El avance de la urbanización sobre los bosques nativos podría deberse a la escasa regulación a nivel municipal sobre usos del suelo, a la promoción del turismo, y a la migración urbano-rural.Background and aims: The advance of the urban frontier has caused the loss of natural ecosystems. In the mountain sector of Traslasierra (Córdoba, central Argentina), the population has increased in recent years. In this work, we analyzed the advance of urbanization in Villa de Las Rosas (VLR) and San Javier-Yacanto (SJY) towns concerning their impact on native vegetation, environmental fragility and conservation category according to Law 26,331 (“Forests Law”). M&M: Through satellite images we georeferenced all buildings before and after the promulgation of the Forests Law for VLR and SJY. Then, we analyzed the type of vegetation, the proximity to water courses/bodies, the terrain slope and the forest conservation category in which were located the buildings that appeared until 15 years after the promulgation of the Forests Law. Results: In both towns the number of buildings doubled during the study period. More than 80% of buildings advanced at the expense of native forests; less than 15% were located on the banks of water courses/bodies, while more than a half of them were located on sloping or very sloping terrain. The proportion of buildings located in areas of high conservation value increased after the promulgation of Forests Law. Conclusions: Urbanization advance at the expense of native forests could be due to the scarce regulation about land use at the municipal level, to tourism promotion policies, and to urban-rural migration.EEA ManfrediFil: Cavallero, Laura. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Manfredi. Campo Anexo Villa Dolores; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.Fil: Alaggia, Francisco. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Manfredi; Argentina.Fil: Lopez, Dardo Ruben. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Manfredi. Campo Anexo Villa Dolores; Argentina.Sociedad Argentina de Botánica (SAB)2024-06-24T10:54:22Z2024-06-24T10:54:22Z2024-03-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/18236https://revistas.unc.edu.ar/index.php/BSAB/article/view/42560CAVALLERO, L., F. G. ALAGGIA & D. R. LÓPEZ. 2024. Avance de la frontera urbana a expensas de bosques nativos en diferentes categorías de protección en el valle de Traslasierra, Córdoba (Argentina). Bol. Soc. Argent. Bot.59: 33-50.0373-580X (impreso)1851-2372 (on line)https://doi.org/10.31055/1851.2372.v59.n1.42560Boletin de la Sociación Argentina de Botánica 59 (1) : 33-50. (marzo 2024)reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-29T13:46:36Zoai:localhost:20.500.12123/18236instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-29 13:46:36.939INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Avance de la frontera urbana a expensas de bosques nativos en diferentes categorías de protección en el valle de Traslasierra, Córdoba (Argentina) Urban boundary advance at the expense of native forests in different protection categories in Traslasierra valley, Córdoba (Argentina) |
title |
Avance de la frontera urbana a expensas de bosques nativos en diferentes categorías de protección en el valle de Traslasierra, Córdoba (Argentina) |
spellingShingle |
Avance de la frontera urbana a expensas de bosques nativos en diferentes categorías de protección en el valle de Traslasierra, Córdoba (Argentina) Cavallero, Laura Pérdidas Urbanización Bosques Primarios Losses Urbanization Primary Forests Land-use Change Soil Loss Cambio de Uso de la Tierra Pérdida de Suelo Cambio de Uso del Suelo Interfase Urbano-forestal Ley Nacional de Bosques 26.331 Bosques Nativos Urban-forest Interface National Forest Law 26.331 Native Forests |
title_short |
Avance de la frontera urbana a expensas de bosques nativos en diferentes categorías de protección en el valle de Traslasierra, Córdoba (Argentina) |
title_full |
Avance de la frontera urbana a expensas de bosques nativos en diferentes categorías de protección en el valle de Traslasierra, Córdoba (Argentina) |
title_fullStr |
Avance de la frontera urbana a expensas de bosques nativos en diferentes categorías de protección en el valle de Traslasierra, Córdoba (Argentina) |
title_full_unstemmed |
Avance de la frontera urbana a expensas de bosques nativos en diferentes categorías de protección en el valle de Traslasierra, Córdoba (Argentina) |
title_sort |
Avance de la frontera urbana a expensas de bosques nativos en diferentes categorías de protección en el valle de Traslasierra, Córdoba (Argentina) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Cavallero, Laura Alaggia, Francisco Guillermo Lopez, Dardo Ruben |
author |
Cavallero, Laura |
author_facet |
Cavallero, Laura Alaggia, Francisco Guillermo Lopez, Dardo Ruben |
author_role |
author |
author2 |
Alaggia, Francisco Guillermo Lopez, Dardo Ruben |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Pérdidas Urbanización Bosques Primarios Losses Urbanization Primary Forests Land-use Change Soil Loss Cambio de Uso de la Tierra Pérdida de Suelo Cambio de Uso del Suelo Interfase Urbano-forestal Ley Nacional de Bosques 26.331 Bosques Nativos Urban-forest Interface National Forest Law 26.331 Native Forests |
topic |
Pérdidas Urbanización Bosques Primarios Losses Urbanization Primary Forests Land-use Change Soil Loss Cambio de Uso de la Tierra Pérdida de Suelo Cambio de Uso del Suelo Interfase Urbano-forestal Ley Nacional de Bosques 26.331 Bosques Nativos Urban-forest Interface National Forest Law 26.331 Native Forests |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Introducción y objetivos: El avance de la frontera urbana ha causado la pérdida de ecosistemas naturales. En el sector serrano del valle de Traslasierra (Córdoba, centro de Argentina), la población aumentó en los últimos años por lo que en este trabajo analizamos el avance de la urbanización en relación a la vegetación nativa, la fragilidad ambiental y la categoría de conservación según la Ley 26.331 (“Ley de bosques”) en dos municipios: Villa de Las Rosas (VLR) y San Javier-Yacanto (SJY). M&M: A través de imágenes satelitales georreferenciamos todas las edificaciones previas y posteriores a la sanción de la Ley de bosques para VLR y SJY. Además, analizamos el tipo de vegetación, la proximidad a cursos/cuerpos de agua, la pendiente del terreno y la categoría de conservación en la que se ubicaron las edificaciones que aparecieron hasta 15 años después de la promulgación de la Ley de bosques. Resultados: En ambos municipios el número de edificaciones se duplicó durante el período de estudio. Más del 80% de las edificaciones avanzó sobre comunidades boscosas, menos del 15% se ubicaron en la ribera de cursos/cuerpos de agua, y más de la mitad se localizó en terrenos inclinados o muy inclinados. Finalmente, la proporción de construcciones ubicadas en áreas de alto valor de conservación se incrementó luego de la promulgación de la Ley de bosques. Conclusiones: El avance de la urbanización sobre los bosques nativos podría deberse a la escasa regulación a nivel municipal sobre usos del suelo, a la promoción del turismo, y a la migración urbano-rural. Background and aims: The advance of the urban frontier has caused the loss of natural ecosystems. In the mountain sector of Traslasierra (Córdoba, central Argentina), the population has increased in recent years. In this work, we analyzed the advance of urbanization in Villa de Las Rosas (VLR) and San Javier-Yacanto (SJY) towns concerning their impact on native vegetation, environmental fragility and conservation category according to Law 26,331 (“Forests Law”). M&M: Through satellite images we georeferenced all buildings before and after the promulgation of the Forests Law for VLR and SJY. Then, we analyzed the type of vegetation, the proximity to water courses/bodies, the terrain slope and the forest conservation category in which were located the buildings that appeared until 15 years after the promulgation of the Forests Law. Results: In both towns the number of buildings doubled during the study period. More than 80% of buildings advanced at the expense of native forests; less than 15% were located on the banks of water courses/bodies, while more than a half of them were located on sloping or very sloping terrain. The proportion of buildings located in areas of high conservation value increased after the promulgation of Forests Law. Conclusions: Urbanization advance at the expense of native forests could be due to the scarce regulation about land use at the municipal level, to tourism promotion policies, and to urban-rural migration. EEA Manfredi Fil: Cavallero, Laura. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Manfredi. Campo Anexo Villa Dolores; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Fil: Alaggia, Francisco. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Manfredi; Argentina. Fil: Lopez, Dardo Ruben. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Manfredi. Campo Anexo Villa Dolores; Argentina. |
description |
Introducción y objetivos: El avance de la frontera urbana ha causado la pérdida de ecosistemas naturales. En el sector serrano del valle de Traslasierra (Córdoba, centro de Argentina), la población aumentó en los últimos años por lo que en este trabajo analizamos el avance de la urbanización en relación a la vegetación nativa, la fragilidad ambiental y la categoría de conservación según la Ley 26.331 (“Ley de bosques”) en dos municipios: Villa de Las Rosas (VLR) y San Javier-Yacanto (SJY). M&M: A través de imágenes satelitales georreferenciamos todas las edificaciones previas y posteriores a la sanción de la Ley de bosques para VLR y SJY. Además, analizamos el tipo de vegetación, la proximidad a cursos/cuerpos de agua, la pendiente del terreno y la categoría de conservación en la que se ubicaron las edificaciones que aparecieron hasta 15 años después de la promulgación de la Ley de bosques. Resultados: En ambos municipios el número de edificaciones se duplicó durante el período de estudio. Más del 80% de las edificaciones avanzó sobre comunidades boscosas, menos del 15% se ubicaron en la ribera de cursos/cuerpos de agua, y más de la mitad se localizó en terrenos inclinados o muy inclinados. Finalmente, la proporción de construcciones ubicadas en áreas de alto valor de conservación se incrementó luego de la promulgación de la Ley de bosques. Conclusiones: El avance de la urbanización sobre los bosques nativos podría deberse a la escasa regulación a nivel municipal sobre usos del suelo, a la promoción del turismo, y a la migración urbano-rural. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024-06-24T10:54:22Z 2024-06-24T10:54:22Z 2024-03-08 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/18236 https://revistas.unc.edu.ar/index.php/BSAB/article/view/42560 CAVALLERO, L., F. G. ALAGGIA & D. R. LÓPEZ. 2024. Avance de la frontera urbana a expensas de bosques nativos en diferentes categorías de protección en el valle de Traslasierra, Córdoba (Argentina). Bol. Soc. Argent. Bot.59: 33-50. 0373-580X (impreso) 1851-2372 (on line) https://doi.org/10.31055/1851.2372.v59.n1.42560 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/18236 https://revistas.unc.edu.ar/index.php/BSAB/article/view/42560 https://doi.org/10.31055/1851.2372.v59.n1.42560 |
identifier_str_mv |
CAVALLERO, L., F. G. ALAGGIA & D. R. LÓPEZ. 2024. Avance de la frontera urbana a expensas de bosques nativos en diferentes categorías de protección en el valle de Traslasierra, Córdoba (Argentina). Bol. Soc. Argent. Bot.59: 33-50. 0373-580X (impreso) 1851-2372 (on line) |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Argentina de Botánica (SAB) |
publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Argentina de Botánica (SAB) |
dc.source.none.fl_str_mv |
Boletin de la Sociación Argentina de Botánica 59 (1) : 33-50. (marzo 2024) reponame:INTA Digital (INTA) instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
reponame_str |
INTA Digital (INTA) |
collection |
INTA Digital (INTA) |
instname_str |
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.name.fl_str_mv |
INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.mail.fl_str_mv |
tripaldi.nicolas@inta.gob.ar |
_version_ |
1844619189626601472 |
score |
12.559606 |