¿Cómo ha cambiado la precipitación en la provincia de Santa Fe?

Autores
Lovino, Miguel Angel; Müller, Gabriela Viviana; Sgroi, Leandro Carlos
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La provincia de Santa Fe concentra un gran porcentaje de la producción agroindustrial de Argentina. En los últimos años, los eventos extremos relacionados con excesos y déficits de precipitación han provocado anegamientos prolongados y severas sequías impactando gravemente la estructura agroindustrial en la provincia. Estos eventos pueden estar influenciados por cambios en la precipitación que se produjeron a partir de mediados del siglo xx. Este trabajo investiga la variabilidad y los cambios en la precipitación y sus extremos en las distintas regiones de la provincia de Santa Fe. Para ello se utilizaron datos observados con registros prolongados y calidad controlada. Se aplicó un Análisis Espectral Singular para examinar la variabilidad temporal de la precipitación anual y los eventos extremos. Los eventos extremos se analizaron a través de los valores máximos anuales de precipitación diaria y de precipitación acumulada en 5 días consecutivos, el índice simple de intensidad diaria y los días secos consecutivos. Los resultados muestran un incremento de la precipitación anual a partir de la década de 1960 y un aumento considerable de la frecuencia y magnitud de los eventos de lluvias intensas en toda la provincia. Además, la precipitación está influenciada por el fenómeno El NiñoOscilación del Sur (ENOS) con frecuencias de entre 2 y 6 años. En las estaciones estudiadas de las regiones norte y centro, la precipitación anual aumentó un 15% desde la década de 1960 en comparación con la primera mitad del siglo xx, aunque las tendencias crecientes parecen haberse estabilizado a partir de 1990. En contraposición, los días secos consecutivos han aumentado de manera significativa en las últimas décadas. En las estaciones analizadas de las regiones centro-sur y sur se dio un incremento de la precipitación anual y las lluvias intensas con tendencias crecientes hasta la actualidad. Estas tendencias podrían provocar en los próximos años un incremento aún mayor de las lluvias intensas de gran magnitud. Estos resultados sugieren que habrá menor cantidad de días con lluvias de mayor intensidad y mayor cantidad de agua, dando lugar a excesos hídricos frecuentes en toda la provincia. Además, se producirán déficits estacionales con mayor frecuencia principalmente en el norte de la provincia.
The province of Santa Fe concentrates a large percentage of Argentina’s agroindustrial production. In recent years, extreme events related to precipitation excesses and deficits have caused extended waterlogging and large droughts, severely affecting the agroindustry in the province. These extreme events may be influenced by changes in precipitation that occurred since mid-twentieth century. This study investigates the variability and changes in precipitation and its extremes in different regions of the province of Santa Fe. To fulfill this aim, we used observed data with long records and controlled quality. A Singular Spectral Analysis was applied to examine the temporal variability of annual precipitation and extreme events. The extreme events were characterized by the maximum annual daily precipitation, the maximum amount of precipitation accumulated in 5 consecutive days per year, the simple daily intensity index and the consecutive dry days. The results show an increase in annual precipitation since the 1960s and a considerable rise in the frequency and magnitude of heavy rainfall throughout the province. In addition, the El Niño Southern Oscillation influence precipitation with frequencies between 2 and 6 years. In the studied stations of the northern and central regions, the annual rainfall registered an average increase of 15% since 1960 compared with the first half of the twentieth century, although upward trends seem to have stabilized after 1990. In contrast, consecutive dry days have raised significantly in recent decades. In the stations of the central-southern and southern regions, there was an increase in annual precipitation and heavy rainfall with upward trends to date. If these trends continue rising, they will generate an even greater increase in heavy rains of great magnitude in the coming years. These findings suggest that precipitation will be concentrated in fewer days with rain of greater intensity and quantity of water for each event, leading to water excesses in the whole province. Furthermore, seasonal deficits will occur more frequently, mainly in the north of the province.
Gerencia de Comunicación Institucional, DG SICyP, INTA
Fil: Lovino, Miguel Angel. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ingeniería y Ciencias Hídricas. Centro de Estudios de Variabilidad y Cambio Climático; Argentina
Fil: Müller, Gabriela Viviana. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ingeniería y Ciencias Hídricas. Centro de Estudios de Variabilidad y Cambio Climático; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Sgroi, Leandro Carlos. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ingeniería y Ciencias Hídricas. Centro de Estudios de Variabilidad y Cambio Climático; Argentina
Fuente
RIA 46 (2) : 226-239 (Agosto 2020)
Materia
Clima
Precipitación Atmosférica
Cambio Climático
Lluvias Torrenciales
Sequía
Climate
Precipitation
Climate Change
Torrential Rains
Drought
Santa Fé, Argentina
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
INTA Digital (INTA)
Institución
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
OAI Identificador
oai:localhost:20.500.12123/7967

id INTADig_05a46e3e24ecda532d675030c71dfcaa
oai_identifier_str oai:localhost:20.500.12123/7967
network_acronym_str INTADig
repository_id_str l
network_name_str INTA Digital (INTA)
spelling ¿Cómo ha cambiado la precipitación en la provincia de Santa Fe?Lovino, Miguel AngelMüller, Gabriela VivianaSgroi, Leandro CarlosClimaPrecipitación AtmosféricaCambio ClimáticoLluvias TorrencialesSequíaClimatePrecipitationClimate ChangeTorrential RainsDroughtSanta Fé, ArgentinaLa provincia de Santa Fe concentra un gran porcentaje de la producción agroindustrial de Argentina. En los últimos años, los eventos extremos relacionados con excesos y déficits de precipitación han provocado anegamientos prolongados y severas sequías impactando gravemente la estructura agroindustrial en la provincia. Estos eventos pueden estar influenciados por cambios en la precipitación que se produjeron a partir de mediados del siglo xx. Este trabajo investiga la variabilidad y los cambios en la precipitación y sus extremos en las distintas regiones de la provincia de Santa Fe. Para ello se utilizaron datos observados con registros prolongados y calidad controlada. Se aplicó un Análisis Espectral Singular para examinar la variabilidad temporal de la precipitación anual y los eventos extremos. Los eventos extremos se analizaron a través de los valores máximos anuales de precipitación diaria y de precipitación acumulada en 5 días consecutivos, el índice simple de intensidad diaria y los días secos consecutivos. Los resultados muestran un incremento de la precipitación anual a partir de la década de 1960 y un aumento considerable de la frecuencia y magnitud de los eventos de lluvias intensas en toda la provincia. Además, la precipitación está influenciada por el fenómeno El NiñoOscilación del Sur (ENOS) con frecuencias de entre 2 y 6 años. En las estaciones estudiadas de las regiones norte y centro, la precipitación anual aumentó un 15% desde la década de 1960 en comparación con la primera mitad del siglo xx, aunque las tendencias crecientes parecen haberse estabilizado a partir de 1990. En contraposición, los días secos consecutivos han aumentado de manera significativa en las últimas décadas. En las estaciones analizadas de las regiones centro-sur y sur se dio un incremento de la precipitación anual y las lluvias intensas con tendencias crecientes hasta la actualidad. Estas tendencias podrían provocar en los próximos años un incremento aún mayor de las lluvias intensas de gran magnitud. Estos resultados sugieren que habrá menor cantidad de días con lluvias de mayor intensidad y mayor cantidad de agua, dando lugar a excesos hídricos frecuentes en toda la provincia. Además, se producirán déficits estacionales con mayor frecuencia principalmente en el norte de la provincia.The province of Santa Fe concentrates a large percentage of Argentina’s agroindustrial production. In recent years, extreme events related to precipitation excesses and deficits have caused extended waterlogging and large droughts, severely affecting the agroindustry in the province. These extreme events may be influenced by changes in precipitation that occurred since mid-twentieth century. This study investigates the variability and changes in precipitation and its extremes in different regions of the province of Santa Fe. To fulfill this aim, we used observed data with long records and controlled quality. A Singular Spectral Analysis was applied to examine the temporal variability of annual precipitation and extreme events. The extreme events were characterized by the maximum annual daily precipitation, the maximum amount of precipitation accumulated in 5 consecutive days per year, the simple daily intensity index and the consecutive dry days. The results show an increase in annual precipitation since the 1960s and a considerable rise in the frequency and magnitude of heavy rainfall throughout the province. In addition, the El Niño Southern Oscillation influence precipitation with frequencies between 2 and 6 years. In the studied stations of the northern and central regions, the annual rainfall registered an average increase of 15% since 1960 compared with the first half of the twentieth century, although upward trends seem to have stabilized after 1990. In contrast, consecutive dry days have raised significantly in recent decades. In the stations of the central-southern and southern regions, there was an increase in annual precipitation and heavy rainfall with upward trends to date. If these trends continue rising, they will generate an even greater increase in heavy rains of great magnitude in the coming years. These findings suggest that precipitation will be concentrated in fewer days with rain of greater intensity and quantity of water for each event, leading to water excesses in the whole province. Furthermore, seasonal deficits will occur more frequently, mainly in the north of the province.Gerencia de Comunicación Institucional, DG SICyP, INTAFil: Lovino, Miguel Angel. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ingeniería y Ciencias Hídricas. Centro de Estudios de Variabilidad y Cambio Climático; ArgentinaFil: Müller, Gabriela Viviana. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ingeniería y Ciencias Hídricas. Centro de Estudios de Variabilidad y Cambio Climático; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Sgroi, Leandro Carlos. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ingeniería y Ciencias Hídricas. Centro de Estudios de Variabilidad y Cambio Climático; ArgentinaEdiciones INTA2020-09-25T12:46:07Z2020-09-25T12:46:07Z2020-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://ria.inta.gob.ar/trabajos/como-ha-cambiado-la-precipitacion-en-la-provincia-de-santa-fehttp://hdl.handle.net/20.500.12123/79670325-87181669-2314RIA 46 (2) : 226-239 (Agosto 2020)reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-04T09:48:38Zoai:localhost:20.500.12123/7967instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-04 09:48:38.791INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse
dc.title.none.fl_str_mv ¿Cómo ha cambiado la precipitación en la provincia de Santa Fe?
title ¿Cómo ha cambiado la precipitación en la provincia de Santa Fe?
spellingShingle ¿Cómo ha cambiado la precipitación en la provincia de Santa Fe?
Lovino, Miguel Angel
Clima
Precipitación Atmosférica
Cambio Climático
Lluvias Torrenciales
Sequía
Climate
Precipitation
Climate Change
Torrential Rains
Drought
Santa Fé, Argentina
title_short ¿Cómo ha cambiado la precipitación en la provincia de Santa Fe?
title_full ¿Cómo ha cambiado la precipitación en la provincia de Santa Fe?
title_fullStr ¿Cómo ha cambiado la precipitación en la provincia de Santa Fe?
title_full_unstemmed ¿Cómo ha cambiado la precipitación en la provincia de Santa Fe?
title_sort ¿Cómo ha cambiado la precipitación en la provincia de Santa Fe?
dc.creator.none.fl_str_mv Lovino, Miguel Angel
Müller, Gabriela Viviana
Sgroi, Leandro Carlos
author Lovino, Miguel Angel
author_facet Lovino, Miguel Angel
Müller, Gabriela Viviana
Sgroi, Leandro Carlos
author_role author
author2 Müller, Gabriela Viviana
Sgroi, Leandro Carlos
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Clima
Precipitación Atmosférica
Cambio Climático
Lluvias Torrenciales
Sequía
Climate
Precipitation
Climate Change
Torrential Rains
Drought
Santa Fé, Argentina
topic Clima
Precipitación Atmosférica
Cambio Climático
Lluvias Torrenciales
Sequía
Climate
Precipitation
Climate Change
Torrential Rains
Drought
Santa Fé, Argentina
dc.description.none.fl_txt_mv La provincia de Santa Fe concentra un gran porcentaje de la producción agroindustrial de Argentina. En los últimos años, los eventos extremos relacionados con excesos y déficits de precipitación han provocado anegamientos prolongados y severas sequías impactando gravemente la estructura agroindustrial en la provincia. Estos eventos pueden estar influenciados por cambios en la precipitación que se produjeron a partir de mediados del siglo xx. Este trabajo investiga la variabilidad y los cambios en la precipitación y sus extremos en las distintas regiones de la provincia de Santa Fe. Para ello se utilizaron datos observados con registros prolongados y calidad controlada. Se aplicó un Análisis Espectral Singular para examinar la variabilidad temporal de la precipitación anual y los eventos extremos. Los eventos extremos se analizaron a través de los valores máximos anuales de precipitación diaria y de precipitación acumulada en 5 días consecutivos, el índice simple de intensidad diaria y los días secos consecutivos. Los resultados muestran un incremento de la precipitación anual a partir de la década de 1960 y un aumento considerable de la frecuencia y magnitud de los eventos de lluvias intensas en toda la provincia. Además, la precipitación está influenciada por el fenómeno El NiñoOscilación del Sur (ENOS) con frecuencias de entre 2 y 6 años. En las estaciones estudiadas de las regiones norte y centro, la precipitación anual aumentó un 15% desde la década de 1960 en comparación con la primera mitad del siglo xx, aunque las tendencias crecientes parecen haberse estabilizado a partir de 1990. En contraposición, los días secos consecutivos han aumentado de manera significativa en las últimas décadas. En las estaciones analizadas de las regiones centro-sur y sur se dio un incremento de la precipitación anual y las lluvias intensas con tendencias crecientes hasta la actualidad. Estas tendencias podrían provocar en los próximos años un incremento aún mayor de las lluvias intensas de gran magnitud. Estos resultados sugieren que habrá menor cantidad de días con lluvias de mayor intensidad y mayor cantidad de agua, dando lugar a excesos hídricos frecuentes en toda la provincia. Además, se producirán déficits estacionales con mayor frecuencia principalmente en el norte de la provincia.
The province of Santa Fe concentrates a large percentage of Argentina’s agroindustrial production. In recent years, extreme events related to precipitation excesses and deficits have caused extended waterlogging and large droughts, severely affecting the agroindustry in the province. These extreme events may be influenced by changes in precipitation that occurred since mid-twentieth century. This study investigates the variability and changes in precipitation and its extremes in different regions of the province of Santa Fe. To fulfill this aim, we used observed data with long records and controlled quality. A Singular Spectral Analysis was applied to examine the temporal variability of annual precipitation and extreme events. The extreme events were characterized by the maximum annual daily precipitation, the maximum amount of precipitation accumulated in 5 consecutive days per year, the simple daily intensity index and the consecutive dry days. The results show an increase in annual precipitation since the 1960s and a considerable rise in the frequency and magnitude of heavy rainfall throughout the province. In addition, the El Niño Southern Oscillation influence precipitation with frequencies between 2 and 6 years. In the studied stations of the northern and central regions, the annual rainfall registered an average increase of 15% since 1960 compared with the first half of the twentieth century, although upward trends seem to have stabilized after 1990. In contrast, consecutive dry days have raised significantly in recent decades. In the stations of the central-southern and southern regions, there was an increase in annual precipitation and heavy rainfall with upward trends to date. If these trends continue rising, they will generate an even greater increase in heavy rains of great magnitude in the coming years. These findings suggest that precipitation will be concentrated in fewer days with rain of greater intensity and quantity of water for each event, leading to water excesses in the whole province. Furthermore, seasonal deficits will occur more frequently, mainly in the north of the province.
Gerencia de Comunicación Institucional, DG SICyP, INTA
Fil: Lovino, Miguel Angel. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ingeniería y Ciencias Hídricas. Centro de Estudios de Variabilidad y Cambio Climático; Argentina
Fil: Müller, Gabriela Viviana. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ingeniería y Ciencias Hídricas. Centro de Estudios de Variabilidad y Cambio Climático; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Sgroi, Leandro Carlos. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ingeniería y Ciencias Hídricas. Centro de Estudios de Variabilidad y Cambio Climático; Argentina
description La provincia de Santa Fe concentra un gran porcentaje de la producción agroindustrial de Argentina. En los últimos años, los eventos extremos relacionados con excesos y déficits de precipitación han provocado anegamientos prolongados y severas sequías impactando gravemente la estructura agroindustrial en la provincia. Estos eventos pueden estar influenciados por cambios en la precipitación que se produjeron a partir de mediados del siglo xx. Este trabajo investiga la variabilidad y los cambios en la precipitación y sus extremos en las distintas regiones de la provincia de Santa Fe. Para ello se utilizaron datos observados con registros prolongados y calidad controlada. Se aplicó un Análisis Espectral Singular para examinar la variabilidad temporal de la precipitación anual y los eventos extremos. Los eventos extremos se analizaron a través de los valores máximos anuales de precipitación diaria y de precipitación acumulada en 5 días consecutivos, el índice simple de intensidad diaria y los días secos consecutivos. Los resultados muestran un incremento de la precipitación anual a partir de la década de 1960 y un aumento considerable de la frecuencia y magnitud de los eventos de lluvias intensas en toda la provincia. Además, la precipitación está influenciada por el fenómeno El NiñoOscilación del Sur (ENOS) con frecuencias de entre 2 y 6 años. En las estaciones estudiadas de las regiones norte y centro, la precipitación anual aumentó un 15% desde la década de 1960 en comparación con la primera mitad del siglo xx, aunque las tendencias crecientes parecen haberse estabilizado a partir de 1990. En contraposición, los días secos consecutivos han aumentado de manera significativa en las últimas décadas. En las estaciones analizadas de las regiones centro-sur y sur se dio un incremento de la precipitación anual y las lluvias intensas con tendencias crecientes hasta la actualidad. Estas tendencias podrían provocar en los próximos años un incremento aún mayor de las lluvias intensas de gran magnitud. Estos resultados sugieren que habrá menor cantidad de días con lluvias de mayor intensidad y mayor cantidad de agua, dando lugar a excesos hídricos frecuentes en toda la provincia. Además, se producirán déficits estacionales con mayor frecuencia principalmente en el norte de la provincia.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-09-25T12:46:07Z
2020-09-25T12:46:07Z
2020-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://ria.inta.gob.ar/trabajos/como-ha-cambiado-la-precipitacion-en-la-provincia-de-santa-fe
http://hdl.handle.net/20.500.12123/7967
0325-8718
1669-2314
url http://ria.inta.gob.ar/trabajos/como-ha-cambiado-la-precipitacion-en-la-provincia-de-santa-fe
http://hdl.handle.net/20.500.12123/7967
identifier_str_mv 0325-8718
1669-2314
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Ediciones INTA
publisher.none.fl_str_mv Ediciones INTA
dc.source.none.fl_str_mv RIA 46 (2) : 226-239 (Agosto 2020)
reponame:INTA Digital (INTA)
instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
reponame_str INTA Digital (INTA)
collection INTA Digital (INTA)
instname_str Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.name.fl_str_mv INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.mail.fl_str_mv tripaldi.nicolas@inta.gob.ar
_version_ 1842341381433982976
score 12.623145