Almacenamiento en atmósferas anóxicas: efecto en la germinación y el vigor de semillas de maíz (Zea mays) en distintas humedades y temperaturas

Autores
Abadia, María Bernadette; Cambareri, Leandro Salvador; Cardoso, Marcelo Leandro; Maciel, Gisele; De La Torre, Diego; Bartosik, Ricardo Enrique
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Poster
Las atmósferas deficientes en oxígeno son una alternativa promisoria para prolongar la longevidad de las semillas durante el almacenamiento. Los beneficios se han reportando en especies tan diversas como cebada, habas, arvejas, pino, centeno, brasicáceas, maní y apio. El almacenamiento en atmósferas hiperoxigenadas (> 21% O2), de forma consistente, perjudicó la germinación de semillas delechuga y cebolla. El beneficio de reducir el oxígeno se relacionaría con una menor actividad demicroorganismos aeróbicos y menor producción de especies reactivas de oxígeno, ambos perjudicialespara la semilla. En maíz (Zea mays), no obstante, la evidencia parece contradictoria. Las atmósferas deficientes en oxígeno alternativamente beneficiaron, perjudicaron o fueron neutras para la germinación y/o el vigor. Estas inconsistencias desalentaron los intentos de almacenar semillas de maíz en atmósferas modificadas a mayor escala. Los estudios previos, no obstante, utilizaron condiciones experimentales diversas, que dificultan la comparación de resultados. Las concentraciones de oxígeno probablemente fueron diferentes, ya que se usaron métodos distintos para modificar la atmósfera: vacío, almacenamiento hermético (atmósfera auto-modificada) y atmósferas controladas. Las concentraciones de oxígeno, en efecto, no se informaron en la mayoría de los casos. Otras variables críticas del almacenamiento, como humedad relativa y temperatura, también fueron distintas. La mayoría de los estudios analizó una o dos combinaciones específicas de dichas variables, soslayando posibles interacciones entre oxígeno, humedad relativa y temperatura. Tampoco se monitoreó si dichas condiciones fueron constantes durante los experimentos. En este contexto, el objetivo fue estudiar el efecto del almacenamiento en atmósfera anóxica (<1% O2) sobre la germinación y vigor el de semillas maíz en cinco combinaciones de humedad relativa (65%-85%) y temperatura (25 °C-35 °C), bajo estricto control de las condiciones experimentales.
EEA Balcarce
Fil: Abadía, María Bernadette. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Balcarce; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Instituto de Innovación para la Producción Agropecuaria y el Desarrollo Sostenible; Argentina
Fil: Cambareri, Leandro. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Balcarce; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Instituto de Innovación para la Producción Agropecuaria y el Desarrollo Sostenible; Argentina
Fil: Cardoso, Marcelo Leandro. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Balcarce; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Instituto de Innovación para la Producción Agropecuaria y el Desarrollo Sostenible; Argentina
Fil: Maciel, Gisele. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Balcarce; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Instituto de Innovación para la Producción Agropecuaria y el Desarrollo Sostenible; Argentina
Fil: De la Torre, Diego Antonio. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Balcarce; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Instituto de Innovación para la Producción Agropecuaria y el Desarrollo Sostenible; Argentina
Fil: Bartosik, Ricardo Enrique. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Balcarce; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Instituto de Innovación para la Producción Agropecuaria y el Desarrollo Sostenible; Argentina
Fuente
2° Congreso Argentino de Semillas “Sustentabilidad en movimiento”, 28 y 29 de noviembre de 2024. Auditorio de la Reforma de la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad Nacional de Córdoba.
Materia
Maíz
Semilla
Almacenamiento Atmósfera Controlada
Maize
Seed
Controlled Atmosphere Storage
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
INTA Digital (INTA)
Institución
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
OAI Identificador
oai:localhost:20.500.12123/22461

id INTADig_076f1aaa6e3ce56ff6d5ffc929312219
oai_identifier_str oai:localhost:20.500.12123/22461
network_acronym_str INTADig
repository_id_str l
network_name_str INTA Digital (INTA)
spelling Almacenamiento en atmósferas anóxicas: efecto en la germinación y el vigor de semillas de maíz (Zea mays) en distintas humedades y temperaturasAbadia, María BernadetteCambareri, Leandro SalvadorCardoso, Marcelo LeandroMaciel, GiseleDe La Torre, DiegoBartosik, Ricardo EnriqueMaízSemillaAlmacenamiento Atmósfera ControladaMaizeSeedControlled Atmosphere StoragePosterLas atmósferas deficientes en oxígeno son una alternativa promisoria para prolongar la longevidad de las semillas durante el almacenamiento. Los beneficios se han reportando en especies tan diversas como cebada, habas, arvejas, pino, centeno, brasicáceas, maní y apio. El almacenamiento en atmósferas hiperoxigenadas (> 21% O2), de forma consistente, perjudicó la germinación de semillas delechuga y cebolla. El beneficio de reducir el oxígeno se relacionaría con una menor actividad demicroorganismos aeróbicos y menor producción de especies reactivas de oxígeno, ambos perjudicialespara la semilla. En maíz (Zea mays), no obstante, la evidencia parece contradictoria. Las atmósferas deficientes en oxígeno alternativamente beneficiaron, perjudicaron o fueron neutras para la germinación y/o el vigor. Estas inconsistencias desalentaron los intentos de almacenar semillas de maíz en atmósferas modificadas a mayor escala. Los estudios previos, no obstante, utilizaron condiciones experimentales diversas, que dificultan la comparación de resultados. Las concentraciones de oxígeno probablemente fueron diferentes, ya que se usaron métodos distintos para modificar la atmósfera: vacío, almacenamiento hermético (atmósfera auto-modificada) y atmósferas controladas. Las concentraciones de oxígeno, en efecto, no se informaron en la mayoría de los casos. Otras variables críticas del almacenamiento, como humedad relativa y temperatura, también fueron distintas. La mayoría de los estudios analizó una o dos combinaciones específicas de dichas variables, soslayando posibles interacciones entre oxígeno, humedad relativa y temperatura. Tampoco se monitoreó si dichas condiciones fueron constantes durante los experimentos. En este contexto, el objetivo fue estudiar el efecto del almacenamiento en atmósfera anóxica (<1% O2) sobre la germinación y vigor el de semillas maíz en cinco combinaciones de humedad relativa (65%-85%) y temperatura (25 °C-35 °C), bajo estricto control de las condiciones experimentales.EEA BalcarceFil: Abadía, María Bernadette. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Balcarce; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Instituto de Innovación para la Producción Agropecuaria y el Desarrollo Sostenible; ArgentinaFil: Cambareri, Leandro. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Balcarce; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Instituto de Innovación para la Producción Agropecuaria y el Desarrollo Sostenible; ArgentinaFil: Cardoso, Marcelo Leandro. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Balcarce; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Instituto de Innovación para la Producción Agropecuaria y el Desarrollo Sostenible; ArgentinaFil: Maciel, Gisele. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Balcarce; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Instituto de Innovación para la Producción Agropecuaria y el Desarrollo Sostenible; ArgentinaFil: De la Torre, Diego Antonio. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Balcarce; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Instituto de Innovación para la Producción Agropecuaria y el Desarrollo Sostenible; ArgentinaFil: Bartosik, Ricardo Enrique. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Balcarce; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Instituto de Innovación para la Producción Agropecuaria y el Desarrollo Sostenible; ArgentinaAsociación de Laboratorios Agropecuarios Privados (ALAP)2025-05-27T14:20:36Z2025-05-27T14:20:36Z2024-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/224612° Congreso Argentino de Semillas “Sustentabilidad en movimiento”, 28 y 29 de noviembre de 2024. Auditorio de la Reforma de la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad Nacional de Córdoba.reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-29T13:47:19Zoai:localhost:20.500.12123/22461instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-29 13:47:19.746INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse
dc.title.none.fl_str_mv Almacenamiento en atmósferas anóxicas: efecto en la germinación y el vigor de semillas de maíz (Zea mays) en distintas humedades y temperaturas
title Almacenamiento en atmósferas anóxicas: efecto en la germinación y el vigor de semillas de maíz (Zea mays) en distintas humedades y temperaturas
spellingShingle Almacenamiento en atmósferas anóxicas: efecto en la germinación y el vigor de semillas de maíz (Zea mays) en distintas humedades y temperaturas
Abadia, María Bernadette
Maíz
Semilla
Almacenamiento Atmósfera Controlada
Maize
Seed
Controlled Atmosphere Storage
title_short Almacenamiento en atmósferas anóxicas: efecto en la germinación y el vigor de semillas de maíz (Zea mays) en distintas humedades y temperaturas
title_full Almacenamiento en atmósferas anóxicas: efecto en la germinación y el vigor de semillas de maíz (Zea mays) en distintas humedades y temperaturas
title_fullStr Almacenamiento en atmósferas anóxicas: efecto en la germinación y el vigor de semillas de maíz (Zea mays) en distintas humedades y temperaturas
title_full_unstemmed Almacenamiento en atmósferas anóxicas: efecto en la germinación y el vigor de semillas de maíz (Zea mays) en distintas humedades y temperaturas
title_sort Almacenamiento en atmósferas anóxicas: efecto en la germinación y el vigor de semillas de maíz (Zea mays) en distintas humedades y temperaturas
dc.creator.none.fl_str_mv Abadia, María Bernadette
Cambareri, Leandro Salvador
Cardoso, Marcelo Leandro
Maciel, Gisele
De La Torre, Diego
Bartosik, Ricardo Enrique
author Abadia, María Bernadette
author_facet Abadia, María Bernadette
Cambareri, Leandro Salvador
Cardoso, Marcelo Leandro
Maciel, Gisele
De La Torre, Diego
Bartosik, Ricardo Enrique
author_role author
author2 Cambareri, Leandro Salvador
Cardoso, Marcelo Leandro
Maciel, Gisele
De La Torre, Diego
Bartosik, Ricardo Enrique
author2_role author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Maíz
Semilla
Almacenamiento Atmósfera Controlada
Maize
Seed
Controlled Atmosphere Storage
topic Maíz
Semilla
Almacenamiento Atmósfera Controlada
Maize
Seed
Controlled Atmosphere Storage
dc.description.none.fl_txt_mv Poster
Las atmósferas deficientes en oxígeno son una alternativa promisoria para prolongar la longevidad de las semillas durante el almacenamiento. Los beneficios se han reportando en especies tan diversas como cebada, habas, arvejas, pino, centeno, brasicáceas, maní y apio. El almacenamiento en atmósferas hiperoxigenadas (> 21% O2), de forma consistente, perjudicó la germinación de semillas delechuga y cebolla. El beneficio de reducir el oxígeno se relacionaría con una menor actividad demicroorganismos aeróbicos y menor producción de especies reactivas de oxígeno, ambos perjudicialespara la semilla. En maíz (Zea mays), no obstante, la evidencia parece contradictoria. Las atmósferas deficientes en oxígeno alternativamente beneficiaron, perjudicaron o fueron neutras para la germinación y/o el vigor. Estas inconsistencias desalentaron los intentos de almacenar semillas de maíz en atmósferas modificadas a mayor escala. Los estudios previos, no obstante, utilizaron condiciones experimentales diversas, que dificultan la comparación de resultados. Las concentraciones de oxígeno probablemente fueron diferentes, ya que se usaron métodos distintos para modificar la atmósfera: vacío, almacenamiento hermético (atmósfera auto-modificada) y atmósferas controladas. Las concentraciones de oxígeno, en efecto, no se informaron en la mayoría de los casos. Otras variables críticas del almacenamiento, como humedad relativa y temperatura, también fueron distintas. La mayoría de los estudios analizó una o dos combinaciones específicas de dichas variables, soslayando posibles interacciones entre oxígeno, humedad relativa y temperatura. Tampoco se monitoreó si dichas condiciones fueron constantes durante los experimentos. En este contexto, el objetivo fue estudiar el efecto del almacenamiento en atmósfera anóxica (<1% O2) sobre la germinación y vigor el de semillas maíz en cinco combinaciones de humedad relativa (65%-85%) y temperatura (25 °C-35 °C), bajo estricto control de las condiciones experimentales.
EEA Balcarce
Fil: Abadía, María Bernadette. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Balcarce; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Instituto de Innovación para la Producción Agropecuaria y el Desarrollo Sostenible; Argentina
Fil: Cambareri, Leandro. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Balcarce; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Instituto de Innovación para la Producción Agropecuaria y el Desarrollo Sostenible; Argentina
Fil: Cardoso, Marcelo Leandro. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Balcarce; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Instituto de Innovación para la Producción Agropecuaria y el Desarrollo Sostenible; Argentina
Fil: Maciel, Gisele. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Balcarce; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Instituto de Innovación para la Producción Agropecuaria y el Desarrollo Sostenible; Argentina
Fil: De la Torre, Diego Antonio. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Balcarce; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Instituto de Innovación para la Producción Agropecuaria y el Desarrollo Sostenible; Argentina
Fil: Bartosik, Ricardo Enrique. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Balcarce; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Instituto de Innovación para la Producción Agropecuaria y el Desarrollo Sostenible; Argentina
description Poster
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-11
2025-05-27T14:20:36Z
2025-05-27T14:20:36Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12123/22461
url http://hdl.handle.net/20.500.12123/22461
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación de Laboratorios Agropecuarios Privados (ALAP)
publisher.none.fl_str_mv Asociación de Laboratorios Agropecuarios Privados (ALAP)
dc.source.none.fl_str_mv 2° Congreso Argentino de Semillas “Sustentabilidad en movimiento”, 28 y 29 de noviembre de 2024. Auditorio de la Reforma de la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad Nacional de Córdoba.
reponame:INTA Digital (INTA)
instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
reponame_str INTA Digital (INTA)
collection INTA Digital (INTA)
instname_str Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.name.fl_str_mv INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.mail.fl_str_mv tripaldi.nicolas@inta.gob.ar
_version_ 1844619204491214848
score 12.559606