Escritura académica, relatos de experiencia y giro narrativo en el encierro global. La historia de Lili y el mundo de la vida en la cárcel
- Autores
- Suárez, Daniel Hugo; Bustelo, Cynthia
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Este artículo lo escribimos en una conversación que se inició en una investigación y se extendió luego de la defensa de una tesis doctoral (1), en momentos de encierro global provocada por la pandemia del coronavirus. Mediante él, pretendemos abordar el problema de la escritura en el campo académico desde una doble perspectiva: el de una argumentación a favor de la relevancia imperiosa de las narrativas de experiencia para conocer los mundos de la vida y las experiencias que viven los sujetos en los bordes de la vida social, y para aprender de ellos; el de la presentación de un relato de experiencia de formación construido a partir del abordaje interpretativo y hermenéutico de los relatos de sí de una persona que padece y escribe en el encierro, como una oportunidad para aproximarnos a un saber que tal vez tenga algo para decirnos en el nuevo contexto. A partir de esta doble mirada, ponderamos las potencialidades de la narrativa biográfica como modo de investigación y como género discursivo válidos para una comprensión más sutil, vital y significativa de los procesos de formación y para sobre-vivir en un nuevo mundo, diferente al que hemos estado sufriendo. En cierto modo, este texto bifronte pone en conversación por lo menos a tres sujetos de enunciación: una ex-tesista de doctorado que ya inició sus estudios de posdoctorado (Cynthia Bustelo), un ex-director de tesis y ahora colega de la ex-tesista (Daniel Suárez), y una persona que atravesó una experiencia formativa en la cárcel y que se dispuso a contar su historia de formación (Liliana Cabrera). También trae al diálogo a algunos autores que han pensado y escrito acerca del viraje narrativo del pensamiento social.
Fil: Bustelo, Cynthia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
Fil: Suárez, Daniel Hugo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
CONICET - Fuente
- Revista Communitas
4(7)
368-385. - Materia
-
Programa de Extensión en Cárceles
Educación
Experiencias de formación
Perspectiva narrativa autobiográfica - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
- OAI Identificador
- oai:repositorio.filo.uba.ar:filodigital/12807
Ver los metadatos del registro completo
id |
Filo_debf3ee3329ef1fa3783f2bf5d08b9fa |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.filo.uba.ar:filodigital/12807 |
network_acronym_str |
Filo |
repository_id_str |
4445 |
network_name_str |
Filo Digital (UBA-FFyL) |
spelling |
Escritura académica, relatos de experiencia y giro narrativo en el encierro global. La historia de Lili y el mundo de la vida en la cárcelSuárez, Daniel HugoBustelo, CynthiaPrograma de Extensión en CárcelesEducaciónExperiencias de formaciónPerspectiva narrativa autobiográficaEste artículo lo escribimos en una conversación que se inició en una investigación y se extendió luego de la defensa de una tesis doctoral (1), en momentos de encierro global provocada por la pandemia del coronavirus. Mediante él, pretendemos abordar el problema de la escritura en el campo académico desde una doble perspectiva: el de una argumentación a favor de la relevancia imperiosa de las narrativas de experiencia para conocer los mundos de la vida y las experiencias que viven los sujetos en los bordes de la vida social, y para aprender de ellos; el de la presentación de un relato de experiencia de formación construido a partir del abordaje interpretativo y hermenéutico de los relatos de sí de una persona que padece y escribe en el encierro, como una oportunidad para aproximarnos a un saber que tal vez tenga algo para decirnos en el nuevo contexto. A partir de esta doble mirada, ponderamos las potencialidades de la narrativa biográfica como modo de investigación y como género discursivo válidos para una comprensión más sutil, vital y significativa de los procesos de formación y para sobre-vivir en un nuevo mundo, diferente al que hemos estado sufriendo. En cierto modo, este texto bifronte pone en conversación por lo menos a tres sujetos de enunciación: una ex-tesista de doctorado que ya inició sus estudios de posdoctorado (Cynthia Bustelo), un ex-director de tesis y ahora colega de la ex-tesista (Daniel Suárez), y una persona que atravesó una experiencia formativa en la cárcel y que se dispuso a contar su historia de formación (Liliana Cabrera). También trae al diálogo a algunos autores que han pensado y escrito acerca del viraje narrativo del pensamiento social.Fil: Bustelo, Cynthia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y LetrasFil: Suárez, Daniel Hugo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y LetrasCONICETUniversidade Federal do Acre2020info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://periodicos.ufac.br/index.phpSuárez, D. y Bustelo, C. (2020). Escritura académica, relatos de experiencia y giro narrativo en el encierro global. La historia de Lili y el mundo de la vida en la cárcel. Revista Communitas, 4(7), 368-385. https://periodicos.ufac.br/index.php2317-0824http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/12807Revista Communitas4(7)368-385.reponame:Filo Digital (UBA-FFyL)instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letrasesspahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccess2025-10-16T09:44:14Zoai:repositorio.filo.uba.ar:filodigital/12807instacron:UBA-FFyLInstitucionalhttp://repositorio.filo.uba.ar/xmlui/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.filo.uba.ar/oai/requestsubsecbibliotecas@filo.uba.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:44452025-10-16 09:44:15.674Filo Digital (UBA-FFyL) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letrasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Escritura académica, relatos de experiencia y giro narrativo en el encierro global. La historia de Lili y el mundo de la vida en la cárcel |
title |
Escritura académica, relatos de experiencia y giro narrativo en el encierro global. La historia de Lili y el mundo de la vida en la cárcel |
spellingShingle |
Escritura académica, relatos de experiencia y giro narrativo en el encierro global. La historia de Lili y el mundo de la vida en la cárcel Suárez, Daniel Hugo Programa de Extensión en Cárceles Educación Experiencias de formación Perspectiva narrativa autobiográfica |
title_short |
Escritura académica, relatos de experiencia y giro narrativo en el encierro global. La historia de Lili y el mundo de la vida en la cárcel |
title_full |
Escritura académica, relatos de experiencia y giro narrativo en el encierro global. La historia de Lili y el mundo de la vida en la cárcel |
title_fullStr |
Escritura académica, relatos de experiencia y giro narrativo en el encierro global. La historia de Lili y el mundo de la vida en la cárcel |
title_full_unstemmed |
Escritura académica, relatos de experiencia y giro narrativo en el encierro global. La historia de Lili y el mundo de la vida en la cárcel |
title_sort |
Escritura académica, relatos de experiencia y giro narrativo en el encierro global. La historia de Lili y el mundo de la vida en la cárcel |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Suárez, Daniel Hugo Bustelo, Cynthia |
author |
Suárez, Daniel Hugo |
author_facet |
Suárez, Daniel Hugo Bustelo, Cynthia |
author_role |
author |
author2 |
Bustelo, Cynthia |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Programa de Extensión en Cárceles Educación Experiencias de formación Perspectiva narrativa autobiográfica |
topic |
Programa de Extensión en Cárceles Educación Experiencias de formación Perspectiva narrativa autobiográfica |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este artículo lo escribimos en una conversación que se inició en una investigación y se extendió luego de la defensa de una tesis doctoral (1), en momentos de encierro global provocada por la pandemia del coronavirus. Mediante él, pretendemos abordar el problema de la escritura en el campo académico desde una doble perspectiva: el de una argumentación a favor de la relevancia imperiosa de las narrativas de experiencia para conocer los mundos de la vida y las experiencias que viven los sujetos en los bordes de la vida social, y para aprender de ellos; el de la presentación de un relato de experiencia de formación construido a partir del abordaje interpretativo y hermenéutico de los relatos de sí de una persona que padece y escribe en el encierro, como una oportunidad para aproximarnos a un saber que tal vez tenga algo para decirnos en el nuevo contexto. A partir de esta doble mirada, ponderamos las potencialidades de la narrativa biográfica como modo de investigación y como género discursivo válidos para una comprensión más sutil, vital y significativa de los procesos de formación y para sobre-vivir en un nuevo mundo, diferente al que hemos estado sufriendo. En cierto modo, este texto bifronte pone en conversación por lo menos a tres sujetos de enunciación: una ex-tesista de doctorado que ya inició sus estudios de posdoctorado (Cynthia Bustelo), un ex-director de tesis y ahora colega de la ex-tesista (Daniel Suárez), y una persona que atravesó una experiencia formativa en la cárcel y que se dispuso a contar su historia de formación (Liliana Cabrera). También trae al diálogo a algunos autores que han pensado y escrito acerca del viraje narrativo del pensamiento social. Fil: Bustelo, Cynthia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras Fil: Suárez, Daniel Hugo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras CONICET |
description |
Este artículo lo escribimos en una conversación que se inició en una investigación y se extendió luego de la defensa de una tesis doctoral (1), en momentos de encierro global provocada por la pandemia del coronavirus. Mediante él, pretendemos abordar el problema de la escritura en el campo académico desde una doble perspectiva: el de una argumentación a favor de la relevancia imperiosa de las narrativas de experiencia para conocer los mundos de la vida y las experiencias que viven los sujetos en los bordes de la vida social, y para aprender de ellos; el de la presentación de un relato de experiencia de formación construido a partir del abordaje interpretativo y hermenéutico de los relatos de sí de una persona que padece y escribe en el encierro, como una oportunidad para aproximarnos a un saber que tal vez tenga algo para decirnos en el nuevo contexto. A partir de esta doble mirada, ponderamos las potencialidades de la narrativa biográfica como modo de investigación y como género discursivo válidos para una comprensión más sutil, vital y significativa de los procesos de formación y para sobre-vivir en un nuevo mundo, diferente al que hemos estado sufriendo. En cierto modo, este texto bifronte pone en conversación por lo menos a tres sujetos de enunciación: una ex-tesista de doctorado que ya inició sus estudios de posdoctorado (Cynthia Bustelo), un ex-director de tesis y ahora colega de la ex-tesista (Daniel Suárez), y una persona que atravesó una experiencia formativa en la cárcel y que se dispuso a contar su historia de formación (Liliana Cabrera). También trae al diálogo a algunos autores que han pensado y escrito acerca del viraje narrativo del pensamiento social. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/article http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
status_str |
publishedVersion |
format |
article |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://periodicos.ufac.br/index.php Suárez, D. y Bustelo, C. (2020). Escritura académica, relatos de experiencia y giro narrativo en el encierro global. La historia de Lili y el mundo de la vida en la cárcel. Revista Communitas, 4(7), 368-385. https://periodicos.ufac.br/index.php 2317-0824 http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/12807 |
url |
https://periodicos.ufac.br/index.php http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/12807 |
identifier_str_mv |
Suárez, D. y Bustelo, C. (2020). Escritura académica, relatos de experiencia y giro narrativo en el encierro global. La historia de Lili y el mundo de la vida en la cárcel. Revista Communitas, 4(7), 368-385. https://periodicos.ufac.br/index.php 2317-0824 |
dc.language.none.fl_str_mv |
es spa |
language_invalid_str_mv |
es |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidade Federal do Acre |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidade Federal do Acre |
dc.source.none.fl_str_mv |
Revista Communitas 4(7) 368-385. reponame:Filo Digital (UBA-FFyL) instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras |
reponame_str |
Filo Digital (UBA-FFyL) |
collection |
Filo Digital (UBA-FFyL) |
instname_str |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras |
repository.name.fl_str_mv |
Filo Digital (UBA-FFyL) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras |
repository.mail.fl_str_mv |
subsecbibliotecas@filo.uba.ar |
_version_ |
1846143449215008768 |
score |
12.712165 |