Hipomagnesemia en vacas de cría en un campo de la zona del caldenal
- Autores
- Pechin, Guillermo Héctor; Cseh, Susana Beatriz; Kenny, Osvaldo Gabriel
- Año de publicación
- 2011
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El objetivo de este trabajo fue estudiar los niveles de magnesio (Mg) sérico en un rodeo de cría de un establecimiento de la zona del caldenal pampeano, y las concentraciones en forrajes y agua de bebida de minerales relacionados con su deficiencia. Se trabajó con un rodeo de 400 vacas de cría, en su mayoría de raza Aberdeen Angus, en un establecimiento de 2.500 has del departamento de Loventué (36º 31' S, 65º 59' O), provincia de La Pampa. La cadena forrajera se basó en la utilización de pastizal natural en invierno y pasto llorón (Eragrostis curvula) el resto del año. Los animales consumían agua proveniente de dos perforaciones a 50 m de profundidad. Para el seguimiento, se asignaron aleatoriamente 24 vacas, las que fueron sangradas cuatro veces al año, una vez en cada estación, desde noviembre de 2006 hasta junio de 2009. También se realizaron muestreos estacionales de forraje. En sangre se midió el contenido de Mg y en pasto se determinaron Mg, calcio (Ca), sodio (Na) y potasio (K). En agua se evaluaron Sólidos Totales Disueltos (STD), Mg, Ca y Na. El promedio de dos análisis de agua fue: STD: 918 mg/L, Ca: 56 mg/L, Mg: 30 mg/L y Na: 230 mg/L. Los valores más bajos de Mg sérico se hallaron en invierno (1,31 + 0,28 mg/dl), aunque la interacción estación x año fue significativa (P<0,05). La hipomagnesemia detectada en los animales fue de origen primario, debido al bajo contenido de Mg en el forraje. El K, importante antagonista de la absorción del Mg en rumen, no alcanzó niveles elevados, por lo que los potenciales tetanizantes fueron normales. Aunque la concentración de Na en pasto fue baja, el agua contribuyó a cubrir los requerimientos diarios de Na. Si bien la hipomagnesemia es un trastorno metabólico nutricional que se presenta estacionalmente, a fines de invierno y principios de primavera, en este caso se la ha detectado a lo largo del año. Posiblemente, esto es el reflejo de las escasas variaciones estacionales de la concentración de Mg en el forraje. Pese a ello, la mortalidad anual fue baja y varió entre el 1 y el 1,4 %, lo cual puede indicar un manejo adecuado de la carga animal y del pastoreo de los potreros problema, asociado a años de bajas precipitaciones, que disminuyeron el rebrote de las especies potencialmente peligrosas, como flechilla fina (Stipa tenuis). Ante esta situación, parece razonable implementar métodos de suplementación oral de Mg y Na, a fin de evitar los riesgos asociados con la hipomagnesemia.
The objective of this trial was to study the serum magnesium (Mg) levels in a beef cow herd of a farm of the “caldenal” pampas zone (Argentina), and mineral concentrations in forage and drinking water. We worked with a herd of 440 Aberdeen Angus beef cows, in a farm of 2.500 has, located in Loventué department, province of La Pampa (36° 31’ S, 65° 59’ O). The animals grazed native pasture in winter and Eragrostis curvula the rest of the year, and they drank water coming of two 50 m wells. To the survey, 24 cows were randomly allotted and jugular blood samples were collected four times at year, once in each season, from November 2006 to june 2009. The forage was also sampled at the same time. Mg concentration in blood and Mg, calcium (Ca), sodium (Na) and potassium (K) levels in forage were measured. Also, chemical analysis of water was performed, and the mean values were: Total dissolved solids: 918 mg/L, Ca: 56 mg/L, Mg: 30 mg/L and Na: 230 mg/L. The lowest Mg serum values were found in winter (1,31 + 0,28 mg/dl), even the season x year interaction was significative (P<0.05). The hypomagnesaemia detected in animals was primary, due to low forage Mg. The levels of K, main antagonist of rumen Mg absorption, were not elevated, and, then, “tetanizing” potentials were normal. Although Na forage concentration was low, water contributed to meet daily requirements of Na. Hypomagnesemia is a metabolic-nutritional disease seasonally presented, from late winter to early spring, but in this case it was detected all the year. Possibly, this is caused by the scarce seasonal variations in Mg forage concentrations. Annual mortality was low (1 to 1.4 %). It can suggest adequate manage of stocking rate and grazing of “problem” farm areas, associated to years of low rainfall, wich reduced the growth of potentially dangerous species, such as Stipa tenuis. In view of this situation, it appears reasonable to implement Mg and Na oral supplementation practices, in order to avoid risks associated with hypomagnesaemia.
EEA Balcarce
Fil: Pechin, Guillermo Héctor. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Cseh, Susana Beatriz. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Balcarce; Argentina
Fil: Kenny, Osvaldo Gabriel. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. - Fuente
- Ciencia Veterinaria [La Pampa] 13 (1) : 70-75 (2011)
- Materia
-
Ganado Bovino
Vaca
Hipomagnesemia
Trastornos Metabólicos
Magnesio
Cattle
Cows
Hypomagnesaemia
Metabolic Disorders
Magnesium
Tetania de los Pastos
Zona del Caldenal
Vacas de Cría - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
- OAI Identificador
- oai:localhost:20.500.12123/6296
Ver los metadatos del registro completo
id |
INTADig_043b8c6c5e303562695e06fbd4bd1135 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:localhost:20.500.12123/6296 |
network_acronym_str |
INTADig |
repository_id_str |
l |
network_name_str |
INTA Digital (INTA) |
spelling |
Hipomagnesemia en vacas de cría en un campo de la zona del caldenalPechin, Guillermo HéctorCseh, Susana BeatrizKenny, Osvaldo GabrielGanado BovinoVacaHipomagnesemiaTrastornos MetabólicosMagnesioCattleCowsHypomagnesaemiaMetabolic DisordersMagnesiumTetania de los PastosZona del CaldenalVacas de CríaEl objetivo de este trabajo fue estudiar los niveles de magnesio (Mg) sérico en un rodeo de cría de un establecimiento de la zona del caldenal pampeano, y las concentraciones en forrajes y agua de bebida de minerales relacionados con su deficiencia. Se trabajó con un rodeo de 400 vacas de cría, en su mayoría de raza Aberdeen Angus, en un establecimiento de 2.500 has del departamento de Loventué (36º 31' S, 65º 59' O), provincia de La Pampa. La cadena forrajera se basó en la utilización de pastizal natural en invierno y pasto llorón (Eragrostis curvula) el resto del año. Los animales consumían agua proveniente de dos perforaciones a 50 m de profundidad. Para el seguimiento, se asignaron aleatoriamente 24 vacas, las que fueron sangradas cuatro veces al año, una vez en cada estación, desde noviembre de 2006 hasta junio de 2009. También se realizaron muestreos estacionales de forraje. En sangre se midió el contenido de Mg y en pasto se determinaron Mg, calcio (Ca), sodio (Na) y potasio (K). En agua se evaluaron Sólidos Totales Disueltos (STD), Mg, Ca y Na. El promedio de dos análisis de agua fue: STD: 918 mg/L, Ca: 56 mg/L, Mg: 30 mg/L y Na: 230 mg/L. Los valores más bajos de Mg sérico se hallaron en invierno (1,31 + 0,28 mg/dl), aunque la interacción estación x año fue significativa (P<0,05). La hipomagnesemia detectada en los animales fue de origen primario, debido al bajo contenido de Mg en el forraje. El K, importante antagonista de la absorción del Mg en rumen, no alcanzó niveles elevados, por lo que los potenciales tetanizantes fueron normales. Aunque la concentración de Na en pasto fue baja, el agua contribuyó a cubrir los requerimientos diarios de Na. Si bien la hipomagnesemia es un trastorno metabólico nutricional que se presenta estacionalmente, a fines de invierno y principios de primavera, en este caso se la ha detectado a lo largo del año. Posiblemente, esto es el reflejo de las escasas variaciones estacionales de la concentración de Mg en el forraje. Pese a ello, la mortalidad anual fue baja y varió entre el 1 y el 1,4 %, lo cual puede indicar un manejo adecuado de la carga animal y del pastoreo de los potreros problema, asociado a años de bajas precipitaciones, que disminuyeron el rebrote de las especies potencialmente peligrosas, como flechilla fina (Stipa tenuis). Ante esta situación, parece razonable implementar métodos de suplementación oral de Mg y Na, a fin de evitar los riesgos asociados con la hipomagnesemia.The objective of this trial was to study the serum magnesium (Mg) levels in a beef cow herd of a farm of the “caldenal” pampas zone (Argentina), and mineral concentrations in forage and drinking water. We worked with a herd of 440 Aberdeen Angus beef cows, in a farm of 2.500 has, located in Loventué department, province of La Pampa (36° 31’ S, 65° 59’ O). The animals grazed native pasture in winter and Eragrostis curvula the rest of the year, and they drank water coming of two 50 m wells. To the survey, 24 cows were randomly allotted and jugular blood samples were collected four times at year, once in each season, from November 2006 to june 2009. The forage was also sampled at the same time. Mg concentration in blood and Mg, calcium (Ca), sodium (Na) and potassium (K) levels in forage were measured. Also, chemical analysis of water was performed, and the mean values were: Total dissolved solids: 918 mg/L, Ca: 56 mg/L, Mg: 30 mg/L and Na: 230 mg/L. The lowest Mg serum values were found in winter (1,31 + 0,28 mg/dl), even the season x year interaction was significative (P<0.05). The hypomagnesaemia detected in animals was primary, due to low forage Mg. The levels of K, main antagonist of rumen Mg absorption, were not elevated, and, then, “tetanizing” potentials were normal. Although Na forage concentration was low, water contributed to meet daily requirements of Na. Hypomagnesemia is a metabolic-nutritional disease seasonally presented, from late winter to early spring, but in this case it was detected all the year. Possibly, this is caused by the scarce seasonal variations in Mg forage concentrations. Annual mortality was low (1 to 1.4 %). It can suggest adequate manage of stocking rate and grazing of “problem” farm areas, associated to years of low rainfall, wich reduced the growth of potentially dangerous species, such as Stipa tenuis. In view of this situation, it appears reasonable to implement Mg and Na oral supplementation practices, in order to avoid risks associated with hypomagnesaemia.EEA BalcarceFil: Pechin, Guillermo Héctor. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Cseh, Susana Beatriz. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Balcarce; ArgentinaFil: Kenny, Osvaldo Gabriel. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Facultad de Ciencias Veterinarias, Universidad Nacional de la Pampa2019-11-06T12:09:05Z2019-11-06T12:09:05Z2011info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://cerac.unlpam.edu.ar/index.php/veterinaria/article/view/1865/1821http://hdl.handle.net/20.500.12123/62961515-18831853-8495Ciencia Veterinaria [La Pampa] 13 (1) : 70-75 (2011)reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-29T13:44:49Zoai:localhost:20.500.12123/6296instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-29 13:44:49.371INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Hipomagnesemia en vacas de cría en un campo de la zona del caldenal |
title |
Hipomagnesemia en vacas de cría en un campo de la zona del caldenal |
spellingShingle |
Hipomagnesemia en vacas de cría en un campo de la zona del caldenal Pechin, Guillermo Héctor Ganado Bovino Vaca Hipomagnesemia Trastornos Metabólicos Magnesio Cattle Cows Hypomagnesaemia Metabolic Disorders Magnesium Tetania de los Pastos Zona del Caldenal Vacas de Cría |
title_short |
Hipomagnesemia en vacas de cría en un campo de la zona del caldenal |
title_full |
Hipomagnesemia en vacas de cría en un campo de la zona del caldenal |
title_fullStr |
Hipomagnesemia en vacas de cría en un campo de la zona del caldenal |
title_full_unstemmed |
Hipomagnesemia en vacas de cría en un campo de la zona del caldenal |
title_sort |
Hipomagnesemia en vacas de cría en un campo de la zona del caldenal |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Pechin, Guillermo Héctor Cseh, Susana Beatriz Kenny, Osvaldo Gabriel |
author |
Pechin, Guillermo Héctor |
author_facet |
Pechin, Guillermo Héctor Cseh, Susana Beatriz Kenny, Osvaldo Gabriel |
author_role |
author |
author2 |
Cseh, Susana Beatriz Kenny, Osvaldo Gabriel |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ganado Bovino Vaca Hipomagnesemia Trastornos Metabólicos Magnesio Cattle Cows Hypomagnesaemia Metabolic Disorders Magnesium Tetania de los Pastos Zona del Caldenal Vacas de Cría |
topic |
Ganado Bovino Vaca Hipomagnesemia Trastornos Metabólicos Magnesio Cattle Cows Hypomagnesaemia Metabolic Disorders Magnesium Tetania de los Pastos Zona del Caldenal Vacas de Cría |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El objetivo de este trabajo fue estudiar los niveles de magnesio (Mg) sérico en un rodeo de cría de un establecimiento de la zona del caldenal pampeano, y las concentraciones en forrajes y agua de bebida de minerales relacionados con su deficiencia. Se trabajó con un rodeo de 400 vacas de cría, en su mayoría de raza Aberdeen Angus, en un establecimiento de 2.500 has del departamento de Loventué (36º 31' S, 65º 59' O), provincia de La Pampa. La cadena forrajera se basó en la utilización de pastizal natural en invierno y pasto llorón (Eragrostis curvula) el resto del año. Los animales consumían agua proveniente de dos perforaciones a 50 m de profundidad. Para el seguimiento, se asignaron aleatoriamente 24 vacas, las que fueron sangradas cuatro veces al año, una vez en cada estación, desde noviembre de 2006 hasta junio de 2009. También se realizaron muestreos estacionales de forraje. En sangre se midió el contenido de Mg y en pasto se determinaron Mg, calcio (Ca), sodio (Na) y potasio (K). En agua se evaluaron Sólidos Totales Disueltos (STD), Mg, Ca y Na. El promedio de dos análisis de agua fue: STD: 918 mg/L, Ca: 56 mg/L, Mg: 30 mg/L y Na: 230 mg/L. Los valores más bajos de Mg sérico se hallaron en invierno (1,31 + 0,28 mg/dl), aunque la interacción estación x año fue significativa (P<0,05). La hipomagnesemia detectada en los animales fue de origen primario, debido al bajo contenido de Mg en el forraje. El K, importante antagonista de la absorción del Mg en rumen, no alcanzó niveles elevados, por lo que los potenciales tetanizantes fueron normales. Aunque la concentración de Na en pasto fue baja, el agua contribuyó a cubrir los requerimientos diarios de Na. Si bien la hipomagnesemia es un trastorno metabólico nutricional que se presenta estacionalmente, a fines de invierno y principios de primavera, en este caso se la ha detectado a lo largo del año. Posiblemente, esto es el reflejo de las escasas variaciones estacionales de la concentración de Mg en el forraje. Pese a ello, la mortalidad anual fue baja y varió entre el 1 y el 1,4 %, lo cual puede indicar un manejo adecuado de la carga animal y del pastoreo de los potreros problema, asociado a años de bajas precipitaciones, que disminuyeron el rebrote de las especies potencialmente peligrosas, como flechilla fina (Stipa tenuis). Ante esta situación, parece razonable implementar métodos de suplementación oral de Mg y Na, a fin de evitar los riesgos asociados con la hipomagnesemia. The objective of this trial was to study the serum magnesium (Mg) levels in a beef cow herd of a farm of the “caldenal” pampas zone (Argentina), and mineral concentrations in forage and drinking water. We worked with a herd of 440 Aberdeen Angus beef cows, in a farm of 2.500 has, located in Loventué department, province of La Pampa (36° 31’ S, 65° 59’ O). The animals grazed native pasture in winter and Eragrostis curvula the rest of the year, and they drank water coming of two 50 m wells. To the survey, 24 cows were randomly allotted and jugular blood samples were collected four times at year, once in each season, from November 2006 to june 2009. The forage was also sampled at the same time. Mg concentration in blood and Mg, calcium (Ca), sodium (Na) and potassium (K) levels in forage were measured. Also, chemical analysis of water was performed, and the mean values were: Total dissolved solids: 918 mg/L, Ca: 56 mg/L, Mg: 30 mg/L and Na: 230 mg/L. The lowest Mg serum values were found in winter (1,31 + 0,28 mg/dl), even the season x year interaction was significative (P<0.05). The hypomagnesaemia detected in animals was primary, due to low forage Mg. The levels of K, main antagonist of rumen Mg absorption, were not elevated, and, then, “tetanizing” potentials were normal. Although Na forage concentration was low, water contributed to meet daily requirements of Na. Hypomagnesemia is a metabolic-nutritional disease seasonally presented, from late winter to early spring, but in this case it was detected all the year. Possibly, this is caused by the scarce seasonal variations in Mg forage concentrations. Annual mortality was low (1 to 1.4 %). It can suggest adequate manage of stocking rate and grazing of “problem” farm areas, associated to years of low rainfall, wich reduced the growth of potentially dangerous species, such as Stipa tenuis. In view of this situation, it appears reasonable to implement Mg and Na oral supplementation practices, in order to avoid risks associated with hypomagnesaemia. EEA Balcarce Fil: Pechin, Guillermo Héctor. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Cseh, Susana Beatriz. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Balcarce; Argentina Fil: Kenny, Osvaldo Gabriel. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. |
description |
El objetivo de este trabajo fue estudiar los niveles de magnesio (Mg) sérico en un rodeo de cría de un establecimiento de la zona del caldenal pampeano, y las concentraciones en forrajes y agua de bebida de minerales relacionados con su deficiencia. Se trabajó con un rodeo de 400 vacas de cría, en su mayoría de raza Aberdeen Angus, en un establecimiento de 2.500 has del departamento de Loventué (36º 31' S, 65º 59' O), provincia de La Pampa. La cadena forrajera se basó en la utilización de pastizal natural en invierno y pasto llorón (Eragrostis curvula) el resto del año. Los animales consumían agua proveniente de dos perforaciones a 50 m de profundidad. Para el seguimiento, se asignaron aleatoriamente 24 vacas, las que fueron sangradas cuatro veces al año, una vez en cada estación, desde noviembre de 2006 hasta junio de 2009. También se realizaron muestreos estacionales de forraje. En sangre se midió el contenido de Mg y en pasto se determinaron Mg, calcio (Ca), sodio (Na) y potasio (K). En agua se evaluaron Sólidos Totales Disueltos (STD), Mg, Ca y Na. El promedio de dos análisis de agua fue: STD: 918 mg/L, Ca: 56 mg/L, Mg: 30 mg/L y Na: 230 mg/L. Los valores más bajos de Mg sérico se hallaron en invierno (1,31 + 0,28 mg/dl), aunque la interacción estación x año fue significativa (P<0,05). La hipomagnesemia detectada en los animales fue de origen primario, debido al bajo contenido de Mg en el forraje. El K, importante antagonista de la absorción del Mg en rumen, no alcanzó niveles elevados, por lo que los potenciales tetanizantes fueron normales. Aunque la concentración de Na en pasto fue baja, el agua contribuyó a cubrir los requerimientos diarios de Na. Si bien la hipomagnesemia es un trastorno metabólico nutricional que se presenta estacionalmente, a fines de invierno y principios de primavera, en este caso se la ha detectado a lo largo del año. Posiblemente, esto es el reflejo de las escasas variaciones estacionales de la concentración de Mg en el forraje. Pese a ello, la mortalidad anual fue baja y varió entre el 1 y el 1,4 %, lo cual puede indicar un manejo adecuado de la carga animal y del pastoreo de los potreros problema, asociado a años de bajas precipitaciones, que disminuyeron el rebrote de las especies potencialmente peligrosas, como flechilla fina (Stipa tenuis). Ante esta situación, parece razonable implementar métodos de suplementación oral de Mg y Na, a fin de evitar los riesgos asociados con la hipomagnesemia. |
publishDate |
2011 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2011 2019-11-06T12:09:05Z 2019-11-06T12:09:05Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://cerac.unlpam.edu.ar/index.php/veterinaria/article/view/1865/1821 http://hdl.handle.net/20.500.12123/6296 1515-1883 1853-8495 |
url |
https://cerac.unlpam.edu.ar/index.php/veterinaria/article/view/1865/1821 http://hdl.handle.net/20.500.12123/6296 |
identifier_str_mv |
1515-1883 1853-8495 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Facultad de Ciencias Veterinarias, Universidad Nacional de la Pampa |
publisher.none.fl_str_mv |
Facultad de Ciencias Veterinarias, Universidad Nacional de la Pampa |
dc.source.none.fl_str_mv |
Ciencia Veterinaria [La Pampa] 13 (1) : 70-75 (2011) reponame:INTA Digital (INTA) instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
reponame_str |
INTA Digital (INTA) |
collection |
INTA Digital (INTA) |
instname_str |
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.name.fl_str_mv |
INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.mail.fl_str_mv |
tripaldi.nicolas@inta.gob.ar |
_version_ |
1844619139611623424 |
score |
12.559606 |