Antecedentes y derivaciones del voseo argentino
- Autores
- Di Tullio, Ángela L.
- Año de publicación
- 2006
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Di Tullio, Ángela L. Universidad de Comahue; Argentina
Fil: Di Tullio, Ángela L. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina
25 ref.
En el presente artículo, se examinan algunos problemas relativos al voseo americano, su formación y valoración. Con tal fin, en un primer momento, se ubica al voseo americano entre los sistemas de tratamiento de español actual y se lo analiza tanto desde el punto de vista gramatical como sociolingüístico. En un segundo momento, se estudia la posición de vos en el español de la época de la conquista y colonización de América y, en particular, en el dialecto andaluz, para luego explicar los diferentes resultados del voseo en España y América a la luz de factores históricos y sociolingüísticos pero también de ciertas condiciones internas favorables para su afianzamiento. Finalmente, y a partir de los datos aportados y de ciertas precisiones conceptuales, se discuten los juicios valorativos de 'arcaísmo' y 'vulgarismo' que se aplican al voseo en numerosos estudios filológicos y dialectológicos. - Fuente
- Páginas de guarda : revista de lenguaje, edición y cultura escrita, 1. (2006)
- Materia
-
LENGUAJE
ESCRITURA
VOSEO
LINGUISTICA
FILOLOGÍA
NORMALIZACIÓN
GRAMÁTICA
DIALECTOS
ESPAÑOL
ARGENTINA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
- OAI Identificador
- oai:repositorio.filo.uba.ar:filodigital/8333
Ver los metadatos del registro completo
id |
Filo_e04303a51da47dc036372e344aaacfd9 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.filo.uba.ar:filodigital/8333 |
network_acronym_str |
Filo |
repository_id_str |
4445 |
network_name_str |
Filo Digital (UBA-FFyL) |
spelling |
Antecedentes y derivaciones del voseo argentinoDi Tullio, Ángela L.LENGUAJEESCRITURAVOSEOLINGUISTICAFILOLOGÍANORMALIZACIÓNGRAMÁTICADIALECTOSESPAÑOLARGENTINAFil: Di Tullio, Ángela L. Universidad de Comahue; ArgentinaFil: Di Tullio, Ángela L. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina25 ref.En el presente artículo, se examinan algunos problemas relativos al voseo americano, su formación y valoración. Con tal fin, en un primer momento, se ubica al voseo americano entre los sistemas de tratamiento de español actual y se lo analiza tanto desde el punto de vista gramatical como sociolingüístico. En un segundo momento, se estudia la posición de vos en el español de la época de la conquista y colonización de América y, en particular, en el dialecto andaluz, para luego explicar los diferentes resultados del voseo en España y América a la luz de factores históricos y sociolingüísticos pero también de ciertas condiciones internas favorables para su afianzamiento. Finalmente, y a partir de los datos aportados y de ciertas precisiones conceptuales, se discuten los juicios valorativos de 'arcaísmo' y 'vulgarismo' que se aplican al voseo en numerosos estudios filológicos y dialectológicos.Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Edición2006info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf41-54Di Tullio, Á. L. (2006). Antecedentes y derivaciones del voseo argentino. Páginas de guarda : revista de lenguaje, edición y cultura escrita, 1, 41-54. Disponoible en: http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/83331669-92462053http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/8333Páginas de guarda : revista de lenguaje, edición y cultura escrita, 1. (2006)reponame:Filo Digital (UBA-FFyL)instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letrasesspahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccess2025-09-04T09:52:21Zoai:repositorio.filo.uba.ar:filodigital/8333instacron:UBA-FFyLInstitucionalhttp://repositorio.filo.uba.ar/xmlui/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.filo.uba.ar/oai/requestsubsecbibliotecas@filo.uba.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:44452025-09-04 09:52:21.868Filo Digital (UBA-FFyL) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letrasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Antecedentes y derivaciones del voseo argentino |
title |
Antecedentes y derivaciones del voseo argentino |
spellingShingle |
Antecedentes y derivaciones del voseo argentino Di Tullio, Ángela L. LENGUAJE ESCRITURA VOSEO LINGUISTICA FILOLOGÍA NORMALIZACIÓN GRAMÁTICA DIALECTOS ESPAÑOL ARGENTINA |
title_short |
Antecedentes y derivaciones del voseo argentino |
title_full |
Antecedentes y derivaciones del voseo argentino |
title_fullStr |
Antecedentes y derivaciones del voseo argentino |
title_full_unstemmed |
Antecedentes y derivaciones del voseo argentino |
title_sort |
Antecedentes y derivaciones del voseo argentino |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Di Tullio, Ángela L. |
author |
Di Tullio, Ángela L. |
author_facet |
Di Tullio, Ángela L. |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
LENGUAJE ESCRITURA VOSEO LINGUISTICA FILOLOGÍA NORMALIZACIÓN GRAMÁTICA DIALECTOS ESPAÑOL ARGENTINA |
topic |
LENGUAJE ESCRITURA VOSEO LINGUISTICA FILOLOGÍA NORMALIZACIÓN GRAMÁTICA DIALECTOS ESPAÑOL ARGENTINA |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Di Tullio, Ángela L. Universidad de Comahue; Argentina Fil: Di Tullio, Ángela L. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina 25 ref. En el presente artículo, se examinan algunos problemas relativos al voseo americano, su formación y valoración. Con tal fin, en un primer momento, se ubica al voseo americano entre los sistemas de tratamiento de español actual y se lo analiza tanto desde el punto de vista gramatical como sociolingüístico. En un segundo momento, se estudia la posición de vos en el español de la época de la conquista y colonización de América y, en particular, en el dialecto andaluz, para luego explicar los diferentes resultados del voseo en España y América a la luz de factores históricos y sociolingüísticos pero también de ciertas condiciones internas favorables para su afianzamiento. Finalmente, y a partir de los datos aportados y de ciertas precisiones conceptuales, se discuten los juicios valorativos de 'arcaísmo' y 'vulgarismo' que se aplican al voseo en numerosos estudios filológicos y dialectológicos. |
description |
Fil: Di Tullio, Ángela L. Universidad de Comahue; Argentina |
publishDate |
2006 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2006 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/article http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
status_str |
publishedVersion |
format |
article |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Di Tullio, Á. L. (2006). Antecedentes y derivaciones del voseo argentino. Páginas de guarda : revista de lenguaje, edición y cultura escrita, 1, 41-54. Disponoible en: http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/8333 1669-9246 2053 http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/8333 |
identifier_str_mv |
Di Tullio, Á. L. (2006). Antecedentes y derivaciones del voseo argentino. Páginas de guarda : revista de lenguaje, edición y cultura escrita, 1, 41-54. Disponoible en: http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/8333 1669-9246 2053 |
url |
http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/8333 |
dc.language.none.fl_str_mv |
es spa |
language_invalid_str_mv |
es |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 41-54 |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Edición |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Edición |
dc.source.none.fl_str_mv |
Páginas de guarda : revista de lenguaje, edición y cultura escrita, 1. (2006) reponame:Filo Digital (UBA-FFyL) instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras |
reponame_str |
Filo Digital (UBA-FFyL) |
collection |
Filo Digital (UBA-FFyL) |
instname_str |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras |
repository.name.fl_str_mv |
Filo Digital (UBA-FFyL) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras |
repository.mail.fl_str_mv |
subsecbibliotecas@filo.uba.ar |
_version_ |
1842340842253058048 |
score |
12.623145 |