Trabajo de campo en la población afrodescendiente de NorYungas, Bolivia

Autores
Iudica, Celia Estela; Parolin, María Laura; Avena, Sergio Alejandro; Carnese, Francisco Raul
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Este trabajo reporta el trabajo de campo realizado con motivo de realizar un estudio antropogenético en la población afrodescendiente de la región de Noryungas, Bolivia. Según datos extraoficiales basados en el censo nacional boliviano del año 2012, un número de 16.329 personas mayores de 15 años indicaron su pertenencia a la cultura afroboliviana. La región de Nor Yungas, ubicada en el centro-oeste de Bolivia, distante aproximadamente 100 km de La Paz, a una altitud promedio de 1680msnm, es la que registra un mayor número de habitantes de este origen. En este reporte se documenta la organización de las comunidades de Tocaña, Chijchipa, Mururata y San Joaquín, poblaciones destacadas de la región afroyungueña, revisando sus similitudes y diferencias, las características infraestructurales de acceso a servicios de salud y educación, las costumbres de la vida familiar y comunitaria y aspectos identitarios de los pobladores. Los datos vertidos surgen a partir de la realización de 4 viajes de campaña entre julio de 2010 y febrero de 2013. Se ha observado en el transcurso del trabajo realizado, que la comunidad afroboliviana se encuentran muy interesada en la reconstrucción de las raíces africanas de sus antepasados participando activamente en el trabajo de investigación propuesto. La posibilidad de anclar su origen en regiones de África, documentado esta vez a través de un estudio científico, es de real valía para los afroyungueños. La información brindada en ocasión de la devolución de los resultados a los participantes de la investigación es revestida de un sentimiento identitario tanto a nivel individual como comunitario. Es de interés tanto de los afrobolivianos como del grupo de investigación involucrado en el estudio dar continuidad al trabajo realizado en el formato de un proyecto de interés binacional argentino-boliviano.
Fil: Iudica, Celia Estela. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina
Fil: Parolin, María Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto de Diversidad y Evolución Austral; Argentina
Fil: Avena, Sergio Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Maimónides. Área de Investigaciones Biomédicas y Biotecnológicas. Centro de Estudios Biomédicos, Biotecnológicos, Ambientales y de Diagnóstico; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas. Sección Antropología Biológica; Argentina
Fil: Carnese, Francisco Raul. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas. Sección Antropología Biológica; Argentina. Universidad Maimónides. Área de Investigaciones Biomédicas y Biotecnológicas. Centro de Estudios Biomédicos, Biotecnológicos, Ambientales y de Diagnóstico; Argentina
IV Jornadas del GEALA
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Argentina
Centro Cultural de la Cooperación Floreal Gorini
Materia
AFROBOLIVIANOS
TRABAJO DE CAMPO
DIVERSIDAD BIOLOGICA Y CULTURAL
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/272618

id CONICETDig_e9833cda6bc6d481e76e5e65a5ebd93d
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/272618
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Trabajo de campo en la población afrodescendiente de NorYungas, BoliviaIudica, Celia EstelaParolin, María LauraAvena, Sergio AlejandroCarnese, Francisco RaulAFROBOLIVIANOSTRABAJO DE CAMPODIVERSIDAD BIOLOGICA Y CULTURALhttps://purl.org/becyt/ford/6.5https://purl.org/becyt/ford/6Este trabajo reporta el trabajo de campo realizado con motivo de realizar un estudio antropogenético en la población afrodescendiente de la región de Noryungas, Bolivia. Según datos extraoficiales basados en el censo nacional boliviano del año 2012, un número de 16.329 personas mayores de 15 años indicaron su pertenencia a la cultura afroboliviana. La región de Nor Yungas, ubicada en el centro-oeste de Bolivia, distante aproximadamente 100 km de La Paz, a una altitud promedio de 1680msnm, es la que registra un mayor número de habitantes de este origen. En este reporte se documenta la organización de las comunidades de Tocaña, Chijchipa, Mururata y San Joaquín, poblaciones destacadas de la región afroyungueña, revisando sus similitudes y diferencias, las características infraestructurales de acceso a servicios de salud y educación, las costumbres de la vida familiar y comunitaria y aspectos identitarios de los pobladores. Los datos vertidos surgen a partir de la realización de 4 viajes de campaña entre julio de 2010 y febrero de 2013. Se ha observado en el transcurso del trabajo realizado, que la comunidad afroboliviana se encuentran muy interesada en la reconstrucción de las raíces africanas de sus antepasados participando activamente en el trabajo de investigación propuesto. La posibilidad de anclar su origen en regiones de África, documentado esta vez a través de un estudio científico, es de real valía para los afroyungueños. La información brindada en ocasión de la devolución de los resultados a los participantes de la investigación es revestida de un sentimiento identitario tanto a nivel individual como comunitario. Es de interés tanto de los afrobolivianos como del grupo de investigación involucrado en el estudio dar continuidad al trabajo realizado en el formato de un proyecto de interés binacional argentino-boliviano.Fil: Iudica, Celia Estela. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; ArgentinaFil: Parolin, María Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto de Diversidad y Evolución Austral; ArgentinaFil: Avena, Sergio Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Maimónides. Área de Investigaciones Biomédicas y Biotecnológicas. Centro de Estudios Biomédicos, Biotecnológicos, Ambientales y de Diagnóstico; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas. Sección Antropología Biológica; ArgentinaFil: Carnese, Francisco Raul. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas. Sección Antropología Biológica; Argentina. Universidad Maimónides. Área de Investigaciones Biomédicas y Biotecnológicas. Centro de Estudios Biomédicos, Biotecnológicos, Ambientales y de Diagnóstico; ArgentinaIV Jornadas del GEALACiudad Autónoma de Buenos AiresArgentinaCentro Cultural de la Cooperación Floreal GoriniCentro Cultural de la Cooperación Floreal GoriniMartinez Peria, Juan FranciscoGhidoli, María de Lourdes2015info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectJornadaBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/272618Trabajo de campo en la población afrodescendiente de NorYungas, Bolivia; IV Jornadas del GEALA; Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Argentina; 2015; 539-5509789873920097CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://geala.wordpress.com/wp-content/uploads/2015/10/actas-de-las-iv-jornadas-geala.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://geala.wordpress.com/terceras-jornadas-geala/actas-de-las-jornadas-de-estudios-afrolatinoamericanos/Nacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T12:07:51Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/272618instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 12:07:51.607CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Trabajo de campo en la población afrodescendiente de NorYungas, Bolivia
title Trabajo de campo en la población afrodescendiente de NorYungas, Bolivia
spellingShingle Trabajo de campo en la población afrodescendiente de NorYungas, Bolivia
Iudica, Celia Estela
AFROBOLIVIANOS
TRABAJO DE CAMPO
DIVERSIDAD BIOLOGICA Y CULTURAL
title_short Trabajo de campo en la población afrodescendiente de NorYungas, Bolivia
title_full Trabajo de campo en la población afrodescendiente de NorYungas, Bolivia
title_fullStr Trabajo de campo en la población afrodescendiente de NorYungas, Bolivia
title_full_unstemmed Trabajo de campo en la población afrodescendiente de NorYungas, Bolivia
title_sort Trabajo de campo en la población afrodescendiente de NorYungas, Bolivia
dc.creator.none.fl_str_mv Iudica, Celia Estela
Parolin, María Laura
Avena, Sergio Alejandro
Carnese, Francisco Raul
author Iudica, Celia Estela
author_facet Iudica, Celia Estela
Parolin, María Laura
Avena, Sergio Alejandro
Carnese, Francisco Raul
author_role author
author2 Parolin, María Laura
Avena, Sergio Alejandro
Carnese, Francisco Raul
author2_role author
author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv Martinez Peria, Juan Francisco
Ghidoli, María de Lourdes
dc.subject.none.fl_str_mv AFROBOLIVIANOS
TRABAJO DE CAMPO
DIVERSIDAD BIOLOGICA Y CULTURAL
topic AFROBOLIVIANOS
TRABAJO DE CAMPO
DIVERSIDAD BIOLOGICA Y CULTURAL
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.5
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Este trabajo reporta el trabajo de campo realizado con motivo de realizar un estudio antropogenético en la población afrodescendiente de la región de Noryungas, Bolivia. Según datos extraoficiales basados en el censo nacional boliviano del año 2012, un número de 16.329 personas mayores de 15 años indicaron su pertenencia a la cultura afroboliviana. La región de Nor Yungas, ubicada en el centro-oeste de Bolivia, distante aproximadamente 100 km de La Paz, a una altitud promedio de 1680msnm, es la que registra un mayor número de habitantes de este origen. En este reporte se documenta la organización de las comunidades de Tocaña, Chijchipa, Mururata y San Joaquín, poblaciones destacadas de la región afroyungueña, revisando sus similitudes y diferencias, las características infraestructurales de acceso a servicios de salud y educación, las costumbres de la vida familiar y comunitaria y aspectos identitarios de los pobladores. Los datos vertidos surgen a partir de la realización de 4 viajes de campaña entre julio de 2010 y febrero de 2013. Se ha observado en el transcurso del trabajo realizado, que la comunidad afroboliviana se encuentran muy interesada en la reconstrucción de las raíces africanas de sus antepasados participando activamente en el trabajo de investigación propuesto. La posibilidad de anclar su origen en regiones de África, documentado esta vez a través de un estudio científico, es de real valía para los afroyungueños. La información brindada en ocasión de la devolución de los resultados a los participantes de la investigación es revestida de un sentimiento identitario tanto a nivel individual como comunitario. Es de interés tanto de los afrobolivianos como del grupo de investigación involucrado en el estudio dar continuidad al trabajo realizado en el formato de un proyecto de interés binacional argentino-boliviano.
Fil: Iudica, Celia Estela. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina
Fil: Parolin, María Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto de Diversidad y Evolución Austral; Argentina
Fil: Avena, Sergio Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Maimónides. Área de Investigaciones Biomédicas y Biotecnológicas. Centro de Estudios Biomédicos, Biotecnológicos, Ambientales y de Diagnóstico; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas. Sección Antropología Biológica; Argentina
Fil: Carnese, Francisco Raul. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas. Sección Antropología Biológica; Argentina. Universidad Maimónides. Área de Investigaciones Biomédicas y Biotecnológicas. Centro de Estudios Biomédicos, Biotecnológicos, Ambientales y de Diagnóstico; Argentina
IV Jornadas del GEALA
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Argentina
Centro Cultural de la Cooperación Floreal Gorini
description Este trabajo reporta el trabajo de campo realizado con motivo de realizar un estudio antropogenético en la población afrodescendiente de la región de Noryungas, Bolivia. Según datos extraoficiales basados en el censo nacional boliviano del año 2012, un número de 16.329 personas mayores de 15 años indicaron su pertenencia a la cultura afroboliviana. La región de Nor Yungas, ubicada en el centro-oeste de Bolivia, distante aproximadamente 100 km de La Paz, a una altitud promedio de 1680msnm, es la que registra un mayor número de habitantes de este origen. En este reporte se documenta la organización de las comunidades de Tocaña, Chijchipa, Mururata y San Joaquín, poblaciones destacadas de la región afroyungueña, revisando sus similitudes y diferencias, las características infraestructurales de acceso a servicios de salud y educación, las costumbres de la vida familiar y comunitaria y aspectos identitarios de los pobladores. Los datos vertidos surgen a partir de la realización de 4 viajes de campaña entre julio de 2010 y febrero de 2013. Se ha observado en el transcurso del trabajo realizado, que la comunidad afroboliviana se encuentran muy interesada en la reconstrucción de las raíces africanas de sus antepasados participando activamente en el trabajo de investigación propuesto. La posibilidad de anclar su origen en regiones de África, documentado esta vez a través de un estudio científico, es de real valía para los afroyungueños. La información brindada en ocasión de la devolución de los resultados a los participantes de la investigación es revestida de un sentimiento identitario tanto a nivel individual como comunitario. Es de interés tanto de los afrobolivianos como del grupo de investigación involucrado en el estudio dar continuidad al trabajo realizado en el formato de un proyecto de interés binacional argentino-boliviano.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Jornada
Book
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/272618
Trabajo de campo en la población afrodescendiente de NorYungas, Bolivia; IV Jornadas del GEALA; Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Argentina; 2015; 539-550
9789873920097
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/272618
identifier_str_mv Trabajo de campo en la población afrodescendiente de NorYungas, Bolivia; IV Jornadas del GEALA; Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Argentina; 2015; 539-550
9789873920097
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://geala.wordpress.com/wp-content/uploads/2015/10/actas-de-las-iv-jornadas-geala.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://geala.wordpress.com/terceras-jornadas-geala/actas-de-las-jornadas-de-estudios-afrolatinoamericanos/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Nacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Centro Cultural de la Cooperación Floreal Gorini
publisher.none.fl_str_mv Centro Cultural de la Cooperación Floreal Gorini
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846782446123614208
score 12.982451