“¿En qué andan los tobas?” Representaciones docentes sobre la aboriginalidad en contextos escolares interculturales

Autores
Borton, Laureano
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Novaro, Gabriela
Padawer, Ana
Descripción
Fil: Borton, Laureano. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina
El tema de esta Tesis son las representaciones docentes sobre la aboriginalidad, en el marco de una escuela religiosa, ubicada en el Gran Buenos Aires, a la que asistían alumnos provenientes de un barrio toba / qom cercano a la misma. La Tesis supone un cruce de recortes teóricos y empíricos que orientan la lectura del trabajo. En primer lugar, se apela a la noción de representaciones sociales para el análisis de situaciones de interculturalidad escolar. En este punto se atiende a aportes de la Teoría de las representaciones sociales al abordaje de situaciones de interculturalidad. En segundo lugar, la Tesis toma en cuenta la condición de niños y niñas escolarizados de sectores que viven en condiciones de pobreza (como ocurre con los alumnos tobas a los que este trabajo hace referencia). Una tercera particularidad del refiere a la cuestión carismática en contextos de interculturalidad, en una escuela fundada y conducida por una orden religiosa. En el análisis de este punto se destacan aportes tales como los estudios de los “culto cargo” y su foco en el carisma eje de interacción social, aquellos que abordan lo carismático como medio de cohesión institucional, y – finalmente – los que recurren a la noción para dar cuenta asimetrías en las relaciones entre grupos. Otra de las cuestiones abordadas refiere a los denominados vínculos primordiales, entendidos fundamentalmente como vehículos de cohesión grupal, apelando para ello a formas de sociabilidad y comunalidad preexistentes a las que caracterizan el desarrollo de los estados modernos. Finalmente, se analizan diferentes formas de carencia que la escuela atribuía a los tobas. Dichas formas refieren principalmente a supuestas dificultades de los alumnos tobas para transitar la vida escolar.
Materia
MULTICULTURALISMO
REPRESENTACIONES SOCIALES
ABORIGINALIDAD
INTERCULTURALIDAD
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
Filo Digital (UBA-FFyL)
Institución
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
OAI Identificador
oai:repositorio.filo.uba.ar:filodigital/17670

id Filo_c42df7f7967c3c89f0928f4c845daa3d
oai_identifier_str oai:repositorio.filo.uba.ar:filodigital/17670
network_acronym_str Filo
repository_id_str 4445
network_name_str Filo Digital (UBA-FFyL)
spelling “¿En qué andan los tobas?” Representaciones docentes sobre la aboriginalidad en contextos escolares interculturalesBorton, LaureanoMULTICULTURALISMOREPRESENTACIONES SOCIALESABORIGINALIDADINTERCULTURALIDADFil: Borton, Laureano. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; ArgentinaEl tema de esta Tesis son las representaciones docentes sobre la aboriginalidad, en el marco de una escuela religiosa, ubicada en el Gran Buenos Aires, a la que asistían alumnos provenientes de un barrio toba / qom cercano a la misma. La Tesis supone un cruce de recortes teóricos y empíricos que orientan la lectura del trabajo. En primer lugar, se apela a la noción de representaciones sociales para el análisis de situaciones de interculturalidad escolar. En este punto se atiende a aportes de la Teoría de las representaciones sociales al abordaje de situaciones de interculturalidad. En segundo lugar, la Tesis toma en cuenta la condición de niños y niñas escolarizados de sectores que viven en condiciones de pobreza (como ocurre con los alumnos tobas a los que este trabajo hace referencia). Una tercera particularidad del refiere a la cuestión carismática en contextos de interculturalidad, en una escuela fundada y conducida por una orden religiosa. En el análisis de este punto se destacan aportes tales como los estudios de los “culto cargo” y su foco en el carisma eje de interacción social, aquellos que abordan lo carismático como medio de cohesión institucional, y – finalmente – los que recurren a la noción para dar cuenta asimetrías en las relaciones entre grupos. Otra de las cuestiones abordadas refiere a los denominados vínculos primordiales, entendidos fundamentalmente como vehículos de cohesión grupal, apelando para ello a formas de sociabilidad y comunalidad preexistentes a las que caracterizan el desarrollo de los estados modernos. Finalmente, se analizan diferentes formas de carencia que la escuela atribuía a los tobas. Dichas formas refieren principalmente a supuestas dificultades de los alumnos tobas para transitar la vida escolar.Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y LetrasNovaro, GabrielaPadawer, Ana2023info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfBorton, L. (2023). “¿En qué andan los tobas?” Representaciones docentes sobre la aboriginalidad en contextos escolares interculturales [Tesis de doctorado, Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras]. Disponible en: http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/176704414http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/17670esspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/reponame:Filo Digital (UBA-FFyL)instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras2025-09-04T10:00:41Zoai:repositorio.filo.uba.ar:filodigital/17670instacron:UBA-FFyLInstitucionalhttp://repositorio.filo.uba.ar/xmlui/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.filo.uba.ar/oai/requestsubsecbibliotecas@filo.uba.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:44452025-09-04 10:00:42.534Filo Digital (UBA-FFyL) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letrasfalse
dc.title.none.fl_str_mv “¿En qué andan los tobas?” Representaciones docentes sobre la aboriginalidad en contextos escolares interculturales
title “¿En qué andan los tobas?” Representaciones docentes sobre la aboriginalidad en contextos escolares interculturales
spellingShingle “¿En qué andan los tobas?” Representaciones docentes sobre la aboriginalidad en contextos escolares interculturales
Borton, Laureano
MULTICULTURALISMO
REPRESENTACIONES SOCIALES
ABORIGINALIDAD
INTERCULTURALIDAD
title_short “¿En qué andan los tobas?” Representaciones docentes sobre la aboriginalidad en contextos escolares interculturales
title_full “¿En qué andan los tobas?” Representaciones docentes sobre la aboriginalidad en contextos escolares interculturales
title_fullStr “¿En qué andan los tobas?” Representaciones docentes sobre la aboriginalidad en contextos escolares interculturales
title_full_unstemmed “¿En qué andan los tobas?” Representaciones docentes sobre la aboriginalidad en contextos escolares interculturales
title_sort “¿En qué andan los tobas?” Representaciones docentes sobre la aboriginalidad en contextos escolares interculturales
dc.creator.none.fl_str_mv Borton, Laureano
author Borton, Laureano
author_facet Borton, Laureano
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Novaro, Gabriela
Padawer, Ana
dc.subject.none.fl_str_mv MULTICULTURALISMO
REPRESENTACIONES SOCIALES
ABORIGINALIDAD
INTERCULTURALIDAD
topic MULTICULTURALISMO
REPRESENTACIONES SOCIALES
ABORIGINALIDAD
INTERCULTURALIDAD
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Borton, Laureano. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina
El tema de esta Tesis son las representaciones docentes sobre la aboriginalidad, en el marco de una escuela religiosa, ubicada en el Gran Buenos Aires, a la que asistían alumnos provenientes de un barrio toba / qom cercano a la misma. La Tesis supone un cruce de recortes teóricos y empíricos que orientan la lectura del trabajo. En primer lugar, se apela a la noción de representaciones sociales para el análisis de situaciones de interculturalidad escolar. En este punto se atiende a aportes de la Teoría de las representaciones sociales al abordaje de situaciones de interculturalidad. En segundo lugar, la Tesis toma en cuenta la condición de niños y niñas escolarizados de sectores que viven en condiciones de pobreza (como ocurre con los alumnos tobas a los que este trabajo hace referencia). Una tercera particularidad del refiere a la cuestión carismática en contextos de interculturalidad, en una escuela fundada y conducida por una orden religiosa. En el análisis de este punto se destacan aportes tales como los estudios de los “culto cargo” y su foco en el carisma eje de interacción social, aquellos que abordan lo carismático como medio de cohesión institucional, y – finalmente – los que recurren a la noción para dar cuenta asimetrías en las relaciones entre grupos. Otra de las cuestiones abordadas refiere a los denominados vínculos primordiales, entendidos fundamentalmente como vehículos de cohesión grupal, apelando para ello a formas de sociabilidad y comunalidad preexistentes a las que caracterizan el desarrollo de los estados modernos. Finalmente, se analizan diferentes formas de carencia que la escuela atribuía a los tobas. Dichas formas refieren principalmente a supuestas dificultades de los alumnos tobas para transitar la vida escolar.
description Fil: Borton, Laureano. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Borton, L. (2023). “¿En qué andan los tobas?” Representaciones docentes sobre la aboriginalidad en contextos escolares interculturales [Tesis de doctorado, Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras]. Disponible en: http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/17670
4414
http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/17670
identifier_str_mv Borton, L. (2023). “¿En qué andan los tobas?” Representaciones docentes sobre la aboriginalidad en contextos escolares interculturales [Tesis de doctorado, Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras]. Disponible en: http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/17670
4414
url http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/17670
dc.language.none.fl_str_mv es
spa
language_invalid_str_mv es
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Filo Digital (UBA-FFyL)
instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
reponame_str Filo Digital (UBA-FFyL)
collection Filo Digital (UBA-FFyL)
instname_str Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
repository.name.fl_str_mv Filo Digital (UBA-FFyL) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
repository.mail.fl_str_mv subsecbibliotecas@filo.uba.ar
_version_ 1842340847247425536
score 12.623145