Hacia un inventario provisional de las tendencias en Bibliotecología y Ciencia de la Información
- Autores
- Parada, Alejandro E.
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Parada, Alejandro E. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas; Argentina
Este trabajo se presentó como un documento de debate y reflexión en las 1º Jornadas Nacionales de Docentes e Investigadores Universitarios en Ciencia de la Información (DUCI), llevadas a cabo el 3 y 4 de septiembre de 2015 en la Biblioteca Nacional Mariano Moreno. En el texto se señalan, en forma preliminar y provisional, algunas de las perspectivas más importantes de la Bibliotecología y Ciencia de la Información (BCI). En este contexto se citan las siguientes: la crisis de la denominación propia de la identidad, el papel del liderazgo de la profesión en la Web 2.0, el tópico de la cogestión entre los bibliotecarios y los usuarios, las potencialidades de autorrepresentación y deliberación de las bibliotecas, las dimensiones tecnológicas, la construcción de la lingüística profesional, la importancia del análisis de dominio en la web semántica y sus relaciones con el lenguaje, la tendencia a la inclusión, la gestación de los portales de acceso abierto, el paradigma de la diversidad polimórfica, la dimensión teórica y de índole filosófica, entre otras muchas. Finalmente, se señala la trascendencia de la BCI como una disciplina de la pluralidad y diversidad virtual, y como un campo en estado de apertura para que los ciudadanos transformen la información en conocimiento.
This work was presented as a document for debate and reflection in the 1º Jornadas Nacionales de Docentes e Investigadores Universitarios en Ciencia de la Información (DUCI) held on 3rd and 4th September 2015 at the Biblioteca Nacional Mariano Moreno. The text indicates, in preliminary and provisional way, some of the most important perspectives of Library and Information Science. In this context, the following perspectives are mentioned: The crisis of the identity denomination, the role of leadership of the profession in the Web 2.0, the topic of co-management between librarians and users, the potential of self-representation and deliberation in libraries, the technological dimensions, the construction of the professional language, the importance of domain analysis in the semantic web and its relationship with language, the trend towards inclusion, the gestation of open access portals, the paradigm of polymorphic diversity, the theoretical and philosophical dimension, among many others. Finally, it is stressed the importance of the Library and Information Science as a discipline of virtual plurality and diversity and as an open field for citizens to transform information into knowledge. - Fuente
- Información, Cultura y Sociedad, V°33. (2015)
http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/ICS/issue/view/193 - Materia
-
TENDENCIA DE LA INVESTIGACIÓN
CIENCIA DE LA INFORMACIÓN
BIBLIOTECOLOGÍA
DEBATE - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
- OAI Identificador
- oai:repositorio.filo.uba.ar:filodigital/11181
Ver los metadatos del registro completo
id |
Filo_fdfdbba4d054e76b3c6b4857bb4e2f58 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.filo.uba.ar:filodigital/11181 |
network_acronym_str |
Filo |
repository_id_str |
4445 |
network_name_str |
Filo Digital (UBA-FFyL) |
spelling |
Hacia un inventario provisional de las tendencias en Bibliotecología y Ciencia de la InformaciónTowards a provisional inventory of trends in Library and Information ScienceParada, Alejandro E.TENDENCIA DE LA INVESTIGACIÓNCIENCIA DE LA INFORMACIÓNBIBLIOTECOLOGÍADEBATEFil: Parada, Alejandro E. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas; ArgentinaEste trabajo se presentó como un documento de debate y reflexión en las 1º Jornadas Nacionales de Docentes e Investigadores Universitarios en Ciencia de la Información (DUCI), llevadas a cabo el 3 y 4 de septiembre de 2015 en la Biblioteca Nacional Mariano Moreno. En el texto se señalan, en forma preliminar y provisional, algunas de las perspectivas más importantes de la Bibliotecología y Ciencia de la Información (BCI). En este contexto se citan las siguientes: la crisis de la denominación propia de la identidad, el papel del liderazgo de la profesión en la Web 2.0, el tópico de la cogestión entre los bibliotecarios y los usuarios, las potencialidades de autorrepresentación y deliberación de las bibliotecas, las dimensiones tecnológicas, la construcción de la lingüística profesional, la importancia del análisis de dominio en la web semántica y sus relaciones con el lenguaje, la tendencia a la inclusión, la gestación de los portales de acceso abierto, el paradigma de la diversidad polimórfica, la dimensión teórica y de índole filosófica, entre otras muchas. Finalmente, se señala la trascendencia de la BCI como una disciplina de la pluralidad y diversidad virtual, y como un campo en estado de apertura para que los ciudadanos transformen la información en conocimiento.This work was presented as a document for debate and reflection in the 1º Jornadas Nacionales de Docentes e Investigadores Universitarios en Ciencia de la Información (DUCI) held on 3rd and 4th September 2015 at the Biblioteca Nacional Mariano Moreno. The text indicates, in preliminary and provisional way, some of the most important perspectives of Library and Information Science. In this context, the following perspectives are mentioned: The crisis of the identity denomination, the role of leadership of the profession in the Web 2.0, the topic of co-management between librarians and users, the potential of self-representation and deliberation in libraries, the technological dimensions, the construction of the professional language, the importance of domain analysis in the semantic web and its relationship with language, the trend towards inclusion, the gestation of open access portals, the paradigm of polymorphic diversity, the theoretical and philosophical dimension, among many others. Finally, it is stressed the importance of the Library and Information Science as a discipline of virtual plurality and diversity and as an open field for citizens to transform information into knowledge.Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas2015info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf75-881514-83274477http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/11181Información, Cultura y Sociedad, V°33. (2015)http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/ICS/issue/view/193reponame:Filo Digital (UBA-FFyL)instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letrasesspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/2025-09-18T10:16:24Zoai:repositorio.filo.uba.ar:filodigital/11181instacron:UBA-FFyLInstitucionalhttp://repositorio.filo.uba.ar/xmlui/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.filo.uba.ar/oai/requestsubsecbibliotecas@filo.uba.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:44452025-09-18 10:16:25.108Filo Digital (UBA-FFyL) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letrasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Hacia un inventario provisional de las tendencias en Bibliotecología y Ciencia de la Información Towards a provisional inventory of trends in Library and Information Science |
title |
Hacia un inventario provisional de las tendencias en Bibliotecología y Ciencia de la Información |
spellingShingle |
Hacia un inventario provisional de las tendencias en Bibliotecología y Ciencia de la Información Parada, Alejandro E. TENDENCIA DE LA INVESTIGACIÓN CIENCIA DE LA INFORMACIÓN BIBLIOTECOLOGÍA DEBATE |
title_short |
Hacia un inventario provisional de las tendencias en Bibliotecología y Ciencia de la Información |
title_full |
Hacia un inventario provisional de las tendencias en Bibliotecología y Ciencia de la Información |
title_fullStr |
Hacia un inventario provisional de las tendencias en Bibliotecología y Ciencia de la Información |
title_full_unstemmed |
Hacia un inventario provisional de las tendencias en Bibliotecología y Ciencia de la Información |
title_sort |
Hacia un inventario provisional de las tendencias en Bibliotecología y Ciencia de la Información |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Parada, Alejandro E. |
author |
Parada, Alejandro E. |
author_facet |
Parada, Alejandro E. |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
TENDENCIA DE LA INVESTIGACIÓN CIENCIA DE LA INFORMACIÓN BIBLIOTECOLOGÍA DEBATE |
topic |
TENDENCIA DE LA INVESTIGACIÓN CIENCIA DE LA INFORMACIÓN BIBLIOTECOLOGÍA DEBATE |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Parada, Alejandro E. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas; Argentina Este trabajo se presentó como un documento de debate y reflexión en las 1º Jornadas Nacionales de Docentes e Investigadores Universitarios en Ciencia de la Información (DUCI), llevadas a cabo el 3 y 4 de septiembre de 2015 en la Biblioteca Nacional Mariano Moreno. En el texto se señalan, en forma preliminar y provisional, algunas de las perspectivas más importantes de la Bibliotecología y Ciencia de la Información (BCI). En este contexto se citan las siguientes: la crisis de la denominación propia de la identidad, el papel del liderazgo de la profesión en la Web 2.0, el tópico de la cogestión entre los bibliotecarios y los usuarios, las potencialidades de autorrepresentación y deliberación de las bibliotecas, las dimensiones tecnológicas, la construcción de la lingüística profesional, la importancia del análisis de dominio en la web semántica y sus relaciones con el lenguaje, la tendencia a la inclusión, la gestación de los portales de acceso abierto, el paradigma de la diversidad polimórfica, la dimensión teórica y de índole filosófica, entre otras muchas. Finalmente, se señala la trascendencia de la BCI como una disciplina de la pluralidad y diversidad virtual, y como un campo en estado de apertura para que los ciudadanos transformen la información en conocimiento. This work was presented as a document for debate and reflection in the 1º Jornadas Nacionales de Docentes e Investigadores Universitarios en Ciencia de la Información (DUCI) held on 3rd and 4th September 2015 at the Biblioteca Nacional Mariano Moreno. The text indicates, in preliminary and provisional way, some of the most important perspectives of Library and Information Science. In this context, the following perspectives are mentioned: The crisis of the identity denomination, the role of leadership of the profession in the Web 2.0, the topic of co-management between librarians and users, the potential of self-representation and deliberation in libraries, the technological dimensions, the construction of the professional language, the importance of domain analysis in the semantic web and its relationship with language, the trend towards inclusion, the gestation of open access portals, the paradigm of polymorphic diversity, the theoretical and philosophical dimension, among many others. Finally, it is stressed the importance of the Library and Information Science as a discipline of virtual plurality and diversity and as an open field for citizens to transform information into knowledge. |
description |
Fil: Parada, Alejandro E. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas; Argentina |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/article http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
status_str |
publishedVersion |
format |
article |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
1514-8327 4477 http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/11181 |
identifier_str_mv |
1514-8327 4477 |
url |
http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/11181 |
dc.language.none.fl_str_mv |
es spa |
language_invalid_str_mv |
es |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 75-88 |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas |
dc.source.none.fl_str_mv |
Información, Cultura y Sociedad, V°33. (2015) http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/ICS/issue/view/193 reponame:Filo Digital (UBA-FFyL) instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras |
reponame_str |
Filo Digital (UBA-FFyL) |
collection |
Filo Digital (UBA-FFyL) |
instname_str |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras |
repository.name.fl_str_mv |
Filo Digital (UBA-FFyL) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras |
repository.mail.fl_str_mv |
subsecbibliotecas@filo.uba.ar |
_version_ |
1843608864772063232 |
score |
13.001348 |