Ampliación de la frontera agrícola e industrial en la Cuenca Antinaco - Los Colorados, La Rioja. Su implicancia en el recurso hídrico y en la energía

Autores
Miguel, Roberto Esteban; Gareis, María Cecilia
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La Cuenca Antinaco-Los Colorados (CALC) es una de las áreas agrícolas y agroindustriales más importantes del Noroeste Argentino. El clima árido y la escasez de recursos hídricos superficiales generan que el recurso subterráneo sea explotado intensamente a fin de satisfacer las demandas de los cultivos de vid, olivo, nogal y hortalizas, así como los requerimientos de procesos agroindustriales. El objetivo del trabajo es analizar las implicancias de la actividad agropecuaria y agroindustrial hacia el recurso hídrico subterráneo en el Valle Central de la CALC y su nexo con el consumo eléctrico. Los resultados indican un incremento de la superficie agropecuaria y de la actividad agroindustrial que utiliza exclusivamente agua subterránea para su desarrollo mientras que el sistema acuífero responde con una profundización de niveles, pérdida de reservas y salinización de la capa freática. El aumento de la superficie agrícola y la instalación de agroindustrias en áreas de recarga suponen que los efectos de la explotación intensiva se incrementarán.
The Antinaco-Los Colorados Basin (CALC) is one of the most important agricultural and agro-industrial areas in Northwestern Argentina. The arid climate and the scarcity of surface water resources cause the underground resource to be intensively exploited in order to satisfy the demands of vine, olive, walnut and vegetable crops, as well as the requirements of agro-industrial processes. The objective of the work is to analyze the implications of agricultural and agro-industrial activity towards the underground water resource in the Central Valley of CALC and its link with electricity consumption. The results indicate an increase in the agricultural area and agro-industrial activity that exclusively uses groundwater for its development, while the aquifer system responds with a deepening of levels, loss of reserves and salinization of the water table. The increase in agricultural area and the installation of agro-industries in recharge areas mean that the effects of intensive exploitation will be increase.
EEA Chilecito
Fil: Miguel, Roberto Esteban. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Chilecito; Argentina
Fil: Gareis, María Cecilia. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto del Hábitat y del Ambiente; Argentina
Fil: Gareis, María Cecilia. Universidad Nacional de Chilecito. Instituto de Ambiente de Montaña y Regiones Áridas; Argentina
Fuente
Revista de la Asociación Argentina de Ecología de Paisajes 7 (2) : 1-11. (2017)
Materia
Energía
Recursos Hídricos
Agricultura
Agroindustria
Energy
Water Resources
Agriculture
Agro-industry
Valle Antinaco – Los Colorados, La Rioja
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
INTA Digital (INTA)
Institución
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
OAI Identificador
oai:localhost:20.500.12123/14333

id INTADig_04d8acb5948c110dd802d325b66af44b
oai_identifier_str oai:localhost:20.500.12123/14333
network_acronym_str INTADig
repository_id_str l
network_name_str INTA Digital (INTA)
spelling Ampliación de la frontera agrícola e industrial en la Cuenca Antinaco - Los Colorados, La Rioja. Su implicancia en el recurso hídrico y en la energíaMiguel, Roberto EstebanGareis, María CeciliaEnergíaRecursos HídricosAgriculturaAgroindustriaEnergyWater ResourcesAgricultureAgro-industryValle Antinaco – Los Colorados, La RiojaLa Cuenca Antinaco-Los Colorados (CALC) es una de las áreas agrícolas y agroindustriales más importantes del Noroeste Argentino. El clima árido y la escasez de recursos hídricos superficiales generan que el recurso subterráneo sea explotado intensamente a fin de satisfacer las demandas de los cultivos de vid, olivo, nogal y hortalizas, así como los requerimientos de procesos agroindustriales. El objetivo del trabajo es analizar las implicancias de la actividad agropecuaria y agroindustrial hacia el recurso hídrico subterráneo en el Valle Central de la CALC y su nexo con el consumo eléctrico. Los resultados indican un incremento de la superficie agropecuaria y de la actividad agroindustrial que utiliza exclusivamente agua subterránea para su desarrollo mientras que el sistema acuífero responde con una profundización de niveles, pérdida de reservas y salinización de la capa freática. El aumento de la superficie agrícola y la instalación de agroindustrias en áreas de recarga suponen que los efectos de la explotación intensiva se incrementarán.The Antinaco-Los Colorados Basin (CALC) is one of the most important agricultural and agro-industrial areas in Northwestern Argentina. The arid climate and the scarcity of surface water resources cause the underground resource to be intensively exploited in order to satisfy the demands of vine, olive, walnut and vegetable crops, as well as the requirements of agro-industrial processes. The objective of the work is to analyze the implications of agricultural and agro-industrial activity towards the underground water resource in the Central Valley of CALC and its link with electricity consumption. The results indicate an increase in the agricultural area and agro-industrial activity that exclusively uses groundwater for its development, while the aquifer system responds with a deepening of levels, loss of reserves and salinization of the water table. The increase in agricultural area and the installation of agro-industries in recharge areas mean that the effects of intensive exploitation will be increase.EEA ChilecitoFil: Miguel, Roberto Esteban. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Chilecito; ArgentinaFil: Gareis, María Cecilia. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto del Hábitat y del Ambiente; ArgentinaFil: Gareis, María Cecilia. Universidad Nacional de Chilecito. Instituto de Ambiente de Montaña y Regiones Áridas; ArgentinaAsociación Argentina de Ecología de Paisajes2023-03-27T13:14:48Z2023-03-27T13:14:48Z2017info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/143331853-8045Revista de la Asociación Argentina de Ecología de Paisajes 7 (2) : 1-11. (2017)reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología AgropecuariaspaLa Rioja .......... (province) (World, South America, Argentina)1001376info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-18T10:08:56Zoai:localhost:20.500.12123/14333instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-18 10:08:56.807INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse
dc.title.none.fl_str_mv Ampliación de la frontera agrícola e industrial en la Cuenca Antinaco - Los Colorados, La Rioja. Su implicancia en el recurso hídrico y en la energía
title Ampliación de la frontera agrícola e industrial en la Cuenca Antinaco - Los Colorados, La Rioja. Su implicancia en el recurso hídrico y en la energía
spellingShingle Ampliación de la frontera agrícola e industrial en la Cuenca Antinaco - Los Colorados, La Rioja. Su implicancia en el recurso hídrico y en la energía
Miguel, Roberto Esteban
Energía
Recursos Hídricos
Agricultura
Agroindustria
Energy
Water Resources
Agriculture
Agro-industry
Valle Antinaco – Los Colorados, La Rioja
title_short Ampliación de la frontera agrícola e industrial en la Cuenca Antinaco - Los Colorados, La Rioja. Su implicancia en el recurso hídrico y en la energía
title_full Ampliación de la frontera agrícola e industrial en la Cuenca Antinaco - Los Colorados, La Rioja. Su implicancia en el recurso hídrico y en la energía
title_fullStr Ampliación de la frontera agrícola e industrial en la Cuenca Antinaco - Los Colorados, La Rioja. Su implicancia en el recurso hídrico y en la energía
title_full_unstemmed Ampliación de la frontera agrícola e industrial en la Cuenca Antinaco - Los Colorados, La Rioja. Su implicancia en el recurso hídrico y en la energía
title_sort Ampliación de la frontera agrícola e industrial en la Cuenca Antinaco - Los Colorados, La Rioja. Su implicancia en el recurso hídrico y en la energía
dc.creator.none.fl_str_mv Miguel, Roberto Esteban
Gareis, María Cecilia
author Miguel, Roberto Esteban
author_facet Miguel, Roberto Esteban
Gareis, María Cecilia
author_role author
author2 Gareis, María Cecilia
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Energía
Recursos Hídricos
Agricultura
Agroindustria
Energy
Water Resources
Agriculture
Agro-industry
Valle Antinaco – Los Colorados, La Rioja
topic Energía
Recursos Hídricos
Agricultura
Agroindustria
Energy
Water Resources
Agriculture
Agro-industry
Valle Antinaco – Los Colorados, La Rioja
dc.description.none.fl_txt_mv La Cuenca Antinaco-Los Colorados (CALC) es una de las áreas agrícolas y agroindustriales más importantes del Noroeste Argentino. El clima árido y la escasez de recursos hídricos superficiales generan que el recurso subterráneo sea explotado intensamente a fin de satisfacer las demandas de los cultivos de vid, olivo, nogal y hortalizas, así como los requerimientos de procesos agroindustriales. El objetivo del trabajo es analizar las implicancias de la actividad agropecuaria y agroindustrial hacia el recurso hídrico subterráneo en el Valle Central de la CALC y su nexo con el consumo eléctrico. Los resultados indican un incremento de la superficie agropecuaria y de la actividad agroindustrial que utiliza exclusivamente agua subterránea para su desarrollo mientras que el sistema acuífero responde con una profundización de niveles, pérdida de reservas y salinización de la capa freática. El aumento de la superficie agrícola y la instalación de agroindustrias en áreas de recarga suponen que los efectos de la explotación intensiva se incrementarán.
The Antinaco-Los Colorados Basin (CALC) is one of the most important agricultural and agro-industrial areas in Northwestern Argentina. The arid climate and the scarcity of surface water resources cause the underground resource to be intensively exploited in order to satisfy the demands of vine, olive, walnut and vegetable crops, as well as the requirements of agro-industrial processes. The objective of the work is to analyze the implications of agricultural and agro-industrial activity towards the underground water resource in the Central Valley of CALC and its link with electricity consumption. The results indicate an increase in the agricultural area and agro-industrial activity that exclusively uses groundwater for its development, while the aquifer system responds with a deepening of levels, loss of reserves and salinization of the water table. The increase in agricultural area and the installation of agro-industries in recharge areas mean that the effects of intensive exploitation will be increase.
EEA Chilecito
Fil: Miguel, Roberto Esteban. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Chilecito; Argentina
Fil: Gareis, María Cecilia. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto del Hábitat y del Ambiente; Argentina
Fil: Gareis, María Cecilia. Universidad Nacional de Chilecito. Instituto de Ambiente de Montaña y Regiones Áridas; Argentina
description La Cuenca Antinaco-Los Colorados (CALC) es una de las áreas agrícolas y agroindustriales más importantes del Noroeste Argentino. El clima árido y la escasez de recursos hídricos superficiales generan que el recurso subterráneo sea explotado intensamente a fin de satisfacer las demandas de los cultivos de vid, olivo, nogal y hortalizas, así como los requerimientos de procesos agroindustriales. El objetivo del trabajo es analizar las implicancias de la actividad agropecuaria y agroindustrial hacia el recurso hídrico subterráneo en el Valle Central de la CALC y su nexo con el consumo eléctrico. Los resultados indican un incremento de la superficie agropecuaria y de la actividad agroindustrial que utiliza exclusivamente agua subterránea para su desarrollo mientras que el sistema acuífero responde con una profundización de niveles, pérdida de reservas y salinización de la capa freática. El aumento de la superficie agrícola y la instalación de agroindustrias en áreas de recarga suponen que los efectos de la explotación intensiva se incrementarán.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017
2023-03-27T13:14:48Z
2023-03-27T13:14:48Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12123/14333
1853-8045
url http://hdl.handle.net/20.500.12123/14333
identifier_str_mv 1853-8045
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv La Rioja .......... (province) (World, South America, Argentina)
1001376
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Ecología de Paisajes
publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Ecología de Paisajes
dc.source.none.fl_str_mv Revista de la Asociación Argentina de Ecología de Paisajes 7 (2) : 1-11. (2017)
reponame:INTA Digital (INTA)
instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
reponame_str INTA Digital (INTA)
collection INTA Digital (INTA)
instname_str Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.name.fl_str_mv INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.mail.fl_str_mv tripaldi.nicolas@inta.gob.ar
_version_ 1843609219507421184
score 13.001348