Olivera. Herramientas metodológicas para un primer acercamiento arqueológico sobre un campo de batalla

Autores
Candela, Gustavo David
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Ramos, Mariano Sergio
Descripción
Fil: Candela, Gustavo David. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras.
Durante la Revolución de 1880 hubo varios enfrentamientos armados, entre las fuerzas nacionales y las que respondían a la Provincia de Buenos Aires. El combate en la localidad de Olivera, del 17 de junio de ese mismo año, es el primero de una serie de enfrentamientos que son el preludio del gran choque entre las mismas fuerzas en el centro de ciudad de Buenos Aires entre los días 20 y 22 de junio de 1880. En relación a ello, el tema central de esta tesis es desarrollar herramientas metodológicas, desde la Arqueología histórica, y en particular desde la perspectiva de la Arqueología de la Violencia y la del Conflicto, que permitan identificar los posibles núcleos del combate de Olivera y su correlato material. Si bien, los hechos históricos que desembocaron en la federalización de Buenos Aires han sido abordados por historiadores que analizaron e interpretaron los acontecimientos/eventos políticos y militares que forman parte de este proceso revolucionario, las investigaciones arqueológicas sobre este conflicto son nulas y/o escasas. Situación que se acentúa, si de producciones académicas se trata, que tengan como eje central el combate de Olivera. La falta de investigaciones arqueológicas previas y la escasa atención que la historiografía dispensó sobre los hechos ocurridos en esta localidad de la campaña bonaerense del siglo XIX, considerando la potencialidad y relevancia de esta área arqueológica, fundamentalmente para los pobladores locales, conllevan a la necesidad de llevar adelante un amplio abordaje metodológico que permita dar cuenta de la posible materialidad de este conflicto.
Materia
HERRAMIENTAS METODOLÓGICAS
ARQUEOLOGÍA DE CAMPOS DE BATALLA
OLIVERA
REVOLUCIÓN DE 1880
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
Filo Digital (UBA-FFyL)
Institución
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
OAI Identificador
oai:repositorio.filo.uba.ar:filodigital/16259

id Filo_d6d967be35c5c227d59b2e3604617043
oai_identifier_str oai:repositorio.filo.uba.ar:filodigital/16259
network_acronym_str Filo
repository_id_str 4445
network_name_str Filo Digital (UBA-FFyL)
spelling Olivera. Herramientas metodológicas para un primer acercamiento arqueológico sobre un campo de batallaCandela, Gustavo DavidHERRAMIENTAS METODOLÓGICASARQUEOLOGÍA DE CAMPOS DE BATALLAOLIVERAREVOLUCIÓN DE 1880Fil: Candela, Gustavo David. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras.Durante la Revolución de 1880 hubo varios enfrentamientos armados, entre las fuerzas nacionales y las que respondían a la Provincia de Buenos Aires. El combate en la localidad de Olivera, del 17 de junio de ese mismo año, es el primero de una serie de enfrentamientos que son el preludio del gran choque entre las mismas fuerzas en el centro de ciudad de Buenos Aires entre los días 20 y 22 de junio de 1880. En relación a ello, el tema central de esta tesis es desarrollar herramientas metodológicas, desde la Arqueología histórica, y en particular desde la perspectiva de la Arqueología de la Violencia y la del Conflicto, que permitan identificar los posibles núcleos del combate de Olivera y su correlato material. Si bien, los hechos históricos que desembocaron en la federalización de Buenos Aires han sido abordados por historiadores que analizaron e interpretaron los acontecimientos/eventos políticos y militares que forman parte de este proceso revolucionario, las investigaciones arqueológicas sobre este conflicto son nulas y/o escasas. Situación que se acentúa, si de producciones académicas se trata, que tengan como eje central el combate de Olivera. La falta de investigaciones arqueológicas previas y la escasa atención que la historiografía dispensó sobre los hechos ocurridos en esta localidad de la campaña bonaerense del siglo XIX, considerando la potencialidad y relevancia de esta área arqueológica, fundamentalmente para los pobladores locales, conllevan a la necesidad de llevar adelante un amplio abordaje metodológico que permita dar cuenta de la posible materialidad de este conflicto.Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y LetrasRamos, Mariano Sergio2021info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdf4313http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/16259esspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/reponame:Filo Digital (UBA-FFyL)instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras2025-10-23T11:36:15Zoai:repositorio.filo.uba.ar:filodigital/16259instacron:UBA-FFyLInstitucionalhttp://repositorio.filo.uba.ar/xmlui/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.filo.uba.ar/oai/requestsubsecbibliotecas@filo.uba.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:44452025-10-23 11:36:16.082Filo Digital (UBA-FFyL) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letrasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Olivera. Herramientas metodológicas para un primer acercamiento arqueológico sobre un campo de batalla
title Olivera. Herramientas metodológicas para un primer acercamiento arqueológico sobre un campo de batalla
spellingShingle Olivera. Herramientas metodológicas para un primer acercamiento arqueológico sobre un campo de batalla
Candela, Gustavo David
HERRAMIENTAS METODOLÓGICAS
ARQUEOLOGÍA DE CAMPOS DE BATALLA
OLIVERA
REVOLUCIÓN DE 1880
title_short Olivera. Herramientas metodológicas para un primer acercamiento arqueológico sobre un campo de batalla
title_full Olivera. Herramientas metodológicas para un primer acercamiento arqueológico sobre un campo de batalla
title_fullStr Olivera. Herramientas metodológicas para un primer acercamiento arqueológico sobre un campo de batalla
title_full_unstemmed Olivera. Herramientas metodológicas para un primer acercamiento arqueológico sobre un campo de batalla
title_sort Olivera. Herramientas metodológicas para un primer acercamiento arqueológico sobre un campo de batalla
dc.creator.none.fl_str_mv Candela, Gustavo David
author Candela, Gustavo David
author_facet Candela, Gustavo David
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Ramos, Mariano Sergio
dc.subject.none.fl_str_mv HERRAMIENTAS METODOLÓGICAS
ARQUEOLOGÍA DE CAMPOS DE BATALLA
OLIVERA
REVOLUCIÓN DE 1880
topic HERRAMIENTAS METODOLÓGICAS
ARQUEOLOGÍA DE CAMPOS DE BATALLA
OLIVERA
REVOLUCIÓN DE 1880
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Candela, Gustavo David. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras.
Durante la Revolución de 1880 hubo varios enfrentamientos armados, entre las fuerzas nacionales y las que respondían a la Provincia de Buenos Aires. El combate en la localidad de Olivera, del 17 de junio de ese mismo año, es el primero de una serie de enfrentamientos que son el preludio del gran choque entre las mismas fuerzas en el centro de ciudad de Buenos Aires entre los días 20 y 22 de junio de 1880. En relación a ello, el tema central de esta tesis es desarrollar herramientas metodológicas, desde la Arqueología histórica, y en particular desde la perspectiva de la Arqueología de la Violencia y la del Conflicto, que permitan identificar los posibles núcleos del combate de Olivera y su correlato material. Si bien, los hechos históricos que desembocaron en la federalización de Buenos Aires han sido abordados por historiadores que analizaron e interpretaron los acontecimientos/eventos políticos y militares que forman parte de este proceso revolucionario, las investigaciones arqueológicas sobre este conflicto son nulas y/o escasas. Situación que se acentúa, si de producciones académicas se trata, que tengan como eje central el combate de Olivera. La falta de investigaciones arqueológicas previas y la escasa atención que la historiografía dispensó sobre los hechos ocurridos en esta localidad de la campaña bonaerense del siglo XIX, considerando la potencialidad y relevancia de esta área arqueológica, fundamentalmente para los pobladores locales, conllevan a la necesidad de llevar adelante un amplio abordaje metodológico que permita dar cuenta de la posible materialidad de este conflicto.
description Fil: Candela, Gustavo David. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 4313
http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/16259
identifier_str_mv 4313
url http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/16259
dc.language.none.fl_str_mv es
spa
language_invalid_str_mv es
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Filo Digital (UBA-FFyL)
instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
reponame_str Filo Digital (UBA-FFyL)
collection Filo Digital (UBA-FFyL)
instname_str Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
repository.name.fl_str_mv Filo Digital (UBA-FFyL) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
repository.mail.fl_str_mv subsecbibliotecas@filo.uba.ar
_version_ 1846785077920399360
score 12.982451