Impacto territorial y socioeconómico de la privatización y desregulación de empresas y actividades del transporte en Argentina

Autores
Yanes, Luis; Domínguez Roca, Luis; Blanco, Jorge; Gutiérrez, Andrea; Arias, Fernando; Gerosi, Luis; Rearte, Julio; Rima, Juan Carlos
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Esta ponencia tiene como objetivo presentar algunos avances realizados en el marco del proyecto “Impacto territorial y socioeconómico de la privatización y desregulación de empresas y actividades del transporte en Argentina”, que se desarrolla en el Programa de Transporte del Instituto de Geografía de la Universidad de Buenos Aires. Para ello se presentarán inicialmente los objetivos e hipótesis planteados, conforme a las reformulaciones teórico-conceptuales desarrolladas durante la primera etapa del proyecto. A continuación, y de acuerdo con la temática del Congreso, se realizará una breve caracterización de dos casos relacionados con el transporte urbano: los accesos viales a la ciudad de Buenos Aires y la red de los ferrocarriles y subterráneos del Área Metropolitana de Buenos Aires. Por medio del análisis de ambos casos pretendemos evaluar la corroboración o refutación de algunas de las hipótesis planteadas. En especial se centrará la atención en los siguientes aspectos: la modalidad del proceso (concesión o privatización, duración, pago de canon o subsidio, desarrollo de las negociaciones contractuales, existencia de órganos de control), los actores involucrados (identificación y participación en el proceso) y la configuración geográfica de los servicios afectados. 
Fil: Yanes, Luis. Instituto de Geografía, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires; Argentina.
Fil: Domínguez Roca, Luis. Instituto de Geografía, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires; Argentina.
Fil: Blanco, Jorge. Instituto de Geografía, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires; Argentina.
Fil: Gutiérrez, Andrea. Instituto de Geografía, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires; Argentina.
Fil: Arias, Fernando. Instituto de Geografía, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires; Argentina.
Fil: Gerosi, Luis. Instituto de Geografía, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires; Argentina.
Fil: Rearte, Julio. Instituto de Geografía, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires; Argentina.
Fil: Rima, Juan Carlos. Instituto de Geografía, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires; Argentina.
Para acceder al Dossier utilice el link: http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/rtt/article/view/2846
Fuente
1852-7175
Revista Transporte y Territorio; núm. 15 (2016): Tres décadas de Geografía del Transporte; 16-27
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
Filo Digital (UBA-FFyL)
Institución
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
OAI Identificador
oai:repositorio.filo.uba.ar:filodigital/3067

id Filo_d75b257772af4666979899c0e4a2bd08
oai_identifier_str oai:repositorio.filo.uba.ar:filodigital/3067
network_acronym_str Filo
repository_id_str 4445
network_name_str Filo Digital (UBA-FFyL)
spelling Impacto territorial y socioeconómico de la privatización y desregulación de empresas y actividades del transporte en ArgentinaYanes, LuisDomínguez Roca, LuisBlanco, JorgeGutiérrez, AndreaArias, FernandoGerosi, LuisRearte, JulioRima, Juan CarlosEsta ponencia tiene como objetivo presentar algunos avances realizados en el marco del proyecto “Impacto territorial y socioeconómico de la privatización y desregulación de empresas y actividades del transporte en Argentina”, que se desarrolla en el Programa de Transporte del Instituto de Geografía de la Universidad de Buenos Aires. Para ello se presentarán inicialmente los objetivos e hipótesis planteados, conforme a las reformulaciones teórico-conceptuales desarrolladas durante la primera etapa del proyecto. A continuación, y de acuerdo con la temática del Congreso, se realizará una breve caracterización de dos casos relacionados con el transporte urbano: los accesos viales a la ciudad de Buenos Aires y la red de los ferrocarriles y subterráneos del Área Metropolitana de Buenos Aires. Por medio del análisis de ambos casos pretendemos evaluar la corroboración o refutación de algunas de las hipótesis planteadas. En especial se centrará la atención en los siguientes aspectos: la modalidad del proceso (concesión o privatización, duración, pago de canon o subsidio, desarrollo de las negociaciones contractuales, existencia de órganos de control), los actores involucrados (identificación y participación en el proceso) y la configuración geográfica de los servicios afectados. Fil: Yanes, Luis. Instituto de Geografía, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires; Argentina.Fil: Domínguez Roca, Luis. Instituto de Geografía, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires; Argentina.Fil: Blanco, Jorge. Instituto de Geografía, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires; Argentina.Fil: Gutiérrez, Andrea. Instituto de Geografía, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires; Argentina.Fil: Arias, Fernando. Instituto de Geografía, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires; Argentina.Fil: Gerosi, Luis. Instituto de Geografía, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires; Argentina.Fil: Rearte, Julio. Instituto de Geografía, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires; Argentina.Fil: Rima, Juan Carlos. Instituto de Geografía, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires; Argentina.Para acceder al Dossier utilice el link: http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/rtt/article/view/2846Revista Transporte y Territorio2016-10-24info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/rtt/article/view/2846http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/30671852-7175Revista Transporte y Territorio; núm. 15 (2016): Tres décadas de Geografía del Transporte; 16-27reponame:Filo Digital (UBA-FFyL)instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letrasesspahttp://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/rtt/article/view/2846/2470https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccess2025-10-23T11:21:18Zoai:repositorio.filo.uba.ar:filodigital/3067instacron:UBA-FFyLInstitucionalhttp://repositorio.filo.uba.ar/xmlui/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.filo.uba.ar/oai/requestsubsecbibliotecas@filo.uba.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:44452025-10-23 11:21:19.092Filo Digital (UBA-FFyL) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letrasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Impacto territorial y socioeconómico de la privatización y desregulación de empresas y actividades del transporte en Argentina
title Impacto territorial y socioeconómico de la privatización y desregulación de empresas y actividades del transporte en Argentina
spellingShingle Impacto territorial y socioeconómico de la privatización y desregulación de empresas y actividades del transporte en Argentina
Yanes, Luis
title_short Impacto territorial y socioeconómico de la privatización y desregulación de empresas y actividades del transporte en Argentina
title_full Impacto territorial y socioeconómico de la privatización y desregulación de empresas y actividades del transporte en Argentina
title_fullStr Impacto territorial y socioeconómico de la privatización y desregulación de empresas y actividades del transporte en Argentina
title_full_unstemmed Impacto territorial y socioeconómico de la privatización y desregulación de empresas y actividades del transporte en Argentina
title_sort Impacto territorial y socioeconómico de la privatización y desregulación de empresas y actividades del transporte en Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Yanes, Luis
Domínguez Roca, Luis
Blanco, Jorge
Gutiérrez, Andrea
Arias, Fernando
Gerosi, Luis
Rearte, Julio
Rima, Juan Carlos
author Yanes, Luis
author_facet Yanes, Luis
Domínguez Roca, Luis
Blanco, Jorge
Gutiérrez, Andrea
Arias, Fernando
Gerosi, Luis
Rearte, Julio
Rima, Juan Carlos
author_role author
author2 Domínguez Roca, Luis
Blanco, Jorge
Gutiérrez, Andrea
Arias, Fernando
Gerosi, Luis
Rearte, Julio
Rima, Juan Carlos
author2_role author
author
author
author
author
author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv
dc.description.none.fl_txt_mv Esta ponencia tiene como objetivo presentar algunos avances realizados en el marco del proyecto “Impacto territorial y socioeconómico de la privatización y desregulación de empresas y actividades del transporte en Argentina”, que se desarrolla en el Programa de Transporte del Instituto de Geografía de la Universidad de Buenos Aires. Para ello se presentarán inicialmente los objetivos e hipótesis planteados, conforme a las reformulaciones teórico-conceptuales desarrolladas durante la primera etapa del proyecto. A continuación, y de acuerdo con la temática del Congreso, se realizará una breve caracterización de dos casos relacionados con el transporte urbano: los accesos viales a la ciudad de Buenos Aires y la red de los ferrocarriles y subterráneos del Área Metropolitana de Buenos Aires. Por medio del análisis de ambos casos pretendemos evaluar la corroboración o refutación de algunas de las hipótesis planteadas. En especial se centrará la atención en los siguientes aspectos: la modalidad del proceso (concesión o privatización, duración, pago de canon o subsidio, desarrollo de las negociaciones contractuales, existencia de órganos de control), los actores involucrados (identificación y participación en el proceso) y la configuración geográfica de los servicios afectados. 
Fil: Yanes, Luis. Instituto de Geografía, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires; Argentina.
Fil: Domínguez Roca, Luis. Instituto de Geografía, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires; Argentina.
Fil: Blanco, Jorge. Instituto de Geografía, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires; Argentina.
Fil: Gutiérrez, Andrea. Instituto de Geografía, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires; Argentina.
Fil: Arias, Fernando. Instituto de Geografía, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires; Argentina.
Fil: Gerosi, Luis. Instituto de Geografía, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires; Argentina.
Fil: Rearte, Julio. Instituto de Geografía, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires; Argentina.
Fil: Rima, Juan Carlos. Instituto de Geografía, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires; Argentina.
Para acceder al Dossier utilice el link: http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/rtt/article/view/2846
description Esta ponencia tiene como objetivo presentar algunos avances realizados en el marco del proyecto “Impacto territorial y socioeconómico de la privatización y desregulación de empresas y actividades del transporte en Argentina”, que se desarrolla en el Programa de Transporte del Instituto de Geografía de la Universidad de Buenos Aires. Para ello se presentarán inicialmente los objetivos e hipótesis planteados, conforme a las reformulaciones teórico-conceptuales desarrolladas durante la primera etapa del proyecto. A continuación, y de acuerdo con la temática del Congreso, se realizará una breve caracterización de dos casos relacionados con el transporte urbano: los accesos viales a la ciudad de Buenos Aires y la red de los ferrocarriles y subterráneos del Área Metropolitana de Buenos Aires. Por medio del análisis de ambos casos pretendemos evaluar la corroboración o refutación de algunas de las hipótesis planteadas. En especial se centrará la atención en los siguientes aspectos: la modalidad del proceso (concesión o privatización, duración, pago de canon o subsidio, desarrollo de las negociaciones contractuales, existencia de órganos de control), los actores involucrados (identificación y participación en el proceso) y la configuración geográfica de los servicios afectados. 
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-10-24
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
status_str publishedVersion
format article
dc.identifier.none.fl_str_mv http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/rtt/article/view/2846
http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/3067
url http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/rtt/article/view/2846
http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/3067
dc.language.none.fl_str_mv es
spa
language_invalid_str_mv es
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/rtt/article/view/2846/2470
dc.rights.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Revista Transporte y Territorio
publisher.none.fl_str_mv Revista Transporte y Territorio
dc.source.none.fl_str_mv 1852-7175
Revista Transporte y Territorio; núm. 15 (2016): Tres décadas de Geografía del Transporte; 16-27
reponame:Filo Digital (UBA-FFyL)
instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
reponame_str Filo Digital (UBA-FFyL)
collection Filo Digital (UBA-FFyL)
instname_str Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
repository.name.fl_str_mv Filo Digital (UBA-FFyL) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
repository.mail.fl_str_mv subsecbibliotecas@filo.uba.ar
_version_ 1846785069392330752
score 12.982451