Lo dicho y lo vivido : relaciones entre el paisaje, la corporalidad y las narrativas en Cusi Cusi (Rinconada, Jujuy) a partir de la experiencia de la enfermedad

Autores
Vaquer, José María
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Vaquer, José María. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arqueología; Argentina.
In this paper I present a reflection on the relationships between corporality and narrative though an ethno-graphic example from Cusi Cusi (Rinconada, Jujuy). In order to do so, I contrast the traditional Andean catholic landscape logic and the evangelic landscape logic, to show that there are contradictions between incorporated habitus and narratives around the tradi-tional concept of diseases based on landscape powers. Traditional Andean landscape is formed by places with agency that can make people that approach them without due precautions sick, while evangelic people deny being victims of such sickness. However, we were told cases of people that got sick and even died be-cause of “dangerous places”. This example illustrates how relationships between body and narrative can be considered as two different analytical instances that allow us to appreciate diverse narratives about bodily logics related to material culture.
En este trabajo presento una reflexión sobre las re-laciones entre la corporalidad y las narrativas a partir de un ejemplo etnográfico procedente de Cusi Cusi (Rinconada, Jujuy). Para ello, contrapongo la lógica del paisaje tradicional andina mezclada con elementos católicos con la lógica del paisaje evangélica para mostrar que existen contradicciones aparentes entre el habitus incorporado y las narrativas, en torno al concepto tradicional de enfermedades basadas en las potencias del paisaje. El paisaje andino tradicional se encuentra conformado por lugares con agencia, que pueden enfermar a las personas que se aproximan a ellos sin las debidas precauciones, mientras que los evangélicos niegan ser víctima de estas enfermeda-des. Sin embargo, nos relataron casos de personas que se enfermaron e incluso murieron por acción de los “lugares peligrosos”. El ejemplo ilustra como las relaciones entre lo corporal y lo narrativo pueden ser consideradas como dos instancias analíticas diferentes, que nos permiten apreciar diversas narra-tivas sobre las lógicas corporales vinculadas con los sistemas clasificatorios y sus cambios
Fuente
Mundo de Antes;13(2)
Materia
Logics
Landscape
Andean tradition
Evangelism
Disease
Lógicas
Paisaje
Tradición andina
Evangelismo
Enfermedad
Etnografía
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Filo Digital (UBA-FFyL)
Institución
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
OAI Identificador
oai:repositorio.filo.uba.ar:filodigital/12633

id Filo_dff58be8dfe46cee9b6a97ad2a66ffb8
oai_identifier_str oai:repositorio.filo.uba.ar:filodigital/12633
network_acronym_str Filo
repository_id_str 4445
network_name_str Filo Digital (UBA-FFyL)
spelling Lo dicho y lo vivido : relaciones entre el paisaje, la corporalidad y las narrativas en Cusi Cusi (Rinconada, Jujuy) a partir de la experiencia de la enfermedadWhat is said and what is lived: relationships between landscape, corporality and narratives in Cusi Cusi (Rinconada, Jujuy) through the experience of diseaseVaquer, José MaríaLogicsLandscapeAndean traditionEvangelismDiseaseLógicasPaisajeTradición andinaEvangelismoEnfermedadEtnografíaFil: Vaquer, José María. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arqueología; Argentina.In this paper I present a reflection on the relationships between corporality and narrative though an ethno-graphic example from Cusi Cusi (Rinconada, Jujuy). In order to do so, I contrast the traditional Andean catholic landscape logic and the evangelic landscape logic, to show that there are contradictions between incorporated habitus and narratives around the tradi-tional concept of diseases based on landscape powers. Traditional Andean landscape is formed by places with agency that can make people that approach them without due precautions sick, while evangelic people deny being victims of such sickness. However, we were told cases of people that got sick and even died be-cause of “dangerous places”. This example illustrates how relationships between body and narrative can be considered as two different analytical instances that allow us to appreciate diverse narratives about bodily logics related to material culture.En este trabajo presento una reflexión sobre las re-laciones entre la corporalidad y las narrativas a partir de un ejemplo etnográfico procedente de Cusi Cusi (Rinconada, Jujuy). Para ello, contrapongo la lógica del paisaje tradicional andina mezclada con elementos católicos con la lógica del paisaje evangélica para mostrar que existen contradicciones aparentes entre el habitus incorporado y las narrativas, en torno al concepto tradicional de enfermedades basadas en las potencias del paisaje. El paisaje andino tradicional se encuentra conformado por lugares con agencia, que pueden enfermar a las personas que se aproximan a ellos sin las debidas precauciones, mientras que los evangélicos niegan ser víctima de estas enfermeda-des. Sin embargo, nos relataron casos de personas que se enfermaron e incluso murieron por acción de los “lugares peligrosos”. El ejemplo ilustra como las relaciones entre lo corporal y lo narrativo pueden ser consideradas como dos instancias analíticas diferentes, que nos permiten apreciar diversas narra-tivas sobre las lógicas corporales vinculadas con los sistemas clasificatorios y sus cambiosUniversidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Instituto de Arqueología y Museo2019info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf89-111http://publicaciones.csnat.unt.edu.ar/index.php/mundodeantes/article/view/76/57Vaquer, J. M. (2019). Lo dicho y lo vivido : relaciones entre el paisaje, la corporalidad y las narrativas en Cusi Cusi (Rinconada, Jujuy) a partir de la experiencia de la enfermedad. Mundo de Antes, 13(2), 89-111.issn:2362-325Xhttp://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/12633Mundo de Antes;13(2)reponame:Filo Digital (UBA-FFyL)instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letrasspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://publicaciones.csnat.unt.edu.ar/index.php/mundodeantes/article/view/76info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://suquia.ffyh.unc.edu.ar/handle/suquia/10042http://publicaciones.csnat.unt.edu.ar/index.php/mundodeantes/issue/view/5ArgentinaJujuyPuna de JujuyCuenca Superior del Río Grande de San JuanDepartamento de RinconadaDepartamento de Santa CatalinaPueblo Cusi CusiEtnografíainfo:eu-repo/semantics/openAccess2025-09-04T09:54:44Zoai:repositorio.filo.uba.ar:filodigital/12633instacron:UBA-FFyLInstitucionalhttp://repositorio.filo.uba.ar/xmlui/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.filo.uba.ar/oai/requestsubsecbibliotecas@filo.uba.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:44452025-09-04 09:54:45.911Filo Digital (UBA-FFyL) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letrasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Lo dicho y lo vivido : relaciones entre el paisaje, la corporalidad y las narrativas en Cusi Cusi (Rinconada, Jujuy) a partir de la experiencia de la enfermedad
What is said and what is lived: relationships between landscape, corporality and narratives in Cusi Cusi (Rinconada, Jujuy) through the experience of disease
title Lo dicho y lo vivido : relaciones entre el paisaje, la corporalidad y las narrativas en Cusi Cusi (Rinconada, Jujuy) a partir de la experiencia de la enfermedad
spellingShingle Lo dicho y lo vivido : relaciones entre el paisaje, la corporalidad y las narrativas en Cusi Cusi (Rinconada, Jujuy) a partir de la experiencia de la enfermedad
Vaquer, José María
Logics
Landscape
Andean tradition
Evangelism
Disease
Lógicas
Paisaje
Tradición andina
Evangelismo
Enfermedad
Etnografía
title_short Lo dicho y lo vivido : relaciones entre el paisaje, la corporalidad y las narrativas en Cusi Cusi (Rinconada, Jujuy) a partir de la experiencia de la enfermedad
title_full Lo dicho y lo vivido : relaciones entre el paisaje, la corporalidad y las narrativas en Cusi Cusi (Rinconada, Jujuy) a partir de la experiencia de la enfermedad
title_fullStr Lo dicho y lo vivido : relaciones entre el paisaje, la corporalidad y las narrativas en Cusi Cusi (Rinconada, Jujuy) a partir de la experiencia de la enfermedad
title_full_unstemmed Lo dicho y lo vivido : relaciones entre el paisaje, la corporalidad y las narrativas en Cusi Cusi (Rinconada, Jujuy) a partir de la experiencia de la enfermedad
title_sort Lo dicho y lo vivido : relaciones entre el paisaje, la corporalidad y las narrativas en Cusi Cusi (Rinconada, Jujuy) a partir de la experiencia de la enfermedad
dc.creator.none.fl_str_mv Vaquer, José María
author Vaquer, José María
author_facet Vaquer, José María
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Logics
Landscape
Andean tradition
Evangelism
Disease
Lógicas
Paisaje
Tradición andina
Evangelismo
Enfermedad
Etnografía
topic Logics
Landscape
Andean tradition
Evangelism
Disease
Lógicas
Paisaje
Tradición andina
Evangelismo
Enfermedad
Etnografía
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Vaquer, José María. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arqueología; Argentina.
In this paper I present a reflection on the relationships between corporality and narrative though an ethno-graphic example from Cusi Cusi (Rinconada, Jujuy). In order to do so, I contrast the traditional Andean catholic landscape logic and the evangelic landscape logic, to show that there are contradictions between incorporated habitus and narratives around the tradi-tional concept of diseases based on landscape powers. Traditional Andean landscape is formed by places with agency that can make people that approach them without due precautions sick, while evangelic people deny being victims of such sickness. However, we were told cases of people that got sick and even died be-cause of “dangerous places”. This example illustrates how relationships between body and narrative can be considered as two different analytical instances that allow us to appreciate diverse narratives about bodily logics related to material culture.
En este trabajo presento una reflexión sobre las re-laciones entre la corporalidad y las narrativas a partir de un ejemplo etnográfico procedente de Cusi Cusi (Rinconada, Jujuy). Para ello, contrapongo la lógica del paisaje tradicional andina mezclada con elementos católicos con la lógica del paisaje evangélica para mostrar que existen contradicciones aparentes entre el habitus incorporado y las narrativas, en torno al concepto tradicional de enfermedades basadas en las potencias del paisaje. El paisaje andino tradicional se encuentra conformado por lugares con agencia, que pueden enfermar a las personas que se aproximan a ellos sin las debidas precauciones, mientras que los evangélicos niegan ser víctima de estas enfermeda-des. Sin embargo, nos relataron casos de personas que se enfermaron e incluso murieron por acción de los “lugares peligrosos”. El ejemplo ilustra como las relaciones entre lo corporal y lo narrativo pueden ser consideradas como dos instancias analíticas diferentes, que nos permiten apreciar diversas narra-tivas sobre las lógicas corporales vinculadas con los sistemas clasificatorios y sus cambios
description Fil: Vaquer, José María. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arqueología; Argentina.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://publicaciones.csnat.unt.edu.ar/index.php/mundodeantes/article/view/76/57
Vaquer, J. M. (2019). Lo dicho y lo vivido : relaciones entre el paisaje, la corporalidad y las narrativas en Cusi Cusi (Rinconada, Jujuy) a partir de la experiencia de la enfermedad. Mundo de Antes, 13(2), 89-111.
issn:2362-325X
http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/12633
url http://publicaciones.csnat.unt.edu.ar/index.php/mundodeantes/article/view/76/57
http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/12633
identifier_str_mv Vaquer, J. M. (2019). Lo dicho y lo vivido : relaciones entre el paisaje, la corporalidad y las narrativas en Cusi Cusi (Rinconada, Jujuy) a partir de la experiencia de la enfermedad. Mundo de Antes, 13(2), 89-111.
issn:2362-325X
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://publicaciones.csnat.unt.edu.ar/index.php/mundodeantes/article/view/76
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://suquia.ffyh.unc.edu.ar/handle/suquia/10042
http://publicaciones.csnat.unt.edu.ar/index.php/mundodeantes/issue/view/5
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
89-111
dc.coverage.none.fl_str_mv Argentina
Jujuy
Puna de Jujuy
Cuenca Superior del Río Grande de San Juan
Departamento de Rinconada
Departamento de Santa Catalina
Pueblo Cusi Cusi
Etnografía
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Instituto de Arqueología y Museo
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Instituto de Arqueología y Museo
dc.source.none.fl_str_mv Mundo de Antes;13(2)
reponame:Filo Digital (UBA-FFyL)
instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
reponame_str Filo Digital (UBA-FFyL)
collection Filo Digital (UBA-FFyL)
instname_str Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
repository.name.fl_str_mv Filo Digital (UBA-FFyL) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
repository.mail.fl_str_mv subsecbibliotecas@filo.uba.ar
_version_ 1842340844313509888
score 12.623145