Herencia estilística y voluntad de renovación en la crítica literaria española de los setenta

Autores
Tuset Mayoral, Vicente
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El presente artículo desarrolla la hipótesis según la cual el predominio de la estilística obturó la recepción de los aspectos más fecundos y renovadores del paradigma epistemológico estructuralista. Para ello examinamos dos momentos: En primer lugar, las iniciales consideraciones de Dámaso Alonso en torno a Saussure, como hecho inaugural de esa recepción condicionada. Luego, analizamos dos títulos de principios de la década del setenta: Significado actual del formalismo ruso (1973), de Antonio García Berrio; y La semiótica como teoría lingüística (1973), de María del Carmen Bobes Naves. Lo que perseguimos en esta segunda parte es mostrar hasta qué punto las opiniones de Alonso siguen condicionando la recepción del estructuralismo en un momento clave para la renovación teórica de la crítica literaria española; y eso, además, para obras de tono y perspectivas muy disímiles, de las que puede decirse que representan polos opuestos en un contexto, el de los últimos años de la dictadura franquista, que fue de gran agitación en el ámbito universitario, y en el que a menudo las demandas por la dignificación laboral y la democratización de las instituciones, se hermanaron con las de actualización y modernización de los planes de estudio.
This article develops the hypothesis that the prevalence of stylistics in Spanish literary criticism obstructed the reception of the most novel and fertile aspects of the epistemological paradigm of structuralism. We develop this idea by focusing on two moments. The first is Dámaso Alonso’s initial considerations about Saussure, which inaugurated the conditioned reception to structuralism. The second is the publication, in the early seventies, of Antonio García Berrio’s Significado actual del formalismo ruso (1973) and María del Carmen Bobes Naves’ La semiótica como teoría lingüística (1973). These two works reveal the extent to which Alonso’s views continue to influence the reception of structuralism at a key moment in the theoretical renewal of Spanish literary criticism, even when the two books, of very different tone and perspective, marked polar opposites in the agitated Spanish university system of late Francoism, when demands for democratic institutions, labor improvements and curricula modernization all became part of the same struggle.
Fil: Tuset Mayoral, Vicente. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Centro de Estudios de Teoría y Critica Literaria; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
Estilística
Estructuralismo
Dámaso Alonso
Antonio García Berrio
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/49970

id CONICETDig_5d867e0a7e4a9ebcbb8c4b3b9dbadb04
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/49970
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Herencia estilística y voluntad de renovación en la crítica literaria española de los setentaTuset Mayoral, VicenteEstilísticaEstructuralismoDámaso AlonsoAntonio García Berriohttps://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6El presente artículo desarrolla la hipótesis según la cual el predominio de la estilística obturó la recepción de los aspectos más fecundos y renovadores del paradigma epistemológico estructuralista. Para ello examinamos dos momentos: En primer lugar, las iniciales consideraciones de Dámaso Alonso en torno a Saussure, como hecho inaugural de esa recepción condicionada. Luego, analizamos dos títulos de principios de la década del setenta: Significado actual del formalismo ruso (1973), de Antonio García Berrio; y La semiótica como teoría lingüística (1973), de María del Carmen Bobes Naves. Lo que perseguimos en esta segunda parte es mostrar hasta qué punto las opiniones de Alonso siguen condicionando la recepción del estructuralismo en un momento clave para la renovación teórica de la crítica literaria española; y eso, además, para obras de tono y perspectivas muy disímiles, de las que puede decirse que representan polos opuestos en un contexto, el de los últimos años de la dictadura franquista, que fue de gran agitación en el ámbito universitario, y en el que a menudo las demandas por la dignificación laboral y la democratización de las instituciones, se hermanaron con las de actualización y modernización de los planes de estudio.This article develops the hypothesis that the prevalence of stylistics in Spanish literary criticism obstructed the reception of the most novel and fertile aspects of the epistemological paradigm of structuralism. We develop this idea by focusing on two moments. The first is Dámaso Alonso’s initial considerations about Saussure, which inaugurated the conditioned reception to structuralism. The second is the publication, in the early seventies, of Antonio García Berrio’s Significado actual del formalismo ruso (1973) and María del Carmen Bobes Naves’ La semiótica como teoría lingüística (1973). These two works reveal the extent to which Alonso’s views continue to influence the reception of structuralism at a key moment in the theoretical renewal of Spanish literary criticism, even when the two books, of very different tone and perspective, marked polar opposites in the agitated Spanish university system of late Francoism, when demands for democratic institutions, labor improvements and curricula modernization all became part of the same struggle.Fil: Tuset Mayoral, Vicente. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Centro de Estudios de Teoría y Critica Literaria; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad de Barcelona2015-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/49970Tuset Mayoral, Vicente; Herencia estilística y voluntad de renovación en la crítica literaria española de los setenta; Universidad de Barcelona; 452ºF; 12; 1-2015; 63-822013-3294CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:11:17Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/49970instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:11:18.202CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Herencia estilística y voluntad de renovación en la crítica literaria española de los setenta
title Herencia estilística y voluntad de renovación en la crítica literaria española de los setenta
spellingShingle Herencia estilística y voluntad de renovación en la crítica literaria española de los setenta
Tuset Mayoral, Vicente
Estilística
Estructuralismo
Dámaso Alonso
Antonio García Berrio
title_short Herencia estilística y voluntad de renovación en la crítica literaria española de los setenta
title_full Herencia estilística y voluntad de renovación en la crítica literaria española de los setenta
title_fullStr Herencia estilística y voluntad de renovación en la crítica literaria española de los setenta
title_full_unstemmed Herencia estilística y voluntad de renovación en la crítica literaria española de los setenta
title_sort Herencia estilística y voluntad de renovación en la crítica literaria española de los setenta
dc.creator.none.fl_str_mv Tuset Mayoral, Vicente
author Tuset Mayoral, Vicente
author_facet Tuset Mayoral, Vicente
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Estilística
Estructuralismo
Dámaso Alonso
Antonio García Berrio
topic Estilística
Estructuralismo
Dámaso Alonso
Antonio García Berrio
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.2
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv El presente artículo desarrolla la hipótesis según la cual el predominio de la estilística obturó la recepción de los aspectos más fecundos y renovadores del paradigma epistemológico estructuralista. Para ello examinamos dos momentos: En primer lugar, las iniciales consideraciones de Dámaso Alonso en torno a Saussure, como hecho inaugural de esa recepción condicionada. Luego, analizamos dos títulos de principios de la década del setenta: Significado actual del formalismo ruso (1973), de Antonio García Berrio; y La semiótica como teoría lingüística (1973), de María del Carmen Bobes Naves. Lo que perseguimos en esta segunda parte es mostrar hasta qué punto las opiniones de Alonso siguen condicionando la recepción del estructuralismo en un momento clave para la renovación teórica de la crítica literaria española; y eso, además, para obras de tono y perspectivas muy disímiles, de las que puede decirse que representan polos opuestos en un contexto, el de los últimos años de la dictadura franquista, que fue de gran agitación en el ámbito universitario, y en el que a menudo las demandas por la dignificación laboral y la democratización de las instituciones, se hermanaron con las de actualización y modernización de los planes de estudio.
This article develops the hypothesis that the prevalence of stylistics in Spanish literary criticism obstructed the reception of the most novel and fertile aspects of the epistemological paradigm of structuralism. We develop this idea by focusing on two moments. The first is Dámaso Alonso’s initial considerations about Saussure, which inaugurated the conditioned reception to structuralism. The second is the publication, in the early seventies, of Antonio García Berrio’s Significado actual del formalismo ruso (1973) and María del Carmen Bobes Naves’ La semiótica como teoría lingüística (1973). These two works reveal the extent to which Alonso’s views continue to influence the reception of structuralism at a key moment in the theoretical renewal of Spanish literary criticism, even when the two books, of very different tone and perspective, marked polar opposites in the agitated Spanish university system of late Francoism, when demands for democratic institutions, labor improvements and curricula modernization all became part of the same struggle.
Fil: Tuset Mayoral, Vicente. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Centro de Estudios de Teoría y Critica Literaria; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description El presente artículo desarrolla la hipótesis según la cual el predominio de la estilística obturó la recepción de los aspectos más fecundos y renovadores del paradigma epistemológico estructuralista. Para ello examinamos dos momentos: En primer lugar, las iniciales consideraciones de Dámaso Alonso en torno a Saussure, como hecho inaugural de esa recepción condicionada. Luego, analizamos dos títulos de principios de la década del setenta: Significado actual del formalismo ruso (1973), de Antonio García Berrio; y La semiótica como teoría lingüística (1973), de María del Carmen Bobes Naves. Lo que perseguimos en esta segunda parte es mostrar hasta qué punto las opiniones de Alonso siguen condicionando la recepción del estructuralismo en un momento clave para la renovación teórica de la crítica literaria española; y eso, además, para obras de tono y perspectivas muy disímiles, de las que puede decirse que representan polos opuestos en un contexto, el de los últimos años de la dictadura franquista, que fue de gran agitación en el ámbito universitario, y en el que a menudo las demandas por la dignificación laboral y la democratización de las instituciones, se hermanaron con las de actualización y modernización de los planes de estudio.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/49970
Tuset Mayoral, Vicente; Herencia estilística y voluntad de renovación en la crítica literaria española de los setenta; Universidad de Barcelona; 452ºF; 12; 1-2015; 63-82
2013-3294
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/49970
identifier_str_mv Tuset Mayoral, Vicente; Herencia estilística y voluntad de renovación en la crítica literaria española de los setenta; Universidad de Barcelona; 452ºF; 12; 1-2015; 63-82
2013-3294
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Barcelona
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Barcelona
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846083261061660672
score 12.891075