Desde las cumbres a las yungas : las múltiples escalas de las prácticas agrarias prehispánicas en la sierra de El Alto-Ancasti (Catamarca) durante el primer milenio A.D.

Autores
Zuccarelli Freire, Verónica
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Gordillo, Inés
Quesada, Marcos Nicolás
Callegari, Adriana Beatriz
Descripción
Fecha de defensa: 18 de mayo 2020. Jurados: Javier Nastri, Laura López Paoli, Sonia Lanzelotti. Directora: Inés Gordillo. Co-director: Marcos Quesada. Consejera: Adriana Callegari. Calificación: 10.
En esta tesis doctoral se aporta evidencia acerca de los paisajes antropogénicos creados por las poblaciones prehispánicas en los biomas ecotonales de pastizales de altura y bosques neotropicales estacionales del extremo oriental Noroeste Argentino durante el primer milenio de la Era. Se trata del primer estudio especializado del paisaje agrario prehispánico de la región de El Alto-Ancasti. Los sitios relevados proporcionan un caso de estudio significativo, en el cual se han aplicado metodologías multidisciplinarias en sitios que documentan el desarrollo y la variabilidad de estrategias de producción de alimentos en los bosques y pastizales andinos orientales del noroeste de Argentina. Se relevaron estructuras agrícolas a partir de prospecciones arqueológicas, se analizaron las dinámicas de manejo de agua y suelo mediante el modelado hidrológico y geomorfológico a través de Sistemas de Información Geográfica, el manejo de cultivos y ecosistemas mediante análisis de fitolitos en sedimentos y artefactos domésticos, y se realizaron análisis arquitectónicos de las terrazas y estructuras de cultivo mediante excavaciones sistemáticas. Sugerimos que las comunidades que habitaron esta región durante el primer milenio d.C. (ca. 1500–1000 AP) implementaron una estrategia de "mosaicos superpuestos" de producción de alimentos para gestionar la significativa variabilidad estacional. A través de técnicas como la construcción de terrazas tipo cross-channel y estructuras de manejo de la erosión como check-dams. Se verificó la producción de cultivos mesotermales como maíz, legumbres y tubérculos, que estas sociedades adaptaron para enfrentar los desafíos de una región propensa al cambio climático.
Fil: Zuccarelli Freire, Verónica. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina.
Materia
ARQUEOLOGÍA
AGRICULTURA
CATAMARCA (ARGENTINA)
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
Filo Digital (UBA-FFyL)
Institución
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
OAI Identificador
oai:repositorio.filo.uba.ar:filodigital/18255

id Filo_f391b8b05efa70e4bd01f3aabd5f997b
oai_identifier_str oai:repositorio.filo.uba.ar:filodigital/18255
network_acronym_str Filo
repository_id_str 4445
network_name_str Filo Digital (UBA-FFyL)
spelling Desde las cumbres a las yungas : las múltiples escalas de las prácticas agrarias prehispánicas en la sierra de El Alto-Ancasti (Catamarca) durante el primer milenio A.D.Zuccarelli Freire, VerónicaARQUEOLOGÍAAGRICULTURACATAMARCA (ARGENTINA)Fecha de defensa: 18 de mayo 2020. Jurados: Javier Nastri, Laura López Paoli, Sonia Lanzelotti. Directora: Inés Gordillo. Co-director: Marcos Quesada. Consejera: Adriana Callegari. Calificación: 10.En esta tesis doctoral se aporta evidencia acerca de los paisajes antropogénicos creados por las poblaciones prehispánicas en los biomas ecotonales de pastizales de altura y bosques neotropicales estacionales del extremo oriental Noroeste Argentino durante el primer milenio de la Era. Se trata del primer estudio especializado del paisaje agrario prehispánico de la región de El Alto-Ancasti. Los sitios relevados proporcionan un caso de estudio significativo, en el cual se han aplicado metodologías multidisciplinarias en sitios que documentan el desarrollo y la variabilidad de estrategias de producción de alimentos en los bosques y pastizales andinos orientales del noroeste de Argentina. Se relevaron estructuras agrícolas a partir de prospecciones arqueológicas, se analizaron las dinámicas de manejo de agua y suelo mediante el modelado hidrológico y geomorfológico a través de Sistemas de Información Geográfica, el manejo de cultivos y ecosistemas mediante análisis de fitolitos en sedimentos y artefactos domésticos, y se realizaron análisis arquitectónicos de las terrazas y estructuras de cultivo mediante excavaciones sistemáticas. Sugerimos que las comunidades que habitaron esta región durante el primer milenio d.C. (ca. 1500–1000 AP) implementaron una estrategia de "mosaicos superpuestos" de producción de alimentos para gestionar la significativa variabilidad estacional. A través de técnicas como la construcción de terrazas tipo cross-channel y estructuras de manejo de la erosión como check-dams. Se verificó la producción de cultivos mesotermales como maíz, legumbres y tubérculos, que estas sociedades adaptaron para enfrentar los desafíos de una región propensa al cambio climático.Fil: Zuccarelli Freire, Verónica. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina.Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y LetrasGordillo, InésQuesada, Marcos NicolásCallegari, Adriana Beatriz2019info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfZuccarelli, V. N. (2019). Desde las cumbres a las yungas : las múltiples escalas de las prácticas agrarias prehispánicas en la sierra de El Alto-Ancasti (Catamarca) durante el primer milenio A.D. [Tesis de doctorado, Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras]. Disponible en: http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/18255http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/18255esspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/reponame:Filo Digital (UBA-FFyL)instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras2025-09-04T10:01:22Zoai:repositorio.filo.uba.ar:filodigital/18255instacron:UBA-FFyLInstitucionalhttp://repositorio.filo.uba.ar/xmlui/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.filo.uba.ar/oai/requestsubsecbibliotecas@filo.uba.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:44452025-09-04 10:01:23.611Filo Digital (UBA-FFyL) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letrasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Desde las cumbres a las yungas : las múltiples escalas de las prácticas agrarias prehispánicas en la sierra de El Alto-Ancasti (Catamarca) durante el primer milenio A.D.
title Desde las cumbres a las yungas : las múltiples escalas de las prácticas agrarias prehispánicas en la sierra de El Alto-Ancasti (Catamarca) durante el primer milenio A.D.
spellingShingle Desde las cumbres a las yungas : las múltiples escalas de las prácticas agrarias prehispánicas en la sierra de El Alto-Ancasti (Catamarca) durante el primer milenio A.D.
Zuccarelli Freire, Verónica
ARQUEOLOGÍA
AGRICULTURA
CATAMARCA (ARGENTINA)
title_short Desde las cumbres a las yungas : las múltiples escalas de las prácticas agrarias prehispánicas en la sierra de El Alto-Ancasti (Catamarca) durante el primer milenio A.D.
title_full Desde las cumbres a las yungas : las múltiples escalas de las prácticas agrarias prehispánicas en la sierra de El Alto-Ancasti (Catamarca) durante el primer milenio A.D.
title_fullStr Desde las cumbres a las yungas : las múltiples escalas de las prácticas agrarias prehispánicas en la sierra de El Alto-Ancasti (Catamarca) durante el primer milenio A.D.
title_full_unstemmed Desde las cumbres a las yungas : las múltiples escalas de las prácticas agrarias prehispánicas en la sierra de El Alto-Ancasti (Catamarca) durante el primer milenio A.D.
title_sort Desde las cumbres a las yungas : las múltiples escalas de las prácticas agrarias prehispánicas en la sierra de El Alto-Ancasti (Catamarca) durante el primer milenio A.D.
dc.creator.none.fl_str_mv Zuccarelli Freire, Verónica
author Zuccarelli Freire, Verónica
author_facet Zuccarelli Freire, Verónica
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Gordillo, Inés
Quesada, Marcos Nicolás
Callegari, Adriana Beatriz
dc.subject.none.fl_str_mv ARQUEOLOGÍA
AGRICULTURA
CATAMARCA (ARGENTINA)
topic ARQUEOLOGÍA
AGRICULTURA
CATAMARCA (ARGENTINA)
dc.description.none.fl_txt_mv Fecha de defensa: 18 de mayo 2020. Jurados: Javier Nastri, Laura López Paoli, Sonia Lanzelotti. Directora: Inés Gordillo. Co-director: Marcos Quesada. Consejera: Adriana Callegari. Calificación: 10.
En esta tesis doctoral se aporta evidencia acerca de los paisajes antropogénicos creados por las poblaciones prehispánicas en los biomas ecotonales de pastizales de altura y bosques neotropicales estacionales del extremo oriental Noroeste Argentino durante el primer milenio de la Era. Se trata del primer estudio especializado del paisaje agrario prehispánico de la región de El Alto-Ancasti. Los sitios relevados proporcionan un caso de estudio significativo, en el cual se han aplicado metodologías multidisciplinarias en sitios que documentan el desarrollo y la variabilidad de estrategias de producción de alimentos en los bosques y pastizales andinos orientales del noroeste de Argentina. Se relevaron estructuras agrícolas a partir de prospecciones arqueológicas, se analizaron las dinámicas de manejo de agua y suelo mediante el modelado hidrológico y geomorfológico a través de Sistemas de Información Geográfica, el manejo de cultivos y ecosistemas mediante análisis de fitolitos en sedimentos y artefactos domésticos, y se realizaron análisis arquitectónicos de las terrazas y estructuras de cultivo mediante excavaciones sistemáticas. Sugerimos que las comunidades que habitaron esta región durante el primer milenio d.C. (ca. 1500–1000 AP) implementaron una estrategia de "mosaicos superpuestos" de producción de alimentos para gestionar la significativa variabilidad estacional. A través de técnicas como la construcción de terrazas tipo cross-channel y estructuras de manejo de la erosión como check-dams. Se verificó la producción de cultivos mesotermales como maíz, legumbres y tubérculos, que estas sociedades adaptaron para enfrentar los desafíos de una región propensa al cambio climático.
Fil: Zuccarelli Freire, Verónica. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina.
description Fecha de defensa: 18 de mayo 2020. Jurados: Javier Nastri, Laura López Paoli, Sonia Lanzelotti. Directora: Inés Gordillo. Co-director: Marcos Quesada. Consejera: Adriana Callegari. Calificación: 10.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Zuccarelli, V. N. (2019). Desde las cumbres a las yungas : las múltiples escalas de las prácticas agrarias prehispánicas en la sierra de El Alto-Ancasti (Catamarca) durante el primer milenio A.D. [Tesis de doctorado, Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras]. Disponible en: http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/18255
http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/18255
identifier_str_mv Zuccarelli, V. N. (2019). Desde las cumbres a las yungas : las múltiples escalas de las prácticas agrarias prehispánicas en la sierra de El Alto-Ancasti (Catamarca) durante el primer milenio A.D. [Tesis de doctorado, Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras]. Disponible en: http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/18255
url http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/18255
dc.language.none.fl_str_mv es
spa
language_invalid_str_mv es
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Filo Digital (UBA-FFyL)
instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
reponame_str Filo Digital (UBA-FFyL)
collection Filo Digital (UBA-FFyL)
instname_str Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
repository.name.fl_str_mv Filo Digital (UBA-FFyL) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
repository.mail.fl_str_mv subsecbibliotecas@filo.uba.ar
_version_ 1842340847271542784
score 12.623145