Repositorios de acceso abierto en las instituciones de educación superior en México: una revisión inicial mediante la metodología SCOT
- Autores
- Tenorio Sepúlveda, Gloria Concepción; Martínez Reyes, Magally; Soberanes Martín, Anabelem
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Tenorio Sepúlveda, Gloria Concepción. Tecnológico de Estudios Superiores de Chalco; México
Fil: Martínez Reyes, Magally. Universidad Autónoma del Estado de México; México
Fil: Soberanes Martín, Anabelem. Universidad Autónoma del Estado de México; México
El objetivo del artículo es presentar un panorama de los repositorios de acceso abierto de las Instituciones de Educación Superior en México, se realizó un análisis de once repositorios mediante la primera fase de la metodología SCOT donde se destaca, por un lado, las ventajas de incluir la producción académica en este tipo de repositorios y, por otro, los desafíos que esto puede tener a nivel institucional para sus responsables y a nivel personal para los autores de los materiales educativos. Se aportan elementos de discusión para la comunidad académica y científica que decida involucrarse en este tema. Se analizan los repositorios de las IES de México registrados con mayor número de recursos en OpenDOAR uno de los directorios de mayor aceptación a nivel mundial, y se concluye que estos repositorios son una alternativa significativa de visibilidad de recursos, que se mantiene una tendencia creciente en cantidad y calidad de recursos alojados en los repositorios de acceso abierto. Asimismo, es importante evidenciar políticas e implementar procedimientos que aseguren su calidad y capacitar al personal involucrado en el mantenimiento del repositorio, ya que se requiere de un equipo de trabajo holístico. - Fuente
- Información, cultura y sociedad, 40 (2019)
- Materia
-
REPOSITORIOS DIGITALES
ACCESO ABIERTO
ENSEÑANZA SUPERIOR
DISEMINACIÓN DE LA INFORMACIÓN
MÉXICO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
- OAI Identificador
- oai:repositorio.filo.uba.ar:filodigital/11261
Ver los metadatos del registro completo
id |
Filo_fed98ee5b4e728b10c5ea080a115e98e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.filo.uba.ar:filodigital/11261 |
network_acronym_str |
Filo |
repository_id_str |
4445 |
network_name_str |
Filo Digital (UBA-FFyL) |
spelling |
Repositorios de acceso abierto en las instituciones de educación superior en México: una revisión inicial mediante la metodología SCOTTenorio Sepúlveda, Gloria ConcepciónMartínez Reyes, MagallySoberanes Martín, AnabelemREPOSITORIOS DIGITALESACCESO ABIERTOENSEÑANZA SUPERIORDISEMINACIÓN DE LA INFORMACIÓNMÉXICOFil: Tenorio Sepúlveda, Gloria Concepción. Tecnológico de Estudios Superiores de Chalco; MéxicoFil: Martínez Reyes, Magally. Universidad Autónoma del Estado de México; MéxicoFil: Soberanes Martín, Anabelem. Universidad Autónoma del Estado de México; MéxicoEl objetivo del artículo es presentar un panorama de los repositorios de acceso abierto de las Instituciones de Educación Superior en México, se realizó un análisis de once repositorios mediante la primera fase de la metodología SCOT donde se destaca, por un lado, las ventajas de incluir la producción académica en este tipo de repositorios y, por otro, los desafíos que esto puede tener a nivel institucional para sus responsables y a nivel personal para los autores de los materiales educativos. Se aportan elementos de discusión para la comunidad académica y científica que decida involucrarse en este tema. Se analizan los repositorios de las IES de México registrados con mayor número de recursos en OpenDOAR uno de los directorios de mayor aceptación a nivel mundial, y se concluye que estos repositorios son una alternativa significativa de visibilidad de recursos, que se mantiene una tendencia creciente en cantidad y calidad de recursos alojados en los repositorios de acceso abierto. Asimismo, es importante evidenciar políticas e implementar procedimientos que aseguren su calidad y capacitar al personal involucrado en el mantenimiento del repositorio, ya que se requiere de un equipo de trabajo holístico.Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas2019info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf117-130Tenorio Sepúlveda, G. C., Martínez Reyes, M., & Soberanes Martín, A. (2019). Repositorios de acceso abierto en las instituciones de educación superior en México: una revisión inicial mediante la metodología SCOT. Información, Cultura Y Sociedad, 40, 117-130. Disponible en: http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/112611851-1740http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/11261Información, cultura y sociedad, 40 (2019)reponame:Filo Digital (UBA-FFyL)instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letrasesspahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccess2025-09-29T13:59:07Zoai:repositorio.filo.uba.ar:filodigital/11261instacron:UBA-FFyLInstitucionalhttp://repositorio.filo.uba.ar/xmlui/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.filo.uba.ar/oai/requestsubsecbibliotecas@filo.uba.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:44452025-09-29 13:59:08.019Filo Digital (UBA-FFyL) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letrasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Repositorios de acceso abierto en las instituciones de educación superior en México: una revisión inicial mediante la metodología SCOT |
title |
Repositorios de acceso abierto en las instituciones de educación superior en México: una revisión inicial mediante la metodología SCOT |
spellingShingle |
Repositorios de acceso abierto en las instituciones de educación superior en México: una revisión inicial mediante la metodología SCOT Tenorio Sepúlveda, Gloria Concepción REPOSITORIOS DIGITALES ACCESO ABIERTO ENSEÑANZA SUPERIOR DISEMINACIÓN DE LA INFORMACIÓN MÉXICO |
title_short |
Repositorios de acceso abierto en las instituciones de educación superior en México: una revisión inicial mediante la metodología SCOT |
title_full |
Repositorios de acceso abierto en las instituciones de educación superior en México: una revisión inicial mediante la metodología SCOT |
title_fullStr |
Repositorios de acceso abierto en las instituciones de educación superior en México: una revisión inicial mediante la metodología SCOT |
title_full_unstemmed |
Repositorios de acceso abierto en las instituciones de educación superior en México: una revisión inicial mediante la metodología SCOT |
title_sort |
Repositorios de acceso abierto en las instituciones de educación superior en México: una revisión inicial mediante la metodología SCOT |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Tenorio Sepúlveda, Gloria Concepción Martínez Reyes, Magally Soberanes Martín, Anabelem |
author |
Tenorio Sepúlveda, Gloria Concepción |
author_facet |
Tenorio Sepúlveda, Gloria Concepción Martínez Reyes, Magally Soberanes Martín, Anabelem |
author_role |
author |
author2 |
Martínez Reyes, Magally Soberanes Martín, Anabelem |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
REPOSITORIOS DIGITALES ACCESO ABIERTO ENSEÑANZA SUPERIOR DISEMINACIÓN DE LA INFORMACIÓN MÉXICO |
topic |
REPOSITORIOS DIGITALES ACCESO ABIERTO ENSEÑANZA SUPERIOR DISEMINACIÓN DE LA INFORMACIÓN MÉXICO |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Tenorio Sepúlveda, Gloria Concepción. Tecnológico de Estudios Superiores de Chalco; México Fil: Martínez Reyes, Magally. Universidad Autónoma del Estado de México; México Fil: Soberanes Martín, Anabelem. Universidad Autónoma del Estado de México; México El objetivo del artículo es presentar un panorama de los repositorios de acceso abierto de las Instituciones de Educación Superior en México, se realizó un análisis de once repositorios mediante la primera fase de la metodología SCOT donde se destaca, por un lado, las ventajas de incluir la producción académica en este tipo de repositorios y, por otro, los desafíos que esto puede tener a nivel institucional para sus responsables y a nivel personal para los autores de los materiales educativos. Se aportan elementos de discusión para la comunidad académica y científica que decida involucrarse en este tema. Se analizan los repositorios de las IES de México registrados con mayor número de recursos en OpenDOAR uno de los directorios de mayor aceptación a nivel mundial, y se concluye que estos repositorios son una alternativa significativa de visibilidad de recursos, que se mantiene una tendencia creciente en cantidad y calidad de recursos alojados en los repositorios de acceso abierto. Asimismo, es importante evidenciar políticas e implementar procedimientos que aseguren su calidad y capacitar al personal involucrado en el mantenimiento del repositorio, ya que se requiere de un equipo de trabajo holístico. |
description |
Fil: Tenorio Sepúlveda, Gloria Concepción. Tecnológico de Estudios Superiores de Chalco; México |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/article http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
status_str |
publishedVersion |
format |
article |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Tenorio Sepúlveda, G. C., Martínez Reyes, M., & Soberanes Martín, A. (2019). Repositorios de acceso abierto en las instituciones de educación superior en México: una revisión inicial mediante la metodología SCOT. Información, Cultura Y Sociedad, 40, 117-130. Disponible en: http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/11261 1851-1740 http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/11261 |
identifier_str_mv |
Tenorio Sepúlveda, G. C., Martínez Reyes, M., & Soberanes Martín, A. (2019). Repositorios de acceso abierto en las instituciones de educación superior en México: una revisión inicial mediante la metodología SCOT. Información, Cultura Y Sociedad, 40, 117-130. Disponible en: http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/11261 1851-1740 |
url |
http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/11261 |
dc.language.none.fl_str_mv |
es spa |
language_invalid_str_mv |
es |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 117-130 |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas |
dc.source.none.fl_str_mv |
Información, cultura y sociedad, 40 (2019) reponame:Filo Digital (UBA-FFyL) instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras |
reponame_str |
Filo Digital (UBA-FFyL) |
collection |
Filo Digital (UBA-FFyL) |
instname_str |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras |
repository.name.fl_str_mv |
Filo Digital (UBA-FFyL) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras |
repository.mail.fl_str_mv |
subsecbibliotecas@filo.uba.ar |
_version_ |
1844619295007440896 |
score |
12.559606 |