Inquisición, censura y librepensamiento en el sur de la América española
- Autores
- Bahr, Fernando
- Año de publicación
- 2007
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- 14 ref.
Fil: Bahr, Fernando. Universidad Nacional del Litoral; Argentina
El Tribunal del Santo Oficio de la Inquisición, establecido en la Metrópoli a partir de 1483, resulta una institución imprescindible para entender la cultura intelectual española de los siglos XVI, XVII y XVIII. A lo largo de todo el período colonial, las tareas de este Tribunal en efecto, marcaron un severo límite tanto para la creación como la circulación de ideas renovadoras de uno y otro lado del Atlántico, tal como lo puede comprobar quien indague en los archivos y estudios existentes al respecto. De todas maneras, también pueden hallarse algunos indicios de que ese control de las ideas no fue, ni podría haber sido, absoluto. En este trabajo, después de reconstruir brevemente la historia y la organización de la Inquisición en América del Sur, nos detenemos en dos casos de librepensadores -Nicolás Legras y Juan Antonio de Olavarrieta- que fueron juzgados por sus ideas y escritos, en 1666 y 1802 respectivamente, y que podrían representar la punta de un hilo que nos condujera hacia una interpretación menos monolítica del saber en las colonias americanas. - Fuente
- Páginas de guarda: Revista de lenguaje, edición y cultura escrita, 4. (2007)
- Materia
-
INQUISICIÓN
PERSECUCIONES RELIGIOSAS
CENSURA
IDEOLOGÍAS
LIBROS
LEGRAS, NICOLÁS
OLAVARRIETA, JUAN ANTONIO
ESPAÑA
HISPANOAMÉRICA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
- OAI Identificador
- oai:repositorio.filo.uba.ar:filodigital/8387
Ver los metadatos del registro completo
id |
Filo_fd0159c91492e6ec4733b238a64bd704 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.filo.uba.ar:filodigital/8387 |
network_acronym_str |
Filo |
repository_id_str |
4445 |
network_name_str |
Filo Digital (UBA-FFyL) |
spelling |
Inquisición, censura y librepensamiento en el sur de la América españolaBahr, FernandoINQUISICIÓNPERSECUCIONES RELIGIOSASCENSURAIDEOLOGÍASLIBROSLEGRAS, NICOLÁSOLAVARRIETA, JUAN ANTONIOESPAÑAHISPANOAMÉRICA14 ref.Fil: Bahr, Fernando. Universidad Nacional del Litoral; ArgentinaEl Tribunal del Santo Oficio de la Inquisición, establecido en la Metrópoli a partir de 1483, resulta una institución imprescindible para entender la cultura intelectual española de los siglos XVI, XVII y XVIII. A lo largo de todo el período colonial, las tareas de este Tribunal en efecto, marcaron un severo límite tanto para la creación como la circulación de ideas renovadoras de uno y otro lado del Atlántico, tal como lo puede comprobar quien indague en los archivos y estudios existentes al respecto. De todas maneras, también pueden hallarse algunos indicios de que ese control de las ideas no fue, ni podría haber sido, absoluto. En este trabajo, después de reconstruir brevemente la historia y la organización de la Inquisición en América del Sur, nos detenemos en dos casos de librepensadores -Nicolás Legras y Juan Antonio de Olavarrieta- que fueron juzgados por sus ideas y escritos, en 1666 y 1802 respectivamente, y que podrían representar la punta de un hilo que nos condujera hacia una interpretación menos monolítica del saber en las colonias americanas.Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Edición2007info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf95-106Bahr, F. (2007). Inquisición, censura y librepensamiento en el sur de la América española. Páginas de guarda: Revista de lenguaje, edición y cultura escrita, 4, 95-106.1669-92462653http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/8387Páginas de guarda: Revista de lenguaje, edición y cultura escrita, 4. (2007)reponame:Filo Digital (UBA-FFyL)instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letrasesspahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccess2025-09-29T13:56:05Zoai:repositorio.filo.uba.ar:filodigital/8387instacron:UBA-FFyLInstitucionalhttp://repositorio.filo.uba.ar/xmlui/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.filo.uba.ar/oai/requestsubsecbibliotecas@filo.uba.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:44452025-09-29 13:56:06.235Filo Digital (UBA-FFyL) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letrasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Inquisición, censura y librepensamiento en el sur de la América española |
title |
Inquisición, censura y librepensamiento en el sur de la América española |
spellingShingle |
Inquisición, censura y librepensamiento en el sur de la América española Bahr, Fernando INQUISICIÓN PERSECUCIONES RELIGIOSAS CENSURA IDEOLOGÍAS LIBROS LEGRAS, NICOLÁS OLAVARRIETA, JUAN ANTONIO ESPAÑA HISPANOAMÉRICA |
title_short |
Inquisición, censura y librepensamiento en el sur de la América española |
title_full |
Inquisición, censura y librepensamiento en el sur de la América española |
title_fullStr |
Inquisición, censura y librepensamiento en el sur de la América española |
title_full_unstemmed |
Inquisición, censura y librepensamiento en el sur de la América española |
title_sort |
Inquisición, censura y librepensamiento en el sur de la América española |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Bahr, Fernando |
author |
Bahr, Fernando |
author_facet |
Bahr, Fernando |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
INQUISICIÓN PERSECUCIONES RELIGIOSAS CENSURA IDEOLOGÍAS LIBROS LEGRAS, NICOLÁS OLAVARRIETA, JUAN ANTONIO ESPAÑA HISPANOAMÉRICA |
topic |
INQUISICIÓN PERSECUCIONES RELIGIOSAS CENSURA IDEOLOGÍAS LIBROS LEGRAS, NICOLÁS OLAVARRIETA, JUAN ANTONIO ESPAÑA HISPANOAMÉRICA |
dc.description.none.fl_txt_mv |
14 ref. Fil: Bahr, Fernando. Universidad Nacional del Litoral; Argentina El Tribunal del Santo Oficio de la Inquisición, establecido en la Metrópoli a partir de 1483, resulta una institución imprescindible para entender la cultura intelectual española de los siglos XVI, XVII y XVIII. A lo largo de todo el período colonial, las tareas de este Tribunal en efecto, marcaron un severo límite tanto para la creación como la circulación de ideas renovadoras de uno y otro lado del Atlántico, tal como lo puede comprobar quien indague en los archivos y estudios existentes al respecto. De todas maneras, también pueden hallarse algunos indicios de que ese control de las ideas no fue, ni podría haber sido, absoluto. En este trabajo, después de reconstruir brevemente la historia y la organización de la Inquisición en América del Sur, nos detenemos en dos casos de librepensadores -Nicolás Legras y Juan Antonio de Olavarrieta- que fueron juzgados por sus ideas y escritos, en 1666 y 1802 respectivamente, y que podrían representar la punta de un hilo que nos condujera hacia una interpretación menos monolítica del saber en las colonias americanas. |
description |
14 ref. |
publishDate |
2007 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2007 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/article http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
status_str |
publishedVersion |
format |
article |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Bahr, F. (2007). Inquisición, censura y librepensamiento en el sur de la América española. Páginas de guarda: Revista de lenguaje, edición y cultura escrita, 4, 95-106. 1669-9246 2653 http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/8387 |
identifier_str_mv |
Bahr, F. (2007). Inquisición, censura y librepensamiento en el sur de la América española. Páginas de guarda: Revista de lenguaje, edición y cultura escrita, 4, 95-106. 1669-9246 2653 |
url |
http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/8387 |
dc.language.none.fl_str_mv |
es spa |
language_invalid_str_mv |
es |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 95-106 |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Edición |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Edición |
dc.source.none.fl_str_mv |
Páginas de guarda: Revista de lenguaje, edición y cultura escrita, 4. (2007) reponame:Filo Digital (UBA-FFyL) instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras |
reponame_str |
Filo Digital (UBA-FFyL) |
collection |
Filo Digital (UBA-FFyL) |
instname_str |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras |
repository.name.fl_str_mv |
Filo Digital (UBA-FFyL) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras |
repository.mail.fl_str_mv |
subsecbibliotecas@filo.uba.ar |
_version_ |
1844619293957816320 |
score |
12.559606 |