Cambios en la concentración de plaguicidas en suelo bajo diferentes secuencias de cultivo
- Autores
- Caprile, Ana Clara; Repetti, María Rosa; Andriulo, Adrian Enrique
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Poster y resumen
El efecto de la secuencia de cultivos sobre la retención de los plaguicidas en el suelo ha sido poco estudiado a través de las campañas. El seguimiento en el largo plazo es importante para visualizar la persistencia de estos efectos. Objetivos: a) determinar las concentraciones de algunos plaguicidas en el horizonte A en dos secuencias de cultivos bajo siembra directa en los años 2015 y 2020 y b) analizar algunas propiedades del suelo en dichas secuencias. Las dos secuencias forman parte de un ensayo de comparación de sistemas de producción agrícola iniciado en 2006 en la EEA INTA Pergamino sobre un suelo Serie Pergamino sin fases por erosión. Las secuencias son: soja-trigo/soja-maíz (R) y monocultivo de soja (S). En R, se recurrió al criterio de reposición para la recomendación de la fertilización N, P y S y el umbral de daño para el control de plagas y a partir del 2018 se incorporaron cultivos de cobertura. En S, no se utilizaron fertilizantes. El diseño del ensayo es de bloques completos aleatorizados con 3 repeticiones. Se muestreó el suelo en otoño de 2015 y 2020, en las profundidades 0-5 y 5-20 cm. Se analizó azoxistrobina, ciproconazole, clorpirifós, 2,4-D, atrazina, glifosato y su metabolito AMPA. También se determinó infiltración básica y cobertura de residuos, y densidad aparente, carbono orgánico del suelo (COS) y pH en ambas profundidades. En 2015 a 0-5 cm, glifosato fue solo detectado en algunas muestras y AMPA tuvo concentraciones (8-30 µg/kg) que no difirieron entre secuencias. Atrazina, azoxistrobina y ciproconazole fueron cuantificados con mayor concentración en R (2,92, 8,33 y 3,2 µg/kg, respectivamente) que en S (1,90, 2,62 y 1,1 µg/kg, respectivamente). Clorpirifós presentó varias detecciones (45%) y pocas cuantificaciones en ambas profundidades. El 2,4-D fue cuantificado (1,3-6,0 µg/kg) sin diferencia entre tratamientos en ambas profundidades. En 2020 a 0-5 cm, existió mayor concentración de glifosato, AMPA, azoxistrobina y ciproconazole en R (28,33, 250, 7,33 y 0,65 µg/kg, respectivamente) comparado con S (11,5, 61,67, 0,65 µg/kg y sin detección, respectivamente). Las mismas tendencias entre secuencias se observaron en 5-20 cm, excepto para ciproconazole que no fue detectado. Atrazina fue siempre detectada pero no cuantificada, clorpirifós fue detectado en muy pocas (12,5 %) muestras y 2,4-D no fue detectado, en las dos profundidades. Tanto en 2015 como en 2020, en R hubo mayor cobertura de residuos sobre el suelo, mayor stock de COS en la misma masa de horizonte A y menor pH en 0-5 cm. Siempre que hubo diferencias en la concentración de plaguicidas entre secuencias, estas fueron a favor de R y pueden estar explicadas por la elevada cobertura de residuos y por las propiedades del suelo que promueven su retención y evitan la perdida hacia ecosistemas adyacentes. Es muy importante lograr aumentar su permanencia en el horizonte superficial bajo condiciones favorables para el desarrollo de una actividad biológica importante y diversa necesaria para asegurar un aumento en su completa degradación.
EEA Pergamino
Fil: Caprile, Ana Clara. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Pergamino. Laboratorio de Suelo; Argentina
Fil: Repetti, M. R. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ingeniería Química. Programa de Investigación y Análisis de Residuos y Contaminantes Químicos; Argentina
Fil: Andriulo, Adrián. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Pergamino. Laboratorio de Suelo; Argentina - Fuente
- XXVIII Congreso Argentino de la Ciencia del Suelo: Suelos saludables, sustento de la sociedad y el ambiente. Buenos Aires, Argentina, del 15 al 18 de noviembre de 2022
- Materia
-
Suelo
Plaguicidas
Cultivos
Glifosato
Atrazina
Fungicidas
Soil
Pesticides
Crops
Glyphosate
Atrazine
Fungicides - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
- OAI Identificador
- oai:localhost:20.500.12123/21753
Ver los metadatos del registro completo
id |
INTADig_07daa54174a7811fa936ef140ab99d4f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:localhost:20.500.12123/21753 |
network_acronym_str |
INTADig |
repository_id_str |
l |
network_name_str |
INTA Digital (INTA) |
spelling |
Cambios en la concentración de plaguicidas en suelo bajo diferentes secuencias de cultivoCaprile, Ana ClaraRepetti, María RosaAndriulo, Adrian EnriqueSueloPlaguicidasCultivosGlifosatoAtrazinaFungicidasSoilPesticidesCropsGlyphosateAtrazineFungicidesPoster y resumenEl efecto de la secuencia de cultivos sobre la retención de los plaguicidas en el suelo ha sido poco estudiado a través de las campañas. El seguimiento en el largo plazo es importante para visualizar la persistencia de estos efectos. Objetivos: a) determinar las concentraciones de algunos plaguicidas en el horizonte A en dos secuencias de cultivos bajo siembra directa en los años 2015 y 2020 y b) analizar algunas propiedades del suelo en dichas secuencias. Las dos secuencias forman parte de un ensayo de comparación de sistemas de producción agrícola iniciado en 2006 en la EEA INTA Pergamino sobre un suelo Serie Pergamino sin fases por erosión. Las secuencias son: soja-trigo/soja-maíz (R) y monocultivo de soja (S). En R, se recurrió al criterio de reposición para la recomendación de la fertilización N, P y S y el umbral de daño para el control de plagas y a partir del 2018 se incorporaron cultivos de cobertura. En S, no se utilizaron fertilizantes. El diseño del ensayo es de bloques completos aleatorizados con 3 repeticiones. Se muestreó el suelo en otoño de 2015 y 2020, en las profundidades 0-5 y 5-20 cm. Se analizó azoxistrobina, ciproconazole, clorpirifós, 2,4-D, atrazina, glifosato y su metabolito AMPA. También se determinó infiltración básica y cobertura de residuos, y densidad aparente, carbono orgánico del suelo (COS) y pH en ambas profundidades. En 2015 a 0-5 cm, glifosato fue solo detectado en algunas muestras y AMPA tuvo concentraciones (8-30 µg/kg) que no difirieron entre secuencias. Atrazina, azoxistrobina y ciproconazole fueron cuantificados con mayor concentración en R (2,92, 8,33 y 3,2 µg/kg, respectivamente) que en S (1,90, 2,62 y 1,1 µg/kg, respectivamente). Clorpirifós presentó varias detecciones (45%) y pocas cuantificaciones en ambas profundidades. El 2,4-D fue cuantificado (1,3-6,0 µg/kg) sin diferencia entre tratamientos en ambas profundidades. En 2020 a 0-5 cm, existió mayor concentración de glifosato, AMPA, azoxistrobina y ciproconazole en R (28,33, 250, 7,33 y 0,65 µg/kg, respectivamente) comparado con S (11,5, 61,67, 0,65 µg/kg y sin detección, respectivamente). Las mismas tendencias entre secuencias se observaron en 5-20 cm, excepto para ciproconazole que no fue detectado. Atrazina fue siempre detectada pero no cuantificada, clorpirifós fue detectado en muy pocas (12,5 %) muestras y 2,4-D no fue detectado, en las dos profundidades. Tanto en 2015 como en 2020, en R hubo mayor cobertura de residuos sobre el suelo, mayor stock de COS en la misma masa de horizonte A y menor pH en 0-5 cm. Siempre que hubo diferencias en la concentración de plaguicidas entre secuencias, estas fueron a favor de R y pueden estar explicadas por la elevada cobertura de residuos y por las propiedades del suelo que promueven su retención y evitan la perdida hacia ecosistemas adyacentes. Es muy importante lograr aumentar su permanencia en el horizonte superficial bajo condiciones favorables para el desarrollo de una actividad biológica importante y diversa necesaria para asegurar un aumento en su completa degradación.EEA PergaminoFil: Caprile, Ana Clara. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Pergamino. Laboratorio de Suelo; ArgentinaFil: Repetti, M. R. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ingeniería Química. Programa de Investigación y Análisis de Residuos y Contaminantes Químicos; ArgentinaFil: Andriulo, Adrián. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Pergamino. Laboratorio de Suelo; ArgentinaAsociación Argentina de la Ciencia del Suelo2025-03-20T13:25:57Z2025-03-20T13:25:57Z2022-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/21753978-987-48396-7-1XXVIII Congreso Argentino de la Ciencia del Suelo: Suelos saludables, sustento de la sociedad y el ambiente. Buenos Aires, Argentina, del 15 al 18 de noviembre de 2022reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-04T09:50:59Zoai:localhost:20.500.12123/21753instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-04 09:50:59.682INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Cambios en la concentración de plaguicidas en suelo bajo diferentes secuencias de cultivo |
title |
Cambios en la concentración de plaguicidas en suelo bajo diferentes secuencias de cultivo |
spellingShingle |
Cambios en la concentración de plaguicidas en suelo bajo diferentes secuencias de cultivo Caprile, Ana Clara Suelo Plaguicidas Cultivos Glifosato Atrazina Fungicidas Soil Pesticides Crops Glyphosate Atrazine Fungicides |
title_short |
Cambios en la concentración de plaguicidas en suelo bajo diferentes secuencias de cultivo |
title_full |
Cambios en la concentración de plaguicidas en suelo bajo diferentes secuencias de cultivo |
title_fullStr |
Cambios en la concentración de plaguicidas en suelo bajo diferentes secuencias de cultivo |
title_full_unstemmed |
Cambios en la concentración de plaguicidas en suelo bajo diferentes secuencias de cultivo |
title_sort |
Cambios en la concentración de plaguicidas en suelo bajo diferentes secuencias de cultivo |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Caprile, Ana Clara Repetti, María Rosa Andriulo, Adrian Enrique |
author |
Caprile, Ana Clara |
author_facet |
Caprile, Ana Clara Repetti, María Rosa Andriulo, Adrian Enrique |
author_role |
author |
author2 |
Repetti, María Rosa Andriulo, Adrian Enrique |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Suelo Plaguicidas Cultivos Glifosato Atrazina Fungicidas Soil Pesticides Crops Glyphosate Atrazine Fungicides |
topic |
Suelo Plaguicidas Cultivos Glifosato Atrazina Fungicidas Soil Pesticides Crops Glyphosate Atrazine Fungicides |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Poster y resumen El efecto de la secuencia de cultivos sobre la retención de los plaguicidas en el suelo ha sido poco estudiado a través de las campañas. El seguimiento en el largo plazo es importante para visualizar la persistencia de estos efectos. Objetivos: a) determinar las concentraciones de algunos plaguicidas en el horizonte A en dos secuencias de cultivos bajo siembra directa en los años 2015 y 2020 y b) analizar algunas propiedades del suelo en dichas secuencias. Las dos secuencias forman parte de un ensayo de comparación de sistemas de producción agrícola iniciado en 2006 en la EEA INTA Pergamino sobre un suelo Serie Pergamino sin fases por erosión. Las secuencias son: soja-trigo/soja-maíz (R) y monocultivo de soja (S). En R, se recurrió al criterio de reposición para la recomendación de la fertilización N, P y S y el umbral de daño para el control de plagas y a partir del 2018 se incorporaron cultivos de cobertura. En S, no se utilizaron fertilizantes. El diseño del ensayo es de bloques completos aleatorizados con 3 repeticiones. Se muestreó el suelo en otoño de 2015 y 2020, en las profundidades 0-5 y 5-20 cm. Se analizó azoxistrobina, ciproconazole, clorpirifós, 2,4-D, atrazina, glifosato y su metabolito AMPA. También se determinó infiltración básica y cobertura de residuos, y densidad aparente, carbono orgánico del suelo (COS) y pH en ambas profundidades. En 2015 a 0-5 cm, glifosato fue solo detectado en algunas muestras y AMPA tuvo concentraciones (8-30 µg/kg) que no difirieron entre secuencias. Atrazina, azoxistrobina y ciproconazole fueron cuantificados con mayor concentración en R (2,92, 8,33 y 3,2 µg/kg, respectivamente) que en S (1,90, 2,62 y 1,1 µg/kg, respectivamente). Clorpirifós presentó varias detecciones (45%) y pocas cuantificaciones en ambas profundidades. El 2,4-D fue cuantificado (1,3-6,0 µg/kg) sin diferencia entre tratamientos en ambas profundidades. En 2020 a 0-5 cm, existió mayor concentración de glifosato, AMPA, azoxistrobina y ciproconazole en R (28,33, 250, 7,33 y 0,65 µg/kg, respectivamente) comparado con S (11,5, 61,67, 0,65 µg/kg y sin detección, respectivamente). Las mismas tendencias entre secuencias se observaron en 5-20 cm, excepto para ciproconazole que no fue detectado. Atrazina fue siempre detectada pero no cuantificada, clorpirifós fue detectado en muy pocas (12,5 %) muestras y 2,4-D no fue detectado, en las dos profundidades. Tanto en 2015 como en 2020, en R hubo mayor cobertura de residuos sobre el suelo, mayor stock de COS en la misma masa de horizonte A y menor pH en 0-5 cm. Siempre que hubo diferencias en la concentración de plaguicidas entre secuencias, estas fueron a favor de R y pueden estar explicadas por la elevada cobertura de residuos y por las propiedades del suelo que promueven su retención y evitan la perdida hacia ecosistemas adyacentes. Es muy importante lograr aumentar su permanencia en el horizonte superficial bajo condiciones favorables para el desarrollo de una actividad biológica importante y diversa necesaria para asegurar un aumento en su completa degradación. EEA Pergamino Fil: Caprile, Ana Clara. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Pergamino. Laboratorio de Suelo; Argentina Fil: Repetti, M. R. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ingeniería Química. Programa de Investigación y Análisis de Residuos y Contaminantes Químicos; Argentina Fil: Andriulo, Adrián. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Pergamino. Laboratorio de Suelo; Argentina |
description |
Poster y resumen |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-11 2025-03-20T13:25:57Z 2025-03-20T13:25:57Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/21753 978-987-48396-7-1 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/21753 |
identifier_str_mv |
978-987-48396-7-1 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de la Ciencia del Suelo |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de la Ciencia del Suelo |
dc.source.none.fl_str_mv |
XXVIII Congreso Argentino de la Ciencia del Suelo: Suelos saludables, sustento de la sociedad y el ambiente. Buenos Aires, Argentina, del 15 al 18 de noviembre de 2022 reponame:INTA Digital (INTA) instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
reponame_str |
INTA Digital (INTA) |
collection |
INTA Digital (INTA) |
instname_str |
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.name.fl_str_mv |
INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.mail.fl_str_mv |
tripaldi.nicolas@inta.gob.ar |
_version_ |
1842341438313988096 |
score |
12.623145 |