Errores deseables y erratas cohonestadas

Autores
Moure, José Luis
Año de publicación
2006
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
35 ref.
Fil: Moure, José Luis. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina
Los errores acompañan toda actividad humana. La historia de la escritura y de la transmisión textual son inseparables del error como componente indeseable e inevitable. No obstante, la dialectología supo sacar partido de él para conocer la realidad del habla de épocas inaccesibles a la grabación magnetofónica, y la disciplina (o el arte) de la crítica textual logró convertir el error en pieza clave para jerarquizar los testimonios manuscritos y proceder a la depuración de la tradición con el propósito ideal de rehacer el original remoto (arquetipo) que las sucesivas copias fueron desvirtuando. La imprenta introdujo ese tipo particular de error material que es la errata, generalmente provocado por equivocadas acciones de los operarios. Inesperadamente, su corrección puede verse impedida por circunstancias que exceden una normal capacidad de previsión, como lo prueban dos casos, en los cuales una imperfecta comunicación con los autores terminó invisibilizando o convalidando lo erróneo.
Fuente
Páginas de guarda: Revista de lenguaje, edición y cultura escrita, 1. (2006)
Materia
LENGUAJE
ESCRITURA
CRITICA LITERARIA
ERRORES
IMPRENTA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
Filo Digital (UBA-FFyL)
Institución
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
OAI Identificador
oai:repositorio.filo.uba.ar:filodigital/8324

id Filo_ec4eda43dfd0b847033866b75f91a415
oai_identifier_str oai:repositorio.filo.uba.ar:filodigital/8324
network_acronym_str Filo
repository_id_str 4445
network_name_str Filo Digital (UBA-FFyL)
spelling Errores deseables y erratas cohonestadasMoure, José LuisLENGUAJEESCRITURACRITICA LITERARIAERRORESIMPRENTA35 ref.Fil: Moure, José Luis. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; ArgentinaLos errores acompañan toda actividad humana. La historia de la escritura y de la transmisión textual son inseparables del error como componente indeseable e inevitable. No obstante, la dialectología supo sacar partido de él para conocer la realidad del habla de épocas inaccesibles a la grabación magnetofónica, y la disciplina (o el arte) de la crítica textual logró convertir el error en pieza clave para jerarquizar los testimonios manuscritos y proceder a la depuración de la tradición con el propósito ideal de rehacer el original remoto (arquetipo) que las sucesivas copias fueron desvirtuando. La imprenta introdujo ese tipo particular de error material que es la errata, generalmente provocado por equivocadas acciones de los operarios. Inesperadamente, su corrección puede verse impedida por circunstancias que exceden una normal capacidad de previsión, como lo prueban dos casos, en los cuales una imperfecta comunicación con los autores terminó invisibilizando o convalidando lo erróneo.Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Edición2006info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf11-25Moure, J. L. (2006). Errores deseables y erratas cohonestadas. Páginas de guarda: Revista de lenguaje, edición y cultura escrita, 1, 11-25.1669-92462051http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/8324Páginas de guarda: Revista de lenguaje, edición y cultura escrita, 1. (2006)reponame:Filo Digital (UBA-FFyL)instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letrasesspahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccess2025-09-04T09:52:21Zoai:repositorio.filo.uba.ar:filodigital/8324instacron:UBA-FFyLInstitucionalhttp://repositorio.filo.uba.ar/xmlui/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.filo.uba.ar/oai/requestsubsecbibliotecas@filo.uba.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:44452025-09-04 09:52:21.859Filo Digital (UBA-FFyL) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letrasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Errores deseables y erratas cohonestadas
title Errores deseables y erratas cohonestadas
spellingShingle Errores deseables y erratas cohonestadas
Moure, José Luis
LENGUAJE
ESCRITURA
CRITICA LITERARIA
ERRORES
IMPRENTA
title_short Errores deseables y erratas cohonestadas
title_full Errores deseables y erratas cohonestadas
title_fullStr Errores deseables y erratas cohonestadas
title_full_unstemmed Errores deseables y erratas cohonestadas
title_sort Errores deseables y erratas cohonestadas
dc.creator.none.fl_str_mv Moure, José Luis
author Moure, José Luis
author_facet Moure, José Luis
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv LENGUAJE
ESCRITURA
CRITICA LITERARIA
ERRORES
IMPRENTA
topic LENGUAJE
ESCRITURA
CRITICA LITERARIA
ERRORES
IMPRENTA
dc.description.none.fl_txt_mv 35 ref.
Fil: Moure, José Luis. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina
Los errores acompañan toda actividad humana. La historia de la escritura y de la transmisión textual son inseparables del error como componente indeseable e inevitable. No obstante, la dialectología supo sacar partido de él para conocer la realidad del habla de épocas inaccesibles a la grabación magnetofónica, y la disciplina (o el arte) de la crítica textual logró convertir el error en pieza clave para jerarquizar los testimonios manuscritos y proceder a la depuración de la tradición con el propósito ideal de rehacer el original remoto (arquetipo) que las sucesivas copias fueron desvirtuando. La imprenta introdujo ese tipo particular de error material que es la errata, generalmente provocado por equivocadas acciones de los operarios. Inesperadamente, su corrección puede verse impedida por circunstancias que exceden una normal capacidad de previsión, como lo prueban dos casos, en los cuales una imperfecta comunicación con los autores terminó invisibilizando o convalidando lo erróneo.
description 35 ref.
publishDate 2006
dc.date.none.fl_str_mv 2006
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
status_str publishedVersion
format article
dc.identifier.none.fl_str_mv Moure, J. L. (2006). Errores deseables y erratas cohonestadas. Páginas de guarda: Revista de lenguaje, edición y cultura escrita, 1, 11-25.
1669-9246
2051
http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/8324
identifier_str_mv Moure, J. L. (2006). Errores deseables y erratas cohonestadas. Páginas de guarda: Revista de lenguaje, edición y cultura escrita, 1, 11-25.
1669-9246
2051
url http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/8324
dc.language.none.fl_str_mv es
spa
language_invalid_str_mv es
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
11-25
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Edición
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Edición
dc.source.none.fl_str_mv Páginas de guarda: Revista de lenguaje, edición y cultura escrita, 1. (2006)
reponame:Filo Digital (UBA-FFyL)
instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
reponame_str Filo Digital (UBA-FFyL)
collection Filo Digital (UBA-FFyL)
instname_str Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
repository.name.fl_str_mv Filo Digital (UBA-FFyL) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
repository.mail.fl_str_mv subsecbibliotecas@filo.uba.ar
_version_ 1842340842248863744
score 12.623145