La situación de seropositividad por VIH: ¿un objeto para la sociología de la enfermedad crónica?

Autores
Pierret, Janine
Año de publicación
2000
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Pierret, Janine. Instituto Nacional de la Salud y la Investigación Médica; Francia.
42 ref.
Al principio de la década del 80, la brutal aparición de una enfermedad viral, produjo un estremecimiento en la medicina y la ciencia, que no disponían de conocimientos suficientes para ofrecer una terapéutica curativa. Las características de esta enfermedad generaron por lo tanto un contexto social muy particular. El sida, enfermedad estigmatizada asociada con el retorno de la epidemia y el miedo al contagio, no se vive individualmente sino en el marco de una experiencia colectiva. El objetivo de este artículo es dar cuenta de la vida cotidiana de las personas seropositivas por VIH y asintomáticas, así como de los problemas que tienen que enfrentar, a partir de la sociología de la enfermedad crónica. Este enfoque permite discutir y profundizar diferentes aspectos, tales como la importancia de guardar secreto en el manejo de una enfermedad estigmatizada, la reorganización de una vida cotidiana marcada por la incertidumbre y las relaciones entre biografía individual e historia colectiva.
Fuente
Cuadernos de antropología social 12 (2000)
Materia
SIDA
AIDS
ENFERMEDADES CRONICAS
COMPORTAMIENTO SOCIAL
ENFERMOS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
Filo Digital (UBA-FFyL)
Institución
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
OAI Identificador
oai:repositorio.filo.uba.ar:filodigital/7124

id Filo_c2004802cde12ee909462a7b303a658c
oai_identifier_str oai:repositorio.filo.uba.ar:filodigital/7124
network_acronym_str Filo
repository_id_str 4445
network_name_str Filo Digital (UBA-FFyL)
spelling La situación de seropositividad por VIH: ¿un objeto para la sociología de la enfermedad crónica?Pierret, JanineSIDAAIDSENFERMEDADES CRONICASCOMPORTAMIENTO SOCIALENFERMOSFil: Pierret, Janine. Instituto Nacional de la Salud y la Investigación Médica; Francia.42 ref.Al principio de la década del 80, la brutal aparición de una enfermedad viral, produjo un estremecimiento en la medicina y la ciencia, que no disponían de conocimientos suficientes para ofrecer una terapéutica curativa. Las características de esta enfermedad generaron por lo tanto un contexto social muy particular. El sida, enfermedad estigmatizada asociada con el retorno de la epidemia y el miedo al contagio, no se vive individualmente sino en el marco de una experiencia colectiva. El objetivo de este artículo es dar cuenta de la vida cotidiana de las personas seropositivas por VIH y asintomáticas, así como de los problemas que tienen que enfrentar, a partir de la sociología de la enfermedad crónica. Este enfoque permite discutir y profundizar diferentes aspectos, tales como la importancia de guardar secreto en el manejo de una enfermedad estigmatizada, la reorganización de una vida cotidiana marcada por la incertidumbre y las relaciones entre biografía individual e historia colectiva.Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas2000info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf165-193Pierret, J. (2000). La situación de seropositividad por VIH: ¿un objeto para la sociología de la enfermedad crónica?. Cuadernos de antropología social, 12, 165-193. http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/71240327-3776882http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/7124Cuadernos de antropología social 12 (2000)reponame:Filo Digital (UBA-FFyL)instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letrasesspahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccess2025-11-06T09:42:42Zoai:repositorio.filo.uba.ar:filodigital/7124instacron:UBA-FFyLInstitucionalhttp://repositorio.filo.uba.ar/xmlui/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.filo.uba.ar/oai/requestsubsecbibliotecas@filo.uba.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:44452025-11-06 09:42:43.385Filo Digital (UBA-FFyL) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letrasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La situación de seropositividad por VIH: ¿un objeto para la sociología de la enfermedad crónica?
title La situación de seropositividad por VIH: ¿un objeto para la sociología de la enfermedad crónica?
spellingShingle La situación de seropositividad por VIH: ¿un objeto para la sociología de la enfermedad crónica?
Pierret, Janine
SIDA
AIDS
ENFERMEDADES CRONICAS
COMPORTAMIENTO SOCIAL
ENFERMOS
title_short La situación de seropositividad por VIH: ¿un objeto para la sociología de la enfermedad crónica?
title_full La situación de seropositividad por VIH: ¿un objeto para la sociología de la enfermedad crónica?
title_fullStr La situación de seropositividad por VIH: ¿un objeto para la sociología de la enfermedad crónica?
title_full_unstemmed La situación de seropositividad por VIH: ¿un objeto para la sociología de la enfermedad crónica?
title_sort La situación de seropositividad por VIH: ¿un objeto para la sociología de la enfermedad crónica?
dc.creator.none.fl_str_mv Pierret, Janine
author Pierret, Janine
author_facet Pierret, Janine
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv SIDA
AIDS
ENFERMEDADES CRONICAS
COMPORTAMIENTO SOCIAL
ENFERMOS
topic SIDA
AIDS
ENFERMEDADES CRONICAS
COMPORTAMIENTO SOCIAL
ENFERMOS
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Pierret, Janine. Instituto Nacional de la Salud y la Investigación Médica; Francia.
42 ref.
Al principio de la década del 80, la brutal aparición de una enfermedad viral, produjo un estremecimiento en la medicina y la ciencia, que no disponían de conocimientos suficientes para ofrecer una terapéutica curativa. Las características de esta enfermedad generaron por lo tanto un contexto social muy particular. El sida, enfermedad estigmatizada asociada con el retorno de la epidemia y el miedo al contagio, no se vive individualmente sino en el marco de una experiencia colectiva. El objetivo de este artículo es dar cuenta de la vida cotidiana de las personas seropositivas por VIH y asintomáticas, así como de los problemas que tienen que enfrentar, a partir de la sociología de la enfermedad crónica. Este enfoque permite discutir y profundizar diferentes aspectos, tales como la importancia de guardar secreto en el manejo de una enfermedad estigmatizada, la reorganización de una vida cotidiana marcada por la incertidumbre y las relaciones entre biografía individual e historia colectiva.
description Fil: Pierret, Janine. Instituto Nacional de la Salud y la Investigación Médica; Francia.
publishDate 2000
dc.date.none.fl_str_mv 2000
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
status_str publishedVersion
format article
dc.identifier.none.fl_str_mv Pierret, J. (2000). La situación de seropositividad por VIH: ¿un objeto para la sociología de la enfermedad crónica?. Cuadernos de antropología social, 12, 165-193. http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/7124
0327-3776
882
http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/7124
identifier_str_mv Pierret, J. (2000). La situación de seropositividad por VIH: ¿un objeto para la sociología de la enfermedad crónica?. Cuadernos de antropología social, 12, 165-193. http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/7124
0327-3776
882
url http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/7124
dc.language.none.fl_str_mv es
spa
language_invalid_str_mv es
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
165-193
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas
dc.source.none.fl_str_mv Cuadernos de antropología social 12 (2000)
reponame:Filo Digital (UBA-FFyL)
instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
reponame_str Filo Digital (UBA-FFyL)
collection Filo Digital (UBA-FFyL)
instname_str Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
repository.name.fl_str_mv Filo Digital (UBA-FFyL) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
repository.mail.fl_str_mv subsecbibliotecas@filo.uba.ar
_version_ 1848046144612990976
score 12.976206