Evaluación de parámetros de rendimiento y sanidad de dos híbridos comerciales de tomate (Solanum lycopersicum L.) injertados sobre Solanum sisymbriifolium (Lam.), en un invernadero...

Autores
Mitidieri, Mariel Silvina; Piris, Estela Beatriz; Brambilla, Maria Virginia; Barbieri, Martin Osvaldo; Cap, Guillermo Bartolome; Gonzalez, Joaquin; Del Pardo, Cecilia Karina; Ciaponi, Mirta Mabel; Celie, Ramón Enrique; Arpia, Nélida Ester; Paunero, Ignacio Eugenio; Peralta, Romina; Veron, Raul Atilio; Sanchez, Florencia
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El uso de plantas injertadas sobre portainjertos resistentes contribuye a disminuir el daño causado por factores adversos de origen biótico y abiótico. Se evaluó la utilidad de Solanum sisymbriifolium Lam. (conocido comúnmente como “tutiá”) como portainjerto en combinación con híbridos comerciales de tomate. Los genotipos evaluados fueron Elpida y Superman injertados sobre “tutiá” (ELPi, SUPi) y los mismos materiales sin injertar (ELP, SUP). El trasplante se realizó en un invernadero (agosto/2012), sobre parcelas donde se habían aplicado tratamientos de biosolarización (noviembre/2011) y parcelas testigo sin desinfección del suelo. Se utilizó un diseño en parcela dividida con cuatro repeticiones distribuidas en bloques. ELP y SUP presentaron mayores rendimientos en kg·planta-1 (30,6 % en promedio general), que ELPi y SUPi. En el testigo sin biosolarizar, las plantas injertadas aventajaron al resto, con medias de ELPi = 4,53 ± 1,27, SUPi = 4,19 ± 1,49, SUP = 2,49 ± 0,28 y ELP = 1,89 ± 0,68. Las plantas injertadas además presentaron menores porcentajes de podredumbre apical (P < 0,01) y plantas muertas (PM) al final del cico de cultivo (P < 0,01) que las plantas sin injertar, con medias para PM de SUPi = 18,80 ± 12,40, ELPi = 23,44 ± 7,55, SUP = 43,19 ± 9,64 y ELP = 46,00 ± 9,12. Al final del cultivo se encontró mayor peso seco de raíces (P < 0,05) y menos podredumbres radiculares (P < 0,01) a causa de Fusarium spp. en las plantas injertadas; aunque el número de agallas causadas por Nacobbus aberrans no varió. El uso de Solanum sisymbriifolium como pie de injerto podría ser considerado dentro del manejo integrado de plagas en tomate.
EEA San Pedro
Fil: Mitidieri, Mariel Silvina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Pedro; Argentina
Fil: Piris, Estela Beatriz. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Pedro; Argentina
Fil: Brambilla, Maria Virginia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Pedro; Argentina
Fil: Barbieri, Martin Osvaldo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Pedro; Argentina
Fil: Cap, Guillermo Bartolome. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Balcarce; Argentina
Fil: González, Joaquin. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Pedro; Argentina
Fil: Del Pardo, Cecilia Karina.Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Pedro; Argentina
Fil: Ciapone, Mirta Mabel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Pedro; Argentina
Fil: Celié, Ramon Enrique. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Pedro; Argentina
Fil: Arpía, Nélida Ester. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Pedro; Argentina
Fil: Paunero, Ignacio Eugenio. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Pedro; Argentina
Fil: Peralta, Romina. Universidad Nacional de Rosario; Argentina
Fil: Verón, Raul. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Pedro; Argentina
Fil: Sanchez, Florencia. Universidad del Salvador; Argentina
Fuente
Horticultura Argentina 34 (84) : 1-17 (2015)
Materia
Hortalizas
Tomate
Rendimiento
Tratamiento del suelo
Solarización de Suelos
Solanum Sisymbriifolium
Enfermedades de las plantas
Fusarium
Nacobbus Aberrans
Injerto
Grafting
Vegetables
Tomatoes
Yield
Soil Treatment
Soil Solarization
Plant Diseases
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
INTA Digital (INTA)
Institución
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
OAI Identificador
oai:localhost:20.500.12123/1782

id INTADig_08871e99d4bb3b0c5f88d7505df62688
oai_identifier_str oai:localhost:20.500.12123/1782
network_acronym_str INTADig
repository_id_str l
network_name_str INTA Digital (INTA)
spelling Evaluación de parámetros de rendimiento y sanidad de dos híbridos comerciales de tomate (Solanum lycopersicum L.) injertados sobre Solanum sisymbriifolium (Lam.), en un invernadero con suelo biosolarizadoMitidieri, Mariel SilvinaPiris, Estela BeatrizBrambilla, Maria VirginiaBarbieri, Martin OsvaldoCap, Guillermo BartolomeGonzalez, JoaquinDel Pardo, Cecilia KarinaCiaponi, Mirta MabelCelie, Ramón EnriqueArpia, Nélida EsterPaunero, Ignacio EugenioPeralta, RominaVeron, Raul AtilioSanchez, FlorenciaHortalizasTomateRendimientoTratamiento del sueloSolarización de SuelosSolanum SisymbriifoliumEnfermedades de las plantasFusariumNacobbus AberransInjertoGraftingVegetablesTomatoesYieldSoil TreatmentSoil SolarizationPlant DiseasesEl uso de plantas injertadas sobre portainjertos resistentes contribuye a disminuir el daño causado por factores adversos de origen biótico y abiótico. Se evaluó la utilidad de Solanum sisymbriifolium Lam. (conocido comúnmente como “tutiá”) como portainjerto en combinación con híbridos comerciales de tomate. Los genotipos evaluados fueron Elpida y Superman injertados sobre “tutiá” (ELPi, SUPi) y los mismos materiales sin injertar (ELP, SUP). El trasplante se realizó en un invernadero (agosto/2012), sobre parcelas donde se habían aplicado tratamientos de biosolarización (noviembre/2011) y parcelas testigo sin desinfección del suelo. Se utilizó un diseño en parcela dividida con cuatro repeticiones distribuidas en bloques. ELP y SUP presentaron mayores rendimientos en kg·planta-1 (30,6 % en promedio general), que ELPi y SUPi. En el testigo sin biosolarizar, las plantas injertadas aventajaron al resto, con medias de ELPi = 4,53 ± 1,27, SUPi = 4,19 ± 1,49, SUP = 2,49 ± 0,28 y ELP = 1,89 ± 0,68. Las plantas injertadas además presentaron menores porcentajes de podredumbre apical (P < 0,01) y plantas muertas (PM) al final del cico de cultivo (P < 0,01) que las plantas sin injertar, con medias para PM de SUPi = 18,80 ± 12,40, ELPi = 23,44 ± 7,55, SUP = 43,19 ± 9,64 y ELP = 46,00 ± 9,12. Al final del cultivo se encontró mayor peso seco de raíces (P < 0,05) y menos podredumbres radiculares (P < 0,01) a causa de Fusarium spp. en las plantas injertadas; aunque el número de agallas causadas por Nacobbus aberrans no varió. El uso de Solanum sisymbriifolium como pie de injerto podría ser considerado dentro del manejo integrado de plagas en tomate.EEA San PedroFil: Mitidieri, Mariel Silvina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Pedro; ArgentinaFil: Piris, Estela Beatriz. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Pedro; ArgentinaFil: Brambilla, Maria Virginia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Pedro; ArgentinaFil: Barbieri, Martin Osvaldo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Pedro; ArgentinaFil: Cap, Guillermo Bartolome. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Balcarce; ArgentinaFil: González, Joaquin. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Pedro; ArgentinaFil: Del Pardo, Cecilia Karina.Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Pedro; ArgentinaFil: Ciapone, Mirta Mabel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Pedro; ArgentinaFil: Celié, Ramon Enrique. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Pedro; ArgentinaFil: Arpía, Nélida Ester. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Pedro; ArgentinaFil: Paunero, Ignacio Eugenio. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Pedro; ArgentinaFil: Peralta, Romina. Universidad Nacional de Rosario; ArgentinaFil: Verón, Raul. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Pedro; ArgentinaFil: Sanchez, Florencia. Universidad del Salvador; Argentina2017-12-06T17:40:07Z2017-12-06T17:40:07Z2015info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://horticulturaar.com.ar/publicaciones-29.htmhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/17821851-93420327-3431Horticultura Argentina 34 (84) : 1-17 (2015)reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-10-16T09:29:04Zoai:localhost:20.500.12123/1782instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-10-16 09:29:05.223INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse
dc.title.none.fl_str_mv Evaluación de parámetros de rendimiento y sanidad de dos híbridos comerciales de tomate (Solanum lycopersicum L.) injertados sobre Solanum sisymbriifolium (Lam.), en un invernadero con suelo biosolarizado
title Evaluación de parámetros de rendimiento y sanidad de dos híbridos comerciales de tomate (Solanum lycopersicum L.) injertados sobre Solanum sisymbriifolium (Lam.), en un invernadero con suelo biosolarizado
spellingShingle Evaluación de parámetros de rendimiento y sanidad de dos híbridos comerciales de tomate (Solanum lycopersicum L.) injertados sobre Solanum sisymbriifolium (Lam.), en un invernadero con suelo biosolarizado
Mitidieri, Mariel Silvina
Hortalizas
Tomate
Rendimiento
Tratamiento del suelo
Solarización de Suelos
Solanum Sisymbriifolium
Enfermedades de las plantas
Fusarium
Nacobbus Aberrans
Injerto
Grafting
Vegetables
Tomatoes
Yield
Soil Treatment
Soil Solarization
Plant Diseases
title_short Evaluación de parámetros de rendimiento y sanidad de dos híbridos comerciales de tomate (Solanum lycopersicum L.) injertados sobre Solanum sisymbriifolium (Lam.), en un invernadero con suelo biosolarizado
title_full Evaluación de parámetros de rendimiento y sanidad de dos híbridos comerciales de tomate (Solanum lycopersicum L.) injertados sobre Solanum sisymbriifolium (Lam.), en un invernadero con suelo biosolarizado
title_fullStr Evaluación de parámetros de rendimiento y sanidad de dos híbridos comerciales de tomate (Solanum lycopersicum L.) injertados sobre Solanum sisymbriifolium (Lam.), en un invernadero con suelo biosolarizado
title_full_unstemmed Evaluación de parámetros de rendimiento y sanidad de dos híbridos comerciales de tomate (Solanum lycopersicum L.) injertados sobre Solanum sisymbriifolium (Lam.), en un invernadero con suelo biosolarizado
title_sort Evaluación de parámetros de rendimiento y sanidad de dos híbridos comerciales de tomate (Solanum lycopersicum L.) injertados sobre Solanum sisymbriifolium (Lam.), en un invernadero con suelo biosolarizado
dc.creator.none.fl_str_mv Mitidieri, Mariel Silvina
Piris, Estela Beatriz
Brambilla, Maria Virginia
Barbieri, Martin Osvaldo
Cap, Guillermo Bartolome
Gonzalez, Joaquin
Del Pardo, Cecilia Karina
Ciaponi, Mirta Mabel
Celie, Ramón Enrique
Arpia, Nélida Ester
Paunero, Ignacio Eugenio
Peralta, Romina
Veron, Raul Atilio
Sanchez, Florencia
author Mitidieri, Mariel Silvina
author_facet Mitidieri, Mariel Silvina
Piris, Estela Beatriz
Brambilla, Maria Virginia
Barbieri, Martin Osvaldo
Cap, Guillermo Bartolome
Gonzalez, Joaquin
Del Pardo, Cecilia Karina
Ciaponi, Mirta Mabel
Celie, Ramón Enrique
Arpia, Nélida Ester
Paunero, Ignacio Eugenio
Peralta, Romina
Veron, Raul Atilio
Sanchez, Florencia
author_role author
author2 Piris, Estela Beatriz
Brambilla, Maria Virginia
Barbieri, Martin Osvaldo
Cap, Guillermo Bartolome
Gonzalez, Joaquin
Del Pardo, Cecilia Karina
Ciaponi, Mirta Mabel
Celie, Ramón Enrique
Arpia, Nélida Ester
Paunero, Ignacio Eugenio
Peralta, Romina
Veron, Raul Atilio
Sanchez, Florencia
author2_role author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Hortalizas
Tomate
Rendimiento
Tratamiento del suelo
Solarización de Suelos
Solanum Sisymbriifolium
Enfermedades de las plantas
Fusarium
Nacobbus Aberrans
Injerto
Grafting
Vegetables
Tomatoes
Yield
Soil Treatment
Soil Solarization
Plant Diseases
topic Hortalizas
Tomate
Rendimiento
Tratamiento del suelo
Solarización de Suelos
Solanum Sisymbriifolium
Enfermedades de las plantas
Fusarium
Nacobbus Aberrans
Injerto
Grafting
Vegetables
Tomatoes
Yield
Soil Treatment
Soil Solarization
Plant Diseases
dc.description.none.fl_txt_mv El uso de plantas injertadas sobre portainjertos resistentes contribuye a disminuir el daño causado por factores adversos de origen biótico y abiótico. Se evaluó la utilidad de Solanum sisymbriifolium Lam. (conocido comúnmente como “tutiá”) como portainjerto en combinación con híbridos comerciales de tomate. Los genotipos evaluados fueron Elpida y Superman injertados sobre “tutiá” (ELPi, SUPi) y los mismos materiales sin injertar (ELP, SUP). El trasplante se realizó en un invernadero (agosto/2012), sobre parcelas donde se habían aplicado tratamientos de biosolarización (noviembre/2011) y parcelas testigo sin desinfección del suelo. Se utilizó un diseño en parcela dividida con cuatro repeticiones distribuidas en bloques. ELP y SUP presentaron mayores rendimientos en kg·planta-1 (30,6 % en promedio general), que ELPi y SUPi. En el testigo sin biosolarizar, las plantas injertadas aventajaron al resto, con medias de ELPi = 4,53 ± 1,27, SUPi = 4,19 ± 1,49, SUP = 2,49 ± 0,28 y ELP = 1,89 ± 0,68. Las plantas injertadas además presentaron menores porcentajes de podredumbre apical (P < 0,01) y plantas muertas (PM) al final del cico de cultivo (P < 0,01) que las plantas sin injertar, con medias para PM de SUPi = 18,80 ± 12,40, ELPi = 23,44 ± 7,55, SUP = 43,19 ± 9,64 y ELP = 46,00 ± 9,12. Al final del cultivo se encontró mayor peso seco de raíces (P < 0,05) y menos podredumbres radiculares (P < 0,01) a causa de Fusarium spp. en las plantas injertadas; aunque el número de agallas causadas por Nacobbus aberrans no varió. El uso de Solanum sisymbriifolium como pie de injerto podría ser considerado dentro del manejo integrado de plagas en tomate.
EEA San Pedro
Fil: Mitidieri, Mariel Silvina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Pedro; Argentina
Fil: Piris, Estela Beatriz. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Pedro; Argentina
Fil: Brambilla, Maria Virginia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Pedro; Argentina
Fil: Barbieri, Martin Osvaldo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Pedro; Argentina
Fil: Cap, Guillermo Bartolome. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Balcarce; Argentina
Fil: González, Joaquin. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Pedro; Argentina
Fil: Del Pardo, Cecilia Karina.Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Pedro; Argentina
Fil: Ciapone, Mirta Mabel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Pedro; Argentina
Fil: Celié, Ramon Enrique. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Pedro; Argentina
Fil: Arpía, Nélida Ester. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Pedro; Argentina
Fil: Paunero, Ignacio Eugenio. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Pedro; Argentina
Fil: Peralta, Romina. Universidad Nacional de Rosario; Argentina
Fil: Verón, Raul. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Pedro; Argentina
Fil: Sanchez, Florencia. Universidad del Salvador; Argentina
description El uso de plantas injertadas sobre portainjertos resistentes contribuye a disminuir el daño causado por factores adversos de origen biótico y abiótico. Se evaluó la utilidad de Solanum sisymbriifolium Lam. (conocido comúnmente como “tutiá”) como portainjerto en combinación con híbridos comerciales de tomate. Los genotipos evaluados fueron Elpida y Superman injertados sobre “tutiá” (ELPi, SUPi) y los mismos materiales sin injertar (ELP, SUP). El trasplante se realizó en un invernadero (agosto/2012), sobre parcelas donde se habían aplicado tratamientos de biosolarización (noviembre/2011) y parcelas testigo sin desinfección del suelo. Se utilizó un diseño en parcela dividida con cuatro repeticiones distribuidas en bloques. ELP y SUP presentaron mayores rendimientos en kg·planta-1 (30,6 % en promedio general), que ELPi y SUPi. En el testigo sin biosolarizar, las plantas injertadas aventajaron al resto, con medias de ELPi = 4,53 ± 1,27, SUPi = 4,19 ± 1,49, SUP = 2,49 ± 0,28 y ELP = 1,89 ± 0,68. Las plantas injertadas además presentaron menores porcentajes de podredumbre apical (P < 0,01) y plantas muertas (PM) al final del cico de cultivo (P < 0,01) que las plantas sin injertar, con medias para PM de SUPi = 18,80 ± 12,40, ELPi = 23,44 ± 7,55, SUP = 43,19 ± 9,64 y ELP = 46,00 ± 9,12. Al final del cultivo se encontró mayor peso seco de raíces (P < 0,05) y menos podredumbres radiculares (P < 0,01) a causa de Fusarium spp. en las plantas injertadas; aunque el número de agallas causadas por Nacobbus aberrans no varió. El uso de Solanum sisymbriifolium como pie de injerto podría ser considerado dentro del manejo integrado de plagas en tomate.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015
2017-12-06T17:40:07Z
2017-12-06T17:40:07Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://horticulturaar.com.ar/publicaciones-29.htm
http://hdl.handle.net/20.500.12123/1782
1851-9342
0327-3431
url http://horticulturaar.com.ar/publicaciones-29.htm
http://hdl.handle.net/20.500.12123/1782
identifier_str_mv 1851-9342
0327-3431
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv Horticultura Argentina 34 (84) : 1-17 (2015)
reponame:INTA Digital (INTA)
instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
reponame_str INTA Digital (INTA)
collection INTA Digital (INTA)
instname_str Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.name.fl_str_mv INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.mail.fl_str_mv tripaldi.nicolas@inta.gob.ar
_version_ 1846143498033561600
score 12.712165