NOSOTROS (1920-1930) Crítica de arte en la primera experiencia de periodismo cultural.
- Autores
- Wechsler, B. D.
- Año de publicación
- 1997
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Wechsler, B. D. Universidad de Buenos Aires, Facultad de Filosofía y Letras, Instituto de Historia de las Artes "Julio E. Payró"; Argentina.
Este artículo es una versión reducida y actualizada de un capítulo de mi tesis Crítica de arte, condicionadora del gusto, el consumo y la consagración de obras. Buenos Aires (1920-1930). En esta investigación se piensa a la crítica de arte en la prensa periódica como un espacio privilegiado en donde observar diferentes aspectos del campo artístico, su funionamiento, sus debates. Periodismo cultural, crítica de arte y horizonte de expectativas de los críticos son algunos de los elementos que se ponen en relación en este artículo en el que se revisa la posición de Nosotros ante las artes plásticas y el campo artístico contemporáneo. Con tal propósito se desplegó una lectura de la revista y se relevó, sistematizó y analizó la totalidad de notas sobre arte publicadas en ella entre 1920 y 1930. Esto reveló un corpus de fuentes rico en información referida a la revista, a la situación de la crítica de arte, al lugar del crítico, a las instituciones artísticas, al público, al gusto, etc. Se eligió trabajar sobre los años veinte ya que resultan de especial interés para una análisis del campo artístico de Buenos Aires porque, dentro del proceso que se ha definido como el "impacto de la modernidad", se observa la emergencia de nuevas propuestas plásticas que generan tensiones con lo instituido. El artículo está organizado a partir de la ubicación y características de los textos sobre arte dentro de esta primera empresa de periodismo cultural y de verificar en qué medida la crítica de arte comparte la normativa y condiciones generales de la revista para pasar luego a la identificación, dentro de estas notas, de elementos que ofrezcan una versión del campo artístico del período y finalmente desarrollar cuestiones referidas al perfil del crítico de arte, sus estrategias de presentación de las obras y la forma en que se apropian de ellas. - Materia
-
Estudios e investigaciones. Boletín del Instituto de Historia del Arte Julio E Payró. no. 7
ARGENTINA
SIGLO XX
NOSOTROS(REVISTA)
PUBLICACIONE PERIÓDICAS
CRÍTICA DE ARTE - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
- OAI Identificador
- oai:repositorio.filo.uba.ar:filodigital/16646
Ver los metadatos del registro completo
id |
Filo_d39b25bdbc2c568806ae96652500dd22 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.filo.uba.ar:filodigital/16646 |
network_acronym_str |
Filo |
repository_id_str |
4445 |
network_name_str |
Filo Digital (UBA-FFyL) |
spelling |
NOSOTROS (1920-1930) Crítica de arte en la primera experiencia de periodismo cultural.Wechsler, B. D.Estudios e investigaciones. Boletín del Instituto de Historia del Arte Julio E Payró. no. 7ARGENTINASIGLO XXNOSOTROS(REVISTA)PUBLICACIONE PERIÓDICASCRÍTICA DE ARTEFil: Wechsler, B. D. Universidad de Buenos Aires, Facultad de Filosofía y Letras, Instituto de Historia de las Artes "Julio E. Payró"; Argentina.Este artículo es una versión reducida y actualizada de un capítulo de mi tesis Crítica de arte, condicionadora del gusto, el consumo y la consagración de obras. Buenos Aires (1920-1930). En esta investigación se piensa a la crítica de arte en la prensa periódica como un espacio privilegiado en donde observar diferentes aspectos del campo artístico, su funionamiento, sus debates. Periodismo cultural, crítica de arte y horizonte de expectativas de los críticos son algunos de los elementos que se ponen en relación en este artículo en el que se revisa la posición de Nosotros ante las artes plásticas y el campo artístico contemporáneo. Con tal propósito se desplegó una lectura de la revista y se relevó, sistematizó y analizó la totalidad de notas sobre arte publicadas en ella entre 1920 y 1930. Esto reveló un corpus de fuentes rico en información referida a la revista, a la situación de la crítica de arte, al lugar del crítico, a las instituciones artísticas, al público, al gusto, etc. Se eligió trabajar sobre los años veinte ya que resultan de especial interés para una análisis del campo artístico de Buenos Aires porque, dentro del proceso que se ha definido como el "impacto de la modernidad", se observa la emergencia de nuevas propuestas plásticas que generan tensiones con lo instituido. El artículo está organizado a partir de la ubicación y características de los textos sobre arte dentro de esta primera empresa de periodismo cultural y de verificar en qué medida la crítica de arte comparte la normativa y condiciones generales de la revista para pasar luego a la identificación, dentro de estas notas, de elementos que ofrezcan una versión del campo artístico del período y finalmente desarrollar cuestiones referidas al perfil del crítico de arte, sus estrategias de presentación de las obras y la forma en que se apropian de ellas.Instituto de Historia de las Artes "Julio E. Payró"1997info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf59-76Wechsler, B. D. (1997).NOSOTROS (1920-1930) Crítica de arte en la primera experiencia de periodismo cultural. Estudios e Investigaciones, 7, 59-76.0327-2958http://repositorio.filo.uba.ar:8080/xmlui/handle/filodigital/16646spahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Filo Digital (UBA-FFyL)instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras2025-10-16T09:47:58Zoai:repositorio.filo.uba.ar:filodigital/16646instacron:UBA-FFyLInstitucionalhttp://repositorio.filo.uba.ar/xmlui/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.filo.uba.ar/oai/requestsubsecbibliotecas@filo.uba.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:44452025-10-16 09:48:00.125Filo Digital (UBA-FFyL) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letrasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
NOSOTROS (1920-1930) Crítica de arte en la primera experiencia de periodismo cultural. |
title |
NOSOTROS (1920-1930) Crítica de arte en la primera experiencia de periodismo cultural. |
spellingShingle |
NOSOTROS (1920-1930) Crítica de arte en la primera experiencia de periodismo cultural. Wechsler, B. D. Estudios e investigaciones. Boletín del Instituto de Historia del Arte Julio E Payró. no. 7 ARGENTINA SIGLO XX NOSOTROS(REVISTA) PUBLICACIONE PERIÓDICAS CRÍTICA DE ARTE |
title_short |
NOSOTROS (1920-1930) Crítica de arte en la primera experiencia de periodismo cultural. |
title_full |
NOSOTROS (1920-1930) Crítica de arte en la primera experiencia de periodismo cultural. |
title_fullStr |
NOSOTROS (1920-1930) Crítica de arte en la primera experiencia de periodismo cultural. |
title_full_unstemmed |
NOSOTROS (1920-1930) Crítica de arte en la primera experiencia de periodismo cultural. |
title_sort |
NOSOTROS (1920-1930) Crítica de arte en la primera experiencia de periodismo cultural. |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Wechsler, B. D. |
author |
Wechsler, B. D. |
author_facet |
Wechsler, B. D. |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Estudios e investigaciones. Boletín del Instituto de Historia del Arte Julio E Payró. no. 7 ARGENTINA SIGLO XX NOSOTROS(REVISTA) PUBLICACIONE PERIÓDICAS CRÍTICA DE ARTE |
topic |
Estudios e investigaciones. Boletín del Instituto de Historia del Arte Julio E Payró. no. 7 ARGENTINA SIGLO XX NOSOTROS(REVISTA) PUBLICACIONE PERIÓDICAS CRÍTICA DE ARTE |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Wechsler, B. D. Universidad de Buenos Aires, Facultad de Filosofía y Letras, Instituto de Historia de las Artes "Julio E. Payró"; Argentina. Este artículo es una versión reducida y actualizada de un capítulo de mi tesis Crítica de arte, condicionadora del gusto, el consumo y la consagración de obras. Buenos Aires (1920-1930). En esta investigación se piensa a la crítica de arte en la prensa periódica como un espacio privilegiado en donde observar diferentes aspectos del campo artístico, su funionamiento, sus debates. Periodismo cultural, crítica de arte y horizonte de expectativas de los críticos son algunos de los elementos que se ponen en relación en este artículo en el que se revisa la posición de Nosotros ante las artes plásticas y el campo artístico contemporáneo. Con tal propósito se desplegó una lectura de la revista y se relevó, sistematizó y analizó la totalidad de notas sobre arte publicadas en ella entre 1920 y 1930. Esto reveló un corpus de fuentes rico en información referida a la revista, a la situación de la crítica de arte, al lugar del crítico, a las instituciones artísticas, al público, al gusto, etc. Se eligió trabajar sobre los años veinte ya que resultan de especial interés para una análisis del campo artístico de Buenos Aires porque, dentro del proceso que se ha definido como el "impacto de la modernidad", se observa la emergencia de nuevas propuestas plásticas que generan tensiones con lo instituido. El artículo está organizado a partir de la ubicación y características de los textos sobre arte dentro de esta primera empresa de periodismo cultural y de verificar en qué medida la crítica de arte comparte la normativa y condiciones generales de la revista para pasar luego a la identificación, dentro de estas notas, de elementos que ofrezcan una versión del campo artístico del período y finalmente desarrollar cuestiones referidas al perfil del crítico de arte, sus estrategias de presentación de las obras y la forma en que se apropian de ellas. |
description |
Fil: Wechsler, B. D. Universidad de Buenos Aires, Facultad de Filosofía y Letras, Instituto de Historia de las Artes "Julio E. Payró"; Argentina. |
publishDate |
1997 |
dc.date.none.fl_str_mv |
1997 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Wechsler, B. D. (1997).NOSOTROS (1920-1930) Crítica de arte en la primera experiencia de periodismo cultural. Estudios e Investigaciones, 7, 59-76. 0327-2958 http://repositorio.filo.uba.ar:8080/xmlui/handle/filodigital/16646 |
identifier_str_mv |
Wechsler, B. D. (1997).NOSOTROS (1920-1930) Crítica de arte en la primera experiencia de periodismo cultural. Estudios e Investigaciones, 7, 59-76. 0327-2958 |
url |
http://repositorio.filo.uba.ar:8080/xmlui/handle/filodigital/16646 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 59-76 |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Instituto de Historia de las Artes "Julio E. Payró" |
publisher.none.fl_str_mv |
Instituto de Historia de las Artes "Julio E. Payró" |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Filo Digital (UBA-FFyL) instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras |
reponame_str |
Filo Digital (UBA-FFyL) |
collection |
Filo Digital (UBA-FFyL) |
instname_str |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras |
repository.name.fl_str_mv |
Filo Digital (UBA-FFyL) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras |
repository.mail.fl_str_mv |
subsecbibliotecas@filo.uba.ar |
_version_ |
1846143451799748608 |
score |
13.22299 |