El siglo XVIII en el Tucumán colonial: perspectiva desde la antropología histórica
- Autores
- Lorandi, Ana María
- Año de publicación
- 2000
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- 35 ref.
Fil: Lorandi, Ana María. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina.
Fil: Lorandi, Ana María. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
El trabajo refleja los procesos de construcción teórica y metodológica de dos temas centrales sobre los que está trabajando la autora. En la primera parte se analizan las líneas más significativas del proceso de cambio social durante la primera mitad del siglo XVIII en el Tucumán colonial, considerando las consecuencias de las guerras calchaquíes que finalizaran en el siglo anterior, la aparición de nuevos actores sociales en las áreas urbanas y rurales tales como españoles pobres y un aumento considerable de población mestiza, la desadscripción de los indígenas de comunidad y sus migraciones internas. El nuevo panorama social se ve agravado por el nuevo frente de guerra contra los indígenas del Chaco. En la segunda parte del artículo se presentan los avances realizados en el estudio de dos casos de juicio de residencia, a partir de los que se discuten los problemas de corrupción, faccionalismo y de ética pública, en relación con el control de la Iglesia sobre la moral social. - Fuente
- Memoria Americana: Cuadernos de Etnohistoria 9 (2000)
- Materia
-
ETNOHISTORIA
POBLACIÓN
ESTRUCTURA SOCIAL
SOCIEDAD COLONIAL
MESTIZAE
PODER POLÍTICO
TUCUMÁN (ARGENTINA)
1700-1750 - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
- OAI Identificador
- oai:repositorio.filo.uba.ar:filodigital/8194
Ver los metadatos del registro completo
id |
Filo_eda35ed02a26333fdea6017329b66702 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.filo.uba.ar:filodigital/8194 |
network_acronym_str |
Filo |
repository_id_str |
4445 |
network_name_str |
Filo Digital (UBA-FFyL) |
spelling |
El siglo XVIII en el Tucumán colonial: perspectiva desde la antropología históricaLorandi, Ana MaríaETNOHISTORIAPOBLACIÓNESTRUCTURA SOCIALSOCIEDAD COLONIALMESTIZAEPODER POLÍTICOTUCUMÁN (ARGENTINA)1700-175035 ref.Fil: Lorandi, Ana María. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina.Fil: Lorandi, Ana María. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.El trabajo refleja los procesos de construcción teórica y metodológica de dos temas centrales sobre los que está trabajando la autora. En la primera parte se analizan las líneas más significativas del proceso de cambio social durante la primera mitad del siglo XVIII en el Tucumán colonial, considerando las consecuencias de las guerras calchaquíes que finalizaran en el siglo anterior, la aparición de nuevos actores sociales en las áreas urbanas y rurales tales como españoles pobres y un aumento considerable de población mestiza, la desadscripción de los indígenas de comunidad y sus migraciones internas. El nuevo panorama social se ve agravado por el nuevo frente de guerra contra los indígenas del Chaco. En la segunda parte del artículo se presentan los avances realizados en el estudio de dos casos de juicio de residencia, a partir de los que se discuten los problemas de corrupción, faccionalismo y de ética pública, en relación con el control de la Iglesia sobre la moral social.Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas.2000info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf197-215Lorandi, A. M. (2000). El siglo XVIII en el Tucumán colonial: perspectiva desde la antropología histórica. Memoria Americana: Cuadernos de Etnohistoria 9, 197-215. http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/81940327-5752825http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/8194Memoria Americana: Cuadernos de Etnohistoria 9 (2000)reponame:Filo Digital (UBA-FFyL)instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letrasesspahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccess2025-09-29T13:56:05Zoai:repositorio.filo.uba.ar:filodigital/8194instacron:UBA-FFyLInstitucionalhttp://repositorio.filo.uba.ar/xmlui/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.filo.uba.ar/oai/requestsubsecbibliotecas@filo.uba.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:44452025-09-29 13:56:05.776Filo Digital (UBA-FFyL) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letrasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El siglo XVIII en el Tucumán colonial: perspectiva desde la antropología histórica |
title |
El siglo XVIII en el Tucumán colonial: perspectiva desde la antropología histórica |
spellingShingle |
El siglo XVIII en el Tucumán colonial: perspectiva desde la antropología histórica Lorandi, Ana María ETNOHISTORIA POBLACIÓN ESTRUCTURA SOCIAL SOCIEDAD COLONIAL MESTIZAE PODER POLÍTICO TUCUMÁN (ARGENTINA) 1700-1750 |
title_short |
El siglo XVIII en el Tucumán colonial: perspectiva desde la antropología histórica |
title_full |
El siglo XVIII en el Tucumán colonial: perspectiva desde la antropología histórica |
title_fullStr |
El siglo XVIII en el Tucumán colonial: perspectiva desde la antropología histórica |
title_full_unstemmed |
El siglo XVIII en el Tucumán colonial: perspectiva desde la antropología histórica |
title_sort |
El siglo XVIII en el Tucumán colonial: perspectiva desde la antropología histórica |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Lorandi, Ana María |
author |
Lorandi, Ana María |
author_facet |
Lorandi, Ana María |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
ETNOHISTORIA POBLACIÓN ESTRUCTURA SOCIAL SOCIEDAD COLONIAL MESTIZAE PODER POLÍTICO TUCUMÁN (ARGENTINA) 1700-1750 |
topic |
ETNOHISTORIA POBLACIÓN ESTRUCTURA SOCIAL SOCIEDAD COLONIAL MESTIZAE PODER POLÍTICO TUCUMÁN (ARGENTINA) 1700-1750 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
35 ref. Fil: Lorandi, Ana María. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina. Fil: Lorandi, Ana María. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. El trabajo refleja los procesos de construcción teórica y metodológica de dos temas centrales sobre los que está trabajando la autora. En la primera parte se analizan las líneas más significativas del proceso de cambio social durante la primera mitad del siglo XVIII en el Tucumán colonial, considerando las consecuencias de las guerras calchaquíes que finalizaran en el siglo anterior, la aparición de nuevos actores sociales en las áreas urbanas y rurales tales como españoles pobres y un aumento considerable de población mestiza, la desadscripción de los indígenas de comunidad y sus migraciones internas. El nuevo panorama social se ve agravado por el nuevo frente de guerra contra los indígenas del Chaco. En la segunda parte del artículo se presentan los avances realizados en el estudio de dos casos de juicio de residencia, a partir de los que se discuten los problemas de corrupción, faccionalismo y de ética pública, en relación con el control de la Iglesia sobre la moral social. |
description |
35 ref. |
publishDate |
2000 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2000 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/article http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
status_str |
publishedVersion |
format |
article |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Lorandi, A. M. (2000). El siglo XVIII en el Tucumán colonial: perspectiva desde la antropología histórica. Memoria Americana: Cuadernos de Etnohistoria 9, 197-215. http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/8194 0327-5752 825 http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/8194 |
identifier_str_mv |
Lorandi, A. M. (2000). El siglo XVIII en el Tucumán colonial: perspectiva desde la antropología histórica. Memoria Americana: Cuadernos de Etnohistoria 9, 197-215. http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/8194 0327-5752 825 |
url |
http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/8194 |
dc.language.none.fl_str_mv |
es spa |
language_invalid_str_mv |
es |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 197-215 |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas. |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas. |
dc.source.none.fl_str_mv |
Memoria Americana: Cuadernos de Etnohistoria 9 (2000) reponame:Filo Digital (UBA-FFyL) instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras |
reponame_str |
Filo Digital (UBA-FFyL) |
collection |
Filo Digital (UBA-FFyL) |
instname_str |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras |
repository.name.fl_str_mv |
Filo Digital (UBA-FFyL) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras |
repository.mail.fl_str_mv |
subsecbibliotecas@filo.uba.ar |
_version_ |
1844619293747052544 |
score |
12.559606 |