El Triticum Spelta como oportunidad de desarrollo de specialities en una agricultura sustentable

Autores
Molfese, Elena Rosa; Ormando, Paula; Mir, Leticia Raquel; Di Pane, Francisco
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión aceptada
Descripción
Poster
El Trigo Espelta (TE) fue incorporado en el 2017 por el Ministerio de Agroindustria de la Nación al Código Alimentario Argentino definiéndolo en el Capítulo IX ('Farináceos-cereales, harinas y derivados') Artículo 657 tris - (Resolución Conjunta: Secretaría de Agregado de Valor y Secretaría de Políticas Regulación e Institutos del Ministerio de Salud de la NaciónN° 7 -E/2017): “Se entiende por Trigo Espelta (Dinkel, Escaña, Espelta) a la semilla sana, limpia, y bien conservada de distintas variedades de Triticum spelta L.” . En el mercado argentino existen dos variedades registradas ante el INASE (Instituto Nacional de Semillas): Eco Fauno (Número Registro: 10.217, año 2008) y OberKulmer ROTKORN (Número Registro: 17.875, año 2018). No existen datos oficiales sobre la producción anual de grano comercializándose en forma de harina integral y productos artesanales con aroma y sabor característicos y según bibliografía, beneficios nutricionales. El TE es un cultivo ancestral que se adapta muy bien a la agricultura ecológica. Se diferencia del trigo común por su cáscara, difícil de eliminar otorgándole gran resistencia a plagas y enfermedades. La cubierta que protege al grano hace que sea necesario su descascarillado antes de la molienda. Los datos comerciales obtenidos (promedio de dos campañas) son: Peso Hectolítrico; 73,75 kg/hl, Peso de mil granos: 30,4g, proteína: 10,8% y cenizas: 2, 202 %. Actualmente INTA trabaja en un proyecto involucrando capacidades de diferentes ámbitos (Castelar, Marcos Juárez, Barrow) con el fin de caracterizar los cultivares de TE realizados bajo un sistema de producción sustentable
Chacra Experimental Integrada Barrow
Fil: Molfese, Elena Rosa. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Chacra Experimental Integrada Barrow. Laboratorio de Calidad Industrial de Granos de la Chacra Experimental Integrada Barrow (Convenio INTA-MDA; Argentina.
Fil: Ormando, Paula. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Investigación Tecnología de Alimentos; Argentina.
Fil: Mir, Leticia Raquel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez; Argentina.
Fil: Di Pane, Francisco. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Chacra Experimental Integrada Barrow. Mejoramiento Genético de Trigo pan. (Convenio INTA-MDA); Argentina.
Fuente
Congreso CAS. 1° Congreso Argentino de Semillas. Organiza Asociación de Laboratorios Agropecuarios Privados. Modalidad Virtual. 3 y 4 de Noviembre (2020)
Materia
Wheat
Sustainable Agriculture
Trigo
Triticum aestivum subsp. spelta
Agricultura Sostenible
Spelt
Sustainable
Espelta
Sustentable
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
INTA Digital (INTA)
Institución
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
OAI Identificador
oai:localhost:20.500.12123/8403

id INTADig_030eb40fff87a464969ad6402cd2d584
oai_identifier_str oai:localhost:20.500.12123/8403
network_acronym_str INTADig
repository_id_str l
network_name_str INTA Digital (INTA)
spelling El Triticum Spelta como oportunidad de desarrollo de specialities en una agricultura sustentableMolfese, Elena RosaOrmando, PaulaMir, Leticia RaquelDi Pane, FranciscoWheatSustainable AgricultureTrigoTriticum aestivum subsp. speltaAgricultura SostenibleSpeltSustainableEspeltaSustentablePosterEl Trigo Espelta (TE) fue incorporado en el 2017 por el Ministerio de Agroindustria de la Nación al Código Alimentario Argentino definiéndolo en el Capítulo IX ('Farináceos-cereales, harinas y derivados') Artículo 657 tris - (Resolución Conjunta: Secretaría de Agregado de Valor y Secretaría de Políticas Regulación e Institutos del Ministerio de Salud de la NaciónN° 7 -E/2017): “Se entiende por Trigo Espelta (Dinkel, Escaña, Espelta) a la semilla sana, limpia, y bien conservada de distintas variedades de Triticum spelta L.” . En el mercado argentino existen dos variedades registradas ante el INASE (Instituto Nacional de Semillas): Eco Fauno (Número Registro: 10.217, año 2008) y OberKulmer ROTKORN (Número Registro: 17.875, año 2018). No existen datos oficiales sobre la producción anual de grano comercializándose en forma de harina integral y productos artesanales con aroma y sabor característicos y según bibliografía, beneficios nutricionales. El TE es un cultivo ancestral que se adapta muy bien a la agricultura ecológica. Se diferencia del trigo común por su cáscara, difícil de eliminar otorgándole gran resistencia a plagas y enfermedades. La cubierta que protege al grano hace que sea necesario su descascarillado antes de la molienda. Los datos comerciales obtenidos (promedio de dos campañas) son: Peso Hectolítrico; 73,75 kg/hl, Peso de mil granos: 30,4g, proteína: 10,8% y cenizas: 2, 202 %. Actualmente INTA trabaja en un proyecto involucrando capacidades de diferentes ámbitos (Castelar, Marcos Juárez, Barrow) con el fin de caracterizar los cultivares de TE realizados bajo un sistema de producción sustentableChacra Experimental Integrada BarrowFil: Molfese, Elena Rosa. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Chacra Experimental Integrada Barrow. Laboratorio de Calidad Industrial de Granos de la Chacra Experimental Integrada Barrow (Convenio INTA-MDA; Argentina.Fil: Ormando, Paula. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Investigación Tecnología de Alimentos; Argentina.Fil: Mir, Leticia Raquel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez; Argentina.Fil: Di Pane, Francisco. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Chacra Experimental Integrada Barrow. Mejoramiento Genético de Trigo pan. (Convenio INTA-MDA); Argentina.2020-12-14T10:52:28Z2020-12-14T10:52:28Z2020-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/8403Congreso CAS. 1° Congreso Argentino de Semillas. Organiza Asociación de Laboratorios Agropecuarios Privados. Modalidad Virtual. 3 y 4 de Noviembre (2020)reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-04T09:48:43Zoai:localhost:20.500.12123/8403instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-04 09:48:43.989INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse
dc.title.none.fl_str_mv El Triticum Spelta como oportunidad de desarrollo de specialities en una agricultura sustentable
title El Triticum Spelta como oportunidad de desarrollo de specialities en una agricultura sustentable
spellingShingle El Triticum Spelta como oportunidad de desarrollo de specialities en una agricultura sustentable
Molfese, Elena Rosa
Wheat
Sustainable Agriculture
Trigo
Triticum aestivum subsp. spelta
Agricultura Sostenible
Spelt
Sustainable
Espelta
Sustentable
title_short El Triticum Spelta como oportunidad de desarrollo de specialities en una agricultura sustentable
title_full El Triticum Spelta como oportunidad de desarrollo de specialities en una agricultura sustentable
title_fullStr El Triticum Spelta como oportunidad de desarrollo de specialities en una agricultura sustentable
title_full_unstemmed El Triticum Spelta como oportunidad de desarrollo de specialities en una agricultura sustentable
title_sort El Triticum Spelta como oportunidad de desarrollo de specialities en una agricultura sustentable
dc.creator.none.fl_str_mv Molfese, Elena Rosa
Ormando, Paula
Mir, Leticia Raquel
Di Pane, Francisco
author Molfese, Elena Rosa
author_facet Molfese, Elena Rosa
Ormando, Paula
Mir, Leticia Raquel
Di Pane, Francisco
author_role author
author2 Ormando, Paula
Mir, Leticia Raquel
Di Pane, Francisco
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Wheat
Sustainable Agriculture
Trigo
Triticum aestivum subsp. spelta
Agricultura Sostenible
Spelt
Sustainable
Espelta
Sustentable
topic Wheat
Sustainable Agriculture
Trigo
Triticum aestivum subsp. spelta
Agricultura Sostenible
Spelt
Sustainable
Espelta
Sustentable
dc.description.none.fl_txt_mv Poster
El Trigo Espelta (TE) fue incorporado en el 2017 por el Ministerio de Agroindustria de la Nación al Código Alimentario Argentino definiéndolo en el Capítulo IX ('Farináceos-cereales, harinas y derivados') Artículo 657 tris - (Resolución Conjunta: Secretaría de Agregado de Valor y Secretaría de Políticas Regulación e Institutos del Ministerio de Salud de la NaciónN° 7 -E/2017): “Se entiende por Trigo Espelta (Dinkel, Escaña, Espelta) a la semilla sana, limpia, y bien conservada de distintas variedades de Triticum spelta L.” . En el mercado argentino existen dos variedades registradas ante el INASE (Instituto Nacional de Semillas): Eco Fauno (Número Registro: 10.217, año 2008) y OberKulmer ROTKORN (Número Registro: 17.875, año 2018). No existen datos oficiales sobre la producción anual de grano comercializándose en forma de harina integral y productos artesanales con aroma y sabor característicos y según bibliografía, beneficios nutricionales. El TE es un cultivo ancestral que se adapta muy bien a la agricultura ecológica. Se diferencia del trigo común por su cáscara, difícil de eliminar otorgándole gran resistencia a plagas y enfermedades. La cubierta que protege al grano hace que sea necesario su descascarillado antes de la molienda. Los datos comerciales obtenidos (promedio de dos campañas) son: Peso Hectolítrico; 73,75 kg/hl, Peso de mil granos: 30,4g, proteína: 10,8% y cenizas: 2, 202 %. Actualmente INTA trabaja en un proyecto involucrando capacidades de diferentes ámbitos (Castelar, Marcos Juárez, Barrow) con el fin de caracterizar los cultivares de TE realizados bajo un sistema de producción sustentable
Chacra Experimental Integrada Barrow
Fil: Molfese, Elena Rosa. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Chacra Experimental Integrada Barrow. Laboratorio de Calidad Industrial de Granos de la Chacra Experimental Integrada Barrow (Convenio INTA-MDA; Argentina.
Fil: Ormando, Paula. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Investigación Tecnología de Alimentos; Argentina.
Fil: Mir, Leticia Raquel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez; Argentina.
Fil: Di Pane, Francisco. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Chacra Experimental Integrada Barrow. Mejoramiento Genético de Trigo pan. (Convenio INTA-MDA); Argentina.
description Poster
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-12-14T10:52:28Z
2020-12-14T10:52:28Z
2020-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12123/8403
url http://hdl.handle.net/20.500.12123/8403
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv Congreso CAS. 1° Congreso Argentino de Semillas. Organiza Asociación de Laboratorios Agropecuarios Privados. Modalidad Virtual. 3 y 4 de Noviembre (2020)
reponame:INTA Digital (INTA)
instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
reponame_str INTA Digital (INTA)
collection INTA Digital (INTA)
instname_str Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.name.fl_str_mv INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.mail.fl_str_mv tripaldi.nicolas@inta.gob.ar
_version_ 1842341383218659328
score 12.623145