Eficiencia en el uso del agua en pasturas en un molisol de la Región Semiárida Pampeana = Water use efficiency of pastures in a mollisol of the Semiarid Pampa
- Autores
- Fernandez, Romina; Frasier, Ileana; Uhaldegaray, Mauricio Gaston; Oderiz, Juan Agustin; Scherger, Eric Daniel; Noellemeyer, Elke; Quiroga, Alberto Raul
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Actualmente en la región semiárida pampeana se vislumbra un creciente interés por parte de los productores de incorporar nuevamente las pasturas dentro de la rotación de cultivos. En respuesta a esta demanda se planteó como objetivo evaluar la producción, calidad de forraje y la eficiencia en el uso del agua de pasturas bifíticas con y sin aporte de nitrógeno por fertilización en un Molisol de la Región Semiárida Pampeana. Los tratamientos fueron Festuca- Agropiro y Agropiro-Alfalfa sin aporte de nutrientes (T) y fertilizado con nitrógeno (F). El diseño fue en bloques completamente aleatorizados con 3 réplicas. Durante el ciclo de las pasturas se determinó la materia seca de la biomasa aérea, su digestibilidad y proteína. En cada corte de biomasa se determinó el contenido de humedad del suelo y se calculó el uso consuntivo (UC) y la eficiencia en el uso del agua (EUA). Bajo las condiciones del presente estudio los resultados mostraron que Agropiro-Alfalfa presentó mayor producción, mejor calidad y no respondió a la fertilización, comparado con Festuca-Agropiro. En esta última pastura la respuesta a la fertilización fue significativa, incidiendo tanto sobre biomasa como en el contenido de proteína. El efecto de la fertilización en Festuca-Agropito se tradujo en primera instancia en la calidad del forraje producido y luego en la cantidad del mismo. El UC promedio durante el ciclo de ambas pasturas fue similar, 781 mm para Festuca-Agropito y 758 mm para Agropiro-Alfalfa, la EUA promedio de los 4 años fue superior en Agropiro-Alfalfa (10,4 kg MS.ha-1.año-1) con respecto a FA (8,5 kg MS.ha-1.año-1). En promedio la pastura Festuca- Agropito produjo por día 1,8 y 2,6 kg.ha-1 de proteína para T y F respectivamente, mientras que Agropiro-Alfalfa presentó valores mayores de 2,8 y 3,1 kg.ha-1.día-1 de proteína para T y F respectivamente.
EEA Anguil
Fil: Fernandez, Romina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Anguil; Argentina
Fil: Frasier, Ileana. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Anguil; Argentina
Uhaldegaray, Mauricio Gaston. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Anguil; Argentina
Fil: Oderiz, Juan Agustin. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Anguil; Argentina
Fil: Scherger, Eric Daniel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Anguil; Argentina
Fil: Noellemeyer, Elke. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Agronomía; Argentina
Fil: Quiroga, Alberto Raul. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Anguil; Argentina. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Agronomía; Argentina - Fuente
- Semiárida : Revista de la Facultad de Agronomía, Universidad Nacional de La Pampa 27 (1): 19-25. (2017)
- Materia
-
Uso del Agua
Eficacia en el Uso del Agua
Pastizales
Agropyron
Festuca
Water Use
Water Use Efficiency
Pastures
Región Pampeana Semiárida
Molisoles
Wheatgrass
Fescue - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
- OAI Identificador
- oai:localhost:20.500.12123/4431
Ver los metadatos del registro completo
id |
INTADig_02d2e73314a621dbc29192cd9a14c42a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:localhost:20.500.12123/4431 |
network_acronym_str |
INTADig |
repository_id_str |
l |
network_name_str |
INTA Digital (INTA) |
spelling |
Eficiencia en el uso del agua en pasturas en un molisol de la Región Semiárida Pampeana = Water use efficiency of pastures in a mollisol of the Semiarid PampaFernandez, RominaFrasier, IleanaUhaldegaray, Mauricio GastonOderiz, Juan AgustinScherger, Eric DanielNoellemeyer, ElkeQuiroga, Alberto RaulUso del AguaEficacia en el Uso del AguaPastizalesAgropyronFestucaWater UseWater Use EfficiencyPasturesRegión Pampeana SemiáridaMolisolesWheatgrassFescueActualmente en la región semiárida pampeana se vislumbra un creciente interés por parte de los productores de incorporar nuevamente las pasturas dentro de la rotación de cultivos. En respuesta a esta demanda se planteó como objetivo evaluar la producción, calidad de forraje y la eficiencia en el uso del agua de pasturas bifíticas con y sin aporte de nitrógeno por fertilización en un Molisol de la Región Semiárida Pampeana. Los tratamientos fueron Festuca- Agropiro y Agropiro-Alfalfa sin aporte de nutrientes (T) y fertilizado con nitrógeno (F). El diseño fue en bloques completamente aleatorizados con 3 réplicas. Durante el ciclo de las pasturas se determinó la materia seca de la biomasa aérea, su digestibilidad y proteína. En cada corte de biomasa se determinó el contenido de humedad del suelo y se calculó el uso consuntivo (UC) y la eficiencia en el uso del agua (EUA). Bajo las condiciones del presente estudio los resultados mostraron que Agropiro-Alfalfa presentó mayor producción, mejor calidad y no respondió a la fertilización, comparado con Festuca-Agropiro. En esta última pastura la respuesta a la fertilización fue significativa, incidiendo tanto sobre biomasa como en el contenido de proteína. El efecto de la fertilización en Festuca-Agropito se tradujo en primera instancia en la calidad del forraje producido y luego en la cantidad del mismo. El UC promedio durante el ciclo de ambas pasturas fue similar, 781 mm para Festuca-Agropito y 758 mm para Agropiro-Alfalfa, la EUA promedio de los 4 años fue superior en Agropiro-Alfalfa (10,4 kg MS.ha-1.año-1) con respecto a FA (8,5 kg MS.ha-1.año-1). En promedio la pastura Festuca- Agropito produjo por día 1,8 y 2,6 kg.ha-1 de proteína para T y F respectivamente, mientras que Agropiro-Alfalfa presentó valores mayores de 2,8 y 3,1 kg.ha-1.día-1 de proteína para T y F respectivamente.EEA AnguilFil: Fernandez, Romina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Anguil; ArgentinaFil: Frasier, Ileana. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Anguil; ArgentinaUhaldegaray, Mauricio Gaston. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Anguil; ArgentinaFil: Oderiz, Juan Agustin. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Anguil; ArgentinaFil: Scherger, Eric Daniel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Anguil; ArgentinaFil: Noellemeyer, Elke. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Agronomía; ArgentinaFil: Quiroga, Alberto Raul. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Anguil; Argentina. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Agronomía; ArgentinaFacultad de Agronomía, UNLPam2019-02-12T14:31:58Z2019-02-12T14:31:58Z2017info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/4431https://cerac.unlpam.edu.ar/index.php/semiarida/article/view/21572362-43372408-4077 (Online)Semiárida : Revista de la Facultad de Agronomía, Universidad Nacional de La Pampa 27 (1): 19-25. (2017)reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-10-16T09:29:26Zoai:localhost:20.500.12123/4431instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-10-16 09:29:27.107INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Eficiencia en el uso del agua en pasturas en un molisol de la Región Semiárida Pampeana = Water use efficiency of pastures in a mollisol of the Semiarid Pampa |
title |
Eficiencia en el uso del agua en pasturas en un molisol de la Región Semiárida Pampeana = Water use efficiency of pastures in a mollisol of the Semiarid Pampa |
spellingShingle |
Eficiencia en el uso del agua en pasturas en un molisol de la Región Semiárida Pampeana = Water use efficiency of pastures in a mollisol of the Semiarid Pampa Fernandez, Romina Uso del Agua Eficacia en el Uso del Agua Pastizales Agropyron Festuca Water Use Water Use Efficiency Pastures Región Pampeana Semiárida Molisoles Wheatgrass Fescue |
title_short |
Eficiencia en el uso del agua en pasturas en un molisol de la Región Semiárida Pampeana = Water use efficiency of pastures in a mollisol of the Semiarid Pampa |
title_full |
Eficiencia en el uso del agua en pasturas en un molisol de la Región Semiárida Pampeana = Water use efficiency of pastures in a mollisol of the Semiarid Pampa |
title_fullStr |
Eficiencia en el uso del agua en pasturas en un molisol de la Región Semiárida Pampeana = Water use efficiency of pastures in a mollisol of the Semiarid Pampa |
title_full_unstemmed |
Eficiencia en el uso del agua en pasturas en un molisol de la Región Semiárida Pampeana = Water use efficiency of pastures in a mollisol of the Semiarid Pampa |
title_sort |
Eficiencia en el uso del agua en pasturas en un molisol de la Región Semiárida Pampeana = Water use efficiency of pastures in a mollisol of the Semiarid Pampa |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Fernandez, Romina Frasier, Ileana Uhaldegaray, Mauricio Gaston Oderiz, Juan Agustin Scherger, Eric Daniel Noellemeyer, Elke Quiroga, Alberto Raul |
author |
Fernandez, Romina |
author_facet |
Fernandez, Romina Frasier, Ileana Uhaldegaray, Mauricio Gaston Oderiz, Juan Agustin Scherger, Eric Daniel Noellemeyer, Elke Quiroga, Alberto Raul |
author_role |
author |
author2 |
Frasier, Ileana Uhaldegaray, Mauricio Gaston Oderiz, Juan Agustin Scherger, Eric Daniel Noellemeyer, Elke Quiroga, Alberto Raul |
author2_role |
author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Uso del Agua Eficacia en el Uso del Agua Pastizales Agropyron Festuca Water Use Water Use Efficiency Pastures Región Pampeana Semiárida Molisoles Wheatgrass Fescue |
topic |
Uso del Agua Eficacia en el Uso del Agua Pastizales Agropyron Festuca Water Use Water Use Efficiency Pastures Región Pampeana Semiárida Molisoles Wheatgrass Fescue |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Actualmente en la región semiárida pampeana se vislumbra un creciente interés por parte de los productores de incorporar nuevamente las pasturas dentro de la rotación de cultivos. En respuesta a esta demanda se planteó como objetivo evaluar la producción, calidad de forraje y la eficiencia en el uso del agua de pasturas bifíticas con y sin aporte de nitrógeno por fertilización en un Molisol de la Región Semiárida Pampeana. Los tratamientos fueron Festuca- Agropiro y Agropiro-Alfalfa sin aporte de nutrientes (T) y fertilizado con nitrógeno (F). El diseño fue en bloques completamente aleatorizados con 3 réplicas. Durante el ciclo de las pasturas se determinó la materia seca de la biomasa aérea, su digestibilidad y proteína. En cada corte de biomasa se determinó el contenido de humedad del suelo y se calculó el uso consuntivo (UC) y la eficiencia en el uso del agua (EUA). Bajo las condiciones del presente estudio los resultados mostraron que Agropiro-Alfalfa presentó mayor producción, mejor calidad y no respondió a la fertilización, comparado con Festuca-Agropiro. En esta última pastura la respuesta a la fertilización fue significativa, incidiendo tanto sobre biomasa como en el contenido de proteína. El efecto de la fertilización en Festuca-Agropito se tradujo en primera instancia en la calidad del forraje producido y luego en la cantidad del mismo. El UC promedio durante el ciclo de ambas pasturas fue similar, 781 mm para Festuca-Agropito y 758 mm para Agropiro-Alfalfa, la EUA promedio de los 4 años fue superior en Agropiro-Alfalfa (10,4 kg MS.ha-1.año-1) con respecto a FA (8,5 kg MS.ha-1.año-1). En promedio la pastura Festuca- Agropito produjo por día 1,8 y 2,6 kg.ha-1 de proteína para T y F respectivamente, mientras que Agropiro-Alfalfa presentó valores mayores de 2,8 y 3,1 kg.ha-1.día-1 de proteína para T y F respectivamente. EEA Anguil Fil: Fernandez, Romina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Anguil; Argentina Fil: Frasier, Ileana. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Anguil; Argentina Uhaldegaray, Mauricio Gaston. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Anguil; Argentina Fil: Oderiz, Juan Agustin. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Anguil; Argentina Fil: Scherger, Eric Daniel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Anguil; Argentina Fil: Noellemeyer, Elke. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Agronomía; Argentina Fil: Quiroga, Alberto Raul. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Anguil; Argentina. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Agronomía; Argentina |
description |
Actualmente en la región semiárida pampeana se vislumbra un creciente interés por parte de los productores de incorporar nuevamente las pasturas dentro de la rotación de cultivos. En respuesta a esta demanda se planteó como objetivo evaluar la producción, calidad de forraje y la eficiencia en el uso del agua de pasturas bifíticas con y sin aporte de nitrógeno por fertilización en un Molisol de la Región Semiárida Pampeana. Los tratamientos fueron Festuca- Agropiro y Agropiro-Alfalfa sin aporte de nutrientes (T) y fertilizado con nitrógeno (F). El diseño fue en bloques completamente aleatorizados con 3 réplicas. Durante el ciclo de las pasturas se determinó la materia seca de la biomasa aérea, su digestibilidad y proteína. En cada corte de biomasa se determinó el contenido de humedad del suelo y se calculó el uso consuntivo (UC) y la eficiencia en el uso del agua (EUA). Bajo las condiciones del presente estudio los resultados mostraron que Agropiro-Alfalfa presentó mayor producción, mejor calidad y no respondió a la fertilización, comparado con Festuca-Agropiro. En esta última pastura la respuesta a la fertilización fue significativa, incidiendo tanto sobre biomasa como en el contenido de proteína. El efecto de la fertilización en Festuca-Agropito se tradujo en primera instancia en la calidad del forraje producido y luego en la cantidad del mismo. El UC promedio durante el ciclo de ambas pasturas fue similar, 781 mm para Festuca-Agropito y 758 mm para Agropiro-Alfalfa, la EUA promedio de los 4 años fue superior en Agropiro-Alfalfa (10,4 kg MS.ha-1.año-1) con respecto a FA (8,5 kg MS.ha-1.año-1). En promedio la pastura Festuca- Agropito produjo por día 1,8 y 2,6 kg.ha-1 de proteína para T y F respectivamente, mientras que Agropiro-Alfalfa presentó valores mayores de 2,8 y 3,1 kg.ha-1.día-1 de proteína para T y F respectivamente. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017 2019-02-12T14:31:58Z 2019-02-12T14:31:58Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/4431 https://cerac.unlpam.edu.ar/index.php/semiarida/article/view/2157 2362-4337 2408-4077 (Online) |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/4431 https://cerac.unlpam.edu.ar/index.php/semiarida/article/view/2157 |
identifier_str_mv |
2362-4337 2408-4077 (Online) |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Facultad de Agronomía, UNLPam |
publisher.none.fl_str_mv |
Facultad de Agronomía, UNLPam |
dc.source.none.fl_str_mv |
Semiárida : Revista de la Facultad de Agronomía, Universidad Nacional de La Pampa 27 (1): 19-25. (2017) reponame:INTA Digital (INTA) instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
reponame_str |
INTA Digital (INTA) |
collection |
INTA Digital (INTA) |
instname_str |
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.name.fl_str_mv |
INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.mail.fl_str_mv |
tripaldi.nicolas@inta.gob.ar |
_version_ |
1846143510776905728 |
score |
12.712165 |