Análisis de manejo de residuos sólidos urbanos y elaboración de aboneras para huertas traspatio en San Andrés de Giles (Bs. As.)
- Autores
- Cóppola, J.; Pescio, Francisco Jose; Schamber, Pablo
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Una de las mayores cuestiones ambientales en Argentina está dada por la problemática asociada a la inadecuada gestión de los residuos sólidos urbanos (RSU). En la mayor parte de los casos, la recolección de las diferentes fracciones se da de manera indiferenciada y se utiliza el relleno sanitario como método de disposición final, con los problemas ambientales y económicos que conlleva. Este trabajo abordó una experiencia específica en la gestión de los RSU, en el marco de un programa piloto municipal de recolección diferenciada de RSU en la ciudad de San Andrés de Giles (Buenos Aires). A partir de una muestra representativa de domicilios, se indagó sobre las estrategias para la segregación de los RSU y el manejo de la fracción orgánica de estos. Además se vinculó la realización de huerta traspatio con la implementación de compostaje junto al conocimiento de las fuentes de información y asesoramiento local disponibles. Entre los resultados se destaca que si bien el nivel de participación ─voluntaria─ en el programa es baja, alrededor de la mitad de los encuestados realizaban segregación de RSU y un porcentaje algo menor compostaban y practicaban huerta. Entre los mayores inconvenientes manifestados, se destaca aún el acceso deficiente a la información. Esto indica que acciones públicas para la gestión integral de RSU como el Programa Municipal o la realización de huertas traspatio con aboneras junto con la educación ambiental pueden ser herramientas con alto impacto local para mejorar la calidad de vida en las ciudades.
One of the major environmental issues in Argentina is given by the problems associated with an inadequate management of Municipal Solid Waste (MSW). In most cases, the recollection of the different fractions occurs in an undifferentiated way and sanitary landfill is used as a final disposal method, with environmental and economic issues that it entails. This work addressed a specific experience in the management of MSW, within the framework of the municipal pilot program for the differentiated recollection of MSW in San Andrés de Giles City (Buenos Aires). The research focused on the strategies for separation of MSW and the management of their organic fraction, taken from a representative sample of households. In addition, the develp of backyard gardening was linked with composting practice. Among the results, it stands out that although the participation in Recolection Programs is low -it´s voluntary-, around half of the respondents carried out separation of MSW and a slightly lower percentage composted and cultivated backyard gardens. Among the major drawbacks, deficient access to information still stands out. This indicates that public actions for the integral management of MSW such as the Municipal Program, or the realization of backyard gardens with compost bins associated with environmental education, can be tools with high local impact that can improve the quality of life in cities.
EEA AMBA
Fil: Cóppola, J. Universidad Nacional de Luján; Argentina
Fil: Pescio, Francisco Jose. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Área Metropolitana de Buenos Aires; Argentina
Fil: Pescio, Francisco Jose. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía; Argentina
Fil: Schamber, Pablo. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina
Fil: Schamber, Pablo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Schamber, Pablo. Universidad Nacional de Lanús; Argentina
Fil: Schamber, Pablo. Universidad Nacional Arturo Jauretche; Argentina - Fuente
- RIA 48 (1) : 90-99 (Abril 2022)
- Materia
-
Residuos Orgánicos
Abonos
Agricultura Urbana
Economía Circular
Sostenibilidad
Organic Residues
Fertilizers
Urban Agriculture
Circular Economy
Sustainability
Aboneras
Compostaje
San Andrés de Giles, Buenos Aires - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
- OAI Identificador
- oai:localhost:20.500.12123/11606
Ver los metadatos del registro completo
id |
INTADig_0734fc5504c99cb602ddddd8fe8cc3bc |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:localhost:20.500.12123/11606 |
network_acronym_str |
INTADig |
repository_id_str |
l |
network_name_str |
INTA Digital (INTA) |
spelling |
Análisis de manejo de residuos sólidos urbanos y elaboración de aboneras para huertas traspatio en San Andrés de Giles (Bs. As.)Cóppola, J.Pescio, Francisco JoseSchamber, PabloResiduos OrgánicosAbonosAgricultura UrbanaEconomía CircularSostenibilidadOrganic ResiduesFertilizersUrban AgricultureCircular EconomySustainabilityAbonerasCompostajeSan Andrés de Giles, Buenos AiresUna de las mayores cuestiones ambientales en Argentina está dada por la problemática asociada a la inadecuada gestión de los residuos sólidos urbanos (RSU). En la mayor parte de los casos, la recolección de las diferentes fracciones se da de manera indiferenciada y se utiliza el relleno sanitario como método de disposición final, con los problemas ambientales y económicos que conlleva. Este trabajo abordó una experiencia específica en la gestión de los RSU, en el marco de un programa piloto municipal de recolección diferenciada de RSU en la ciudad de San Andrés de Giles (Buenos Aires). A partir de una muestra representativa de domicilios, se indagó sobre las estrategias para la segregación de los RSU y el manejo de la fracción orgánica de estos. Además se vinculó la realización de huerta traspatio con la implementación de compostaje junto al conocimiento de las fuentes de información y asesoramiento local disponibles. Entre los resultados se destaca que si bien el nivel de participación ─voluntaria─ en el programa es baja, alrededor de la mitad de los encuestados realizaban segregación de RSU y un porcentaje algo menor compostaban y practicaban huerta. Entre los mayores inconvenientes manifestados, se destaca aún el acceso deficiente a la información. Esto indica que acciones públicas para la gestión integral de RSU como el Programa Municipal o la realización de huertas traspatio con aboneras junto con la educación ambiental pueden ser herramientas con alto impacto local para mejorar la calidad de vida en las ciudades.One of the major environmental issues in Argentina is given by the problems associated with an inadequate management of Municipal Solid Waste (MSW). In most cases, the recollection of the different fractions occurs in an undifferentiated way and sanitary landfill is used as a final disposal method, with environmental and economic issues that it entails. This work addressed a specific experience in the management of MSW, within the framework of the municipal pilot program for the differentiated recollection of MSW in San Andrés de Giles City (Buenos Aires). The research focused on the strategies for separation of MSW and the management of their organic fraction, taken from a representative sample of households. In addition, the develp of backyard gardening was linked with composting practice. Among the results, it stands out that although the participation in Recolection Programs is low -it´s voluntary-, around half of the respondents carried out separation of MSW and a slightly lower percentage composted and cultivated backyard gardens. Among the major drawbacks, deficient access to information still stands out. This indicates that public actions for the integral management of MSW such as the Municipal Program, or the realization of backyard gardens with compost bins associated with environmental education, can be tools with high local impact that can improve the quality of life in cities.EEA AMBAFil: Cóppola, J. Universidad Nacional de Luján; ArgentinaFil: Pescio, Francisco Jose. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Área Metropolitana de Buenos Aires; ArgentinaFil: Pescio, Francisco Jose. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía; ArgentinaFil: Schamber, Pablo. Universidad Nacional de Quilmes; ArgentinaFil: Schamber, Pablo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Schamber, Pablo. Universidad Nacional de Lanús; ArgentinaFil: Schamber, Pablo. Universidad Nacional Arturo Jauretche; ArgentinaEdiciones INTA2022-04-08T15:12:09Z2022-04-08T15:12:09Z2022-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/11606http://ria.inta.gob.ar/contenido/ria-48-no-1-abril-20220325-87181669-2314RIA 48 (1) : 90-99 (Abril 2022)reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-29T13:45:31Zoai:localhost:20.500.12123/11606instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-29 13:45:31.918INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Análisis de manejo de residuos sólidos urbanos y elaboración de aboneras para huertas traspatio en San Andrés de Giles (Bs. As.) |
title |
Análisis de manejo de residuos sólidos urbanos y elaboración de aboneras para huertas traspatio en San Andrés de Giles (Bs. As.) |
spellingShingle |
Análisis de manejo de residuos sólidos urbanos y elaboración de aboneras para huertas traspatio en San Andrés de Giles (Bs. As.) Cóppola, J. Residuos Orgánicos Abonos Agricultura Urbana Economía Circular Sostenibilidad Organic Residues Fertilizers Urban Agriculture Circular Economy Sustainability Aboneras Compostaje San Andrés de Giles, Buenos Aires |
title_short |
Análisis de manejo de residuos sólidos urbanos y elaboración de aboneras para huertas traspatio en San Andrés de Giles (Bs. As.) |
title_full |
Análisis de manejo de residuos sólidos urbanos y elaboración de aboneras para huertas traspatio en San Andrés de Giles (Bs. As.) |
title_fullStr |
Análisis de manejo de residuos sólidos urbanos y elaboración de aboneras para huertas traspatio en San Andrés de Giles (Bs. As.) |
title_full_unstemmed |
Análisis de manejo de residuos sólidos urbanos y elaboración de aboneras para huertas traspatio en San Andrés de Giles (Bs. As.) |
title_sort |
Análisis de manejo de residuos sólidos urbanos y elaboración de aboneras para huertas traspatio en San Andrés de Giles (Bs. As.) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Cóppola, J. Pescio, Francisco Jose Schamber, Pablo |
author |
Cóppola, J. |
author_facet |
Cóppola, J. Pescio, Francisco Jose Schamber, Pablo |
author_role |
author |
author2 |
Pescio, Francisco Jose Schamber, Pablo |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Residuos Orgánicos Abonos Agricultura Urbana Economía Circular Sostenibilidad Organic Residues Fertilizers Urban Agriculture Circular Economy Sustainability Aboneras Compostaje San Andrés de Giles, Buenos Aires |
topic |
Residuos Orgánicos Abonos Agricultura Urbana Economía Circular Sostenibilidad Organic Residues Fertilizers Urban Agriculture Circular Economy Sustainability Aboneras Compostaje San Andrés de Giles, Buenos Aires |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Una de las mayores cuestiones ambientales en Argentina está dada por la problemática asociada a la inadecuada gestión de los residuos sólidos urbanos (RSU). En la mayor parte de los casos, la recolección de las diferentes fracciones se da de manera indiferenciada y se utiliza el relleno sanitario como método de disposición final, con los problemas ambientales y económicos que conlleva. Este trabajo abordó una experiencia específica en la gestión de los RSU, en el marco de un programa piloto municipal de recolección diferenciada de RSU en la ciudad de San Andrés de Giles (Buenos Aires). A partir de una muestra representativa de domicilios, se indagó sobre las estrategias para la segregación de los RSU y el manejo de la fracción orgánica de estos. Además se vinculó la realización de huerta traspatio con la implementación de compostaje junto al conocimiento de las fuentes de información y asesoramiento local disponibles. Entre los resultados se destaca que si bien el nivel de participación ─voluntaria─ en el programa es baja, alrededor de la mitad de los encuestados realizaban segregación de RSU y un porcentaje algo menor compostaban y practicaban huerta. Entre los mayores inconvenientes manifestados, se destaca aún el acceso deficiente a la información. Esto indica que acciones públicas para la gestión integral de RSU como el Programa Municipal o la realización de huertas traspatio con aboneras junto con la educación ambiental pueden ser herramientas con alto impacto local para mejorar la calidad de vida en las ciudades. One of the major environmental issues in Argentina is given by the problems associated with an inadequate management of Municipal Solid Waste (MSW). In most cases, the recollection of the different fractions occurs in an undifferentiated way and sanitary landfill is used as a final disposal method, with environmental and economic issues that it entails. This work addressed a specific experience in the management of MSW, within the framework of the municipal pilot program for the differentiated recollection of MSW in San Andrés de Giles City (Buenos Aires). The research focused on the strategies for separation of MSW and the management of their organic fraction, taken from a representative sample of households. In addition, the develp of backyard gardening was linked with composting practice. Among the results, it stands out that although the participation in Recolection Programs is low -it´s voluntary-, around half of the respondents carried out separation of MSW and a slightly lower percentage composted and cultivated backyard gardens. Among the major drawbacks, deficient access to information still stands out. This indicates that public actions for the integral management of MSW such as the Municipal Program, or the realization of backyard gardens with compost bins associated with environmental education, can be tools with high local impact that can improve the quality of life in cities. EEA AMBA Fil: Cóppola, J. Universidad Nacional de Luján; Argentina Fil: Pescio, Francisco Jose. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Área Metropolitana de Buenos Aires; Argentina Fil: Pescio, Francisco Jose. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía; Argentina Fil: Schamber, Pablo. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina Fil: Schamber, Pablo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Fil: Schamber, Pablo. Universidad Nacional de Lanús; Argentina Fil: Schamber, Pablo. Universidad Nacional Arturo Jauretche; Argentina |
description |
Una de las mayores cuestiones ambientales en Argentina está dada por la problemática asociada a la inadecuada gestión de los residuos sólidos urbanos (RSU). En la mayor parte de los casos, la recolección de las diferentes fracciones se da de manera indiferenciada y se utiliza el relleno sanitario como método de disposición final, con los problemas ambientales y económicos que conlleva. Este trabajo abordó una experiencia específica en la gestión de los RSU, en el marco de un programa piloto municipal de recolección diferenciada de RSU en la ciudad de San Andrés de Giles (Buenos Aires). A partir de una muestra representativa de domicilios, se indagó sobre las estrategias para la segregación de los RSU y el manejo de la fracción orgánica de estos. Además se vinculó la realización de huerta traspatio con la implementación de compostaje junto al conocimiento de las fuentes de información y asesoramiento local disponibles. Entre los resultados se destaca que si bien el nivel de participación ─voluntaria─ en el programa es baja, alrededor de la mitad de los encuestados realizaban segregación de RSU y un porcentaje algo menor compostaban y practicaban huerta. Entre los mayores inconvenientes manifestados, se destaca aún el acceso deficiente a la información. Esto indica que acciones públicas para la gestión integral de RSU como el Programa Municipal o la realización de huertas traspatio con aboneras junto con la educación ambiental pueden ser herramientas con alto impacto local para mejorar la calidad de vida en las ciudades. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-04-08T15:12:09Z 2022-04-08T15:12:09Z 2022-04 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/11606 http://ria.inta.gob.ar/contenido/ria-48-no-1-abril-2022 0325-8718 1669-2314 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/11606 http://ria.inta.gob.ar/contenido/ria-48-no-1-abril-2022 |
identifier_str_mv |
0325-8718 1669-2314 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Ediciones INTA |
publisher.none.fl_str_mv |
Ediciones INTA |
dc.source.none.fl_str_mv |
RIA 48 (1) : 90-99 (Abril 2022) reponame:INTA Digital (INTA) instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
reponame_str |
INTA Digital (INTA) |
collection |
INTA Digital (INTA) |
instname_str |
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.name.fl_str_mv |
INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.mail.fl_str_mv |
tripaldi.nicolas@inta.gob.ar |
_version_ |
1844619163717337088 |
score |
12.559606 |