Cambiar la percepción

Autores
Dománico, Rubén Leonardo
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Percia, Marcelo
Descripción
Fil: Dománico, Rubén Leonardo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras.
El presente trabajo se propone seguir los encuentros de Deleuze y Guattari con la obra de Carlos Castaneda en Mil mesetas, libro que los mencionados autores escriben conjuntamente y publican en Francia en 1980. Se contabilizan en dicha obra seis referencias que el filósofo y el psicoanalista hacen sobre el antropólogo y que, desde nuestro punto de vista, se agrupan en cuatro ejes. Cada eje conforma un capítulo de este escrito. En cada capítulo se intenta restituir la cita en los entramados conceptuales de un lado y del otro, del lado del entramado metafísico-político y deseante que nos presentan Deleuze y Guattari, y del lado de la cosmovisión que el brujo yaqui don Juan le propone al antropólogo. Desplegados esos conceptos se vuelve inevitable sobreplegarlos, con ello la aparición de las preguntas: ¿por qué se interesan Deleuze y Guattari cuando trabajan las nociones de rizoma, acontecimiento y desterritorialización por el relato de la alianza que le propone el brujo al antropólogo con plantas psicotrópicas? O también, ¿por qué cuando indagan cómo se puede dejar atrás la semiótica capitalista dominante dan a parar con todo aquel conjunto de prácticas que el brujo don Juan intenta que Carlos Castaneda lleve a cabo con el objetivo de parar el mundo? Se sigue igualmente en este trabajo la asociación que Deleuze y Guattari realizan entre su par conceptual organismo/cuerpo sin órganos con el par conformado por lo tonal/lo nagual que ofrece don Juan cuando se le pregunta sobre las fuerzas constituyentes en la vida. Los dos últimos propósitos de éste trabajo son explorar el acercamiento que Deleuze y Guattari hacen de obras en principio tan disímiles como las de Castaneda y Nietzsche y, finalmente, presentar una aproximación a la relación entre percepción y devenir que se pone en juego tanto en el escrito de Guattari y Deleuze como en los encuentros del antropólogo con el brujo.
Materia
GILLES DELEUZE
FÉLIX GUATTARI
CARLOS CASTANEDA
REVOLUCIÓN
PODER
SUBJETIVACIÓN
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
Filo Digital (UBA-FFyL)
Institución
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
OAI Identificador
oai:repositorio.filo.uba.ar:filodigital/16192

id Filo_ffa797be272f2b4583e2fa176a482578
oai_identifier_str oai:repositorio.filo.uba.ar:filodigital/16192
network_acronym_str Filo
repository_id_str 4445
network_name_str Filo Digital (UBA-FFyL)
spelling Cambiar la percepciónDománico, Rubén LeonardoGILLES DELEUZEFÉLIX GUATTARICARLOS CASTANEDAREVOLUCIÓNPODERSUBJETIVACIÓNFil: Dománico, Rubén Leonardo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras.El presente trabajo se propone seguir los encuentros de Deleuze y Guattari con la obra de Carlos Castaneda en Mil mesetas, libro que los mencionados autores escriben conjuntamente y publican en Francia en 1980. Se contabilizan en dicha obra seis referencias que el filósofo y el psicoanalista hacen sobre el antropólogo y que, desde nuestro punto de vista, se agrupan en cuatro ejes. Cada eje conforma un capítulo de este escrito. En cada capítulo se intenta restituir la cita en los entramados conceptuales de un lado y del otro, del lado del entramado metafísico-político y deseante que nos presentan Deleuze y Guattari, y del lado de la cosmovisión que el brujo yaqui don Juan le propone al antropólogo. Desplegados esos conceptos se vuelve inevitable sobreplegarlos, con ello la aparición de las preguntas: ¿por qué se interesan Deleuze y Guattari cuando trabajan las nociones de rizoma, acontecimiento y desterritorialización por el relato de la alianza que le propone el brujo al antropólogo con plantas psicotrópicas? O también, ¿por qué cuando indagan cómo se puede dejar atrás la semiótica capitalista dominante dan a parar con todo aquel conjunto de prácticas que el brujo don Juan intenta que Carlos Castaneda lleve a cabo con el objetivo de parar el mundo? Se sigue igualmente en este trabajo la asociación que Deleuze y Guattari realizan entre su par conceptual organismo/cuerpo sin órganos con el par conformado por lo tonal/lo nagual que ofrece don Juan cuando se le pregunta sobre las fuerzas constituyentes en la vida. Los dos últimos propósitos de éste trabajo son explorar el acercamiento que Deleuze y Guattari hacen de obras en principio tan disímiles como las de Castaneda y Nietzsche y, finalmente, presentar una aproximación a la relación entre percepción y devenir que se pone en juego tanto en el escrito de Guattari y Deleuze como en los encuentros del antropólogo con el brujo.Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y LetrasPercia, Marcelo2021info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdf4286http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/16192esspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/reponame:Filo Digital (UBA-FFyL)instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras2025-10-16T09:46:54Zoai:repositorio.filo.uba.ar:filodigital/16192instacron:UBA-FFyLInstitucionalhttp://repositorio.filo.uba.ar/xmlui/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.filo.uba.ar/oai/requestsubsecbibliotecas@filo.uba.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:44452025-10-16 09:46:55.616Filo Digital (UBA-FFyL) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letrasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Cambiar la percepción
title Cambiar la percepción
spellingShingle Cambiar la percepción
Dománico, Rubén Leonardo
GILLES DELEUZE
FÉLIX GUATTARI
CARLOS CASTANEDA
REVOLUCIÓN
PODER
SUBJETIVACIÓN
title_short Cambiar la percepción
title_full Cambiar la percepción
title_fullStr Cambiar la percepción
title_full_unstemmed Cambiar la percepción
title_sort Cambiar la percepción
dc.creator.none.fl_str_mv Dománico, Rubén Leonardo
author Dománico, Rubén Leonardo
author_facet Dománico, Rubén Leonardo
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Percia, Marcelo
dc.subject.none.fl_str_mv GILLES DELEUZE
FÉLIX GUATTARI
CARLOS CASTANEDA
REVOLUCIÓN
PODER
SUBJETIVACIÓN
topic GILLES DELEUZE
FÉLIX GUATTARI
CARLOS CASTANEDA
REVOLUCIÓN
PODER
SUBJETIVACIÓN
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Dománico, Rubén Leonardo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras.
El presente trabajo se propone seguir los encuentros de Deleuze y Guattari con la obra de Carlos Castaneda en Mil mesetas, libro que los mencionados autores escriben conjuntamente y publican en Francia en 1980. Se contabilizan en dicha obra seis referencias que el filósofo y el psicoanalista hacen sobre el antropólogo y que, desde nuestro punto de vista, se agrupan en cuatro ejes. Cada eje conforma un capítulo de este escrito. En cada capítulo se intenta restituir la cita en los entramados conceptuales de un lado y del otro, del lado del entramado metafísico-político y deseante que nos presentan Deleuze y Guattari, y del lado de la cosmovisión que el brujo yaqui don Juan le propone al antropólogo. Desplegados esos conceptos se vuelve inevitable sobreplegarlos, con ello la aparición de las preguntas: ¿por qué se interesan Deleuze y Guattari cuando trabajan las nociones de rizoma, acontecimiento y desterritorialización por el relato de la alianza que le propone el brujo al antropólogo con plantas psicotrópicas? O también, ¿por qué cuando indagan cómo se puede dejar atrás la semiótica capitalista dominante dan a parar con todo aquel conjunto de prácticas que el brujo don Juan intenta que Carlos Castaneda lleve a cabo con el objetivo de parar el mundo? Se sigue igualmente en este trabajo la asociación que Deleuze y Guattari realizan entre su par conceptual organismo/cuerpo sin órganos con el par conformado por lo tonal/lo nagual que ofrece don Juan cuando se le pregunta sobre las fuerzas constituyentes en la vida. Los dos últimos propósitos de éste trabajo son explorar el acercamiento que Deleuze y Guattari hacen de obras en principio tan disímiles como las de Castaneda y Nietzsche y, finalmente, presentar una aproximación a la relación entre percepción y devenir que se pone en juego tanto en el escrito de Guattari y Deleuze como en los encuentros del antropólogo con el brujo.
description Fil: Dománico, Rubén Leonardo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 4286
http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/16192
identifier_str_mv 4286
url http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/16192
dc.language.none.fl_str_mv es
spa
language_invalid_str_mv es
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Filo Digital (UBA-FFyL)
instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
reponame_str Filo Digital (UBA-FFyL)
collection Filo Digital (UBA-FFyL)
instname_str Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
repository.name.fl_str_mv Filo Digital (UBA-FFyL) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
repository.mail.fl_str_mv subsecbibliotecas@filo.uba.ar
_version_ 1846143451346763776
score 13.22299