Arqueología distribucional y tecnología lítica en el noroeste de Patagonia. Una aproximación al uso humano de la localidad Barrancas-Buta Ranquil (norte de la provincia del Neuquén...
- Autores
- Rughini, Agustina Ayelen
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis doctoral
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Barberena, Ramiro
Borrazzo, Karen - Descripción
- Fil: Rughini, Agustina Ayelen. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras.
El objetivo general de esta tesis doctoral es evaluar la organización geográfica y tecnológica implementada por los grupos cazadores-recolectores que habitaron la localidad Barrancas-Buta Ranquil (o LBB), ubicada en el noreste de la provincia del Neuquén, durante el Holoceno. Sobre este base, se buscó caracterizar la intensidad de uso humano de la región a partir del estudio de los artefactos líticos obtenidos por medio de diversas estrategias de muestreo. El registro arqueológico es interpretado dentro de un marco de análisis distribucional en un sentido amplio que combina información crono-estratificada y de superficie para reconstruir la historia ocupacional humana de los diferentes espacios altitudinales de la región. Sobre la base de la distribución de los artefactos líticos fue posible construir una jerarquización regional de los ambientes ocupados de la LBB. Los resultados de las tendencias distribucionales y de los análisis estadísticos mostraron que los sectores intermedios presentaron una mayor intensidad ocupacional, asociados a usos más prolongados del espacio. Los patrones tecnológicos allí observados mostraron grandes contrastes con el resto de los espacios estudiados. La mayoría de ellos morfológicamente asociados a tareas de procesamiento, como raspado y corte, vinculados a usos residenciales como el caso del mayor registro cerámico de la región en el sitio Cueva Yagui. Por su parte, los sectores más altos registraron una diversidad artefactual baja con un gran predominio de las puntas de proyectil. En este aspecto, se sostiene que han sido destinados principalmente para la caza de animales durante el verano. En cambio, los espacios bajos, disponibles anualmente, exhibieron una menor intensidad de uso a nivel espacial y de discontinuidad temporal. Este patrón diferencial del uso del espacio puede relacionarse con las condiciones ecológicas y de estacionalidad moderadas o ecotonales que ofrecen los emplazamientos intermedios favoreciendo una ocupación humana más intensa y permanente. De este modo, funcionarían como lugares centrales dentro de los sistemas de asentamiento y movilidad humana. - Materia
-
ARQUEOLOGÍA DISTRIBUCIONAL
TECNOLOGÍA LÍTICA
PATAGONIA
ARGENTINA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
- OAI Identificador
- oai:repositorio.filo.uba.ar:filodigital/16237
Ver los metadatos del registro completo
id |
Filo_dcc868790d355faf3ba66f4a731ddc70 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.filo.uba.ar:filodigital/16237 |
network_acronym_str |
Filo |
repository_id_str |
4445 |
network_name_str |
Filo Digital (UBA-FFyL) |
spelling |
Arqueología distribucional y tecnología lítica en el noroeste de Patagonia. Una aproximación al uso humano de la localidad Barrancas-Buta Ranquil (norte de la provincia del Neuquén)Rughini, Agustina AyelenARQUEOLOGÍA DISTRIBUCIONALTECNOLOGÍA LÍTICAPATAGONIAARGENTINAFil: Rughini, Agustina Ayelen. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras.El objetivo general de esta tesis doctoral es evaluar la organización geográfica y tecnológica implementada por los grupos cazadores-recolectores que habitaron la localidad Barrancas-Buta Ranquil (o LBB), ubicada en el noreste de la provincia del Neuquén, durante el Holoceno. Sobre este base, se buscó caracterizar la intensidad de uso humano de la región a partir del estudio de los artefactos líticos obtenidos por medio de diversas estrategias de muestreo. El registro arqueológico es interpretado dentro de un marco de análisis distribucional en un sentido amplio que combina información crono-estratificada y de superficie para reconstruir la historia ocupacional humana de los diferentes espacios altitudinales de la región. Sobre la base de la distribución de los artefactos líticos fue posible construir una jerarquización regional de los ambientes ocupados de la LBB. Los resultados de las tendencias distribucionales y de los análisis estadísticos mostraron que los sectores intermedios presentaron una mayor intensidad ocupacional, asociados a usos más prolongados del espacio. Los patrones tecnológicos allí observados mostraron grandes contrastes con el resto de los espacios estudiados. La mayoría de ellos morfológicamente asociados a tareas de procesamiento, como raspado y corte, vinculados a usos residenciales como el caso del mayor registro cerámico de la región en el sitio Cueva Yagui. Por su parte, los sectores más altos registraron una diversidad artefactual baja con un gran predominio de las puntas de proyectil. En este aspecto, se sostiene que han sido destinados principalmente para la caza de animales durante el verano. En cambio, los espacios bajos, disponibles anualmente, exhibieron una menor intensidad de uso a nivel espacial y de discontinuidad temporal. Este patrón diferencial del uso del espacio puede relacionarse con las condiciones ecológicas y de estacionalidad moderadas o ecotonales que ofrecen los emplazamientos intermedios favoreciendo una ocupación humana más intensa y permanente. De este modo, funcionarían como lugares centrales dentro de los sistemas de asentamiento y movilidad humana.Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y LetrasBarberena, RamiroBorrazzo, Karen2022info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdf4189http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/16237esspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/reponame:Filo Digital (UBA-FFyL)instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras2025-10-16T09:47:17Zoai:repositorio.filo.uba.ar:filodigital/16237instacron:UBA-FFyLInstitucionalhttp://repositorio.filo.uba.ar/xmlui/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.filo.uba.ar/oai/requestsubsecbibliotecas@filo.uba.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:44452025-10-16 09:47:18.283Filo Digital (UBA-FFyL) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letrasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Arqueología distribucional y tecnología lítica en el noroeste de Patagonia. Una aproximación al uso humano de la localidad Barrancas-Buta Ranquil (norte de la provincia del Neuquén) |
title |
Arqueología distribucional y tecnología lítica en el noroeste de Patagonia. Una aproximación al uso humano de la localidad Barrancas-Buta Ranquil (norte de la provincia del Neuquén) |
spellingShingle |
Arqueología distribucional y tecnología lítica en el noroeste de Patagonia. Una aproximación al uso humano de la localidad Barrancas-Buta Ranquil (norte de la provincia del Neuquén) Rughini, Agustina Ayelen ARQUEOLOGÍA DISTRIBUCIONAL TECNOLOGÍA LÍTICA PATAGONIA ARGENTINA |
title_short |
Arqueología distribucional y tecnología lítica en el noroeste de Patagonia. Una aproximación al uso humano de la localidad Barrancas-Buta Ranquil (norte de la provincia del Neuquén) |
title_full |
Arqueología distribucional y tecnología lítica en el noroeste de Patagonia. Una aproximación al uso humano de la localidad Barrancas-Buta Ranquil (norte de la provincia del Neuquén) |
title_fullStr |
Arqueología distribucional y tecnología lítica en el noroeste de Patagonia. Una aproximación al uso humano de la localidad Barrancas-Buta Ranquil (norte de la provincia del Neuquén) |
title_full_unstemmed |
Arqueología distribucional y tecnología lítica en el noroeste de Patagonia. Una aproximación al uso humano de la localidad Barrancas-Buta Ranquil (norte de la provincia del Neuquén) |
title_sort |
Arqueología distribucional y tecnología lítica en el noroeste de Patagonia. Una aproximación al uso humano de la localidad Barrancas-Buta Ranquil (norte de la provincia del Neuquén) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Rughini, Agustina Ayelen |
author |
Rughini, Agustina Ayelen |
author_facet |
Rughini, Agustina Ayelen |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Barberena, Ramiro Borrazzo, Karen |
dc.subject.none.fl_str_mv |
ARQUEOLOGÍA DISTRIBUCIONAL TECNOLOGÍA LÍTICA PATAGONIA ARGENTINA |
topic |
ARQUEOLOGÍA DISTRIBUCIONAL TECNOLOGÍA LÍTICA PATAGONIA ARGENTINA |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Rughini, Agustina Ayelen. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. El objetivo general de esta tesis doctoral es evaluar la organización geográfica y tecnológica implementada por los grupos cazadores-recolectores que habitaron la localidad Barrancas-Buta Ranquil (o LBB), ubicada en el noreste de la provincia del Neuquén, durante el Holoceno. Sobre este base, se buscó caracterizar la intensidad de uso humano de la región a partir del estudio de los artefactos líticos obtenidos por medio de diversas estrategias de muestreo. El registro arqueológico es interpretado dentro de un marco de análisis distribucional en un sentido amplio que combina información crono-estratificada y de superficie para reconstruir la historia ocupacional humana de los diferentes espacios altitudinales de la región. Sobre la base de la distribución de los artefactos líticos fue posible construir una jerarquización regional de los ambientes ocupados de la LBB. Los resultados de las tendencias distribucionales y de los análisis estadísticos mostraron que los sectores intermedios presentaron una mayor intensidad ocupacional, asociados a usos más prolongados del espacio. Los patrones tecnológicos allí observados mostraron grandes contrastes con el resto de los espacios estudiados. La mayoría de ellos morfológicamente asociados a tareas de procesamiento, como raspado y corte, vinculados a usos residenciales como el caso del mayor registro cerámico de la región en el sitio Cueva Yagui. Por su parte, los sectores más altos registraron una diversidad artefactual baja con un gran predominio de las puntas de proyectil. En este aspecto, se sostiene que han sido destinados principalmente para la caza de animales durante el verano. En cambio, los espacios bajos, disponibles anualmente, exhibieron una menor intensidad de uso a nivel espacial y de discontinuidad temporal. Este patrón diferencial del uso del espacio puede relacionarse con las condiciones ecológicas y de estacionalidad moderadas o ecotonales que ofrecen los emplazamientos intermedios favoreciendo una ocupación humana más intensa y permanente. De este modo, funcionarían como lugares centrales dentro de los sistemas de asentamiento y movilidad humana. |
description |
Fil: Rughini, Agustina Ayelen. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral |
format |
doctoralThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
4189 http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/16237 |
identifier_str_mv |
4189 |
url |
http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/16237 |
dc.language.none.fl_str_mv |
es spa |
language_invalid_str_mv |
es |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Filo Digital (UBA-FFyL) instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras |
reponame_str |
Filo Digital (UBA-FFyL) |
collection |
Filo Digital (UBA-FFyL) |
instname_str |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras |
repository.name.fl_str_mv |
Filo Digital (UBA-FFyL) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras |
repository.mail.fl_str_mv |
subsecbibliotecas@filo.uba.ar |
_version_ |
1846143451523973120 |
score |
13.22299 |