Huellas visuales, huellas materiales: Sitios y artefactos de indígenas patagónicos y fueguinos registrados en las fotografías tomadas durante la conformación y expansión del estado...

Autores
Butto, Ana
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Fiore, Dánae
Nacuzzi, Lidia
Descripción
Esta tesis aborda las representaciones fotográficas de los pueblos originarios patagónicos y fueguinos durante el período de conformación y expansión del estado-nación argentino, entre los siglos XIX y XX. La muestra de análisis se compone de un corpus de 1841 fotografías: 353 de individuos del pueblo mapuche, 336 de tehuelches, 513 de shelk´nam, 428 de yámana/yagán y 211 de alakaluf/kawésqar. Estas fotografías son entendidas como índices de una realidad representada, en la que actúan la agencia del fotógrafo como la del fotografiado, lo que permite recuperar la agentividad indígena. A partir de este gran corpus de imágenes, se evalúan los distintos procesos de contacto intercultural entre la sociedad occidental y las sociedades indígenas. En el análisis se evalúan las estructuras y los artefactos fotografiados, así como el género y la edad de los sujetos fotografiados. Los panoramas resultantes de cada una de las sociedades se comparan entre sí. El trabajo permite mostrar que a pesar de que los fotógrafos hayan buscado representar al otro como salvaje o como transculturable, en las imágenes puede leerse la variabilidad cultural de cada sociedad y la especificidad de su proceso de contacto.
Fil: Butto, Ana. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras.
Materia
SIGLO XIX
SIGLO XX
ARQUEOLOGIA
SITIOS ARQUEOLOGICOS
ARTEFACTOS ARQUEOLOGICOS
HISTORIA ARGENTINA
CULTURAS INDIGENAS
FOTOGRAFIA DOCUMENTAL
IMAGEN
PATAGONIA
ARGENTINA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
Filo Digital (UBA-FFyL)
Institución
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
OAI Identificador
oai:repositorio.filo.uba.ar:filodigital/4345

id Filo_d8346682cbc1d79470cf297f9822c211
oai_identifier_str oai:repositorio.filo.uba.ar:filodigital/4345
network_acronym_str Filo
repository_id_str 4445
network_name_str Filo Digital (UBA-FFyL)
spelling Huellas visuales, huellas materiales: Sitios y artefactos de indígenas patagónicos y fueguinos registrados en las fotografías tomadas durante la conformación y expansión del estado-nación argentino (desde fines del siglo XIX hasta mediados del siglo XX) y sus implicancias para el registro arqueológicoButto, AnaSIGLO XIXSIGLO XXARQUEOLOGIASITIOS ARQUEOLOGICOSARTEFACTOS ARQUEOLOGICOSHISTORIA ARGENTINACULTURAS INDIGENASFOTOGRAFIA DOCUMENTALIMAGENPATAGONIAARGENTINAEsta tesis aborda las representaciones fotográficas de los pueblos originarios patagónicos y fueguinos durante el período de conformación y expansión del estado-nación argentino, entre los siglos XIX y XX. La muestra de análisis se compone de un corpus de 1841 fotografías: 353 de individuos del pueblo mapuche, 336 de tehuelches, 513 de shelk´nam, 428 de yámana/yagán y 211 de alakaluf/kawésqar. Estas fotografías son entendidas como índices de una realidad representada, en la que actúan la agencia del fotógrafo como la del fotografiado, lo que permite recuperar la agentividad indígena. A partir de este gran corpus de imágenes, se evalúan los distintos procesos de contacto intercultural entre la sociedad occidental y las sociedades indígenas. En el análisis se evalúan las estructuras y los artefactos fotografiados, así como el género y la edad de los sujetos fotografiados. Los panoramas resultantes de cada una de las sociedades se comparan entre sí. El trabajo permite mostrar que a pesar de que los fotógrafos hayan buscado representar al otro como salvaje o como transculturable, en las imágenes puede leerse la variabilidad cultural de cada sociedad y la especificidad de su proceso de contacto.Fil: Butto, Ana. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras.Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y LetrasFiore, DánaeNacuzzi, Lidia2016info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdf3565http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/4345esspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/reponame:Filo Digital (UBA-FFyL)instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras2025-10-16T09:35:44Zoai:repositorio.filo.uba.ar:filodigital/4345instacron:UBA-FFyLInstitucionalhttp://repositorio.filo.uba.ar/xmlui/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.filo.uba.ar/oai/requestsubsecbibliotecas@filo.uba.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:44452025-10-16 09:35:45.501Filo Digital (UBA-FFyL) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letrasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Huellas visuales, huellas materiales: Sitios y artefactos de indígenas patagónicos y fueguinos registrados en las fotografías tomadas durante la conformación y expansión del estado-nación argentino (desde fines del siglo XIX hasta mediados del siglo XX) y sus implicancias para el registro arqueológico
title Huellas visuales, huellas materiales: Sitios y artefactos de indígenas patagónicos y fueguinos registrados en las fotografías tomadas durante la conformación y expansión del estado-nación argentino (desde fines del siglo XIX hasta mediados del siglo XX) y sus implicancias para el registro arqueológico
spellingShingle Huellas visuales, huellas materiales: Sitios y artefactos de indígenas patagónicos y fueguinos registrados en las fotografías tomadas durante la conformación y expansión del estado-nación argentino (desde fines del siglo XIX hasta mediados del siglo XX) y sus implicancias para el registro arqueológico
Butto, Ana
SIGLO XIX
SIGLO XX
ARQUEOLOGIA
SITIOS ARQUEOLOGICOS
ARTEFACTOS ARQUEOLOGICOS
HISTORIA ARGENTINA
CULTURAS INDIGENAS
FOTOGRAFIA DOCUMENTAL
IMAGEN
PATAGONIA
ARGENTINA
title_short Huellas visuales, huellas materiales: Sitios y artefactos de indígenas patagónicos y fueguinos registrados en las fotografías tomadas durante la conformación y expansión del estado-nación argentino (desde fines del siglo XIX hasta mediados del siglo XX) y sus implicancias para el registro arqueológico
title_full Huellas visuales, huellas materiales: Sitios y artefactos de indígenas patagónicos y fueguinos registrados en las fotografías tomadas durante la conformación y expansión del estado-nación argentino (desde fines del siglo XIX hasta mediados del siglo XX) y sus implicancias para el registro arqueológico
title_fullStr Huellas visuales, huellas materiales: Sitios y artefactos de indígenas patagónicos y fueguinos registrados en las fotografías tomadas durante la conformación y expansión del estado-nación argentino (desde fines del siglo XIX hasta mediados del siglo XX) y sus implicancias para el registro arqueológico
title_full_unstemmed Huellas visuales, huellas materiales: Sitios y artefactos de indígenas patagónicos y fueguinos registrados en las fotografías tomadas durante la conformación y expansión del estado-nación argentino (desde fines del siglo XIX hasta mediados del siglo XX) y sus implicancias para el registro arqueológico
title_sort Huellas visuales, huellas materiales: Sitios y artefactos de indígenas patagónicos y fueguinos registrados en las fotografías tomadas durante la conformación y expansión del estado-nación argentino (desde fines del siglo XIX hasta mediados del siglo XX) y sus implicancias para el registro arqueológico
dc.creator.none.fl_str_mv Butto, Ana
author Butto, Ana
author_facet Butto, Ana
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Fiore, Dánae
Nacuzzi, Lidia
dc.subject.none.fl_str_mv SIGLO XIX
SIGLO XX
ARQUEOLOGIA
SITIOS ARQUEOLOGICOS
ARTEFACTOS ARQUEOLOGICOS
HISTORIA ARGENTINA
CULTURAS INDIGENAS
FOTOGRAFIA DOCUMENTAL
IMAGEN
PATAGONIA
ARGENTINA
topic SIGLO XIX
SIGLO XX
ARQUEOLOGIA
SITIOS ARQUEOLOGICOS
ARTEFACTOS ARQUEOLOGICOS
HISTORIA ARGENTINA
CULTURAS INDIGENAS
FOTOGRAFIA DOCUMENTAL
IMAGEN
PATAGONIA
ARGENTINA
dc.description.none.fl_txt_mv Esta tesis aborda las representaciones fotográficas de los pueblos originarios patagónicos y fueguinos durante el período de conformación y expansión del estado-nación argentino, entre los siglos XIX y XX. La muestra de análisis se compone de un corpus de 1841 fotografías: 353 de individuos del pueblo mapuche, 336 de tehuelches, 513 de shelk´nam, 428 de yámana/yagán y 211 de alakaluf/kawésqar. Estas fotografías son entendidas como índices de una realidad representada, en la que actúan la agencia del fotógrafo como la del fotografiado, lo que permite recuperar la agentividad indígena. A partir de este gran corpus de imágenes, se evalúan los distintos procesos de contacto intercultural entre la sociedad occidental y las sociedades indígenas. En el análisis se evalúan las estructuras y los artefactos fotografiados, así como el género y la edad de los sujetos fotografiados. Los panoramas resultantes de cada una de las sociedades se comparan entre sí. El trabajo permite mostrar que a pesar de que los fotógrafos hayan buscado representar al otro como salvaje o como transculturable, en las imágenes puede leerse la variabilidad cultural de cada sociedad y la especificidad de su proceso de contacto.
Fil: Butto, Ana. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras.
description Esta tesis aborda las representaciones fotográficas de los pueblos originarios patagónicos y fueguinos durante el período de conformación y expansión del estado-nación argentino, entre los siglos XIX y XX. La muestra de análisis se compone de un corpus de 1841 fotografías: 353 de individuos del pueblo mapuche, 336 de tehuelches, 513 de shelk´nam, 428 de yámana/yagán y 211 de alakaluf/kawésqar. Estas fotografías son entendidas como índices de una realidad representada, en la que actúan la agencia del fotógrafo como la del fotografiado, lo que permite recuperar la agentividad indígena. A partir de este gran corpus de imágenes, se evalúan los distintos procesos de contacto intercultural entre la sociedad occidental y las sociedades indígenas. En el análisis se evalúan las estructuras y los artefactos fotografiados, así como el género y la edad de los sujetos fotografiados. Los panoramas resultantes de cada una de las sociedades se comparan entre sí. El trabajo permite mostrar que a pesar de que los fotógrafos hayan buscado representar al otro como salvaje o como transculturable, en las imágenes puede leerse la variabilidad cultural de cada sociedad y la especificidad de su proceso de contacto.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 3565
http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/4345
identifier_str_mv 3565
url http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/4345
dc.language.none.fl_str_mv es
spa
language_invalid_str_mv es
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Filo Digital (UBA-FFyL)
instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
reponame_str Filo Digital (UBA-FFyL)
collection Filo Digital (UBA-FFyL)
instname_str Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
repository.name.fl_str_mv Filo Digital (UBA-FFyL) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
repository.mail.fl_str_mv subsecbibliotecas@filo.uba.ar
_version_ 1846143444203864064
score 12.712165