La Galicia decimonónica en las Comedias Bárbaras de Valle Inclán
- Autores
- Porrúa, Maria del Carmen
- Año de publicación
- 1980
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis doctoral
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Castagnino, Raúl Héctor
- Descripción
- La tesis tiene como idea centra! la de demostrar de qué manera Valle Inclán reflejó en esta trilogía un momento de cambio social en su país.Se trata de los últimos "Fidalgos" ya casi ornamentales pero aún no extinguidos. Son los antiguos poderes tratando de perpetuarse, son las nuevas generaciones desquiciadas por el cambio, son las nuevas clases nacientes en las que Valle concentra sólo aspectos negativos. Todo ello ubicado en una geografía limitada y en un tiempo preciso,utilizando un lenguaje rico y representativo y valiéndose de todos los elementos necesarios para lograr una totalidad que es como un Friso en el que Figura toda la Galicia del siglo XIX. De aquí el titulo del trabajo;al que te dividido en tres Partes. En la primera, hago una breve reseña de la vida y obra del autor, ubico las Comedias dentro de la producción valleinclanesca y muestro algunos de los problemas que plantearon a la critica la realidad histórica del momento al que las obras pertenecen. En la segunda, presento la visión de Galicia en las Comedias a través de sus instituciones, espacio, personas, costumbres, lenguaje y Folklore. En la tercera parte por Fin, trato de mostrar cómo se conjugan estos elementos en la obra de Valle Inclánien esta parte vuelvo a unir lo que se ha desarticulado,elemento por elemento,en la segunda.
Fil: Porrúa, Maria del Carmen. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. - Materia
- VALLE-INCLAN, RAMON DEL, 1866-1936
- Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
- OAI Identificador
- oai:repositorio.filo.uba.ar:filodigital/1550
Ver los metadatos del registro completo
id |
Filo_eb0653c75b61ab9f0c6a7cd474f435af |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.filo.uba.ar:filodigital/1550 |
network_acronym_str |
Filo |
repository_id_str |
4445 |
network_name_str |
Filo Digital (UBA-FFyL) |
spelling |
La Galicia decimonónica en las Comedias Bárbaras de Valle InclánPorrúa, Maria del CarmenVALLE-INCLAN, RAMON DEL, 1866-1936La tesis tiene como idea centra! la de demostrar de qué manera Valle Inclán reflejó en esta trilogía un momento de cambio social en su país.Se trata de los últimos "Fidalgos" ya casi ornamentales pero aún no extinguidos. Son los antiguos poderes tratando de perpetuarse, son las nuevas generaciones desquiciadas por el cambio, son las nuevas clases nacientes en las que Valle concentra sólo aspectos negativos. Todo ello ubicado en una geografía limitada y en un tiempo preciso,utilizando un lenguaje rico y representativo y valiéndose de todos los elementos necesarios para lograr una totalidad que es como un Friso en el que Figura toda la Galicia del siglo XIX. De aquí el titulo del trabajo;al que te dividido en tres Partes. En la primera, hago una breve reseña de la vida y obra del autor, ubico las Comedias dentro de la producción valleinclanesca y muestro algunos de los problemas que plantearon a la critica la realidad histórica del momento al que las obras pertenecen. En la segunda, presento la visión de Galicia en las Comedias a través de sus instituciones, espacio, personas, costumbres, lenguaje y Folklore. En la tercera parte por Fin, trato de mostrar cómo se conjugan estos elementos en la obra de Valle Inclánien esta parte vuelvo a unir lo que se ha desarticulado,elemento por elemento,en la segunda.Fil: Porrúa, Maria del Carmen. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras.Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y LetrasCastagnino, Raúl Héctor1980info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdf167http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/1550esspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/reponame:Filo Digital (UBA-FFyL)instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras2025-09-04T09:44:44Zoai:repositorio.filo.uba.ar:filodigital/1550instacron:UBA-FFyLInstitucionalhttp://repositorio.filo.uba.ar/xmlui/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.filo.uba.ar/oai/requestsubsecbibliotecas@filo.uba.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:44452025-09-04 09:44:45.362Filo Digital (UBA-FFyL) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letrasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La Galicia decimonónica en las Comedias Bárbaras de Valle Inclán |
title |
La Galicia decimonónica en las Comedias Bárbaras de Valle Inclán |
spellingShingle |
La Galicia decimonónica en las Comedias Bárbaras de Valle Inclán Porrúa, Maria del Carmen VALLE-INCLAN, RAMON DEL, 1866-1936 |
title_short |
La Galicia decimonónica en las Comedias Bárbaras de Valle Inclán |
title_full |
La Galicia decimonónica en las Comedias Bárbaras de Valle Inclán |
title_fullStr |
La Galicia decimonónica en las Comedias Bárbaras de Valle Inclán |
title_full_unstemmed |
La Galicia decimonónica en las Comedias Bárbaras de Valle Inclán |
title_sort |
La Galicia decimonónica en las Comedias Bárbaras de Valle Inclán |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Porrúa, Maria del Carmen |
author |
Porrúa, Maria del Carmen |
author_facet |
Porrúa, Maria del Carmen |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Castagnino, Raúl Héctor |
dc.subject.none.fl_str_mv |
VALLE-INCLAN, RAMON DEL, 1866-1936 |
topic |
VALLE-INCLAN, RAMON DEL, 1866-1936 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La tesis tiene como idea centra! la de demostrar de qué manera Valle Inclán reflejó en esta trilogía un momento de cambio social en su país.Se trata de los últimos "Fidalgos" ya casi ornamentales pero aún no extinguidos. Son los antiguos poderes tratando de perpetuarse, son las nuevas generaciones desquiciadas por el cambio, son las nuevas clases nacientes en las que Valle concentra sólo aspectos negativos. Todo ello ubicado en una geografía limitada y en un tiempo preciso,utilizando un lenguaje rico y representativo y valiéndose de todos los elementos necesarios para lograr una totalidad que es como un Friso en el que Figura toda la Galicia del siglo XIX. De aquí el titulo del trabajo;al que te dividido en tres Partes. En la primera, hago una breve reseña de la vida y obra del autor, ubico las Comedias dentro de la producción valleinclanesca y muestro algunos de los problemas que plantearon a la critica la realidad histórica del momento al que las obras pertenecen. En la segunda, presento la visión de Galicia en las Comedias a través de sus instituciones, espacio, personas, costumbres, lenguaje y Folklore. En la tercera parte por Fin, trato de mostrar cómo se conjugan estos elementos en la obra de Valle Inclánien esta parte vuelvo a unir lo que se ha desarticulado,elemento por elemento,en la segunda. Fil: Porrúa, Maria del Carmen. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. |
description |
La tesis tiene como idea centra! la de demostrar de qué manera Valle Inclán reflejó en esta trilogía un momento de cambio social en su país.Se trata de los últimos "Fidalgos" ya casi ornamentales pero aún no extinguidos. Son los antiguos poderes tratando de perpetuarse, son las nuevas generaciones desquiciadas por el cambio, son las nuevas clases nacientes en las que Valle concentra sólo aspectos negativos. Todo ello ubicado en una geografía limitada y en un tiempo preciso,utilizando un lenguaje rico y representativo y valiéndose de todos los elementos necesarios para lograr una totalidad que es como un Friso en el que Figura toda la Galicia del siglo XIX. De aquí el titulo del trabajo;al que te dividido en tres Partes. En la primera, hago una breve reseña de la vida y obra del autor, ubico las Comedias dentro de la producción valleinclanesca y muestro algunos de los problemas que plantearon a la critica la realidad histórica del momento al que las obras pertenecen. En la segunda, presento la visión de Galicia en las Comedias a través de sus instituciones, espacio, personas, costumbres, lenguaje y Folklore. En la tercera parte por Fin, trato de mostrar cómo se conjugan estos elementos en la obra de Valle Inclánien esta parte vuelvo a unir lo que se ha desarticulado,elemento por elemento,en la segunda. |
publishDate |
1980 |
dc.date.none.fl_str_mv |
1980 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral |
format |
doctoralThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
167 http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/1550 |
identifier_str_mv |
167 |
url |
http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/1550 |
dc.language.none.fl_str_mv |
es spa |
language_invalid_str_mv |
es |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Filo Digital (UBA-FFyL) instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras |
reponame_str |
Filo Digital (UBA-FFyL) |
collection |
Filo Digital (UBA-FFyL) |
instname_str |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras |
repository.name.fl_str_mv |
Filo Digital (UBA-FFyL) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras |
repository.mail.fl_str_mv |
subsecbibliotecas@filo.uba.ar |
_version_ |
1842340833918976000 |
score |
12.623145 |