Poética y tradiciones discursivas de los Elogia funerarios en el corpus epigramático damasiano

Autores
Warburg, Inés
Año de publicación
2010
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Cavallero, Pablo A
Descripción
El objetivo principal de esta Tesis parte del planteo realizado por Jacques Fontaine en su contribución sobre el imaginario poético de los epigramas damasianos, presentada en la Ciudad del Vaticano con motivo del XVI centenario de la muerte del papa Dámaso. En aquella ocasión, Fontaine advertía acerca de la necesidad de situar correctamente el proyecto literario de Dámaso en la historia de la poesía latina del s. IV, de poner a la luz la estructura coherente y diversificada de este imaginario, de caracterizar los medios de expresión y su eficacia propia. No obstante, después de treinta y cuatro años, la propuesta no ha sido retomada y aún no existen estudios que examinen con profundidad la dimensión literaria de los epigramas damasianos. Con la finalidad de llevar a término la propuesta de Fontaine, explorando el relieve literario de las inscripciones damasianas para reinsertarlas en el contexto cultural originario y en la tradición filológica tardoantigua, partimos de dos nociones amplias y complementarias: "poética" y "tradición discursiva". Con la primera noción, sintética y profundamente arraigada en la teoría y en la práctica de la literatura clásica, procuramos dar cuenta de la unidad y coherencia de la obra damasiana con las producciones textuales de la Antigüedad latina. El concepto de poética remite a la idea de que existe un paradigma de convención en el género adoptado por Dámaso, que procede específicamente de la epigrafía métrica latina. Más descentralizada y expansiva, la segunda noción nos permitió realizar un enfoque transversal de los epigramas de Dámaso.
Fil: Warburg, Inés. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras.
Materia
EDAD MEDIA
IGLESIA CATOLICA PAPA (366-384: DAMASO I)
DAMASO I, PAPA, SANTO, 305-384
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
Filo Digital (UBA-FFyL)
Institución
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
OAI Identificador
oai:repositorio.filo.uba.ar:filodigital/1890

id Filo_f84579015971f1c40147bd88fc94ca6c
oai_identifier_str oai:repositorio.filo.uba.ar:filodigital/1890
network_acronym_str Filo
repository_id_str 4445
network_name_str Filo Digital (UBA-FFyL)
spelling Poética y tradiciones discursivas de los Elogia funerarios en el corpus epigramático damasianoWarburg, InésEDAD MEDIAIGLESIA CATOLICA PAPA (366-384: DAMASO I)DAMASO I, PAPA, SANTO, 305-384El objetivo principal de esta Tesis parte del planteo realizado por Jacques Fontaine en su contribución sobre el imaginario poético de los epigramas damasianos, presentada en la Ciudad del Vaticano con motivo del XVI centenario de la muerte del papa Dámaso. En aquella ocasión, Fontaine advertía acerca de la necesidad de situar correctamente el proyecto literario de Dámaso en la historia de la poesía latina del s. IV, de poner a la luz la estructura coherente y diversificada de este imaginario, de caracterizar los medios de expresión y su eficacia propia. No obstante, después de treinta y cuatro años, la propuesta no ha sido retomada y aún no existen estudios que examinen con profundidad la dimensión literaria de los epigramas damasianos. Con la finalidad de llevar a término la propuesta de Fontaine, explorando el relieve literario de las inscripciones damasianas para reinsertarlas en el contexto cultural originario y en la tradición filológica tardoantigua, partimos de dos nociones amplias y complementarias: "poética" y "tradición discursiva". Con la primera noción, sintética y profundamente arraigada en la teoría y en la práctica de la literatura clásica, procuramos dar cuenta de la unidad y coherencia de la obra damasiana con las producciones textuales de la Antigüedad latina. El concepto de poética remite a la idea de que existe un paradigma de convención en el género adoptado por Dámaso, que procede específicamente de la epigrafía métrica latina. Más descentralizada y expansiva, la segunda noción nos permitió realizar un enfoque transversal de los epigramas de Dámaso.Fil: Warburg, Inés. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras.Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras.Cavallero, Pablo A2010info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdf2411http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/1890esspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/reponame:Filo Digital (UBA-FFyL)instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras2025-09-29T13:44:03Zoai:repositorio.filo.uba.ar:filodigital/1890instacron:UBA-FFyLInstitucionalhttp://repositorio.filo.uba.ar/xmlui/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.filo.uba.ar/oai/requestsubsecbibliotecas@filo.uba.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:44452025-09-29 13:44:03.971Filo Digital (UBA-FFyL) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letrasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Poética y tradiciones discursivas de los Elogia funerarios en el corpus epigramático damasiano
title Poética y tradiciones discursivas de los Elogia funerarios en el corpus epigramático damasiano
spellingShingle Poética y tradiciones discursivas de los Elogia funerarios en el corpus epigramático damasiano
Warburg, Inés
EDAD MEDIA
IGLESIA CATOLICA PAPA (366-384: DAMASO I)
DAMASO I, PAPA, SANTO, 305-384
title_short Poética y tradiciones discursivas de los Elogia funerarios en el corpus epigramático damasiano
title_full Poética y tradiciones discursivas de los Elogia funerarios en el corpus epigramático damasiano
title_fullStr Poética y tradiciones discursivas de los Elogia funerarios en el corpus epigramático damasiano
title_full_unstemmed Poética y tradiciones discursivas de los Elogia funerarios en el corpus epigramático damasiano
title_sort Poética y tradiciones discursivas de los Elogia funerarios en el corpus epigramático damasiano
dc.creator.none.fl_str_mv Warburg, Inés
author Warburg, Inés
author_facet Warburg, Inés
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Cavallero, Pablo A
dc.subject.none.fl_str_mv EDAD MEDIA
IGLESIA CATOLICA PAPA (366-384: DAMASO I)
DAMASO I, PAPA, SANTO, 305-384
topic EDAD MEDIA
IGLESIA CATOLICA PAPA (366-384: DAMASO I)
DAMASO I, PAPA, SANTO, 305-384
dc.description.none.fl_txt_mv El objetivo principal de esta Tesis parte del planteo realizado por Jacques Fontaine en su contribución sobre el imaginario poético de los epigramas damasianos, presentada en la Ciudad del Vaticano con motivo del XVI centenario de la muerte del papa Dámaso. En aquella ocasión, Fontaine advertía acerca de la necesidad de situar correctamente el proyecto literario de Dámaso en la historia de la poesía latina del s. IV, de poner a la luz la estructura coherente y diversificada de este imaginario, de caracterizar los medios de expresión y su eficacia propia. No obstante, después de treinta y cuatro años, la propuesta no ha sido retomada y aún no existen estudios que examinen con profundidad la dimensión literaria de los epigramas damasianos. Con la finalidad de llevar a término la propuesta de Fontaine, explorando el relieve literario de las inscripciones damasianas para reinsertarlas en el contexto cultural originario y en la tradición filológica tardoantigua, partimos de dos nociones amplias y complementarias: "poética" y "tradición discursiva". Con la primera noción, sintética y profundamente arraigada en la teoría y en la práctica de la literatura clásica, procuramos dar cuenta de la unidad y coherencia de la obra damasiana con las producciones textuales de la Antigüedad latina. El concepto de poética remite a la idea de que existe un paradigma de convención en el género adoptado por Dámaso, que procede específicamente de la epigrafía métrica latina. Más descentralizada y expansiva, la segunda noción nos permitió realizar un enfoque transversal de los epigramas de Dámaso.
Fil: Warburg, Inés. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras.
description El objetivo principal de esta Tesis parte del planteo realizado por Jacques Fontaine en su contribución sobre el imaginario poético de los epigramas damasianos, presentada en la Ciudad del Vaticano con motivo del XVI centenario de la muerte del papa Dámaso. En aquella ocasión, Fontaine advertía acerca de la necesidad de situar correctamente el proyecto literario de Dámaso en la historia de la poesía latina del s. IV, de poner a la luz la estructura coherente y diversificada de este imaginario, de caracterizar los medios de expresión y su eficacia propia. No obstante, después de treinta y cuatro años, la propuesta no ha sido retomada y aún no existen estudios que examinen con profundidad la dimensión literaria de los epigramas damasianos. Con la finalidad de llevar a término la propuesta de Fontaine, explorando el relieve literario de las inscripciones damasianas para reinsertarlas en el contexto cultural originario y en la tradición filológica tardoantigua, partimos de dos nociones amplias y complementarias: "poética" y "tradición discursiva". Con la primera noción, sintética y profundamente arraigada en la teoría y en la práctica de la literatura clásica, procuramos dar cuenta de la unidad y coherencia de la obra damasiana con las producciones textuales de la Antigüedad latina. El concepto de poética remite a la idea de que existe un paradigma de convención en el género adoptado por Dámaso, que procede específicamente de la epigrafía métrica latina. Más descentralizada y expansiva, la segunda noción nos permitió realizar un enfoque transversal de los epigramas de Dámaso.
publishDate 2010
dc.date.none.fl_str_mv 2010
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 2411
http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/1890
identifier_str_mv 2411
url http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/1890
dc.language.none.fl_str_mv es
spa
language_invalid_str_mv es
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras.
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras.
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Filo Digital (UBA-FFyL)
instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
reponame_str Filo Digital (UBA-FFyL)
collection Filo Digital (UBA-FFyL)
instname_str Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
repository.name.fl_str_mv Filo Digital (UBA-FFyL) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
repository.mail.fl_str_mv subsecbibliotecas@filo.uba.ar
_version_ 1844619287687331840
score 12.891075