Memoria y Escuela. Apropiación de la historia de la Masacre de 1932 en el discurso escolar, en el marco de la Reforma Educativa de la década de los noventa en El Salvador

Autores
Ventura Barrera, Kelly
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Rodríguez, Lidia
Nicolau, Antonio
Descripción
Este estudio se propone aportar al conocimiento acerca del modo en que el sistema educativo salvadoreño se apropió de la historia de la Masacre de 1932 en El Salvador, en la que fueron asesinados entre cinco y treinta mil personas a manos del Estado y paramilitares, así como del periodo de descontento y conflicto social que la precedió, durante el proceso de la Reforma Educativa “En Marcha”. Dicho conjunto de transformaciones educativas fue concebido desde el periodo presidencial de Alfredo Cristiani (1989-1994) e implementado durante la presidencia de Armando Calderón Sol en 1994-1999. Se analizarán materiales vinculados a la enseñanza de la historia, en particular aquellos que retomen el tema de la Masacre de 1932, incluyendo planes educativos y guías metodológicas diseñadas por el Ministerio de Educación de El Salvador (MINED), así como libros de texto elaborados bajo dichos parámetros para las asignaturas de Historia, Estudios Sociales y Cívica. Finalmente, este trabajo constituye un aporte a la historia de la educación por el esfuerzo que comprende la recuperación de materiales educativos que se encuentran en peligro de desaparecer al ser considerados desfasados o contar con versiones más recientes. Esperamos que compartir el listado de estos materiales (con sus respectivos detalles bibliográficos) pueda ser de utilidad para futuras investigaciones en este campo, al tiempo que contribuya a la preservación del patrimonio histórico-educativo.
Fil: Ventura Barrera, Kelly. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
Materia
Pedagogía Crítica
Problemática Socioeducativa
Masacre de 1932
El Salvador
Discurso
Reforma Educativa década de 1990
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
Filo Digital (UBA-FFyL)
Institución
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
OAI Identificador
oai:repositorio.filo.uba.ar:filodigital/12839

id Filo_ec220e49ef8c9a6a715faed671c79d45
oai_identifier_str oai:repositorio.filo.uba.ar:filodigital/12839
network_acronym_str Filo
repository_id_str 4445
network_name_str Filo Digital (UBA-FFyL)
spelling Memoria y Escuela. Apropiación de la historia de la Masacre de 1932 en el discurso escolar, en el marco de la Reforma Educativa de la década de los noventa en El SalvadorVentura Barrera, KellyPedagogía CríticaProblemática SocioeducativaMasacre de 1932El SalvadorDiscursoReforma Educativa década de 1990Este estudio se propone aportar al conocimiento acerca del modo en que el sistema educativo salvadoreño se apropió de la historia de la Masacre de 1932 en El Salvador, en la que fueron asesinados entre cinco y treinta mil personas a manos del Estado y paramilitares, así como del periodo de descontento y conflicto social que la precedió, durante el proceso de la Reforma Educativa “En Marcha”. Dicho conjunto de transformaciones educativas fue concebido desde el periodo presidencial de Alfredo Cristiani (1989-1994) e implementado durante la presidencia de Armando Calderón Sol en 1994-1999. Se analizarán materiales vinculados a la enseñanza de la historia, en particular aquellos que retomen el tema de la Masacre de 1932, incluyendo planes educativos y guías metodológicas diseñadas por el Ministerio de Educación de El Salvador (MINED), así como libros de texto elaborados bajo dichos parámetros para las asignaturas de Historia, Estudios Sociales y Cívica. Finalmente, este trabajo constituye un aporte a la historia de la educación por el esfuerzo que comprende la recuperación de materiales educativos que se encuentran en peligro de desaparecer al ser considerados desfasados o contar con versiones más recientes. Esperamos que compartir el listado de estos materiales (con sus respectivos detalles bibliográficos) pueda ser de utilidad para futuras investigaciones en este campo, al tiempo que contribuya a la preservación del patrimonio histórico-educativo.Fil: Ventura Barrera, Kelly. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y LetrasUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y LetrasRodríguez, LidiaNicolau, Antonio2020info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdf4029http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/12839esspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/reponame:Filo Digital (UBA-FFyL)instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras2025-09-11T10:23:13Zoai:repositorio.filo.uba.ar:filodigital/12839instacron:UBA-FFyLInstitucionalhttp://repositorio.filo.uba.ar/xmlui/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.filo.uba.ar/oai/requestsubsecbibliotecas@filo.uba.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:44452025-09-11 10:23:14.778Filo Digital (UBA-FFyL) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letrasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Memoria y Escuela. Apropiación de la historia de la Masacre de 1932 en el discurso escolar, en el marco de la Reforma Educativa de la década de los noventa en El Salvador
title Memoria y Escuela. Apropiación de la historia de la Masacre de 1932 en el discurso escolar, en el marco de la Reforma Educativa de la década de los noventa en El Salvador
spellingShingle Memoria y Escuela. Apropiación de la historia de la Masacre de 1932 en el discurso escolar, en el marco de la Reforma Educativa de la década de los noventa en El Salvador
Ventura Barrera, Kelly
Pedagogía Crítica
Problemática Socioeducativa
Masacre de 1932
El Salvador
Discurso
Reforma Educativa década de 1990
title_short Memoria y Escuela. Apropiación de la historia de la Masacre de 1932 en el discurso escolar, en el marco de la Reforma Educativa de la década de los noventa en El Salvador
title_full Memoria y Escuela. Apropiación de la historia de la Masacre de 1932 en el discurso escolar, en el marco de la Reforma Educativa de la década de los noventa en El Salvador
title_fullStr Memoria y Escuela. Apropiación de la historia de la Masacre de 1932 en el discurso escolar, en el marco de la Reforma Educativa de la década de los noventa en El Salvador
title_full_unstemmed Memoria y Escuela. Apropiación de la historia de la Masacre de 1932 en el discurso escolar, en el marco de la Reforma Educativa de la década de los noventa en El Salvador
title_sort Memoria y Escuela. Apropiación de la historia de la Masacre de 1932 en el discurso escolar, en el marco de la Reforma Educativa de la década de los noventa en El Salvador
dc.creator.none.fl_str_mv Ventura Barrera, Kelly
author Ventura Barrera, Kelly
author_facet Ventura Barrera, Kelly
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Rodríguez, Lidia
Nicolau, Antonio
dc.subject.none.fl_str_mv Pedagogía Crítica
Problemática Socioeducativa
Masacre de 1932
El Salvador
Discurso
Reforma Educativa década de 1990
topic Pedagogía Crítica
Problemática Socioeducativa
Masacre de 1932
El Salvador
Discurso
Reforma Educativa década de 1990
dc.description.none.fl_txt_mv Este estudio se propone aportar al conocimiento acerca del modo en que el sistema educativo salvadoreño se apropió de la historia de la Masacre de 1932 en El Salvador, en la que fueron asesinados entre cinco y treinta mil personas a manos del Estado y paramilitares, así como del periodo de descontento y conflicto social que la precedió, durante el proceso de la Reforma Educativa “En Marcha”. Dicho conjunto de transformaciones educativas fue concebido desde el periodo presidencial de Alfredo Cristiani (1989-1994) e implementado durante la presidencia de Armando Calderón Sol en 1994-1999. Se analizarán materiales vinculados a la enseñanza de la historia, en particular aquellos que retomen el tema de la Masacre de 1932, incluyendo planes educativos y guías metodológicas diseñadas por el Ministerio de Educación de El Salvador (MINED), así como libros de texto elaborados bajo dichos parámetros para las asignaturas de Historia, Estudios Sociales y Cívica. Finalmente, este trabajo constituye un aporte a la historia de la educación por el esfuerzo que comprende la recuperación de materiales educativos que se encuentran en peligro de desaparecer al ser considerados desfasados o contar con versiones más recientes. Esperamos que compartir el listado de estos materiales (con sus respectivos detalles bibliográficos) pueda ser de utilidad para futuras investigaciones en este campo, al tiempo que contribuya a la preservación del patrimonio histórico-educativo.
Fil: Ventura Barrera, Kelly. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
description Este estudio se propone aportar al conocimiento acerca del modo en que el sistema educativo salvadoreño se apropió de la historia de la Masacre de 1932 en El Salvador, en la que fueron asesinados entre cinco y treinta mil personas a manos del Estado y paramilitares, así como del periodo de descontento y conflicto social que la precedió, durante el proceso de la Reforma Educativa “En Marcha”. Dicho conjunto de transformaciones educativas fue concebido desde el periodo presidencial de Alfredo Cristiani (1989-1994) e implementado durante la presidencia de Armando Calderón Sol en 1994-1999. Se analizarán materiales vinculados a la enseñanza de la historia, en particular aquellos que retomen el tema de la Masacre de 1932, incluyendo planes educativos y guías metodológicas diseñadas por el Ministerio de Educación de El Salvador (MINED), así como libros de texto elaborados bajo dichos parámetros para las asignaturas de Historia, Estudios Sociales y Cívica. Finalmente, este trabajo constituye un aporte a la historia de la educación por el esfuerzo que comprende la recuperación de materiales educativos que se encuentran en peligro de desaparecer al ser considerados desfasados o contar con versiones más recientes. Esperamos que compartir el listado de estos materiales (con sus respectivos detalles bibliográficos) pueda ser de utilidad para futuras investigaciones en este campo, al tiempo que contribuya a la preservación del patrimonio histórico-educativo.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 4029
http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/12839
identifier_str_mv 4029
url http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/12839
dc.language.none.fl_str_mv es
spa
language_invalid_str_mv es
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Filo Digital (UBA-FFyL)
instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
reponame_str Filo Digital (UBA-FFyL)
collection Filo Digital (UBA-FFyL)
instname_str Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
repository.name.fl_str_mv Filo Digital (UBA-FFyL) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
repository.mail.fl_str_mv subsecbibliotecas@filo.uba.ar
_version_ 1842975154639994880
score 12.993085