Las "paradojas" de la democracia. Igualdades y asimetrías en la Atenas clásica

Autores
Paiaro, Diego Gonzalo
Año de publicación
2011
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Gallego, Julián
Descripción
El tema general de la "Las «paradojas» de la democracia..." hace justamente referencia al desarrollo conjunto de la igualdad política y el desigual acceso a la riqueza, especialmente en relación a la distribución de la tierra, entre los ciudadanos. Por consiguiente, el objeto de nuestro trabajo consiste en tratar de resolver satisfactoriamente esta tensión entre igualdades y asimetrías que fueron constitutivas de la "demokratía" ateniense durante el siglo V a. C. Las preguntas que guían nuestra indagación son: ¿qué incidencia tiene la igualdad política en la estructura social ateniense? y ¿qué implicancias tuvo para el desenvolvimiento de la sociedad que una parte importante de los productores directos del mundo rural hayan sido incorporados a la pólis en un plano de igualdad jurídica y política con respecto a los "áristoi" durante la democracia? El problema que nuestra investigación intenta abordar es el de saber, efectivamente, qué consecuencias concretas tuvo la igualdad política entre los ciudadanos (isonomía) en relación a la estructura y la dinámica social de la Atenas clásica. La cuestión resulta de especial importancia ya que su resolución permitirá entender de un modo más completo cuál es el papel que les cabe, en las sociedades precapitalistas, a los llamados elementos "superestructurales".
Fil: Paiaro, Diego Gonzalo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras.
Materia
HISTORIA
DEMOCRACIA
ATENAS CLASICA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
Filo Digital (UBA-FFyL)
Institución
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
OAI Identificador
oai:repositorio.filo.uba.ar:filodigital/1702

id Filo_d91983f569b75eb45e31041fbd1ce45b
oai_identifier_str oai:repositorio.filo.uba.ar:filodigital/1702
network_acronym_str Filo
repository_id_str 4445
network_name_str Filo Digital (UBA-FFyL)
spelling Las "paradojas" de la democracia. Igualdades y asimetrías en la Atenas clásicaPaiaro, Diego GonzaloHISTORIADEMOCRACIAATENAS CLASICAEl tema general de la "Las «paradojas» de la democracia..." hace justamente referencia al desarrollo conjunto de la igualdad política y el desigual acceso a la riqueza, especialmente en relación a la distribución de la tierra, entre los ciudadanos. Por consiguiente, el objeto de nuestro trabajo consiste en tratar de resolver satisfactoriamente esta tensión entre igualdades y asimetrías que fueron constitutivas de la "demokratía" ateniense durante el siglo V a. C. Las preguntas que guían nuestra indagación son: ¿qué incidencia tiene la igualdad política en la estructura social ateniense? y ¿qué implicancias tuvo para el desenvolvimiento de la sociedad que una parte importante de los productores directos del mundo rural hayan sido incorporados a la pólis en un plano de igualdad jurídica y política con respecto a los "áristoi" durante la democracia? El problema que nuestra investigación intenta abordar es el de saber, efectivamente, qué consecuencias concretas tuvo la igualdad política entre los ciudadanos (isonomía) en relación a la estructura y la dinámica social de la Atenas clásica. La cuestión resulta de especial importancia ya que su resolución permitirá entender de un modo más completo cuál es el papel que les cabe, en las sociedades precapitalistas, a los llamados elementos "superestructurales".Fil: Paiaro, Diego Gonzalo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras.Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y LetrasGallego, Julián2011info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdf2446http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/1702esspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/reponame:Filo Digital (UBA-FFyL)instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras2025-09-04T09:44:45Zoai:repositorio.filo.uba.ar:filodigital/1702instacron:UBA-FFyLInstitucionalhttp://repositorio.filo.uba.ar/xmlui/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.filo.uba.ar/oai/requestsubsecbibliotecas@filo.uba.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:44452025-09-04 09:44:45.896Filo Digital (UBA-FFyL) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letrasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Las "paradojas" de la democracia. Igualdades y asimetrías en la Atenas clásica
title Las "paradojas" de la democracia. Igualdades y asimetrías en la Atenas clásica
spellingShingle Las "paradojas" de la democracia. Igualdades y asimetrías en la Atenas clásica
Paiaro, Diego Gonzalo
HISTORIA
DEMOCRACIA
ATENAS CLASICA
title_short Las "paradojas" de la democracia. Igualdades y asimetrías en la Atenas clásica
title_full Las "paradojas" de la democracia. Igualdades y asimetrías en la Atenas clásica
title_fullStr Las "paradojas" de la democracia. Igualdades y asimetrías en la Atenas clásica
title_full_unstemmed Las "paradojas" de la democracia. Igualdades y asimetrías en la Atenas clásica
title_sort Las "paradojas" de la democracia. Igualdades y asimetrías en la Atenas clásica
dc.creator.none.fl_str_mv Paiaro, Diego Gonzalo
author Paiaro, Diego Gonzalo
author_facet Paiaro, Diego Gonzalo
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Gallego, Julián
dc.subject.none.fl_str_mv HISTORIA
DEMOCRACIA
ATENAS CLASICA
topic HISTORIA
DEMOCRACIA
ATENAS CLASICA
dc.description.none.fl_txt_mv El tema general de la "Las «paradojas» de la democracia..." hace justamente referencia al desarrollo conjunto de la igualdad política y el desigual acceso a la riqueza, especialmente en relación a la distribución de la tierra, entre los ciudadanos. Por consiguiente, el objeto de nuestro trabajo consiste en tratar de resolver satisfactoriamente esta tensión entre igualdades y asimetrías que fueron constitutivas de la "demokratía" ateniense durante el siglo V a. C. Las preguntas que guían nuestra indagación son: ¿qué incidencia tiene la igualdad política en la estructura social ateniense? y ¿qué implicancias tuvo para el desenvolvimiento de la sociedad que una parte importante de los productores directos del mundo rural hayan sido incorporados a la pólis en un plano de igualdad jurídica y política con respecto a los "áristoi" durante la democracia? El problema que nuestra investigación intenta abordar es el de saber, efectivamente, qué consecuencias concretas tuvo la igualdad política entre los ciudadanos (isonomía) en relación a la estructura y la dinámica social de la Atenas clásica. La cuestión resulta de especial importancia ya que su resolución permitirá entender de un modo más completo cuál es el papel que les cabe, en las sociedades precapitalistas, a los llamados elementos "superestructurales".
Fil: Paiaro, Diego Gonzalo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras.
description El tema general de la "Las «paradojas» de la democracia..." hace justamente referencia al desarrollo conjunto de la igualdad política y el desigual acceso a la riqueza, especialmente en relación a la distribución de la tierra, entre los ciudadanos. Por consiguiente, el objeto de nuestro trabajo consiste en tratar de resolver satisfactoriamente esta tensión entre igualdades y asimetrías que fueron constitutivas de la "demokratía" ateniense durante el siglo V a. C. Las preguntas que guían nuestra indagación son: ¿qué incidencia tiene la igualdad política en la estructura social ateniense? y ¿qué implicancias tuvo para el desenvolvimiento de la sociedad que una parte importante de los productores directos del mundo rural hayan sido incorporados a la pólis en un plano de igualdad jurídica y política con respecto a los "áristoi" durante la democracia? El problema que nuestra investigación intenta abordar es el de saber, efectivamente, qué consecuencias concretas tuvo la igualdad política entre los ciudadanos (isonomía) en relación a la estructura y la dinámica social de la Atenas clásica. La cuestión resulta de especial importancia ya que su resolución permitirá entender de un modo más completo cuál es el papel que les cabe, en las sociedades precapitalistas, a los llamados elementos "superestructurales".
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 2446
http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/1702
identifier_str_mv 2446
url http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/1702
dc.language.none.fl_str_mv es
spa
language_invalid_str_mv es
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Filo Digital (UBA-FFyL)
instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
reponame_str Filo Digital (UBA-FFyL)
collection Filo Digital (UBA-FFyL)
instname_str Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
repository.name.fl_str_mv Filo Digital (UBA-FFyL) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
repository.mail.fl_str_mv subsecbibliotecas@filo.uba.ar
_version_ 1842340834276540416
score 12.623145