Usos de los llamados a publicar o Call for Papers en revistas científicas colombianas
- Autores
- Mercado Percia, Heiner
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Mercado Percia, Heiner. Universidad Escuela de Administración, Finanzas e Instituto Tecnológico; Colombia.
No puede negarse que los llamados a publicar o Call For Papers (CFP), utilizados de manera sistemática por las llamadas revistas “depredadoras”, son importantes para las revistas de excelencia y las de segundo orden que recurren a estos anuncios para sus ediciones regulares, temáticas y conmemorativas. En este artículo, se exponen los resultados de una encuesta realizada en 2016 a 199 editores de revistas científicas colombianas de áreas como Ciencias Naturales, Ingeniería y Tecnología, Ciencias Médicas y de la Salud, Ciencias Agrícolas, Ciencias Sociales, Humanidades y Multidisciplinarias. 143 de las revistas estudiadas (75%) tienen una periodicidad semestral; 53 editores participantes suelen usar los anuncios de CFP con el objetivo de llamar artículos para sus ediciones regulares. De ellos, 30% (114) de los editores utiliza el sitio web de la revista para difundir sus anuncios de CFP y el 29,5% (111) el correo electrónico. Sin embargo, 66 editores no respondieron a qué tan efectivos resultaron estos anuncios para atraer artículos, al no poder determinar el porcentaje de recibidos que fueron publicados. - Fuente
- Información, Cultura y Sociedad 37 (2017)
- Materia
-
REVISTAS
CIENCIA
EDITORIALES
COLOMBIA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
- OAI Identificador
- oai:repositorio.filo.uba.ar:filodigital/11223
Ver los metadatos del registro completo
id |
Filo_ca8dc825bd4229fd27d8e00318b95c39 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.filo.uba.ar:filodigital/11223 |
network_acronym_str |
Filo |
repository_id_str |
4445 |
network_name_str |
Filo Digital (UBA-FFyL) |
spelling |
Usos de los llamados a publicar o Call for Papers en revistas científicas colombianasMercado Percia, HeinerREVISTASCIENCIAEDITORIALESCOLOMBIAFil: Mercado Percia, Heiner. Universidad Escuela de Administración, Finanzas e Instituto Tecnológico; Colombia.No puede negarse que los llamados a publicar o Call For Papers (CFP), utilizados de manera sistemática por las llamadas revistas “depredadoras”, son importantes para las revistas de excelencia y las de segundo orden que recurren a estos anuncios para sus ediciones regulares, temáticas y conmemorativas. En este artículo, se exponen los resultados de una encuesta realizada en 2016 a 199 editores de revistas científicas colombianas de áreas como Ciencias Naturales, Ingeniería y Tecnología, Ciencias Médicas y de la Salud, Ciencias Agrícolas, Ciencias Sociales, Humanidades y Multidisciplinarias. 143 de las revistas estudiadas (75%) tienen una periodicidad semestral; 53 editores participantes suelen usar los anuncios de CFP con el objetivo de llamar artículos para sus ediciones regulares. De ellos, 30% (114) de los editores utiliza el sitio web de la revista para difundir sus anuncios de CFP y el 29,5% (111) el correo electrónico. Sin embargo, 66 editores no respondieron a qué tan efectivos resultaron estos anuncios para atraer artículos, al no poder determinar el porcentaje de recibidos que fueron publicados.Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas2017info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf99-112Mercado Percia, H. (2017). Usos de los llamados a publicar o Call for Papers en revistas científicas colombianas. Información, Cultura y Sociedad, 37, 99-112. http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/11223http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/11223Información, Cultura y Sociedad 37 (2017)reponame:Filo Digital (UBA-FFyL)instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letrasesspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/2025-09-29T13:59:07Zoai:repositorio.filo.uba.ar:filodigital/11223instacron:UBA-FFyLInstitucionalhttp://repositorio.filo.uba.ar/xmlui/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.filo.uba.ar/oai/requestsubsecbibliotecas@filo.uba.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:44452025-09-29 13:59:07.913Filo Digital (UBA-FFyL) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letrasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Usos de los llamados a publicar o Call for Papers en revistas científicas colombianas |
title |
Usos de los llamados a publicar o Call for Papers en revistas científicas colombianas |
spellingShingle |
Usos de los llamados a publicar o Call for Papers en revistas científicas colombianas Mercado Percia, Heiner REVISTAS CIENCIA EDITORIALES COLOMBIA |
title_short |
Usos de los llamados a publicar o Call for Papers en revistas científicas colombianas |
title_full |
Usos de los llamados a publicar o Call for Papers en revistas científicas colombianas |
title_fullStr |
Usos de los llamados a publicar o Call for Papers en revistas científicas colombianas |
title_full_unstemmed |
Usos de los llamados a publicar o Call for Papers en revistas científicas colombianas |
title_sort |
Usos de los llamados a publicar o Call for Papers en revistas científicas colombianas |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Mercado Percia, Heiner |
author |
Mercado Percia, Heiner |
author_facet |
Mercado Percia, Heiner |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
REVISTAS CIENCIA EDITORIALES COLOMBIA |
topic |
REVISTAS CIENCIA EDITORIALES COLOMBIA |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Mercado Percia, Heiner. Universidad Escuela de Administración, Finanzas e Instituto Tecnológico; Colombia. No puede negarse que los llamados a publicar o Call For Papers (CFP), utilizados de manera sistemática por las llamadas revistas “depredadoras”, son importantes para las revistas de excelencia y las de segundo orden que recurren a estos anuncios para sus ediciones regulares, temáticas y conmemorativas. En este artículo, se exponen los resultados de una encuesta realizada en 2016 a 199 editores de revistas científicas colombianas de áreas como Ciencias Naturales, Ingeniería y Tecnología, Ciencias Médicas y de la Salud, Ciencias Agrícolas, Ciencias Sociales, Humanidades y Multidisciplinarias. 143 de las revistas estudiadas (75%) tienen una periodicidad semestral; 53 editores participantes suelen usar los anuncios de CFP con el objetivo de llamar artículos para sus ediciones regulares. De ellos, 30% (114) de los editores utiliza el sitio web de la revista para difundir sus anuncios de CFP y el 29,5% (111) el correo electrónico. Sin embargo, 66 editores no respondieron a qué tan efectivos resultaron estos anuncios para atraer artículos, al no poder determinar el porcentaje de recibidos que fueron publicados. |
description |
Fil: Mercado Percia, Heiner. Universidad Escuela de Administración, Finanzas e Instituto Tecnológico; Colombia. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/article http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
status_str |
publishedVersion |
format |
article |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Mercado Percia, H. (2017). Usos de los llamados a publicar o Call for Papers en revistas científicas colombianas. Información, Cultura y Sociedad, 37, 99-112. http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/11223 http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/11223 |
identifier_str_mv |
Mercado Percia, H. (2017). Usos de los llamados a publicar o Call for Papers en revistas científicas colombianas. Información, Cultura y Sociedad, 37, 99-112. http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/11223 |
url |
http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/11223 |
dc.language.none.fl_str_mv |
es spa |
language_invalid_str_mv |
es |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 99-112 |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas |
dc.source.none.fl_str_mv |
Información, Cultura y Sociedad 37 (2017) reponame:Filo Digital (UBA-FFyL) instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras |
reponame_str |
Filo Digital (UBA-FFyL) |
collection |
Filo Digital (UBA-FFyL) |
instname_str |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras |
repository.name.fl_str_mv |
Filo Digital (UBA-FFyL) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras |
repository.mail.fl_str_mv |
subsecbibliotecas@filo.uba.ar |
_version_ |
1844619294945574912 |
score |
12.559606 |