Primer informe de virus infectando pitaya en Argentina
- Autores
- Cabrera Mederos, Dariel; Jaramillo, M.M.; Ortiz, Claudio Manuel; Flores, Ceferino Rene; Silva, Milagros Itatí; Trucco, Veronica Milagros; Nome Docampo, Claudia; Fernandez, Franco Daniel; Badaracco, Alejandra; Nahirñak, Vanesa; Castellano Collazo, Onias; Portal, O.; Giolitti, Fabian
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Poster y resumen
En Argentina, la pitaya (Hylocereus spp.) constituye una alternativa para diversificar los emprendimientos agrícolas familiares y promover el crecimiento de las economías regionales. Las enfermedades causadas por virus representan una amenaza en la multiplicación y producción de este frutal, sin embargo, en el país no se habían conducido estudios para identificar los virus que lo afectan. En muestreos realizados durante 2018, en lotes de producción ubicados en Yuto, Jujuy, se observaron plantas con halos cloróticos en cladodios terminales. Este trabajo tuvo como objetivo determinar el/los agente/s causal/es de los síntomas observados. Las muestras fueron analizadas por microscopía electrónica (ME) y mediante RT-PCR. La ME reveló partículas flexuosas de ~600 nm, similares a las de los potexvirus. El análisis de la secuencia obtenida (GenBank PP895196), reveló identidades de nucleótidos (95-98%) con otras de China, España, Taiwán y Corea del Sur, cobertura entre 99-100%. Los resultados obtenidos mostraron que el cactus virus X (CVX) infecta pitaya en el noroeste argentino. Debido a la importancia de este cultivo en la región, a su reproducción agámica y a las restricciones asociadas al CVX, se requieren estudios epidemiológicos y generar servicios de detección temprana para evitar su dispersión.
Instituto de Patología Vegetal
Fil: Cabrera Mederos, Dariel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Unidad de Fitopatología y Modelización Agrícola (UFyMA); Argentina
Fil: Cabrera Mederos, Dariel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Patología Vegetal; Argentina
Fil: Jaramillo, M.M. Universidad Nacional de Tucumán (UNT). Facultad de Agronomía, Zootecnia y Veterinaria; Argentina
Fil: Ortiz, Claudio Manuel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Yuto; Argentina
Fil: Flores, Ceferino Rene. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Yuto; Argentina
Fil: Silva, Milagros Itatí. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Patología Vegetal; Argentina
Fil: Silva, Milagros Itatí. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Unidad de Fitopatología y Modelización Agrícola (UFyMA); Argentina
Fil: Trucco, Veronica Milagros. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Patología Vegetal; Argentina
Fil: Trucco, Veronica Milagros. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Unidad de Fitopatología y Modelización Agrícola (UFyMA); Argentina
Fil: Nome Docampo, Claudia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Patología Vegetal; Argentina
Fil: Nome Docampo, Claudia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Unidad de Fitopatología y Modelización Agrícola (UFyMA); Argentina
Fil: Fernandez, Franco Daniel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Patología Vegetal; Argentina
Fil: Fernandez, Franco Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Unidad de Fitopatología y Modelización Agrícola (UFyMA); Argentina
Fil: Badaracco, Alejandra. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Montecarlo; Argentina
Fil: Nahirñak, Vanesa. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Montecarlo; Argentina
Fil: Castellanos Collazo, Onias. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Unidad de Fitopatología y Modelización Agrícola (UFyMA); Argentina
Fil: Castellanos Collazo, Onias. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Patología Vegetal; Argentina
Fil: Portal, O. Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas. Centro de Investigaciones Agropecuarias. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Cuba
Fil: Portal, O. Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Departamento de Biología; Cuba
Fil: Giolitti, Fabian. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Patología Vegetal; Argentina
Fil: Giolitti, Fabian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Unidad de Fitopatología y Modelización Agrícola (UFyMA); Argentina - Fuente
- 6to Congreso Argentino de Fitopatología. AAF. Cipolletti, Río Negro, 18, 19 y 20 de septiembre de 2024
- Materia
-
Dragon fruits
Viroses
Pitahaya
Hylocereus
Argentina
Virosis
Pitaya
Cactus virus - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
- OAI Identificador
- oai:localhost:20.500.12123/22055
Ver los metadatos del registro completo
id |
INTADig_049a3fa51b6a6aa22abccb4e51c754e7 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:localhost:20.500.12123/22055 |
network_acronym_str |
INTADig |
repository_id_str |
l |
network_name_str |
INTA Digital (INTA) |
spelling |
Primer informe de virus infectando pitaya en ArgentinaCabrera Mederos, DarielJaramillo, M.M.Ortiz, Claudio ManuelFlores, Ceferino ReneSilva, Milagros ItatíTrucco, Veronica MilagrosNome Docampo, ClaudiaFernandez, Franco DanielBadaracco, AlejandraNahirñak, VanesaCastellano Collazo, OniasPortal, O.Giolitti, FabianDragon fruitsVirosesPitahayaHylocereusArgentinaVirosisPitayaCactus virusPoster y resumenEn Argentina, la pitaya (Hylocereus spp.) constituye una alternativa para diversificar los emprendimientos agrícolas familiares y promover el crecimiento de las economías regionales. Las enfermedades causadas por virus representan una amenaza en la multiplicación y producción de este frutal, sin embargo, en el país no se habían conducido estudios para identificar los virus que lo afectan. En muestreos realizados durante 2018, en lotes de producción ubicados en Yuto, Jujuy, se observaron plantas con halos cloróticos en cladodios terminales. Este trabajo tuvo como objetivo determinar el/los agente/s causal/es de los síntomas observados. Las muestras fueron analizadas por microscopía electrónica (ME) y mediante RT-PCR. La ME reveló partículas flexuosas de ~600 nm, similares a las de los potexvirus. El análisis de la secuencia obtenida (GenBank PP895196), reveló identidades de nucleótidos (95-98%) con otras de China, España, Taiwán y Corea del Sur, cobertura entre 99-100%. Los resultados obtenidos mostraron que el cactus virus X (CVX) infecta pitaya en el noroeste argentino. Debido a la importancia de este cultivo en la región, a su reproducción agámica y a las restricciones asociadas al CVX, se requieren estudios epidemiológicos y generar servicios de detección temprana para evitar su dispersión.Instituto de Patología VegetalFil: Cabrera Mederos, Dariel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Unidad de Fitopatología y Modelización Agrícola (UFyMA); ArgentinaFil: Cabrera Mederos, Dariel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Patología Vegetal; ArgentinaFil: Jaramillo, M.M. Universidad Nacional de Tucumán (UNT). Facultad de Agronomía, Zootecnia y Veterinaria; ArgentinaFil: Ortiz, Claudio Manuel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Yuto; ArgentinaFil: Flores, Ceferino Rene. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Yuto; ArgentinaFil: Silva, Milagros Itatí. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Patología Vegetal; ArgentinaFil: Silva, Milagros Itatí. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Unidad de Fitopatología y Modelización Agrícola (UFyMA); ArgentinaFil: Trucco, Veronica Milagros. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Patología Vegetal; ArgentinaFil: Trucco, Veronica Milagros. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Unidad de Fitopatología y Modelización Agrícola (UFyMA); ArgentinaFil: Nome Docampo, Claudia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Patología Vegetal; ArgentinaFil: Nome Docampo, Claudia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Unidad de Fitopatología y Modelización Agrícola (UFyMA); ArgentinaFil: Fernandez, Franco Daniel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Patología Vegetal; ArgentinaFil: Fernandez, Franco Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Unidad de Fitopatología y Modelización Agrícola (UFyMA); ArgentinaFil: Badaracco, Alejandra. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Montecarlo; ArgentinaFil: Nahirñak, Vanesa. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Montecarlo; ArgentinaFil: Castellanos Collazo, Onias. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Unidad de Fitopatología y Modelización Agrícola (UFyMA); ArgentinaFil: Castellanos Collazo, Onias. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Patología Vegetal; ArgentinaFil: Portal, O. Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas. Centro de Investigaciones Agropecuarias. Facultad de Ciencias Agropecuarias; CubaFil: Portal, O. Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Departamento de Biología; CubaFil: Giolitti, Fabian. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Patología Vegetal; ArgentinaFil: Giolitti, Fabian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Unidad de Fitopatología y Modelización Agrícola (UFyMA); ArgentinaAsociación Argentina de Fitopatólogos (AAF)2025-04-25T12:14:00Z2025-04-25T12:14:00Z2024-09-18info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/220556to Congreso Argentino de Fitopatología. AAF. Cipolletti, Río Negro, 18, 19 y 20 de septiembre de 2024reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaspainfo: eu-reporantAgreement/INTA/2023-PD-L03-I084, Estreses bióticos y abióticos en plantas. Estudios fisiológicos y patológicos para el diseño de estrategias de mejoramiento y manejoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-29T13:47:15Zoai:localhost:20.500.12123/22055instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-29 13:47:15.45INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Primer informe de virus infectando pitaya en Argentina |
title |
Primer informe de virus infectando pitaya en Argentina |
spellingShingle |
Primer informe de virus infectando pitaya en Argentina Cabrera Mederos, Dariel Dragon fruits Viroses Pitahaya Hylocereus Argentina Virosis Pitaya Cactus virus |
title_short |
Primer informe de virus infectando pitaya en Argentina |
title_full |
Primer informe de virus infectando pitaya en Argentina |
title_fullStr |
Primer informe de virus infectando pitaya en Argentina |
title_full_unstemmed |
Primer informe de virus infectando pitaya en Argentina |
title_sort |
Primer informe de virus infectando pitaya en Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Cabrera Mederos, Dariel Jaramillo, M.M. Ortiz, Claudio Manuel Flores, Ceferino Rene Silva, Milagros Itatí Trucco, Veronica Milagros Nome Docampo, Claudia Fernandez, Franco Daniel Badaracco, Alejandra Nahirñak, Vanesa Castellano Collazo, Onias Portal, O. Giolitti, Fabian |
author |
Cabrera Mederos, Dariel |
author_facet |
Cabrera Mederos, Dariel Jaramillo, M.M. Ortiz, Claudio Manuel Flores, Ceferino Rene Silva, Milagros Itatí Trucco, Veronica Milagros Nome Docampo, Claudia Fernandez, Franco Daniel Badaracco, Alejandra Nahirñak, Vanesa Castellano Collazo, Onias Portal, O. Giolitti, Fabian |
author_role |
author |
author2 |
Jaramillo, M.M. Ortiz, Claudio Manuel Flores, Ceferino Rene Silva, Milagros Itatí Trucco, Veronica Milagros Nome Docampo, Claudia Fernandez, Franco Daniel Badaracco, Alejandra Nahirñak, Vanesa Castellano Collazo, Onias Portal, O. Giolitti, Fabian |
author2_role |
author author author author author author author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Dragon fruits Viroses Pitahaya Hylocereus Argentina Virosis Pitaya Cactus virus |
topic |
Dragon fruits Viroses Pitahaya Hylocereus Argentina Virosis Pitaya Cactus virus |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Poster y resumen En Argentina, la pitaya (Hylocereus spp.) constituye una alternativa para diversificar los emprendimientos agrícolas familiares y promover el crecimiento de las economías regionales. Las enfermedades causadas por virus representan una amenaza en la multiplicación y producción de este frutal, sin embargo, en el país no se habían conducido estudios para identificar los virus que lo afectan. En muestreos realizados durante 2018, en lotes de producción ubicados en Yuto, Jujuy, se observaron plantas con halos cloróticos en cladodios terminales. Este trabajo tuvo como objetivo determinar el/los agente/s causal/es de los síntomas observados. Las muestras fueron analizadas por microscopía electrónica (ME) y mediante RT-PCR. La ME reveló partículas flexuosas de ~600 nm, similares a las de los potexvirus. El análisis de la secuencia obtenida (GenBank PP895196), reveló identidades de nucleótidos (95-98%) con otras de China, España, Taiwán y Corea del Sur, cobertura entre 99-100%. Los resultados obtenidos mostraron que el cactus virus X (CVX) infecta pitaya en el noroeste argentino. Debido a la importancia de este cultivo en la región, a su reproducción agámica y a las restricciones asociadas al CVX, se requieren estudios epidemiológicos y generar servicios de detección temprana para evitar su dispersión. Instituto de Patología Vegetal Fil: Cabrera Mederos, Dariel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Unidad de Fitopatología y Modelización Agrícola (UFyMA); Argentina Fil: Cabrera Mederos, Dariel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Patología Vegetal; Argentina Fil: Jaramillo, M.M. Universidad Nacional de Tucumán (UNT). Facultad de Agronomía, Zootecnia y Veterinaria; Argentina Fil: Ortiz, Claudio Manuel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Yuto; Argentina Fil: Flores, Ceferino Rene. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Yuto; Argentina Fil: Silva, Milagros Itatí. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Patología Vegetal; Argentina Fil: Silva, Milagros Itatí. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Unidad de Fitopatología y Modelización Agrícola (UFyMA); Argentina Fil: Trucco, Veronica Milagros. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Patología Vegetal; Argentina Fil: Trucco, Veronica Milagros. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Unidad de Fitopatología y Modelización Agrícola (UFyMA); Argentina Fil: Nome Docampo, Claudia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Patología Vegetal; Argentina Fil: Nome Docampo, Claudia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Unidad de Fitopatología y Modelización Agrícola (UFyMA); Argentina Fil: Fernandez, Franco Daniel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Patología Vegetal; Argentina Fil: Fernandez, Franco Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Unidad de Fitopatología y Modelización Agrícola (UFyMA); Argentina Fil: Badaracco, Alejandra. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Montecarlo; Argentina Fil: Nahirñak, Vanesa. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Montecarlo; Argentina Fil: Castellanos Collazo, Onias. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Unidad de Fitopatología y Modelización Agrícola (UFyMA); Argentina Fil: Castellanos Collazo, Onias. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Patología Vegetal; Argentina Fil: Portal, O. Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas. Centro de Investigaciones Agropecuarias. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Cuba Fil: Portal, O. Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Departamento de Biología; Cuba Fil: Giolitti, Fabian. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Patología Vegetal; Argentina Fil: Giolitti, Fabian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Unidad de Fitopatología y Modelización Agrícola (UFyMA); Argentina |
description |
Poster y resumen |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024-09-18 2025-04-25T12:14:00Z 2025-04-25T12:14:00Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/22055 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/22055 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info: eu-reporantAgreement/INTA/2023-PD-L03-I084, Estreses bióticos y abióticos en plantas. Estudios fisiológicos y patológicos para el diseño de estrategias de mejoramiento y manejo |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de Fitopatólogos (AAF) |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de Fitopatólogos (AAF) |
dc.source.none.fl_str_mv |
6to Congreso Argentino de Fitopatología. AAF. Cipolletti, Río Negro, 18, 19 y 20 de septiembre de 2024 reponame:INTA Digital (INTA) instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
reponame_str |
INTA Digital (INTA) |
collection |
INTA Digital (INTA) |
instname_str |
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.name.fl_str_mv |
INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.mail.fl_str_mv |
tripaldi.nicolas@inta.gob.ar |
_version_ |
1844619203076685824 |
score |
12.559606 |