Análisis antropogenético de la población afrodescendiente en la región de Nor Yungas, Bolivia

Autores
Iudica, Celia Estela
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Avena, Sergio
Descripción
Las poblaciones latinoamericanas se caracterizan por presentar proporciones variables de ascendencia europea, amerindia y africana, con diferencias regionales. Durante la época colonial, la trata introdujo un número importante de africanos esclavizados. Si bien esta introducción cuantitativamente superior en lugares como Brasil y el Caribe, también se hizo sentir en otras regiones, como en Bolivia. La región de Nor-Yungas (Bolivia) es un actual reducto de la comunidad afroboliviana, y centro de reinvidicación de su historia y de su cultura. Este estudio se centra en la caracterización antropogenética de las comunidades afrodescendientes de esta región, constituyéndose en el primer estudio que se realiza con este enfoque en las comunidades afrodescendientes de Bolivia. Los resultados obtenidos muestran que las comunidades afrodescendientes estudiadas presentan una marcada ascendencia africana, observándose minoritariamente un proceso de mestizaje con pueblos nativos americanos y europeos. Comparativamente con otras poblaciones afrolatinoamericanas, la población afroyungueña conserva un mayor aporte africano tanto a nivel de marcadores biparentales como uniparentales, observándose cruzamiento diferencial por sexo, dado que no se observan linajes maternos de origen europeo, aunque sí la presencia de linajes paternos de este origen. Se observó una gran predominancia de los haplogrupos con origen geográfico en el África subsahariana, particularmente los de la línea materna, disminuyendo el componente africano para los linajes paternos. El origen de estos linajes, situado en África Occidental, Central, Oriental y Sudoriental, es similar al hallado para otras comunidades afrosudamericanas, con las que comparten la historia vinculada a la trata de personas acontecida en los primeros siglos de la conquista europea de nuestro territorio americano. Los datos genéticos, contextualizados con los principales acontecimientos histórico-demográficos ocurridos en las comunidades afrodescendientes estudiadas, han permitido ampliar el cuerpo de conocimiento bio-antropo-socio-cultural, como contribución contribuya al caudal de información con que cuentan las comunidades para la tarea de reconstrucción de las raíces que están desarrollando en procura de visibilización y reconocimiento.
Fil: Iudica, Celia Estela. Universidad de Buenos Aires. Facultas de Filosofía y Letras
Materia
ANTROPOLOGIA
ANTROPOLOGIA BIOLÓGICA
AFRODESCENDIENTES
BOLIVIA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
Filo Digital (UBA-FFyL)
Institución
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
OAI Identificador
oai:repositorio.filo.uba.ar:filodigital/6002

id Filo_f2c7abdedc5ed4bd354332c7647dca16
oai_identifier_str oai:repositorio.filo.uba.ar:filodigital/6002
network_acronym_str Filo
repository_id_str 4445
network_name_str Filo Digital (UBA-FFyL)
spelling Análisis antropogenético de la población afrodescendiente en la región de Nor Yungas, BoliviaIudica, Celia EstelaANTROPOLOGIAANTROPOLOGIA BIOLÓGICAAFRODESCENDIENTESBOLIVIALas poblaciones latinoamericanas se caracterizan por presentar proporciones variables de ascendencia europea, amerindia y africana, con diferencias regionales. Durante la época colonial, la trata introdujo un número importante de africanos esclavizados. Si bien esta introducción cuantitativamente superior en lugares como Brasil y el Caribe, también se hizo sentir en otras regiones, como en Bolivia. La región de Nor-Yungas (Bolivia) es un actual reducto de la comunidad afroboliviana, y centro de reinvidicación de su historia y de su cultura. Este estudio se centra en la caracterización antropogenética de las comunidades afrodescendientes de esta región, constituyéndose en el primer estudio que se realiza con este enfoque en las comunidades afrodescendientes de Bolivia. Los resultados obtenidos muestran que las comunidades afrodescendientes estudiadas presentan una marcada ascendencia africana, observándose minoritariamente un proceso de mestizaje con pueblos nativos americanos y europeos. Comparativamente con otras poblaciones afrolatinoamericanas, la población afroyungueña conserva un mayor aporte africano tanto a nivel de marcadores biparentales como uniparentales, observándose cruzamiento diferencial por sexo, dado que no se observan linajes maternos de origen europeo, aunque sí la presencia de linajes paternos de este origen. Se observó una gran predominancia de los haplogrupos con origen geográfico en el África subsahariana, particularmente los de la línea materna, disminuyendo el componente africano para los linajes paternos. El origen de estos linajes, situado en África Occidental, Central, Oriental y Sudoriental, es similar al hallado para otras comunidades afrosudamericanas, con las que comparten la historia vinculada a la trata de personas acontecida en los primeros siglos de la conquista europea de nuestro territorio americano. Los datos genéticos, contextualizados con los principales acontecimientos histórico-demográficos ocurridos en las comunidades afrodescendientes estudiadas, han permitido ampliar el cuerpo de conocimiento bio-antropo-socio-cultural, como contribución contribuya al caudal de información con que cuentan las comunidades para la tarea de reconstrucción de las raíces que están desarrollando en procura de visibilización y reconocimiento.Fil: Iudica, Celia Estela. Universidad de Buenos Aires. Facultas de Filosofía y LetrasUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y LetrasAvena, Sergio2017info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdf3698http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/6002esspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/reponame:Filo Digital (UBA-FFyL)instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras2025-09-29T13:49:34Zoai:repositorio.filo.uba.ar:filodigital/6002instacron:UBA-FFyLInstitucionalhttp://repositorio.filo.uba.ar/xmlui/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.filo.uba.ar/oai/requestsubsecbibliotecas@filo.uba.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:44452025-09-29 13:49:35.52Filo Digital (UBA-FFyL) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letrasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Análisis antropogenético de la población afrodescendiente en la región de Nor Yungas, Bolivia
title Análisis antropogenético de la población afrodescendiente en la región de Nor Yungas, Bolivia
spellingShingle Análisis antropogenético de la población afrodescendiente en la región de Nor Yungas, Bolivia
Iudica, Celia Estela
ANTROPOLOGIA
ANTROPOLOGIA BIOLÓGICA
AFRODESCENDIENTES
BOLIVIA
title_short Análisis antropogenético de la población afrodescendiente en la región de Nor Yungas, Bolivia
title_full Análisis antropogenético de la población afrodescendiente en la región de Nor Yungas, Bolivia
title_fullStr Análisis antropogenético de la población afrodescendiente en la región de Nor Yungas, Bolivia
title_full_unstemmed Análisis antropogenético de la población afrodescendiente en la región de Nor Yungas, Bolivia
title_sort Análisis antropogenético de la población afrodescendiente en la región de Nor Yungas, Bolivia
dc.creator.none.fl_str_mv Iudica, Celia Estela
author Iudica, Celia Estela
author_facet Iudica, Celia Estela
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Avena, Sergio
dc.subject.none.fl_str_mv ANTROPOLOGIA
ANTROPOLOGIA BIOLÓGICA
AFRODESCENDIENTES
BOLIVIA
topic ANTROPOLOGIA
ANTROPOLOGIA BIOLÓGICA
AFRODESCENDIENTES
BOLIVIA
dc.description.none.fl_txt_mv Las poblaciones latinoamericanas se caracterizan por presentar proporciones variables de ascendencia europea, amerindia y africana, con diferencias regionales. Durante la época colonial, la trata introdujo un número importante de africanos esclavizados. Si bien esta introducción cuantitativamente superior en lugares como Brasil y el Caribe, también se hizo sentir en otras regiones, como en Bolivia. La región de Nor-Yungas (Bolivia) es un actual reducto de la comunidad afroboliviana, y centro de reinvidicación de su historia y de su cultura. Este estudio se centra en la caracterización antropogenética de las comunidades afrodescendientes de esta región, constituyéndose en el primer estudio que se realiza con este enfoque en las comunidades afrodescendientes de Bolivia. Los resultados obtenidos muestran que las comunidades afrodescendientes estudiadas presentan una marcada ascendencia africana, observándose minoritariamente un proceso de mestizaje con pueblos nativos americanos y europeos. Comparativamente con otras poblaciones afrolatinoamericanas, la población afroyungueña conserva un mayor aporte africano tanto a nivel de marcadores biparentales como uniparentales, observándose cruzamiento diferencial por sexo, dado que no se observan linajes maternos de origen europeo, aunque sí la presencia de linajes paternos de este origen. Se observó una gran predominancia de los haplogrupos con origen geográfico en el África subsahariana, particularmente los de la línea materna, disminuyendo el componente africano para los linajes paternos. El origen de estos linajes, situado en África Occidental, Central, Oriental y Sudoriental, es similar al hallado para otras comunidades afrosudamericanas, con las que comparten la historia vinculada a la trata de personas acontecida en los primeros siglos de la conquista europea de nuestro territorio americano. Los datos genéticos, contextualizados con los principales acontecimientos histórico-demográficos ocurridos en las comunidades afrodescendientes estudiadas, han permitido ampliar el cuerpo de conocimiento bio-antropo-socio-cultural, como contribución contribuya al caudal de información con que cuentan las comunidades para la tarea de reconstrucción de las raíces que están desarrollando en procura de visibilización y reconocimiento.
Fil: Iudica, Celia Estela. Universidad de Buenos Aires. Facultas de Filosofía y Letras
description Las poblaciones latinoamericanas se caracterizan por presentar proporciones variables de ascendencia europea, amerindia y africana, con diferencias regionales. Durante la época colonial, la trata introdujo un número importante de africanos esclavizados. Si bien esta introducción cuantitativamente superior en lugares como Brasil y el Caribe, también se hizo sentir en otras regiones, como en Bolivia. La región de Nor-Yungas (Bolivia) es un actual reducto de la comunidad afroboliviana, y centro de reinvidicación de su historia y de su cultura. Este estudio se centra en la caracterización antropogenética de las comunidades afrodescendientes de esta región, constituyéndose en el primer estudio que se realiza con este enfoque en las comunidades afrodescendientes de Bolivia. Los resultados obtenidos muestran que las comunidades afrodescendientes estudiadas presentan una marcada ascendencia africana, observándose minoritariamente un proceso de mestizaje con pueblos nativos americanos y europeos. Comparativamente con otras poblaciones afrolatinoamericanas, la población afroyungueña conserva un mayor aporte africano tanto a nivel de marcadores biparentales como uniparentales, observándose cruzamiento diferencial por sexo, dado que no se observan linajes maternos de origen europeo, aunque sí la presencia de linajes paternos de este origen. Se observó una gran predominancia de los haplogrupos con origen geográfico en el África subsahariana, particularmente los de la línea materna, disminuyendo el componente africano para los linajes paternos. El origen de estos linajes, situado en África Occidental, Central, Oriental y Sudoriental, es similar al hallado para otras comunidades afrosudamericanas, con las que comparten la historia vinculada a la trata de personas acontecida en los primeros siglos de la conquista europea de nuestro territorio americano. Los datos genéticos, contextualizados con los principales acontecimientos histórico-demográficos ocurridos en las comunidades afrodescendientes estudiadas, han permitido ampliar el cuerpo de conocimiento bio-antropo-socio-cultural, como contribución contribuya al caudal de información con que cuentan las comunidades para la tarea de reconstrucción de las raíces que están desarrollando en procura de visibilización y reconocimiento.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 3698
http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/6002
identifier_str_mv 3698
url http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/6002
dc.language.none.fl_str_mv es
spa
language_invalid_str_mv es
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Filo Digital (UBA-FFyL)
instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
reponame_str Filo Digital (UBA-FFyL)
collection Filo Digital (UBA-FFyL)
instname_str Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
repository.name.fl_str_mv Filo Digital (UBA-FFyL) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
repository.mail.fl_str_mv subsecbibliotecas@filo.uba.ar
_version_ 1844619291355250688
score 12.558318